Lucas 20
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…así poder entregarlo a la jurisdicción del gobernador (a las leyes y autoridades del Gobernador)" El término "gobernador" se refiere al jefe romano (cf. Mateo 27:2; Lucas 2:2; 3:1). Esto significa que los espías habían llegado con unmandato político, no para una disputa sobre la ley mosaica.
El Sanedrín no tenía autoridad oficial para imponer la pena de muerte. De vez en cuando participaban en las trifulcas de la multitud paraeliminar a las personas que les significaban una amenaza, como Esteban en Hechos 7.
Jesús fue acusado de blasfemia y no debió haber sido apedreado. Sin embargo, con base en la maldición de Deuteronomio 21:23, por el que losescribas de los días de Jesús creían que el hecho de ser crucificado significaba estar maldito por Dios, ellos creían que Jesús,el aspirante a Mesías, ¡debía ser crucificado!
Creo que fue la razón por la cual Pablo tuvo tantos problemas al predicar que Jesús era el Mesías prometido, pero después de eseencuentro personal con Jesús en el camino a Damasco (Hechos 9), él comprendió que Jesús era una "maldición" para nosotros (cf.Gálatas 3:13). Para "autoridad" vea el Tópico Especial en Gálatas 3:13.
20:21 "…No juzgas por las apariencias"Textualmente significa "levantar el rostro". Originalmente establecía que no habían ningún favoritismo por parte de un juez hebreo quelevantaba la cara de la persona para antes de pronunciar sentencia para ver quién era el acusado. Usaron frases aduladoras intentando engañar aJesús para que hiciera una oración comprometedora sobre los impuestos romanos.
- "…el camino de Dios"La personificación de la verdad se muestra como alguien sigue el camino recto (cf. Salmos 119:105; Proverbios 6:23. Observe también Salmos 16:11;139:24). El primer título para la Iglesia se encuentra en Hechos, se le conocía como "el Camino" (cf. Hechos 9:2; 19:9, 23; 22:4; 24:14, 22). Laverdad divina no es difícil de encontrar ni está escondida. Es un estilo de vida claramente definido. ¡El problema es la desobedienciahumana!
20:22 "¿Nos está permitido…?"Esto implica, "¿es legal bajo el mandato de Dios?". Hicieron una pregunta política amparados en la religión.
- "…impuestos"Tanto Mateo (22:27) como Marcos (12:14) contienen "un impuesto" (kēnsos). Este era un impuesto personal anual para los varones entre los 14-60años de edad, y para las mujeres entre los 12-65 (cf. James S Jeffers, El Mundo Grecorromano, p. 143). Era un denario que iba a latesorería del Emperador.
Lucas tiene phoros (20:22; 23:2; también Pablo en Romanos 13:6-7). Por lo general se traduce como "tributo". Los impuestos romanos eran elpunto de conflicto con los zelotes. Los líderes judíos esperaban sorprender a Jesús en este dilema entre la gente (los zelotes y laopinión popular) y Roma.
20:23 "…dándose cuenta de sus malas intenciones (comprendiendo la astucia)"Vea el paralelo en Mateo 22:18.
20:24 "Muéstrenme una moneda romana (denario)…"Era una moneda romana de plata impresa con la imagen de César Tiberio, quien reinó entre 14-27 d.C. En uno de los lados estaba su imagen con lainscripción "César Augusto Tiberio, hijo del divino Augusto", y en la parte opuesta se hallaba la afirmación: "Más alto SumoSacerdote". La moneda representaba el gobierno y el poder romano; también afirmaba la deidad del César.
20:25 "…denle al césar lo que es del césar, y a Dios lo que es de Dios"Jesús afirma que los seres humanos tienen responsabilidad (apodidōmi, significa regresar lo que se debe, cumplir con una obligación)para con la autoridad política bajo la cual viven (es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO; cf. Romanos 13:1-7; I Romanos 13:1-7; Tito 3:1). Sin embargo,también afirma que cuando las exigencias de algún gobierno transgredan el área de la autoridad divina, los creyentes deben rechazar laautoridad civil y asumir cualquier consecuencia resultante (cf. el Apocalipsis de Juan).
