Lucas 6
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
La sanidad física no siempre significaba o implicaba la salvación espiritual inmediata (cf. Juan 9).
Es un INDICATIVO IMPERATIVO (DEPONENTE) PASIVO. El poder del Espíritu habitaba en él e iba y satisfacía sus necesidades (cf. 5:17; 8:46;Marcos 5:30). El ministerio tomó algo de Jesús.
6:20 "…dirigió la mirada a sus discípulos" Jesús dirigió este sermón a los discípulos; mientras que en Mateo lo hizo a los diferentes grupos entre la gran multitud.
- "…Dichosos ustedes los pobres"Mateo relata esta serie de Bienaventuranzas (cf. Mateo 5:1-12) para la vida espiritual, mientras que la forma abreviada de Lucas parece relacionarse con lacondición social (ej. pobreza, hombre, llanto y odio; cf. vv. 20-22).
El término (makarios) significa "feliz" u "honrado" (cf. vv. 20-22). La palabra "inglesa/española "feliz" proviene de esta palabra. Lafelicidad que Dios da a los creyentes no se basa en elementos físicos, sino en el gozo interior. No hay verbos en estas afirmaciones. Son frasesEXCLAMATIVAS del arameo o el hebreo (cf. Salmos 1:1). Esta bienaventuranza es tanto una actitud hacia como y la vida como una esperanza escatológica.
- "…el reino de Dios"La frase "Reino de los Cielos" o "Reino de Dios" es utilizada más de cien veces en los Evangelios. Mateo escribe para gente culturalmente judía,quienes temían pronunciar el nombre de Dios por la advertencia de Salmos 1:1; y por lo general usaban la frase "el Reino de los Cielos", aunqueen Mateo 6:33; 12:28; 19:24; 21:31, 43 aún utiliza "el Reino de Dios". Ambas frases son sinónimas (Frank Stagg,La Teología del Nuevo Testamento, pp. 151-152).
M.R. Vincent en Estudio de la Palabra en el Nuevo Testamento, presenta una lista de lugares donde él cree que el Reino se evidencia en presentey futuro:
1. presente - Mateo 11:12; 12:28; 16:19; Lucas 11:20; 16:16; 17:21 y en las parábolas del Sembrador, la Cizaña, la Levadura y de la Red.
2. futuro - Daniel 7:27; Mateo 13:43; 19:38; 25:34; 26:29; Marcos 9:47; I Marcos 9:47; II Marcos 9:47; Apocalipsis 20, (p. 161).
6:21 "Dichosos ustedes que ahora pasan hambre, porque serán saciados"Lucas no afirma claramente cuando se darán estas necesidades o cambio de situaciones se dará. ¿Es en un futuro, pero en esta vida (el"ahora" de Lucas utilizado dos veces en el v. 21, y dos veces en el v. 25) o en un contexto escatológico (tal como la situación de futuroescatológico de las Bienaventuranzas de Mateo; cf. Mateo 5:1-11)? La cuestión es que los que confían en Cristo serán bendecidos ygalardonados físicamente (el paralelo de Mateo se enfoca en un futuro espiritual). Eventualmente, la salvación cambia todo. La mayoría delos miembros de la Iglesia primitiva de Jerusalén eran pobres (era una de las razones por la que Pablo quiso recolectar para ellos la ofrenda de partede las iglesias gentiles). ¡Lucas no promete que el Evangelio transforme inmediatamente las condiciones físicas, financieras o culturales, perosí afirma que inmediatamente cambiará nuestra actitud y esperanza!
6:22 Ha habido y habrán repercusiones por seguir a Cristo (cf. Mateo 5:10-11). La bendición es distinta al descanso, ya que se requiere de unacondición, la persecución (cf. Hechos 14:22; Romanos 5:3-4; 8:17; Filipenses 1:29; I Filipenses 1:29; II Filipenses 1:29; Santiago 1:2-4; I Pedro3:14; 4:12-19; Apocalipsis 11:7; 13:7). Las bendiciones enunciadas hoy son para este momento, y en última instancia en un contexto escatológico-en el cielo-; cf. v. 23).
- "…Hijo del hombre"Vea la nota en Apocalipsis 11:7.
6:23 "Alégrense (…) salten de gozo" Ambos son IMPERATIVOS AORISTOS. La actitud de los creyentes y sus acciones en medio de la persecución, el rechazo y la tortura son poderosostestimonios de su salvación y de juicio para quienes les persiguen.
