Marcos 12

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Marcos 12

12:24La pregunta humillante de Jesús se enfoca sobre la falta de comprensión de los saduceos, tanto de las Escrituras como de Dios. Su formagramatical espera una respuesta afirmativa.

12:25 Esta breve referencia ha causado muchas especulaciones. Los ángeles en el Antiguo Testamento generalmente son masculinos, excepto en Zacarías5:9-. ¿Es posible que este breve comentario de Jesús se refiera a su sexualidad o unión sexual? ¿Cómo podría esto afectar lacomprensión de Génesis 6:1-2? Quizás estamos tratando de inferir demasiados elementos teológicos de este encuentro con los saduceos. Elcielo es una experiencia relacional completamente distinta a la terrenal. No está claro cómo funciona este nuevo elemento interpersonal, eterno yespiritual. La Biblia ha preferido no revelarnos mucha información sobre la vida después de la muerte. Los saduceos consideraron estacaracterística como una excusa para negar la realidad escatológica. Es mejor afirmar una realidad basada en las promesas de Dios en Cristo, peroestando dispuesto a sostener este conocimiento hasta la muerte. ¡La Biblia provee todo lo que el creyente necesita saber!

Jesús afirma que no hay ningún elemento de carácter sexual (ejemplo, la procreación) en la experiencia del cielo. Hay muchas preguntasque nos gustaría hacer en torno al tema, pero no hay más aclaración que las del Nuevo Testamento. Puede referirse simplemente al hecho deque los ángeles fueron creados por Dios sin miras a la procreación sexual.

12:25-26Los saduceos negaban la existencia tanto de los ángeles como de la resurrección; mientras los fariseos afirmaban ambas.

12:26 En el Antiguo Testamento hay algunos textos que confirman esta verdad (véase Job 14:14-15; 19:25-27; Salmos 23:6; Isaías 25:6-9; 26:14-19; Daniel12:2). Por tanto, en el Antiguo Testamento la vida más allá de la muerte es una realidad velada. En el Nuevo, la constante recreación aclaray defina dicha realidad, pero aún aparece encubierta tras un lenguaje metafórico. El cielo es una verdadera promesa y una verdad, pero sunaturaleza precisa es un misterio.

- "…en el libro de Moisés"Jesús afirma que Moisés es la fuente del Deuteronomio. La pregunta también necesita una respuesta afirmativa.

- "Yo soy el Dios de Abraham…" Es una referencia a Salmos 19:7-14 es un juego de palabras con el tiempo del verbo hebreo "ser". Una forma de este verbo (ejemplo, causativo) llegóa ser el nombre para el Dios del Pacto con Israel, YHWH (véase Salmos 19:7-14). El título implica que es un Dios eternamente vivo, y su pueblotambién (véase versículo 27; Salmos 103:15-17; Isaías 40:6-8; 1ra. de Isaías 40:6-8). Fíjese que Jesús confirmó larealidad de la vida después de la muerte, tal como aparece en ciertos escritos de Moisés; la sección del canon hebreo que los saduceosaceptaban como autoridad doctrinal.

12:28 "…los maestros de la ley"Por lo general, estos no eran sacerdotes (ejemplo, no eran levitas), pero llegaron a ser eruditos en las traducciones orales judías (ejemplo, elTalmud). En el Antiguo Testamento, los levitas locales interpretaban los escritos sagrados a la gente (véase Nehemías 8). Al desarrollarse en elexilio babilónico, la sinagoga local incremento la importancia del papel de los maestros e intérpretes. En los días de Jesús, lamayoría de los escribas eran fariseos, quienes se habían desarrollaron históricamente (ejemplo, después de la destrucción delTemplo) en el Judaísmo rabínico. Vea el Tópico Especial en Isaías 40:6-8.

- "…los oyó discutiendo" Hay un paralelo en Mateo 22:34-35 que parece considerar motivos superiores, pero el Evangelio de Marcos supone que verdaderamente estaban interesados encuestiones teológicas.