Me sorprende que tanta discusión moderna dentro del concepto político de la Separación de la Iglesia y el Estado haya sido construida sobreeste pasaje, que tiene tan poco que ver con el asunto. La mayoría de nuestras preocupaciones política americanas (los Estados Unidos) en torno altema provienen de un precedente histórico, no de las Escrituras.
20:26 Posteriormente este mismo grupo de espías mintió y cambió las palabras de Jesús (cf. 23:2).
20:27 "…los saduceos"Eran los ricos aristócratas que apoyaban el estatus a su posesión de poder. Ellos controlaban el Sumo Sacerdote, que fue comprado por una solafamilia por los romanos. Dice Josefo que rechazó la tradición oral tan popular de los fariseos que sólo reconocían los escritos deMoisés (ej. De Génesis a Deuteronomio). También rechazaron cualquier concepto de vida después de la muerte (cf. Hechos 23:6-8), muypopular entre los fariseos (cf. Josefo, Las Guerras de los Judíos, 2.8.14; Las Antigüedades de los Judíos 18.1.4), lo quesignificó que tomaron muy seriamente a Job 14:14; 19:25-27; Salmos 16:9-11; Isaías 25:8; 26:18 o a Daniel 12:1-2. En el Evangelio de Lucas, es laúnica mención de este grupo político-religioso en particular, Vea el Tópico a continuación.
20:28 "Moisés nos enseñó en sus escritos…"Se refiere a Deuteronomio 25:5-10 en la Septuaginta, denominado comúnmente "matrimonio por levirato". El término "levirato" proviene dellatín levir, que significa "cuñado"; no de la tribu de Leví. La cuestión primordial era la herencia (cf. Números 27:6-11;Rut 4:1-2). Josefo narra que aún se practicaba en Palestina en los días de Jesús (cf. Antigüedades 4.8.23).
- "…si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE que denota una acción en potencia.
20:33 Esta pregunta asume que la vida después de la muerte sería como la terrenal, como la vida física.
20:34 "La gente de este mundo (los hijos de este siglo)…" Los "Hijos de" es un modismo semítico descriptivo. Vea el Tópico Especial "Esta Edad y la Edad por Venir", en Rut 4:1-2.
- "…[la resurrección de los muertos]"Era uno de los pilares de la teología farisea basado en Job 14:7-15; 19:25-27; Daniel 12:1-2. Sin embargo, ellos lo vieron simplemente como unacontinuación de la vida presente. Jesús explica claramente que la nueva era es distinta de las estructuras sociales de la presente. El matrimonioes un elemento fundamental del Edén, antes de la caída en Génesis 3. El mandato de Dios a ser fructíferos y multiplicarse es un temarecurrente (cf. Génesis 1:28; 9:1, 7).
20:35 "…a los que sean dignos de tomar parte en el mundo venidero (de alcanzar aquel siglo)"Jesús responde a los saduceos y lo hace dentro de la teología judía (farisea). La frase "dignos de alcanzar" se usa en la Septuaginta en Génesis 1:28; III Génesis 1:28; 4:11; IV Génesis 1:28, y también en la literatura griega para quienes eran considerados "dignos". Esto no significaque Jesús afirmase la justicia por obra, sino un esfuerzo por dirigirse a los líderes religiosos. El Nuevo Testamento enseña que el reino es"digno" sólo en Cristo (cf. Hechos 13:46).
- "…no se casarán ni serán dados en casamiento"Las estructuras sociales relacionadas con la procreación, tan comunes en este mundo (era) no continuarán en el ámbito eterno espiritual. Nose necesitarán el sexo para la estabilidad social o para procrear descendencia. ¡La unidad familiar no sobrevivirá a la muerte, sino queserá una comunión familiar íntima en la familia extendida de Dios!
