Marcos 11

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Marcos 11

- "…los que vendían palomas"El sacrificio para los pobres, los leprosos y las mujeres era una paloma. El precio normal se triplicaba en estos puestos de venta. Aún cuando losperegrinos trajesen de sus hogares a sus propios animales, por lo general los sacerdotes les encontraban algún defecto y les exigían comprar otroanimal.

11:17 "`Mi casa será llamada casa de oración para todas las naciones"La frase sólo aparece en Marcos. La Corte de los Gentiles había llegado un atajo entre la ciudad y el Monte de los Olivos, habiendo perdidoasí su propósito religioso original como el lugar donde se reunían las naciones para adorar a YHWH.

- "…cueva de ladrones" Es una cita del famoso Sermón del Templo de Jeremías, donde se abordó el asunto de los rituales sin fe y la superstición religiosa(véase Jeremías 7:11). En el nombre de la religión se hacían enormes ganancias, a expensas de un lugar de silencio y oración paralos gentiles. El término "ladrones" podría significar "usureros".

11:18 "Los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley…" Las familias adineradas controlaban el ministerio del Sumo Sacerdote; y estos ya no estaban relacionados con el sacerdocio Aarónico, sino que eramás bien un negocio que los romanos vendían al mejor postor.

- "…los maestros de la ley"Este liderazgo inició con Esdras. En los días de Jesús la mayoría eran fariseos. Ellos interpretaban los aspectos prácticos de laley para el pueblo, particularmente lo relacionado con la tradición oral (ejemplo, Talmud). El grupo tenía funciones similares a las del rabinomoderno. Vea el Tópico Especial en Jeremías 7:11.

- "…comenzaron a buscar la manera de matarlo"Es un tiempo IMPERFECTO que puede significar "comenzar" (véase NASB, TEV), pero también implica que a partir de este momento, buscaban aJesús para matarlo (véase NRSV).

Todos los verbos del versículo 8 son IMPERFECTOS, para referirse a acciones que empiezan y se desarrollan durante la última semana en la vida deJesús; así empiezan a repetirse ciertos aspectos. La Entrada Triunfal y la limpieza del Templo sellaron la suerte de Jesús, y asídebía ser.

11:19 El versículo debería anexarse a los versículos 15-18. Este pequeño texto se narra de manera diferente en diversos manuscritos griegos(algunos lo tienen en PLURAL; y otros, en SINGULAR).

11:20 "…al pasar junto" Tomaron la misma ruta de Betania hacia Jerusalén.

- "…vieron que se había secado de raíz"Era el indicativo del rechazo total de Israel (véase Marcos 12:1-12) o al menos de su actual liderazgo.

11:21 "Pedro, acordándose, le dijo a Jesús" ¡Evidentemente, Pedro recuerda!

11:22 "…respondió Jesús"Nuevamente, Pedro actúa como el vocero de lo que pensaban los discípulos.

- "Tengan fe en Dios"…"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, y un tema común en el Evangelio. Fe, confianza y afirmación (ejemplo, del sustantivo pistis; y del verbopisteuō. Vea el Tópico Especial en Marcos 12:1-12) en YHWH -y Su Mesías- es la única esperanza para la Humanidad caída. El sistemamundial actual y sus estructuras de poder nonos deben preocupar ni llamar la atención. ¡Dios está y ve por nosotros; y debemos observarle aÉl y sólo a Él!

Este acto simbólico de juicio y rechazo afectó todo el sistema tradicional de creencias. ¡Sólo podemos imaginar cuan radical fueron lasnuevas enseñanzas de Jesús y sus perspectivas para estos hombres judíos tradicionalistas del siglo I d.C.!

11:23 "Les aseguro…"Literalmente significa "amén". Vea el Tópico Especial en Marcos 12:1-12.

- "…a este monte"Posiblemente era: (1) una referencia literal al Monte de los Olivos (véase Zacarías 14:4) o (2) una metáfora, como en Zacarías 4:7. Lafrase era una metáfora rabínica común para superar las dificultades.

El Antiguo Testamento usaba este tipo de lenguaje común para describir la venida de YHWH (véase Miqueas 1:3-4; Habacuc 3:6). El seríaaccesible para toda la tierra, porque las montañas estarían al ras (Zacarías 14:4), los valles se habrían llenado y los ríos ymares estarían secos, para que todos puedan acercarse a Él en Jerusalén.

En el Nuevo Testamento se utiliza el lenguaje metafórico por la necesidad de que todas las personas den mayor importancia a Jesús, no haJerusalén. En los textos del Nuevo Testamento, la "Jerusalén" en Palestina llegará a ser "la nueva Jerusalén", la ciudad Santacaída del cielo. El Nuevo Testamento ha universalizado las profecías del Antiguo relacionadas con la Jerusalén y la Palestinageográficas.

- "…al mar" Posiblemente sea una referencia al Mar Muerto, que no se observa desde el Monte de los Olivos.

- "…sin abrigar la menor duda"La fe es un factor clave en la oración (véase Santiago 1:6-8).

