Lucas 18

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Lucas 18

- "…le llevaban niños pequeños a Jesús para que los tocara" Debemos recordar que en la sociedad judía de aquellos días, a los niños no se les consideraba salvos por medio de la oración delrabino, sino bendecidos para una vida feliz, sana y próspera. Pensaban que eran salvos porque eran parte del nacionalismo israelita; por tanto, elcontexto no se relaciona con la salvación de los niños. Aborda el concepto rabínico de bendecir a los pequeños. Es aquí dondevemos claramente el corazón de Jesús quien:

- "…niños"El término griego brephos puede significar:

18:16 En esta versión aparecen dos IMPERATIVOS:

Este versículo no expresa que el Reino pertenezca a los niños, sino a quienes tienen una confianza y una como la de ellos en Jesús (cf.Mateo 19:13-15; Marcos 10:13-31).

18:17 "Les aseguro (Verdaderamente)…" Textualmente significa "amén". Vea el Tópico Especial en Marcos 10:13-31.

- "…el que no reciba el reino de Dios"Hay muchos elementos que atraen mi atención:

- "…de ninguna manera entrará en él"Es un NEGATIVO DOBLE FUERTE, que significa "nunca, jamás, bajo ninguna circunstancia". La confianza sencilla como la de un niño es crucial, nosólo deseable. Los creyentes deben confiar totalmente en el carácter de Dios y la provisión de Jesús, no en sus propios méritos oacciones como forma de aceptación ante Dios en Su reino celestial (cf. Romanos 3:21-31). Esto resulta tan difícil para la gente autosuficiente ylegalista de todas las edades y culturas.

18:18 "Cierto dirigente (un gobernador)…" No está claro el significado exacto del término (archōn), aunque en Juan 3:1 se refiere a Nicodemo como miembro del Sanedrín(cf. 23:13, 35; 24:20). También puede relacionarse con la persona que estaba a cargo de una sinagoga (cf. 23:13, 35; 24:20). Evidentemente se refierea un líder muy respetado, probablemente un juez (cf. 12:58).

- "…Maestro bueno, ¿qué tengo que hacer para heredar la vida eterna?"Es precisamente la pregunta que hizo a los escribas en Juan 3:1 enfatizando los actos personales. Es exactamente lo opuesto del v.17. La vida eterna y elReino de Dios son paralelos. Vea la nota sobre "La Vida Eterna" en el v. 30.

18:19 "¿Por qué me llamas bueno?"Hay que recordar que esto no es un pasaje teológico que trate de la persona de Jesucristo. Muchos lo consideran un texto de prueba de que Jesúsno se consideraba a sí mismo como dios. Esta pregunta y afirmación de Jesús refleja la comprensión de este hombre y su habilidad paraestar bien con Dios con base en sus propios esfuerzos. El pasaje es similar a Mateo 19:16 donde se lee "Maestro, ¿qué cosas buenas debo hacerpara obtener la vida eterna?"

18:20 Los Diez Mandamiento se enumeran en Éxodo 20; Deuteronomio 5. Básicamente se dividen en dos aspectos: (1) el punto de vista humano sobre larelación con Dios y (2) el punto de vista humano en torno a la relación con los hermanos y hermanas del Pacto. La lista no conserva el orden delTexto Masorético, tanto en Éxodo 20 como en Deuteronomio 5 al establecer la adecuada relación entre los protagonistas del Pacto.

18:21 "Todo eso lo he cumplido desde que era joven", dijo el hombre" El hombre no mentía. Afirmaba que había vivido según los requerimientos y tradiciones de sus días desde su bar mitzvar a laedad de 13 años. Pablo afirma la misma verdad en Filipenses 3:6. Sabemos por Romanos 1:18 hasta Romanos 1:18, que todos los hombres han pecado. Debemosrecordar que sólo el Espíritu de Dios revela esta verdad al corazón humano.

