Lucas 5

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Lucas 5

1. Parece una expresión exagerada de la forma de decir de los fariseos y escribas que llegaron de cada pueblo en Galilea, Judea y Jerusalén paraescuchar a Jesús (cf. MSS א1, Ac, B, C. L, W y las traducciones Siria y de la Vulgata, donde los escribas cambiaron laoración para hacer referencia a quienes se estaban sanando (cf. MS אxx y algunas de las traducciones coptas y armenias). Estodemuestra lo demuestran los escribas posteriores así como también los modernos occidentales, pero no en la literatura oriental (hipérbole).

2. "Él" es SINGULAR, y se refiere a Jesús (cf. MSS א, B, L, W), pero algunos escribas creyeron que se refería a quieneseran sanados convirtiéndolo en PLURAL (cf. MSS A, C, D y las traducciones de la Vulgata, Peshita y Armenia). La UBS4 le da a "Él" unacalificación de "B", que significa seguro.

5:18 "…un paralítico"Lucas, el médico gentil, utilizó los términos técnicos médicos (Hipócrates, Galeno), mientras Mateo y Marcos usaron ellenguaje común.

5:19 "…subieron a la azotea y, separando las tejas, lo bajaron en la camilla"La mayoría de las casas tenían escaleras exteriores para acceder al tejado. El tejado era un lugar de socialización, y aún para dormiren las épocas calurosas del año. ¿Puede imaginarse lo que debió significar para quienes estuviesen sentados dentro de la casa llena querepentinamente el techo empezara a caer sobre ellos?

5:20 "Al ver la fe de ellos…" "Ellos" se refiere a los amigos y al hombre paralítico.

El término "fe" es primordial en el Nuevo Testamento (cf. Lucas 5:20; 7:9, 50; 8:25, 48; 17:5-6, 19; 18:8, 42; 23:32). El SUSTANTIVO griego espistis; y el VERBO, pisteuō. El término se traduce al inglés/español con las palabras "fe", "creer" y "confiar" (vea elTópico Especial en Lucas 5:20). El concepto es crucial para el entendimiento de la salvación (cf. Juan 1:12; 3:16) y la vida cristiana (cf. Hebreos4:1, 3, 6). El equivalente hebreo es emeth, que originalmente se refería a alguien en una posición estable; pero que por extensión setransformó en la metáfora de alguien leal de quien se puede depender, que es fiel.

La fe no es algo que hacemos, sino más bien la mano que recibe los dones de Dios (cf. Efesios 2:8-9). No es una obra, sino una actitud receptiva a lanecesidad y la acción de gracias. ¡Nosotros no somos leales, confiables, alguien de quien depender, fieles, pero Dios sí lo es! Confiamos ensu dependencia; tenemos fe en su fidelidad. La esperanza de la Humanidad caída es el carácter inmutable de Dios, Su misericordia y gracia paracon Su creación humana rebelde.

Estos amigos creyeron en Jesús como el representante de Dios, y que él iba a tener misericordia de su amigo, por lo que hicieron todo lo posiblepara llevarle ante Jesús (cf. 7:9, 50; 8:48; 17:19; 18:42). ¡Hoy en día nos gustaría tener amigos con esa clase de amor ypreocupación!

- "…tus pecados quedan perdonados"La forma gramatical es el INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Es una oración sorprendente. Tenía la intención de generar un diálogo con loslíderes religiosos presentes. En el Judaísmo rabínico, el pecado y la enfermedad estaban relacionados (cf. Santiago 5:14; 5:13-15; sinembargo, no todos los pecados se ligaban a la enfermedad; cf. Juan 9:3). La culpabilidad humana provoca muchas afecciones físicas.

5:21 "…los maestros de la ley (escribas)" Ver el siguiente Tópico.

- "…¿Quién puede perdonar pecados sino sólo Dios?"¡Este era exactamente el asunto de Jesús! Jesús, claramente y sin ambigüedades dio la señal que ellos querían. Proclamabaabiertamente Su mesianismo.

5:22 "Pero Jesús supo lo que estaban pensando…"Acaso esto implica que:

El final del v. 22 apunta a la tercera opción.

5:23-24 La sanidad de este hombre fue una señal visible para estos líderes religiosos sobre el propósito, poder y persona del Mesías (cf.4:18-19). En lugar de alabanza y adoración (que se dieron inicialmente, vv. 25-26), sus corazones volvieron a ser egoístas, y aún asesinos(cf. 22:2; Mateo 12:14; 26:1; Marcos 14:1; Juan 5:18; 7:2, 19; 8:37, 40; 11:53). La sanidad se puede dar sin fe. Jesús sanó a la gente como unmedio para:

El perdón del pecado; sin embargo, nunca es posible sin una fe personal.