- "…sin abrigar la menor duda (corazón)"Vea el Tópico Especial en Santiago 1:6-8.

11:23-24 "…lo obtendrá"Tal afirmación debe equilibrarse con otras aseveraciones bíblicas sobre la oración. Es un buen ejemplo, ya que no debemos utilizar un textode prueba para decir: "La Biblia dice eso, esta es la regla". La Biblia dice mucho más sobre la Biblia misma. ¡Lo peor que Dios podría pedira la mayoría de los cristianos es contrastar sus afirmaciones! Por lo general oramos por cosas inadecuadas. Por favor, lea y compare acontinuación el Tópico Especial sobre "La Oración Efectiva".

11:24 "…que ya han recibido todo lo que estén pidiendo"Hay una variación en el manuscrito relacionada con el tiempo del verbo lambanō- El AORISTO que expresa el cumplimiento esperado de unmodismo hebreo aparece en MSS א, B, C, L y W. Probablemente esto fue alterado por los escribas que utilizaron: (1) un tiempo FUTURO, para equipararlocon Mateo 21:22 (véase MSD y la Vulgata) o (2) un tiempo PRESENTE (véase MS A y la traducción armenia).

11:25 "Y cuando estén orando…"Estar de pie con los ojos abiertos y la cabeza y los brazos hacia arriba era la posición normal de oración; oraban como en un diálogo conDios.

- "…si tienen algo contra alguien, perdónenlo" Nuestro perdón hacia los demás es una evidencia; no la base para el perdón (véase Mateo 5:7; 6:14-15; 7:1-2; 18:21-35; Lucas 6:36-37;Efesios 4:32; Colosenses 3:13; Santiago 2:13; 5:9). ¡Quién no perdona nunca ha conocido a Dios!

- "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE. Los creyentes a veces tienen envidia, pero al conocer a Dios en Cristo deben cambiar estas actitudes.¿Si a nosotros se nos ha perdonado tanto podemos tratar a los otros hechos a la imagen de Dios con desprecio y falsedad?

- "…su Padre que está en el cielo"Jesús hablaba arameo, por lo cual es posible que en muchos de los textos donde aparece el griego "Pater" originalmente utilizasen el arameo ABBA(Santiago 2:13). El término familiar "papito" o "papá" expresa la intimidad de Jesús con el Padre. El hecho de que lo revelase a susseguidores también refleja nuestra intimidad con el Padre. La palabra "Padre" sólo es utilizado para YHWH en el Antiguo Testamento aunque nofrecuentemente y de manera constante. Es una revelación aún mayor sobre nuestra relación con Dios por medio de Cristo.

11:26 Este versículo no aparece en los manuscritos unciales griegos א, B, L y W. Pero se incluye en las variantes de MSS A, D, K, X, latraducción Peshita y el Diatessaron (ejemplo, los cuatro Evangelios en una sola versión) Parece que un anciano escribió esta fraseañadida de Mateo 6:15.

11:27 "Llegaron de nuevo a Jerusalén…" Esto parece significar que dejaron Jerusalén y pasaron la noche en Betania, probablemente con Lázaro, Marta y María.

- "…andaba por el templo" ¡Se imaginan cómo lo veían los comerciantes! Jesús no disimulaba o evitaba la confrontación. Era su momento de mayor influenciasobre Jerusalén.

- "…los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos"Es la designación para el Sanedrín en pleno. Era un cuerpo de oficiales compuesto por setenta miembros que gobernaban Jerusalén, salidos dela Gran Sinagoga en los días de Esdras. Lo conformaban: el Sumo Sacerdote y su familia, los escribas locales y los ancianos ricos e influyentes de lazona de Jerusalén. Vea el Tópico Especial en Mateo 6:15.

11:28 "¿Con qué autoridad haces esto?"Esta fue y es la pregunta principal sobre Jesús. ¿Cómo consiguió su poder y autoridad para hablar y actuar de esa manera?¡Jesús no se adaptaba al modelo que ellos esperaban para Mesías de YHWH!

11:29 Con frecuencia, Jesús utilizaba la técnica de una segunda pregunta cuando trataba con personas que intentaban confundirle o atraparle (véase2:6-9, 19, 25-26; 3:23-24; 10: 3, 37-39; 12:14-16). ¡Él era receptivo a ellos si ellos lo eran con él! (véase versículo 33).

11:30 "El bautismo de Juan, ¿procedía del cielo o de la tierra?"Jesús contesta su pregunta con otra relacionada con el rechazo de ellos a Juan el Bautista. Realmente no se burlaban de la verdad (véaseversículos 31-33), sino que estaban más preocupados por sus reputaciones y la pérdida de cuotas de poder (véase versículo 32).

11:31 "Si"Es una ORACIÓN CONDICONAL DE TERCERA CLASE que indica una acción potencial.

11:33 En Marcos 12:1-12, Jesús les responde con una parábola que es una de las condenas del Nuevo Testamento más severas contra Israel ysus líderes.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.