20:36 "…serán como los ángeles"Observe el contexto que enfatiza, no la ausencia de sexo, sino el estado de inmortalidad (cf. 20:36ª). Tentativamente creo que algunos ángelestenían la capacidad de cohabitar o al menos, algunos lo hicieron, según Génesis 6:1-4; Judas v.6 y el libro de I Enoc. Vea el TópicoEspecial a continuación.
- "…Son hijos de Dios porque toman parte en la resurrección"Como ángeles (hijos de Dios, cf. LXX en Génesis 6:2; Job 1:6) son vistos como parte del ámbito divino; de la misma manera ahora son un gruposelecto de seres humanos dignos (la resurrección de los creyentes). Es irónico o sarcástico dado que los saduceos negaban laangelología de los fariseos -tal como Jesús, pero Jesús sí afirma la existencia de ellos-. La Biblia también habla de laresurrección de los indignos (cf. Daniel 12:2; Hechos 5:29; 24:15). Un grupo será resucitado en el Juicio, y otro, en la vida eterna encomunión con Dios.
20:37 "…pues llama al Señor"Es una cita de Ezequiel 3:6, que es un pasaje relevante sobre el nombre del Pacto de dios, YHWH. Es el VERBO "ser". Vea el Tópico Especial para"Deidad" en Ezequiel 3:6.
20:38 "Él no es Dios de muertos, sino de vivos…"Los Patriarcas del v.37 tenían mucho tiempo de muertos, pero siempre están presentes en Dios, lo que demuestra que la relación del Pactopermanente con YHWH y de esta familia escogida aún después de la muerte.
- "…para él todos ellos viven (no es el Dios de los muertos, sino de los vivos)"Toda la vida del planeta se deriva de la existencia de Dios. Él es el origen y la sustancia de la vida (Romanos 14:8).
En el Antiguo Testamento, la vida física está conectada con Elohim (cf. Génesis 1), pero la espiritual está relacionada conYHWH, el Dios del Pacto de Israel (cf. los Patriarcas). La única vida que se mueve de esta era a la próxima es la de quienes conocen lamisericordia divina por fe, sólo aquéllos que tienen una relación personal con Dios por medio de Cristo. En el Antiguo Testamento era elremanente fiel. En el Nuevo Testamento son quienes reciben al Mesías de Dios por fe. Ellos son los "dignos", quienes llegarán a ser "los hijos deDios" en la nueva era de justicia por medio de la resurrección. Vea el Tópico Especial "El Remanente: Sus tres sentidos" en Romanos 14:8.
20:39 "Algunos de los maestros de la ley le respondieron…" Debió haber fariseos porque se regocijaron con la línea de argumentación teológica de los saduceos.
20:40El versículo se refiere a los fariseos de los vv. 19-26, y a los saduceos de los vv. 27-39. Es un NEGATIVO DOBLE FUERTE. Nadie se atreve a preguntaralgún otro tema teológico (cf. 41-44).
20:41 ¡Ahora Jesús les hace una pregunta bíblica!
- "…el Cristo es hijo de David" Esto se afirma en II Samuel 7; Isaías 11 (cf. Mateo 1:1; Romanos 1:3). Jesús parece intercalar este salmo producto de la mala comprensión delos propósitos del Mesías (vea el Tópico Especial en Romanos 1:3). Tal como había hecho David, ellos esperaban que fuese un lídermilitar, lo cual se cumplirá en su regreso. La primera vez vino como el Siervo Sufriente de Isaías 53 (cf. Génesis 3:15; Salmos 22;Zacarías 9; Juan 3:17-18).