5:24 "…el Hijo del hombre"Jesús se aplica el término a sí mismo. En el libro de Ezequiel (por ejemplo, 2:1; Salmos 8:4, significa simplemente "ser humano; pero Salmos 8:4 se añade la connotación de deidad; cf. I Juan 4:1-3). El término no fue utilizado por los rabinos del Judaísmo, portanto, no tenía connotaciones exclusivistas, nacionalistas o militaristas. Vea la nota ampliada en Juan 4:1-3.

El paralelo de Mateo 9:8 contiene la frase "glorificad a Dios, que ha dado tal autoridad a los hombres". El comentario enfoca el aspecto humano del "Hijodel hombre". Uno piensa cuánto del Gnosticismo desarrollado de esos días se halla reflejado en la escogencia de Lucas para presentar la humanidadde Jesús en aspectos de su vida y enseñanza.

- "…tiene autoridad en la tierra para perdonar pecados"Era la pregunta central de los líderes judíos. ¿De dónde consiguió Jesús su poder y autoridad (vea el Tópico Especial Marcos 13:26-27)? No podían negar sus milagros o el poder de su enseñanza, por eso trataban de atribuirle su autoridad al Maligno.

5:26 "Todos quedaron asombrados… (se llenaron de temor)"Jesús estuvo lleno del Espíritu desde antes de su nacimiento (cf. 1:15). Isabel y Zacarías estaban llenos del Espíritu para poderentender mejor Su persona y nacimiento (cf. 1:41, 67); pero los judíos (ej. los nazarenos) estaban llenos de ira (cf. 4:25, y sus líderes llenosde temor -cf. 5:26- y odio -cf. 6:11-). En Hechos, Lucas da seguimiento al tema:

La relación de cada uno con el Evangelio determina de qué está uno lleno.

5:27 "…un recaudador de impuestos llamado Leví"Por Marcos 9:9 sabemos que también era llamado "Mateo" (regalo de YHWH). Además por Marcos 2:13 conocemos que era "el hijo de Alfeo".Aparentemente, Jesús no le cambió el nombre, pero tenía un nombre judío y otro galileo.

- "…la mesa donde cobraba"Esta profesión era una posición que se compraba tanto a los romanos como a Herodes, y permitía grandes abusos. Obviamente que Levícolectaba los impuestos romanos y herodianos sobre la vía principal, conocida como Vía Maris. Él había sido totalmente marginadode todos los eventos religiosos y sociales por los judíos locales debido a esto. Lucas seleccionó varios eventos que involucraban a losdesposeídos (cf. 3:12-13; 5:27-28; 29-32; 7:34; 15:1-2; 18:9-14; 19:1-10). Era la manera de Lucas para asegurar a sus lectores gentiles que ellostambién estaban incluidos por medio de la fe.

- "…Sígueme"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. El hecho que Jesús pudiese llamar entre sus seguidores a un cobrador de impuestos le resultó verdaderamenteraro a la gente de Cafarnaún, y aún a los discípulos. Era ante todo un símbolo de que el Evangelio estaba abierto a todo tipo depersonas.

5:28 "…se levantó, lo dejó todo y lo siguió"Aparentemente había oído predicar a Jesús. Actuó de la misma forma que Santiago, Juan y Pedro (cf. v. 11).

5:29 "...Leví le ofreció a Jesús un gran banquete en su casa, y había allí un grupo numeroso de recaudadores de impuestos"Lucas narra muchos casos que Jesús atendió, siempre con el propósito de enseñar y revelarse (cf. 7:36; 9:12; 10:38; 11:37; 14:2; 19:7;22:14; 24:30; 24:41). Dado que Cafarnaún quedaba sobre una vía principal, generalmente había una gran multitud de cobradores de impuestos.Todos en el pueblo se alarmaron que Jesús se asociara con uno de ellos, y aún de que comiera con este grupo de amigos marginales (otro vistazo alEvangelio; cf. 7:34; 15:1-2).

Jesús comió con marginados sociales y religiosos, como una forma de iniciar un diálogo de tipo religioso con ellos. Ellos se acercaban aÉl porque actuaba de manera distinta a los rabinos y escribas, quienes se sentían superiores a ellos. El comer era un evento especial en elantiguo Medio Oriente, que expresaba amistad y aceptación. Lo hacían reclinados sobre su brazo izquierdo alrededor de una mesa circular, con lospies hacia atrás (esto ha sido explicado por J. Jeremías en su libro, Las Palabras Eucarísticas de Jesús, pp. 20-21. Afirma queJesús no siempre siguió la costumbre mediterránea de reclinarse, excepto durante los días festivos). En el Cercano Oriente,participaban de la comida aún quienes no habían sido invitados, y se ubicaban de pie alrededor de las paredes o en las puertas y ventanas,escuchando la conversación.