12:29 "Oye…"Jesús cita Deuteronomio 6:4-5, pero no del Texto Masorético o de la Septuaginta (el paralelo de Mateo 22:37 es lo más cercano al TextoMasorético, pero no es exacto). La cita de Jesús añade una frase tanto al texto hebreo Masorético como al texto griego de laSeptuaginta. La cita exacta no aparece en cualquier texto del Antiguo Testamento. La LXX cambio la palabra hebrea "corazón" por "mente" o"entendimiento". Pero en la cita se agrega la frase del Texto Masorético "con toda tu mente" a los tres términos (ejemplo, corazón, alma yfuerza) y la LXX. La NJB la reconoce al agregar la frase como parte de las citas del Antiguo Testamento (ejemplo, sin cursiva). Resulta interesante que elmanuscrito griego uncial D (ejemplo, Beza) del siglo V d.C. omite la frase, y no hace referencia a "con toda la mente". Este podría ser el original ypor su desaparición concuerda con la respuesta del escriba en el versículo 33.

En el paralelo de Mateo (ejemplo, 22:32), el autor cita a Jesús que dice: "con todo tu corazón, y con toda tu alma y con toda tu mente".Aquí la cláusula hebrea "con toda tu fuerza" desaparece. Resulta sorprendente que Marcos y Mateo no estén de acuerdo entre sí, con elTexto Masorético y los LXX. Este es el perfecto ejemplo de la imprecisión de muchas citas del Antiguo Testamento en el Nuevo -aún aquellasatribuidas a Jesús-. En estas situaciones la precisión es imposible. Todos ellos (ejemplo, LXX, Mateo y Marcos) expresan la idea central de lacita mosaica. Este texto del Antiguo Testamento (ejemplo, Deuteronomio 6:4-5) se conoce como el Shema, que en hebreo significa "oye" e implicaoír y hacer. Se convirtió en la afirmación del monoteísmo judío. A diario, incluidos los sábados, es recitada comooración por los fieles judíos. En los Profetas hay otro texto relacionado con el monoteísmo y el Dios único (ejemplo, Génesis;Deuteronomio); por tanto, resulta válido para todos los seguidores de Jesús (ejemplo, saduceos y fariseos).

12:30 La respuesta de Jesús demuestra que hay dos aspectos esenciales en su mandato: (1) la unidad y el monoteísmo de Dios y, (2) ¡nuestra totalentrega a Él y sólo a Él!

- "…corazón"Vea el Tópico Especial en Deuteronomio 6:4-5.

12:31 "Ama a tu prójimo…"Es una cita de Levítico 19:18 en la Septuaginta. Jesús relaciona la verdad teológica con las demandas prácticas y éticas(véase Zacarías 7-8). Es imposible amar a Dios y odiar a quienes fueron hechos a su imagen (véase 1era. de Juan 2:9-11; 3:15; 4:20).

Es imposible amar al prójimo (ejemplo, hermano o hermana del Pacto) como a uno mismo si no nos amamos a nosotros mismos. Existe un congruente amor auno mismo que está basado en la supremacía del amor a Dios hacia la Humanidad. ¡Somos Su creación, hechos a su imagen (véaseGénesis 1)! Criticarse a uno mismo es criticar a nuestro Hacedor! Él puede transformar nuestra caída en un reflejo de su gloria (ejemplo,ser como Cristo).

El Cristianismo significa un compromiso personal de fe con Dios por medio de Cristo, que se inicia con una decisión individual y voluntaria dearrepentimiento y fe; y que sin embargo, se transforma en una experiencia familiar. Estamos equipados para el bien común (véase Juan 2:9-11); somos parte del cuerpo de Cristo. La manera cómo tratamos a otros refleja nuestra verdadera devoción a Cristo. La unidad de Diosy la Humanidad hecha a su imagen y semejanza demandan una respuesta apropiada hacia Él y hacia los demás (ejemplo, particularmente hacia los dela familia de la fe).

- "No hay otro mandamiento más importante que éstos"Para los creyentes legalista esta terrible afirmación (ejemplo, débil; véase Romanos 14:1-15:13) es difícil de aceptar. No hay ningunaregla si se trata de amor absoluto hacia Dios y sus hermanos del Pacto -aún para los perdidos-. Las reglas deben provenir de un corazón y unamente transformados, ellos no son temerosos de Dios.

12:32-33 "Dios… Él (lo)" Los pronombres se refieren a YHWH. Basados en Romanos 14:1-15, la mayoría de los judíos se sentían incómodos al pronunciar el nombredel Dios del Pacto.

- "…no hay otro fuera de Él"La frase no niega la existencia de otros seres espirituales, como los ángeles. Literalmente significa que previamente no ha habido nadie como YHWH, esel Único, su propia definición (véase Romanos 14:1-15; 9:14; Deuteronomio 4:35, 39). ¡El escriba expresa lo especial que es YHWH!