20:42 "David mismo declara en el libro de los Salmos…" Es una cita de Salmos 110:1 en la Septuaginta. En este versículo ambos términos significan "Señor". El primero se traduce YHWH; el segundo,"Señor" entendido como Adón (dueño, amo, marido, señor). El segundo "Señor" se refiere al Mesías que vino después deDavid. Vea el Tópico Especial en Salmos 110:1.
- "…Siéntate a mi derecha" Es una frase antropomórfica (vea el Tópico Especial en Salmos 110:1), que identifica nuestra pobre humanidad y nuestros conceptos mundanos paradescribir a Dios, que es eterno, y es Espíritu presente en todo el Universo, sin tiempo ni espacio.
"Sentarse" representa un palacio oriental, un trono, que muestra la majestad del gobernante. Dios no tiene un trono (cf. I Salmos 110:1); sería muylamentable.
Dios no tiene mano derecha, aunque pueda tomar cualquier forma física (cf. Génesis 3:8); puede hablar (cf. Génesis 3:9); Él esEspíritu. Diciéndolo humanamente, la mano derecha es un modismo para señalar nuestro brazo más fuerte (la mayoría de los sereshumanos usamos esta mano); por tanto, denota poder, autoridad y preeminencia.
Tenga cuidado al considerar que la Biblia para ser verdad debe ser literal. La Biblia describe una realidad espiritual con formas ocultas (cf. I Corintios13:9-12) por causa de nuestro pecado. Dios se adapta y se comunica fielmente con Sus criaturas, pero debemos conformarnos con nuestro limitado conocimientoy lenguaje metafórico. Dos se describe en la Biblia por negación, analogía y metáfora. Aún el concepto de Dios como Padre lo es.¡Dios no es masculino -o con el mismo propósito, femenino-¡
20:44la fuerza de la pregunta de Jesús puede basarse en:
Nadie esperaba que el Mesías fuera una deidad encarnada. Ellos esperaban un ser humano divinamente empoderado, como los jueces o los reyes de Israel.El asunto de la total humanidad y deidad del Mesías llegó a ser una cuestión teológica relevante para los falsos maestrosgnósticos (cf. Colosenses, Efesios, I Juan, las Pastorales). ¡I Juan 4:1-3 hasta afirma que negar cualquier aspecto te convierte en unanticristo!
Hay señales de esta verdad en el Antiguo Testamento, particularmente en Daniel 7:13, donde un hijo de hombre (el ser humano) viene ante el Anciano deDías (YHWH) y recibe el reino eterno. Este doble aspecto del "Hijo de hombre" podría ser la razón por la que Jesús utilizó eltítulo para sí mismo. Salmos 110; Daniel 7:13 están relacionados con la respuesta de Jesús al Sumo Sacerdote Daniel 7:13; Marcos 14:62.Vea el Tópico Especial "El Hijo del hombre", en Marcos 14:62.
20:46 "Cuídense de los maestros de la ley (escribas)…"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO de la palabra griega compuesta por prous (para) y echo: (1) aquí va seguido por un apo, quedenotando "cuidarse de" (cf. Mateo 6:1; 7:13). Los líderes espirituales (para el término "escribas" vea el Tópico Especial en Mateo 6:1) debenestar alertas contra la autojustificación y el espíritu arrogante. Estos eran pecadores muy sinceros y hombres religiosos tremendamentemotivados, pero perdieron totalmente a Dios por sus actitudes egoístas y nociones preconcebidas (cf. 6:39-40; Mateo 15:14; 23:16, 24).
Jesús enumeró algunas de sus acciones inapropiadas:
Esto suena como que en mi día me cuesta admitir su ética religiosa.
20:47 "…Éstos recibirán peor castigo" Personalmente considero que los niveles del cielo y el infierno están basados en nuestro conocimiento y acciones. Algunas de las Escrituras quepodrían sustentarlo son: Mateo 11:22, 24; Luca 12:47-38. Vea el Tópico Especial "Los Niveles de Recompensa y Castigo", en Luca 12:47-38.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.