- "…los antepasados de esta gente trataron así a los profetas" La persecución religiosa no es nueva. Ellos piensan que están sirviendo a Dios (cf. Juan 16:2). Los judíos tienen el récord en estetipo de persecuciones (cf. Hebreos 11:36-40). Sin embargo, existe la implicación de que los discípulos de Jesús son los nuevos profetas.Anunciaban las Buenas Nuevas de Dios. Los voceros divinos del Antiguo Testamento fueron rechazados, ahora sucedía lo mismo a Jesús y susseguidores.
6:24 "¡Ay…!"El término ouai significa tristemente." Esta es una fórmula profética utilizada en la Septuaginta para introducir una sentenciafúnebre de juicio. Estos son corolarios (opuestos exactos, paralelismo antitético) de la bendición. Lucas es el único Evangelio quenarra esta sección de las maldiciones (cf. vv. 24-26). Esto es particularmente sorprendente si Mateo hiciese una comparación intencional conMoisés, ya que el modelo refleja Deuteronomio 27-28 (la sección de la maldición y la bendición).
- "…los ricos"Se señala directamente a los ricos por sus ilusiones de autosuficiencia. Los "ayes" son revertidos en "bendiciones". Los caminos de Dios no sonnuestros caminos (Isaías 55:8-9). ¡Lo que pareciera una forma de prosperidad puede ser en realidad una maldición!
Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Fíjese en la orientación de "esta vida" (cf. Mateo 6:2, 5, 16) en la frase (y también en los siguientesayes).
6:25 "¡Ay de ustedes los que ahora ríen…!"Esto parece referirse a una alegría superficial relacionada con una buena vida terrenal. Estos ayes contrastan con las bendiciones de Jesús a loscreyentes (cf. v.23).
6:26 "…cuando todos los elogien"Este versículo contrasta con el v. 23. El equilibrio teológico de esta afirmación se encuentra en I Mateo 6:2. No debemos buscar elreconocimiento del mundo a cualquier precio, sino más bien hacer el esfuerzo de hacer desaparecer cualquier motivo de crítica para asífacilitar la evangelización y el ministerio.
6:27 "…a ustedes que me escuchan les digo"Es un paralelo para "el que tenga oídos para oír, que oiga", Mateo 6:2; 14:35; Marcos 4:9, 23; Apocalipsis 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22; 13:9.Sólo aquéllos en quien el Espíritu permanece y están sometidos a Su llamado pueden entender estas verdades espirituales porque sondistintos del mundo. Al utilizar esta frase, Lucas demuestra que el grupo escogido (los discípulos) para estos dichos (cf. vv. 27-38) es distintos alde los vv. 24-26 ("ay de ti").
- "…Amen a sus enemigos"Toda la sección de los IMPERATIVOS se trata de una actitud de amor sacrificial, que lo da todo (cf. 6:35; Mateo 5:44). ¿Cómo deben hacerlolos creyentes?
Esto debe hacerse aún frente al abuso de otros. Actuamos así porque somos de Cristo, no por cómo nos tratan. Nuestro testimonio de amorsacrificial y desinteresado es aún más poderoso frente a situaciones de abuso. (ej. el rechazo de Cristo y su muerte).
La presentación de Lucas del Sermón de Jesús trata de cuestiones sociales y preocupaciones actuales. Así como el comportamiento de loscreyentes es crucial para el cumplimiento de los propósitos de la Iglesia (cf. Lucas 24:47; Mateo 28:18-20; Hechos 1:8).
6:28 "…oren por quienes los maltratan"Si ofenden a los creyentes y éstos tratan de vengarse por sí mismos, pierden la bendición, el gozo y el contentamiento. El enojo, el odio yotras emociones carnales pueden robar a los creyentes la paz y el contentamiento. También pueden abrir una puerta espiritual para los ataques deSatanás. Debemos dar nuestro dolor a Dios. Con frecuencia nuestro amor rompe las barreras y provee de oportunidades para testificar (cf. Romanos12:14-21). ¡Nuestro perdón libera en nosotros el gozo y la culpabilidad en el abusador!
6:29 "…la camisa (…) la capa"La primera palabra se refiere a la ropa externa utilizada para dormir. En el Antiguo Testamento era utilizada por el que prestaba dinero, cuidándoladurante el día para asegurarse el pago del préstamo (cf. Hechos 1:8; Deuteronomio 24:10-17). El segundo término se refiere a laropa interior que cubría la piel. Eran distintas según la medida. Se asemejan a la ropa interior moderna, incluyendo la camiseta y los pantalonescortos.