Es la primera verdad que demanda el Evangelio. Nadie necesita de un salvador hasta reconocer su necesidad de autojustificación unida a una férreadisciplina. Es una descripción cruel y descriptiva de un amo. El evangelio se relaciona sólo con las "buenas nuevas" cuando uno reconoce lasmalas nuevas de Génesis 3 de la rebelión humana. Ningún ser humano se va jactar delante de Dios (cf. Efesios 2:8-9).

18:22 "…Todavía te falta una cosa: vende todo lo que tienes"Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Jesús reconoció el orden de prioridades de este hombre. El paralelo de Lucas en Marcos 10:21 y en algunosmanuscritos unciales (A y W) señalan que Jesús tuvo mucho cuidado y amor para con este hombre, pero bajo los estándares del evangelio que lepermitieran obtener la vida eterna. Este no es un requisito universal para todos los seres humanos (cf. Zaqueo, Lucas 19), pero es una afirmaciónrepetitiva (cf. v. 28; 12:33-34). Jesús conocía el corazón de este hombre no le pertenecía totalmente a Dios. Cualquier cosa en nuestravida que no nos permita confiar totalmente en Dios es un ídolo, y debe ser eliminado (cf. Mateo 6:24).

Es posible que Jesús llamara a este hombre para ser un discípulo como los Doce (cf. Mateo 19:21; Marcos 10:21). El hombre pudo haber sido unlíder cristiano importante, pero su atracción por las riquezas (cf. 8:14) frustró sus posibilidades (Jesús usó este mismo mandato-"Ven y sígueme"-) a otros:

Sin embargo, también se debe decir que esto es un llamado al discipulado a todos los seguidores, no sólo para los Doce (cf. Mateo 8:22; 16:24;Marcos 8:34; Lucas 9:23, 59; Juan 10:27; 12:26; 21:22). El Evangelio es:

- "…repártelo (distribúyelo) entre los pobres"Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Jesús se preocupaba por los pobres. Siempre tenía tiempo para ellos. La cuestión así no son los pobrescomo problema social, sino el orden de prioridades de este hombre (cf. Mateo 6:24). Recuerde los judíos de esos días consideraban la riqueza comoun regalo de Dios, como una recompensa por una vida justa (cf. Deuteronomio 27-29). Pablo utiliza la misma ilustración en I Mateo 6:24.

- "…tendrás tesoros en el cielo"Esto recuerda al de Mateo 6:19-21. Lo que unos consideran "tesoro" revela los valores personales.

- "…ven y sígueme""Ven" es un ADVERBIO usado con sentido de IMPERATIVO (cf. Mateo 19:21; Marcos 10:21). "Sígueme" es un IMPERATIVO PRESENTE AORISTO que enfatiza elseguimiento cristiano. Fíjese cómo Jesús cambia la pregunta "hacer el bien" a "sígueme". Es él, no las acciones humanas, la clavede la vida eterna. El Nuevo Testamento enfatiza que es la decisión inicial, aunque evidentemente es importante, pero sí lo son la constancia y eldiscipulado. El Nuevo Testamento enfatiza en las relaciones más allá del contenido y estilo de vida doctrinal. Los tres criterios son elcorazón de la enseñanza neotestamentaria (cf. Marcos 2:14; 8:34; 10:21; Mateo 4:19; 8:22; 9:9; 15:24; 19:21; Lucas 5:17; 9:23, 59; 18:22; Juan1:43; 10:27; 12:26; 21:22).

18:24 "¡Qué difícil es para los ricos entrar en el reino de Dios!"La reacción de los discípulos aparece en el v. 26, y nos demuestra cuán sorprendido estaban por el hecho de que la riqueza no es unaseñal de la bendición divina. Fíjese que los VERBOS SINGULARES y los PRONOMBRES que aparecen en el v. 18 ahora se convierten en PLURALES(como afirmación general). Aquí Jesús afirma que quienes tienen objetos y posesiones mundanas tienden a confiar en sus propios recursos y noen Dios (cf. Mateo 19:23-30; Marcos 10:23-31). Jesús abordó el problema de la riqueza y la salvación usando a este líder como ejemplo.