12:33 "Amarlo (…) es más importante que todos los holocaustos y sacrificios"El escriba tenía grandes conocimientos sobre la relación entre la fe y los rituales (véase 1ro. de Deuteronomio 4:35; Isaías 1:11-14; Oseas6:6; Amós 5:21-24; Miqueas 6:6-8). Con esto no se pretendía despreciar el ritual del Templo, sino más bien confirmar que la fe y la correctamotivación son cruciales (ejemplo, relacionando el punto de vista de los sacerdotes y los profetas).

12:34 "No estás lejos del reino de Dios"Con esta afirmación, Jesús pretende confirmar la necesidad de una respuesta de fe positiva e inmediata hacia él. Para ellos el reino eraaccesible (ejemplo, a través de la fe en Jesús), no era algún lugar en el futuro. Hasta este hombre comprendió que la teología delAntiguo Testamento no complacería a Dios sin poner la fe en Cristo. ¡Una teología ortodoxa no asegura la salvación! ¡Elconocimiento bíblico no asegura la salvación! ¡Los ritos religiosos y la liturgia no aseguran la salvación! ¡La fe en Cristo es loúnico camino!

12:35 "¿Cómo es que…?"El capítulo presenta una serie de preguntas:

Ahora Jesús les hace una pregunta tal como lo hizo en Miqueas 6:6-8. El método de pregunta-respuesta es característico del Judaísmorabínico.

- "¿…Cristo es hijo de David?"Lea Mateo 12:23 en adelante; 21:15; 2do. de Mateo 12:23 y compárelo con el Salmos 110:1. Jesús trataba de alcanzar a los líderesreligiosos, se preocupaba por ello; por eso utilizó el método del razonamiento y exégesis que ellos usaban. Tenían muchas leyes, perola tradición les cegaba.

12:36 "David mismo, hablando por el Espíritu Santo…"Esto confirma la inspiración del Salmos 110 por el Espíritu Santo. La Biblia es verdad divina (ejemplo, del Espíritu), pero escrita en ellenguaje y la cultura de sus autores originales.

- "…el Señor a mi Señor"Es una cita del Salmos 110:1 de la Septuaginta. En hebreo, el primer "Señor" (ejemplo, traducido al inglés/español en mayúsculas)corresponde a la forma inglesa/española para YHWH. Esto sucede porque en hebreo eran muy cuidadosos al utilizar el nombre del Pacto para la deidad.Por eso cuando se varía el nombre de YHWH en el texto, al leerlo en voz alta debía sustituirse por el término hebreo Adón, quesignifica "Señor", "marido", "dueño" o "patrón". En el griego corresponde a la traducción kurios, que podría sustituye comoYHWH o como Adón.

- "Siéntate a mi derecha…"El "mi" se refiere a YHWH. Esta frase antropomórfica (ejemplo, hablar de Dios en términos de corporeidad humana) tenía la intención dedemostrar el lugar del Mesías de poder, autoridad y preeminencia (ejemplo, Su Mesías; véase 14:62).

- "…hasta que ponga a tus enemigos debajo de tus pies" Continúa la cita de Salmos 110:1. La frase confirma la victoria a favor del Mesías de YHWH (véase Salmos 2). Esta verdad es reveladaposteriormente en 1era. de Salmos 110:1, ¡y aún se extiende hasta el reino eterno del Padre en 1era. de Salmos 110:1!

La cita de Marcos -y de Mateo 22:1 hace referencia al Salmos 110:1, pero cambia en el Texto Masorético y en la Septuaginta (al igual que la cita deMarcos de Deuteronomio 6:4-5 y versículos 9-30). El Texto Masorético y la LXX tiene "hasta que haga estrado de sus enemigos bajo sus pies"(véase Lucas 20:43; Hechos 2:34-35). Los escribas (ejemplo, MSS א, A, L y las traducciones de la Vulgata y la Peshita) cambian la cita de Marcospara coincidir con la del Antiguo Testamento.

12:37 Era el corazón de la pregunta. Demuestra que: (1) los líderes religiosos no habían entendido (ejemplo, estaban ciegos espiritualmente) lasEscrituras, aún en torno al Mesías o (2) que Cristo, aunque era hijo de David era muy superior espiritualmente a éste, y de hecho teníaorigen divino. Al igual que trataron de agarrar a Juan con preguntas, ahora hacen lo mismo con otra que los mantendrá callados.