6:31Es un principio universal positivo que va más allá de la exhortación veterotestamentaria en Levítico 19:18. El paralelo de Mateoestá en Levítico 19:18, donde el autor relata los dichos de Jesús que cumplen con esta actitud y acciones con toda la Ley y los Profetas.
6:32-34 Son una serie de ORACINONES CONDICIONALES (la primera es de PRIMERA CLASE, las otras son de TERCERA CLASE) que comparan nuestro amor con el amor del mundo.Probablemente en estos días serían más apropiados otros ejemplos:
6:35 "…amen a sus enemigos"Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, un mandato permanente a los creyentes (cf. vv. 32-34).
En El Nuevo Testamento: Una Traducción Americana, de Edgard J. Goodspreed, donde aparece "nunca desesperarse". Este mismo significado seencuentra en la RSV El Nuevo Testamento Interlineal Griego-Inglés, de Alfred Marshall, p. 251.
La palabra sólo aparece aquí en el Nuevo Testamento. La mayoría de las traducciones inglesas/españolas afirman que el paralelismo del"sí" favorece a quienes esperan (esperanza: elpizō) recibir"; en el v. 34 es un sinónimo (cf. Louw y Nids,Léxico Griego-Inglés, vol. 1, p. 357), pero esto significa que la palabra no tenía ningún uso en la Antigüedad.
Sin embargo, el término utilizado en la Septuaginta adquiere el sentido de "desesperarse" o "estar desesperado" (cf. Isaías 29:19; II Macabeos9:16), con el mismo sentido del Papiro Egipcio (cf. Moulton y Milligan, El Vocabulario del Testamento en Griego, p. 36). Era un términomédico para una terrible enfermedad que dio lugar a "desesperanza". Otra opción sería que la frase aluda a Levítico 25:35-36 alrelacionarla con el préstamo de dinero con intereses a los hermanos del Pacto.
- "…serán hijos del Altísimo"Seríamos el ejemplo de una familia amorosa y dadivosa como características de Dios, no egoísta; el "yo primero" caracteriza a: (1) lahumanidad caída o (2) al maligno (cf. v. 36; Mateo 5:45).
- "…porque él es bondadoso con los ingratos y malvados"¡Qué afirmación tan extraordinaria! Gracias a Dios que es transparente en todo. La única esperanza para los pecadores es elcarácter amable, misericordioso e inmutable de Dios (cf. v. 36; Malaquías 3:6).
6:36 El versículo es un mandato (IMPERATIVO -DEPONENTE- PRESENTE MEDIO) relacionado con el vv. 32-35. Debemos vivir delante del mundo lo que decimos,creemos y afirmamos. Las acciones hablan más fuerte que las palabras. El ADJETIVO "misericordioso" o "compasión" sólo se usa dos veces en elNuevo Testamento (cf. Santiago 5:11, donde también describe a Dios; cf. Romanos 12:11; II Romanos 12:11); pero el SUSTANTIVO se aplica usa variasveces para describir lo que deben ser los creyentes (cf. Filipenses 2:1; Colosenses 3:12).
Existe la interesante posibilidad de que estas palabras de Jesús, narradas en Colosenses 3:12, reflejen el pseudo Targum del Levítico 22:27 (cf. M.Black, Un Acercamiento Arameo a los Evangelios y los Hechos [3ra. ed.], p. 181, mencionado por F.F. Bruce en Los Libros del Papiro, p. 128).Probablemente Jesús predicó estos sermones en arameo. La tradición primitiva de la Iglesia afirma que "Q"· (los dichos de Jesúsutilizados por Mateo y Lucas) fue escrito en arameo por Mateo.
6:37-39 En esta sección se aborda el mismo tema narrado en Mateo 7, que habla sobre nuestra actitud hacia los demás, dentro y fuera de la familia deDios.
6:37 " No juzguen (…) No condenen"Estos son IMPERATIVOS PRESENTE ACTIVOS con un PARTICIPIO NEGATIVO que por lo general significa detener un acto en proceso. Los cristianos tienen latendencia a ser críticos uno del otro. Este versículo se cita frecuentemente para probar que no deben juzgarse entre sí; pero Mateo 7:5-6,15; I Mateo 7:5-6; I Juan 4:1-6 demuestran que Jesús asumió que los creyentes debían evaluarse espiritualmente unos a otros. La actitudy los motivos son la clave (cf. Gálatas 6:1; Romanos 2:1-11; 14:1-23; Santiago 4:11-12).