18:25 "En realidad, le resulta más fácil a un camello pasar por el ojo de una aguja…"Hay muchas teorías para describir esta afirmación:

Creo que el tercero o el cuarto son lo correcto. El número 4 no tiene ninguna connotación histórica (vea Fee y Stuart,Cómo leer la Biblia con todo su valor, p. 25); y la segunda aparece por primera vez en los manuscritos unciales tardíos (MSS) y en algunosmanuscritos en minúscula (ej. No. 13, 59, 124, 130, 437, 472, 543). La UBS4 le da a "camello" una calificación de "A" (cierto). Mateoy Marcos narran la misma enseñanza y utilizan el término griego rhaphis (aguja) de rhaptō, de zurcir; pero Lucas, el médico,utiliza belonē, que se usaba para una aguja para coser una herida (término médico).'

18:26 "…Entonces, ¿quién podrá salvarse?"Este es el problema; sobre todo en el Judaísmo tradicional, que interpretaba la riqueza y la posición social como evidencia de la bendicióndivina de Su aceptación (cf. Deuteronomio 27-29). La parábola explica claramente la falsa creencia, como también sucede en Job y en Salmos73. En este contexto, evidentemente, la obediencia y la fe en Jesús son la clave de la vida eterna, no las acciones humanas bajo la Ley mosaica, lariqueza personal o el estatus social.

18:27 Puede ser una referencia a la caracterización de YHWH en el Antiguo Testamento (cf. Génesis 18:14; Job 42:4; Jeremías 32:17, 27;Zacarías 8:6; Mateo 19:26; Marcos 10:27; Lucas 1:37). Dios ama a la gente rica. Abraham -y todos los Patriarcas-, David (y todos los reyes piadosos),Nicodemo y José de Arimatea son buenos ejemplos de ello. ¿Será la clave dónde están puestas la confianza y la fe de ellos: en susposesiones o en Dios?

18:28 Pedro y todos los apóstoles estaban horrorizados ante la respuesta de Jesús a este líder judío, sincero, moral y próspero. Ellosquerían reafirmar que habían dejado todo (cf. 5:11).

18:29 "Les aseguro (Verdaderamente)…"Vea el Tópico Especial "Amén", en Lucas 1:37.

- "…que todo el que (…) haya dejado casa, esposa, hermanos, padres o hijos (todo)"Vea Mateo 19:29; Marcos 10:29-30, donde se establece un listado de cosas.

18:30 Las recompensas del reino son el espíritu /Espíritu. Hay paz y gozo ahora y en el futuro, y cada cosa establecerá una relación con elDios Trino.

- "…no" Es una DOBLE NEGACIÓN FUERTE, que enfatiza el que ciertamente recibirán una recompensa futura. El hecho de dejar a la familia semultiplicará en la plenitud de la familia de Dios.

- "…la vida venidera" Vea el Tópico Especial en Marcos 10:29-30.

- "…la vida eterna" Es una característica del Evangelio de Juan (cf. 3:15; 4:36; 5:39; 6:54, 68; 10:28; 12:25; 17:2-3, pero también se menciona varias veces en losEvangelios Sinópticos (cf. Mateo 19:16; 25:46; Marcos 10:17, 30; Lucas 10:25; 18:10). Parece reflejar la forma hebrea de Daniel 12:12 ("eterno" [`olam, BDB 76- "vida"). En griego hay tres términos para vida (bios y psuchē -vida terrenal y zoē -vidaespiritual-). ¡Esta no es la vida cronológica, pero sí la vida en comunión con Dios, la vida tal como Dios quiere que sea!

18:31 "Entonces Jesús tomó aparte a los doce y les dijo…"Es otro anuncia de la muerte de Jesús (cf. 9:22, 44; 17:25). Hay alusiones a la muerte de Jesús en Jerusalén que aparecen en Daniel 12:12; 12:50;13:32-33.

