Lucas 21
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
21:23 Obviamente se refiere a la destrucción de Jerusalén, no a la Segunda Venida. El problema era la necesidad de una rápida huída.Jesús contestó las preguntas de los discípulos, pero relaciona la caída de Jerusalén con la Segunda Venida. Fíjesetambién en el paralelismo sinónimo que es tan común en la literatura sapiencial veterotestamentaria. Los vv. 23-24 forman tres líneasdobles paralelas.
21:24 "Caerán a filo de espada…"Josefo nos dice que fueron muertos 1,100,000 y 97,000 fueron tomados prisioneros (Guerra de los Judíos, 6.9.3). Con frecuencia Josefo exageralos números, pero el terror y el horror del evento es preciso.
- "…los llevarán cautivos a todas las naciones"Los judíos capturados fueron vendidos como esclavos a lo largo del Imperio Romano (como sucedió con todo pueblo vencido). Dos tercios de lapoblación del Imperio Romano eran esclavos.
- "…hasta que se cumplan los tiempos señalados para ellos (los gentiles)"Hay varias teorías relacionadas con esta frase (cf. 20:16; Marcos 13:10; Romanos 11:12, 25):
21:25-26"Habrá señales en el sol, la luna y las estrellas…" Otra vez esto es un ejemplo de lenguaje apocalíptico veterotestamentariorelacionado con la entrada de Dios en la historia. Por el uso que hizo Pedro de Joel 2:28-32 en Hechos 2, esto no debe interpretarse de manera literal. Veala nota en el v.11.
21:25 "En la tierra, las naciones estarán angustiadas y perplejas por el bramido y la agitación del mar…"La literatura apocalíptica tiene mucho en común con la literatura sapiencial del Antiguo Testamento. En el texto hay un buen ejemplo delparalelismo de sinónimos. La metáfora del mar para las naciones proviene de Daniel (cf. 7:2-3).
21:26 "…por lo que va a sucederle al mundo"Esta frase es única en Lucas. Se refiere al mundo poblado conocido.
- "…porque los cuerpos celestes serán sacudidos"Aquí se presentan varios personajes de Isaías 13:10, 13; 24:22; 34:4; 51:6. Esta imaginería tiene dos orientaciones:
1. Si este fuese un contexto de dudas en el Oriente se referiría a las debilidades y el juicio.
2. Si este fuese una visitación de YHWH (y así lo es) en el contexto se relacionaría con la convulsión de la Creación alaproximarse su Creador.
21:27 "Entonces verán…"Se refiere a toda la Humanidad. Esto parece excluir un rapto secreto.
- "…al Hijo del hombre venir en una nube"(Vea el Tópico Especial en Isaías 13:10). Es el título que Jesús seleccionó para sí mismo. Aparentemente proviene de Ezequiel 2:1 y Ezequiel 2:1, donde se combinan la humanidad y la deidad (cf. Mateo 17:5). La presencia de una nube calza con las alusiones al Antiguo Testamento, ya queera el transporte divino. Está presente en muchos de los eventos importantes del fin de los tiempos (cf. Mateo 24:30; 26:64; I Mateo 24:30;Apocalipsis 1:7).
21:28 "Cuando comiencen a suceder estas cosas…"Estas profecías de Marcos 13; Mateo 24 y Lucas 21 pretenden motivar:
- "…cobren ánimo y levanten la cabeza" Ambos son IMPERATIVOS AORISTOS ACTIVOS. La motivación ante la persecución y la muerte son un poderoso testigo para los incrédulos quienestambién temen (cf. vv. 25-26).
- "…porque se acerca" Los vv. 29-36 se construyen con la promesa del v. 28. Demuestra que los cristianos aún tienen una gran confianza en medio de la persecución yla muerte del tiempo final.
- "…redención" (Sólo se encuentra aquí en los Evangelios). Es el término común veterotestamentario para el acto de gracia divina para con su pueblo.Vea el Tópico Especial "Liberado/Redimido" en Hechos 1:9.
- "…se acerca" Esta misma palabra se usa en Mateo 24:32-33. La parábola que aparece en Mateo 24:32-35; Marcos 13:28-32 también aparece en Lucas 21:29-33.
21:29 "…les propuso esta comparación (parábola)"Esto también se narra en Mateo 24:32-35; Marcos 3:28-31. La pequeña frase "y todos los árboles" es propia de Lucas, y amplia laexhortación a todo el mundo. Aunque los creyentes no pueden conocer el tiempo exacto de la venida de Jesús, pueden conocer el tiempo general (cf.30-31)
21:31 "…el reino de Dios" Se refiere al reino escatológico. Vea el Tópico Especial en Marcos 3:28-31.
La forma flexionada de "conocer" puede ser un:
- "…está cerca"Los creyentes no pueden conocer el tiempo exacto del retorno de Jesús, ya que ni Él lo sabía (cf. Mateo 24:36). Serán sorprendido porél (cf. Mateo 24:44), pero pueden conocer la situación general (Mateo 24:32-33; Marcos 13:28-31) y estar preparados para ella. El concepto delpronto retorno ha sido un problema para los intérpretes por más de 2,000 años. Vea el Tópico Especial en Apocalipsis 1:1 acontinuación.