Es asombroso cuánto simbolismo escatológico puede identificarse en este contexto. ¿Es este banquete de tipo mesiánico donde se incluyea todos los marginados (cf. Mateo 8:11; Lucas 13:29, con una posible referencia a Isaías 59:15b-21)? De ser así, he aquí unacomprensión teológica que apunta hacia el compañerismo escatológico del reino. ¡Los pecadores son reconciliados ahora y en laeternidad! Todos los pecadores son bienvenidos (y todos son pecadores, aún el pueblo del Pacto del Antiguo Testamento; cf. Romanos 3:9-18).

5:30 "...los fariseos"Los fariseos estaban presentes en la cena, pero no eran parte de ella. Parece raro, pero en la Antigüedad cualquier persona llegar, ubicarse cerca dela pared o mirar por la ventana y participar en la conversación sin ser un invitado oficial a la cena.

Aparentemente "los fariseos" era otro nombre para "los escribas" mencionados con anterioridad en este contexto. Era un grupo de judíos comprometidosque seguían de manera muy particular la tradición oral judía (el Talmud). Fíjese que confrontaron a los discípulos, y nodirectamente a Jesús. Jesús, al comer con estos bien reconocidos pecadores, experimentaba su compañerismo y amistad. Juan el Bautista vinoprimero como asceta, y el liderazgo judío le había rechazado; ahora rechazan a Jesús, quien llegó como una persona más sociable(cf. 11:19; Lucas 7:34). Hasta llegaron a acusarle de "ser amante del vino", lo que significaba un "glotón" o "alguien que tomaba demasiado". Confrecuencia, el conservadurismo religioso tiene la mala reputación de sentirse superior. Para una discusión sobre la teología y el origen delos fariseos vea el Tópico Especial "Fariseos", en Lucas 7:34, y "Escribas" en Lucas 7:34.

- "…¿Por qué comen y beben ustedes con recaudadores de impuestos y pecadores?"Ambos VERBOS son INDICATIVO PRESENTE ACTIVO, lo que implica una actividad regular. Creo que muchas personas de la "Iglesia" harían la misma preguntahoy en día; lo que demuestra cuán fácil es olvidar el propósito de la venida de Jesús.

5:31 "…No son los sanos los que necesitan médico sino los enfermos"El paralelo de Marcos 2:15-17 es una ayuda. Quiero insertar una nota de mi comentario sobre Marcos 2 (veawww.freebiblecomentary.org):

"2:17 "…sino los enfermos" Ellos tenían un sentimiento de necesidad que es esencial para la fe (Mateo 5:3-4), y Jesús fue su sanadory amigo (Lucas 7:34; 19:10).

- "…yo no he venido a llamar a justos sino a pecadores"Es una afirmación irónica y hasta sarcástica, como en Lucas 7:34. Tal expresión no tuvo la intención de señalar que loslíderes religiosos fuesen justos (Mateo 5:20), por lo que no tenían necesidad de arrepentirse; sino más bien que el mensaje de Jesús(1:14-15) era más llamativo para quienes tenían una mayor necesidad espiritual. Jesús usaba frecuentemente en sus enseñanzasafirmaciones proverbiales (2:17, 21-22, 27; 3:27; 4:21-22, 25; 7:15; 8:35-37; 9:40, 50; 10:25, 27, 31, 43-44). ¡No hay peor ciego que el que no quierever!

En su libro El Método y el Mensaje de las Enseñanzas de Jesús, Robert Stein hace un buen comentario sobre esta afirmación:

ʻAunque el término "totalitario" tiene muchas connotaciones negativas, el uso que de él hace Archibold M. Hunter es correcto y describeperfectamente el total compromiso que Jesús demandaba de sus seguidores. En labios de cualquier otra persona, los reclamos de Jesús seríanuna gran demostración de egocentrismo, pero Jesús explica claramente que el mundo entero gira en torno a él, y que la suerte de todos losseres humanos depende de aceptarle o rechazarle… Según Jesús, la suerte de todos los hombres depende de él. Rechazar a Jesússignifica juicio eterno; aceptarle es ser aceptado por Dios. El punto central de la historia y la salvación clama a Jesús, es él mismo.Obedecerle es ser sabio y escapar del juicio, pero rechazar sus palabras es ser insensato y perecer, porque sus palabras son el fundamento seguro sobrepara construir (Mateo 7:24-27)ʼ (p.118)

- "… los sanos"Es un término médico para "estar totalmente bien".