El término griego "juzgar" es la raíz etimológica de la palabra inglesa/española "criticar". Parece señalar un espíritucrítico, analítico y autosuficiente, que juzga con mayor severidad a los demás que a sí mismo. Enfatiza un tipo de pecado sobre otros.Perdonas sus propias faltas, pero no las de los demás (cf. II Santiago 4:11-12).
- "…no se les juzgará (…) no se les condenará"Ambas frases tienen un NEGATIVO DOBLE FUERTE.
- "…Perdonen, y se les perdonará"Es otro IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Los dos primeros son NEGATIVOS, pero el tercero y cuarto son positivos. La falta de juicio y condenación nosólo son cruciales, sino que implican la presencia del perdón. Esto es similar a lo que Dios dice de Job en el capítulo 42 sobre comoél (Job) debe actuar con sus tres amigos. Este versículo contiene una importante verdad que se repite a lo largo del Nuevo Testamento (cf. Mateo5:7; 6: 5:7; 6:14-15; 18:35; Marcos 4:24-25; 11:25; Santiago 2:13; 5:9). La forma cómo los creyentes actúan con los demás es un reflejo decómo Dios ha actuado con ellos. Esto no intenta destruir la verdad bíblica de la Justificación por la fe. Su intención es enfatizar laactitud apropiada y el estilo de vida de aquéllos que fueron perdonados gratuitamente, ¡La vida eterna tiene características observables!
6:38 "…se les dará"Es una metáfora comercial del mercado. Ser justo y amable produce justicia y amabilidad.
- "…se les echará en el regazo una medida llena, apretada, sacudida y desbordante"Los comerciantes de este período generalmente llevaban sus productos secos (granos, harina, frijoles) en una bolsa entre su túnica, en su fajaenrollado en una bosa.
- "…con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes"En Mateo son muchos (cf. 5:7; 6:14-15; 18:35) los paralelos que utilizan este principio. Era un proverbio cultural muy conocido en esos días. LosVERBOS en VOZ PASIVA se usan a lo largo de los vv. 37-38 pero evidenciar la actividad de Dios al:
Cómo actuamos con los demás es la evidencia de nuestra relación con Dios. Cosechemos lo que sembramos (cf. Gálatas 6:7).
6:39 "…el hoyo"Este término griego fue usado en la Septuaginta para:
En el Nuevo Testamento sólo se usa tres veces. Los pasajes de Mateo (cf. 12:11; 15:14), como en este pasaje de Lucas que parece referirse a una zanjao un pozo. Indica que los falsos maestros conducen a sus seguidores al desastre o la muerte.
6:39-40 Existe cierta confusión en torno a la relación exacta de esta enseñanza con el contexto inmediato. El v. 39 está basado en Mateo 15:14,y el 40, en Mateo 10:24. Con frecuencia Jesús utilizaba esta misma ilustración en diversas formas y contextos. Gramaticalmente la primerapregunta del v. 39 espera una respuesta negativa ("no"), mientras la segunda necesita una respuesta positiva ("sí").
6:40 Jesús vivió lo que enseñó. Fue rechazado por su amor y ministerio para con la gente. Los seguidores de Jesús experimentan el mismotrato en el mundo caído. Cuando nosotros como creyentes: (1) imitamos nuestra cultura o (2) somos aceptados totalmente por ella, estamos frente a unverdadero signo de que no nos hemos ido modelando bajo las enseñanzas de Jesús. El Cristianismo del Nuevo Testamento nunca ha sido socialmenteaceptado. ¡Al mundo egoísta le resulta incómodo el autosacrificio y el amor desprendido!
Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO del término que significa:
El término significa estar totalmente equipado para la tarea asignada (cf. Efesios 4:12) o posiblemente restaurada para su uso (cf. Gálatas 6:1).
6:41-42 Jesús usó el humor y la exageración oriental para transmitir importantes y críticos mensajes a la gente religiosa. Es una razónpor la que los intérpretes de la literatura occidental han interpretado tan rígidamente sus dichos.
6:41 "…la astilla""Mancha" el término fue usado por los escritos del griego clásico para el material con que se hacen los nidos de los pájaros; por tanto,hablamos materiales con trozos de plantas y elementos similares sin importancia.
- "…no te das cuenta de la viga (paja) en el tuyo"La "paja" se refiere a un pedazo grande de madera, madera para construir o a una viga. Generalmente Jesús usa la hipérbole como forma literariapara comunicar verdades espirituales (cf. Mateo 5:29-30; 19:24; 23:24).