- "…se cumplirá todo lo que escribieron los profetas acerca del Hijo del hombre"Esto se refiere a la profecía del Antiguo Testamento en torno al sufrimiento, traición, muerte y resurrección del Mesías (cf.Génesis 3:15; Salmos 22; 41:9; 118; Isaías 53; Zacarías 9:9; 11:12-13). Para el "Hijo del hombre" vea el Tópico Especial en Zacarías 9:9.

18:32 Esta profecía se cumple en Zacarías 9:9, 65; 23:11.

18:33 "…al tercer día"El tiempo judío consideraba cualquier momento del día como la totalidad del día. Jesús murió antes de Zacarías 9:9 pm del viernes, portanto, era un día. Estuvo todo el sábado en la tumba, es otro día. Resucitó antes del amanecer del domingo -recuerde que losjudíos inician el día a Zacarías 9:9 pm-, es el tercero.

18:34 Fíjese en las tres frases paralelas. Tengo el deseo de conocer que los discípulos no entenderían en su totalidad sus enseñanzas y sussignificados mientras él viviera con ellos y observasen sus milagros (cf. 2:50; 9:45; 18:34).

- "…pues no captaban el sentido de lo que les hablaba (se les escondió el significado de esta afirmación)" Es un PERFECTO PERIFRÁSTICO PASIVO. Muchas de las enseñanzas de Jesús no tenían sentido para sus discípulos sino hastadespués de la resurrección (cf. Juan 12:16) y la llegada del Espíritu Santo en el Pentecostés (cf. Juan 14:26; 15:26; 16:13-15). Nocomprendían la plenitud del mensaje del Evangelio porque era muy distinto a lo que les había sido enseñado y lo que esperaban.

18:35 "…al acercarse Jesús a Jericó" Los Evangelios Sinópticos tienen variaciones de este mismo relato: (1) en Mateo aparecen dos ciegos (cf. 20:30) o (2) en Marcos este hombre se llamanBartimeo (cf. 10:46), lo que parece una contradicción con relación a la ubicación, la entrada (Lucas 18:35) o la salida (Mateo 20:29; Marcos10:46). En el caso de Jericó, pudo haber dos Jericó, la ciudad vieja y la nueva, construida por Herodes el Grande.

- "…un (hombre) ciego"Los Evangelios narran la sanidad de mucha gente ciega. Hay una profecía del Antiguo Testamento donde se indica que el Mesías sanará al ciego(cf. Isaías 29:18; 35:5; 42:7, 15). La ceguera física fue una metáfora de la ceguera espiritual (cf. Isaías 42:18-19; 59:9-10; Juan 9).

18:37 "Jesús de Nazaret…" Vea el Tópico Especial "Jesús, el Nazareno" en Isaías 42:18-19. El manuscrito uncial griego del siglo V d.C., Bezoe (D), contiene "nazareno" (cf. 4:34;24:19).

18:38 "¡Jesús, Hijo de David, ten compasión de mí!..."Definitivamente esto tiene un énfasis mesiánico relacionado con II Samuel 7 (cf. 1:27, 32; 2:4; Mateo 9:27; 12:23; 15:22; 20:30-31; 21:9, 15;22:42).

18:39 "Los que iban delante lo reprendían para que se callara, pero él se puso a gritar aún más fuerte…" Es un ejemplo de la constancia mencionada en los vv. 1-8.

18:41 "…Señor" El contexto implica que esto es más que una forma de cortesía. El hombre ciego llamó a Jesús "Hijo de David". Había escuchadosobre Jesús y reaccionó conforme a lo que sabía.

18:42 "…Tu fe te ha sanado (salvado)"La frase contiene dos términos claves para el Evangelio:

Este encuentro evidencia el aspecto mesiánico del ministerio de Jesús y la fe del mendigo ciego. El hombre ciego, que no tenía nada,recibió por fe, todo (física y espiritual); mientras que el joven rico, que lo tenía, perdió todo lo que era supuestamente de valorpara él.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.