5:32 "…se arrepientan"El término griego "arrepentimiento" significa "cambio de mentalidad". El término hebreo para "arrepentimiento" implica un cambio de acciones.Ambos son necesarios para el verdadero arrepentimiento bíblico. Significa cambiar de (arrepentimiento), como también volverse a (la fe).También podemos observarlo en Marcos 1:15, donde aparece "arrepentirse y creer" (cf. Hechos 3:16, 19; 20:21). Esto evidencia el aspecto positivo de lafe, y el aspecto negativo del arrepentimiento. Además, Jesús lo expresó cuando dijo: "si no se arrepienten también perecerán" (cf.Lucas 13:3). Vea el Tópico Especial "Arrepentimiento", en Lucas 13:3.

5:33 En el paralelo -y posiblemente en el relato original-, Marcos 2:18 presenta a los líderes judíos preguntando a los discípulos de Jesúsalgo (cf. MSS, אx2, A, C, D y las traducciones Siria y la Vulgata), pero en Lucas es una afirmación (cf. MSS P4, א1, B, L, W y varias traducciones coptas).

- "…ayunan"Los fariseos y los discípulos de Juan estaban culturalmente condicionados para ayunar dos veces por semana, los lunes y jueves (cf. Lucas 18:12). LaLey mosaica sólo pedía ayunar un día una vez al año, el Día de la Expiación (cf. Levítico 16). Ayunar dos veces porsemana es un buen ejemplo del tradicionalismo exagerado (cf. Zacarías 7-8). El ayuno pierde su valor espiritual cuando llega a ser un mandato ypretende llamar la atención sobre uno mismo (cf. Mateo 6:16-18). Vea el Tópico Especial a continuación.

5:34-35 "… del novio (esposo)"La pregunta del v.34 espera una respuesta negativa. Hay mucha imaginería involucrada en el concepto veterotestamentario del "esposo". En el AntiguoTestamento, YHWH es el esposo de Israel. Sin embargo, nunca es un título mesiánico. En este contexto, Jesús es el esposo; y la Iglesia, lanovia (cf. Efesios 5:23-32). En el v. 35 la frase "es quitado el esposo" se refiere a un tiempo de separación. Como intérpretes tenemos dosopciones: primero, podemos verlo como una metáfora cultural sobre el tiempo de gozo relacionado con la boda. ¡Nadie ayuna durante una boda! Ensegundo lugar, lo podemos ver como una parábola del período de Jesús en la tierra, y la crucifixión que se acerca. Marcos (quienescribió los sermones de Pedro, en Roma, y los desarrolló posteriormente en el primer Evangelio) debió conocer la implicación de estostérminos plenos de metáforas (en el Judaísmo, el marido -novio- era una imagen, no del Mesías, sino del reino venidero de Dios).¿Esto es una predicación sobre la muerte de Jesús? Claramente reveló su mesianismo y deidad a través de sus palabras y hechos (ej.los exorcismo, las sanidades, el perdón de pecados). Sus seguidores ayunarán de manera apropiada, no inapropiada.

5:36 Los paralelos de Marcos (2:21) y mateo (9:16) nos ayudan a entender la parábola al explicarnos que el remiendo de un pedazo liso de tela no va aencogerse). El nuevo parche (Jesús y el evangelio) destruirá la tela vieja (Judaísmo). Sin embargo, se debe tener cuidado en cuanto a lanaturaleza y extensión de esta flexibilidad. Es una condena a la interpretación literal de la tradición oral por parte del Judaísmorabínico. ¡Qué Dios nos ayude! A veces estamos más comprometidos con el legalismo y la tradición que con Dios (cf. Isaías29.13). La parábola es un paralelo de Marcos 2:19-20; Mateo 9:16-17.

5:37 "…odres"Esto se refiere a una cabra que era despellejada de tal manera, que la piel podía ser usada como depósito de líquidos (ej. agua,Génesis 21:15; leche, Jueces 4:19; o vino, Josué 9:4, 13). Los cueros nuevos tenían cualidades elásticas. Cuando envejecía, elproceso de fermentación y la expansión del vino nuevo hacían que reventaran. El Judaísmo fue incapaz de asimilar las observaciones ycorrecciones de Jesús, por lo que estaba a punto de ser declarado nulo y vacío. ¡El Nuevo Pacto (cf. Jeremías 31:31-34; Ezequiel36:22-38) ha llegado en Jesús! Nada puede seguir siendo lo mismo.

5:39 La familia de los manuscritos occidentales del siglo V d.C., D (Bezoe) omite el v. 39 debido a que:

¿De dónde obtuvo Lucas este comentario final? No es de Marcos; no está en Mateo, por lo que probablemente no aparece en "Q" (Quelle,dichos de Jesús posiblemente escritos por Mateo). Aparentemente, Lucas entrevistó a mucha gente. Debe ser tradición oral.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.