6:42 "…hermano"En el contexto la palabra puede referirse a:
- "¡Hipócrita!"Esta palabra compuesta proviene del mundo del teatro, y se aplicaba a los autores que usaban máscara para actuar. Proviene del vocablo griego "juzgar"(krinō) y "bajo" (hipo). Describe q una persona que actúa de cierta manera, pero siendo otro (Lucas 18:9). Un buen ejemplo de estatipo de actividad se observa en la vida de David (cf. II Samuel 12.1-9). Jesús usó el término en mateo 5:20; 6:2, 5, 16; 15:1, 7; 23:13 paradescribir a los fariseos que se sentían autojustificados.
El versículo implica la acertada preocupación de los creyentes por otros cristianos cuando no se actúa de forma condescendiente yautojustificada (cf. Romanos 14:1). La Iglesia siempre ha examinado y exhortado espiritualmente y a su membresía y liderazgo.
6:43-45 El paralelo está en Mateo 7:16, 20. Nuestras acciones revelan nuestros corazones. Nuestras acciones hablan de quién es nuestro verdadero padre(Dios o Satanás). Nuestras acciones traen grandes consecuencias, sean positivas o negativas
6:45 "…de lo que abunda en el corazón habla la boca"Es una poderosa verdad del Nuevo Testamento (cf. Mateo 12:34-35; 15:18).
6:46-47 Sólo un servicio del "diente al labio" no es la esencia del verdadero discipulado (Isaías 29:13; Mateo 7:21-22). La obediencia que fluye de uncompromiso personal es esencial. ¡La obediencia no precede a la gracia, pero sí es su consecuencia!
6:46 "…Señor, Señor"Decían los rabinos que dos veces demuestra afecto (cf. Génesis 22:11). La palabra griega kurios se utiliza de diversas maneras en el sigloI d.C. Podía significar: (1) "Señor"; (2) "amo"; (3) "dueño" o (4) "marido". Pero por lo general en los contextos teológicos adquiereel sentido integral derivado del Antiguo Testamento para sustituir el término hebreo adón (dueño, amo, marido, Señor) cuando alleer las Escrituras se pronunciaba el nombre del Pacto, YHWH (cf. Génesis 22:11). Vea el Tópico Especial en Génesis 22:11.
En este contexto los hombre hicieron una afirmación teológica sobre Jesús, pero no tenían una relación personal con Él (cf.Mateo 7:21-25). En esta primera etapa del ministerio de Jesús era difícil saber cuánto peso teológico podía añadirse a estetérmino. Pedro lo utiliza tempranamente como un título teológico para Jesús (cf. Lucas 5:8), así lo indica el versículo dondeJesús une la obediencia a la afirmación verbal.
- "…oye mis palabras y las pone en práctica"Esta parábola es única en Mateo (7:24-27); Lucas 6:47-49). Esto es similar a la connotación de la palabra hebrea Shema, Lucas 6:47-49, donde es sinónimo de "oír". El Cristianismo involucra:
1. el conocimiento
2. la respuesta personal
3. el estilo de vida de servicio
Es interesante que ambos constructores oyeron las palabras de Jesús. Nuevamente, parece que el contexto de estas exhortaciones son personas religiosasque oyeron y respondieron al mismo nivel.
6:48-49 Este final es similar a la conclusión de Mateo en el Sermón del Monte (cf. Mateo 7:26-27).
6:48 "…porque estaba bien construida"Esto significa "cavar profundo y poner el fundamento sobre una roca". La frase aparece en los manuscritos griegos antiguos, P75, א, B, L yW (La UBS5 lo califica con "A"). Sin embargo, otra frase fue tomada del paralelo de Mateo (cf. 7:25), y muy tempranamente sustituida por lafrase de Lucas (cf. MSS, A, C, D y la Vulgata).Muchos de estas añadiduras de los escribas fueron hechas muy temprano en el período de la copiamanual de los textos. He aquí un buen ejemplo. El manuscrito P75 corresponde a los primeros tiempos del siglo III d.C., mientras MS A(Alejandrino) pertenece al siglo V d.C.
Quiero recordarles que ninguno de los antiguos manuscritos griegos del Nuevo Testamento (más de cinco mil) están totalmente acordes entressí, pero las diferencias realmente no afectan las grandes doctrinas. El Nuevo Testamento es el texto mejor preservado del Antigüedad.¡Podemos tener la confianza que fielmente comunicaremos la verdad de Dios si creemos y obedecemos! Dentro de los manuscritos griegos tenemos laspalabras originales. ¡Nada se ha perdido! No estamos seguros de la lectura original.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.