Creo que la segunda posibilidad sería la respuesta teológicamente más apropiada. El YHWH del Antiguo Testamento escogió la líneamesiánica sin considerar el esfuerzo humano o las tradiciones culturales (ejemplo, ¡Todos los profetas se casaron con mujeres infieles y nunca elhijo mayor llegó a ser escogido!) Que el Mesías sería más grande que David es una afirmación sutil pero poderosa, (ejemplo, elSeñor de David o "el Jefe"), lo cual tal ve implique un acto divino o una persona divina.

- "La muchedumbre lo escuchaba con agrado"Las grandes multitudes son una característica constante en el Evangelio de Marcos. La gente del pueblo, que por lo general era rechazada ydiscriminada por la élite religiosa (véase 38-40), se gozaba al ver a Jesús darle vuelta a las mesas de los religiosos arrogantes,utilizando su mismo método.

12:38 "…los maestros de la ley. Les gusta…"La conexión temporal entre Hechos 2:34-35 y los versículos 38-40 no es evidente. Obviamente se dirigía a los mismos líderes (ejemplo, losescribas), pero no está claro si en el versículos 35-37 es a ellos mismos o aquellos a quienes les gustaba ostentar su religiosidad. Claro quelas palabras de Jesús también se relacionan con los saduceos y los fariseos, quienes hicieron un espectáculo religioso a fin de serreconocidos por el pueblo.

- "Les gusta pasearse con ropas ostentosas…" Se refiere a la tela blanca con grandes bordes usada por los escribas (tallit). El Talmud enseñaba que se debía utilizar al estar de pieante la presencia de un rabino. A estos hombres les gustaba el trato especial (ejemplo, ropa especial de oración, saludos especiales, los mejoresasientos durante la adoración y los lugares de honor durante la comida). ¡Lo tenían todo, pero perdieron a Cristo!

12:40 "Se apoderan de los bienes de las viudas…"Puede ser un lenguaje figurado para referirse a: (1) la inmensa carga de dar limosna que estos líderes imponían a toda la gente o (2) lapráctica de convencer a las viudas para que entregasen su herencia (ejemplo, su sustento) al Templo. Por tanto, se refiere a la manipulación delos fondos que hacían estos líderes religiosos.

- "…hacen largas plegarias para impresionar a los demás"Oraban para ser vistos, no para ser escuchados por Dios. Su religión era una eterna exhibición (véase Isaías 29:13; Mateo 7:21-23;Colosenses 2:16-23), ¡pero no reconocieron el mayor regalo de Dios!

- "Éstos recibirán peor castigo…"Su religiosidad era un espectáculo público, no un acto de fe personal, amor y servicio (véase versículos 28-34). La frase puedeexpresar: (1) los niveles de castigo (véase Mateo 10:15; 11:22, 24; 18:6; 25:21, 23; Lucas 12:47-48; 20:47; Santiago 3:1) o (2) una exageraciónoriental como metáfora (ejemplo, hipérbole)

12:41 "…las alcancías" El Mishna (y Alfred Edersheim en "El Templo", páginas 48-49) indica que habían trece baúles con forma de trompeta ubicados en la Corte delas Mujeres, cada uno de los cuales tenía un propósito específico previamente señalado. Nunca se ha encontrado evidencia físicaalguna de ellos o alguna confirmación literaria de su existencia, con excepción del Mishna.

12:42 "…dos moneditas de muy poco valor (de cobre)" Literalmente significa lepton (la escasa), que valía sólo una fracción (1/24 ó 1/96) de un denario. Era la moneda judía decobre de menor valor.

- "…que equivale a un centavo" Es el término latino "cuadrante", el equivalente al lepton, la moneda romana de cobre de menor valor (1/4 de un assarión, queequivalía a un denario). Probablemente, Marcos escribía para los romanos.

12:43 "Les aseguro…" Literalmente significa "amén". Vea el Tópico Especial en Génesis 23:15.

12:42 La fe plena de esta mujer contrasta con la superficialidad y el orgullo religioso de los escribas quienes robaban a las viudas sus recursos. La viuda diotodos su dinero a Dios, y por tanto, depende de Él por fe para que provea sus necesidades. Al dar, Dios ve su corazón, no la cantidad dada(véase 2da. de Corintios 8-9), pero considere que esa cantidad era todo lo que tenía. La generosidad, al igual que las palabras y las obrasrevelan el corazón. Vea el Tópico Especial "La Riqueza", en Génesis 23:15.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.