21:32 "Les aseguro (De cierto os digo)…" Textualmente es un "amén". Es paralelo al modismo que aparece en el v.3. Vea el Tópico Especial en Apocalipsis 22:7.
- "…no pasará esta generación hasta que todas estas cosas sucedan"Es un DOBLE NEGATIVO FUERTE. Hay mucha discusión sobre la interpretación de este versículo. Hay dos teorías principales:
1. Se refiere específicamente a la destrucción de Jerusalén en el 70 d.C.
2. Esta frase se usa con el sentido veterotestamentario de pueblo (cf. Deuteronomio 32:5, 20).
Ambas son verdaderas, y ambas se ajustan al contexto.
21:33 Es otro DOBLE NEGATIVO. Es una fuerte afirmación de la eternidad de las promesas de Dios (cf. Isaías 40:8; 55:11) que se repite en Isaías 40:8;Mateo 5:18. Los creyentes pueden confiar en estas verdades eternas:
¡Fíjese en el énfasis de palabras similares en Mateo 5:18, que se refieren al hecho de que el Antiguo Testamento ya ha sido superado por laspalabras de Jesús (cf. vv. 21-48)!
21:34 "Tengan cuidado (Estén alerta)…"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Es una exhortación recurrente (cf. 12:40, 45; Marcos 4:19; Mateo 24:42-44), y es el mayor énfasis de lasenseñanzas escatológicas de Jesús:
- "…el corazón" Vea el Tópico Especial "El Corazón" en Mateo 24:42-44. En este contexto las frases "tú mismo" y "corazón" son paralelas.
- "…no sea que se les endurezca el corazón por el vicio, la embriaguez y las preocupaciones de esta vida" Esto va dirigido a los apóstoles. La vida cristiana es un peregrinaje lleno de tensión. Muchos creyentes han dañado su testimonio yministerio efectivos por las tentaciones ya fanes de esta era. La salvación no es el final de la lucha, a veces sólo es el inicio.
El paralelo del tema se encuentra en Marcos 4; Mateo 13, y es un testimonio horroroso de la necesidad de producir frutos y perseverar, no sólo de unarespuesta inicial (germinación). La salvación es una relación permanente (cf. Mateo 10:32; Marcos 13:13), ¡no es un boleto al cielo ouna póliza de seguro! Las decisiones cotidianas revelan el corazón y el verdadero yo. La fidelidad y la perseverancia son evidencia de unasalvación gratuita. Vea el Tópico Especial "La Necesidad de Perseverar", en Marcos 13:13.
- "…aquel día caerá de improviso (como una trampa) sobre ustedes""Ese día" es un modismo veterotestamentario para la visitación divina como bendición o juicio. Vea el Tópico Especial acontinuación en torno a los profetas del siglo VIII a.C.
21:35 Esta puede ser una alusión en la Septuaginta a Isaías 24:17. De ser así, ha cambiado ligeramente la división del versículo. LaSegunda Venida ("ese día", v. 34) impactará a todos los seres humanos vivos y muertos. Todos darán cuenta a Dios por el don de la vida (cf.Mateo 25:31-46; II Mateo 25:31-46; Apocalipsis 20:11-15). Para los que conocen a Dios en Cristo, es un día de resurrección, reunión y deregocijo; pero para quienes no respondieron al Evangelio, es un día de desesperación, fatalidad, rechazo y juicio permanente (separación).
21:36 "Estén siempre vigilantes (Velad pues en todo tiempo)…"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO que denota atención constante (cf. Marcos 13:33; Efesios 6:18). El versículo nos recuerda a Efesios 6:19.¡Todos los días hay que pagar un precio! Pablo utiliza la forma del término en II Efesios 6:19; 11:27 para describir su sufrimiento enCristo y el evangelio.
- "…oren"Es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) utilizado con sentido IMPERATIVO. Lucas usa el término con frecuencia con el sentido de:
Todos estos sentidos se encuentran en la Septuaginta.
Es una cláusula con propósito (hina) con un SUBJUTNIVO AORISTO ACTIVO (una nota de contingencia) y un INFINITIVO AORISTO ACTIVO. Algunoscreyentes serán sorprendidos por no estar preparados cuando los eventos del fin del mundo se inicien. Avergonzarán a Cristo y no recibiránninguna recompensa (cf. I Hechos 8:34; II Hechos 8:34).
En esta frase hay una variante en el manuscrito griego:
21:37 "De día Jesús enseñaba en el templo…"Jesús no escondió u ocultó su ministerio público (cf. 20:1).
- "…salía a pasar la noche en el monte llamado de los Olivos"Se refiere al hecho de que Jesús acampó varias noches en el Monte de los Olivos, y no siempre las pasaba con María, Marta y Lázaro enBetania. El lugar era muy bien conocido por Judas y será donde arresten a Jesús.
21:38 Aquí se demuestra la popularidad de Jesús tanto con los peregrinos que asistieron a la Pascua como con la gente del pueblo. Esta popularidad erauna de las razones por las que los líderes religiosos le temían.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.