Marcos 13
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…los azotarán" Literalmente significa "paliza" o "apaleada" (véase 2da. de Mateo 24:9). Los judíos azotaban a los malhechores treinta y nueve veces -trecepor delante y veintiséis en el hombro-, según Deuteronomio 25:1-3.
13:9, 12 "Por mi causa…"¿Los creyentes serán perseguidos, no por su maldad o la violación de la Ley, sino sencillamente porque son cristianos (véase Mateo5:10-16; 1era. de Deuteronomio 25:1-3)?
13:10 "…primero tendrá que predicarse el evangelio a todas las naciones" El término "debe" proviene del griego dei, que implica una necesidad. Jesús (o Pedro o Marcos, todos son inspirados) quería demostrara los discípulos: (1) la misión con los gentiles (véase Génesis 12:3; 1era. de Génesis 12:3; Isaías 42:6; 49:6; 52:10; 60:1-3; Mateo24:14; 28:19-20; Hechos 1:8; Romanos 11:25-27) y (2) que habrá un tiempo prolongado entre la destrucción de Jerusalén y la Segunda Venida(véase 2da. de Tesalonicenses 2; 2da. de Pedro 2). Debemos mantener en tensión en cualquier posible momento del retorno del Señor, y lacerteza de que algunas cosas sucederán primero. Esta es la verdadera tensión del Nuevo Testamento con relación al tiempo de la SegundaVenida inminente, retrasada o desconocida.
13:11¡El Espíritu siempre estará con los creyentes! ¡El Espíritu empoderará a los creyentes en medio de la persecución(véase Hechos 4)! El Espíritu frecuentemente se identifica con Jesús, como lo demuestra el paralelo de Lucas 21:15. Esta promesa nosustituye una preparación personal por la predicación regular y las oportunidades de enseñanza; por tanto, no sustituye un estudio adecuado.Es una gracia especial que permite a los creyentes testificar de Cristo en tiempos de persecución (véase Mateo 10:19-20; Lucas 12:11-12;21:14-15).
- "…de antemano (en esta hora)" Vea el Tópico Especial "La Hora", en Lucas 12:11-12.
13:12 "El hermano (…) al hermano"La familia era el corazón de la sociedad judía, pero las familias estaban divididas en cuanto a Cristo (véase Mateo 10:21, 35-37). El temase repite en los escritos apocalípticos (véase Mateo 10:21; II Mateo 10:21).
13:13 "…pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo"Eres la doctrina de la perseverancia (véase Mateo 10:22), que debe sostener una tensión dialéctica con la doctrina de la seguridad(véase Apocalipsis 2:7, 11, 17, 26; 3: 5, 12, 21; 7. Vea el Tópico Especial "La Necesidad de Perseverar", en Apocalipsis 2:7.
El PARTICIPIO "parado" es un ACUSATIVO PERFECTO MASCULINO ACTIVO según "El Diccionario Griego Analítico del Nuevo Testamento", de William D.Mounce, página 219 (véase NASB, NRSV, NJB). Si fuese NEUTRO, se referiría a: (1) "la abominación" (bdelugma) o (2) aejército de Tito (strateuma). Mateo 24:15 añade "parado en el Lugar Santo" (ejemplo, el lugar Santo del Templo), lo que implica el uso delgénero MASCULINO para referirse al general romano. Esto también es aplicable a Tito, quien puso los estandartes romanos -en representaciónde sus dioses- en el Templo de Jerusalén.
- "(el que lee, que lo entienda)"Esto significa "pensarlo cuidadosamente" o "considerarlo correcto" (véase 2da. de Mateo 24:15). Es un comentario del autor sobre el Evangelio.Aparentemente su intención era provocar mayores discusiones (ejemplo, la Abominación de la Desolación, en Daniel 9:27; 11:31; 12:11) sobreel asunto entre las personas que leían el texto en voz alta dentro en un grupo de estudio y en un ambiente de adoración; algo así como lasmodernas sesiones de Estudio Dominical.
- "…los que estén en Judea huyan a las montañas"Eusebio, un historiador de la Iglesia del siglo IV d.C. señala que los cristianos huyeron a Pella, como a unos 42 kilómetros al sureste del Marde Galilea, poco antes de que las tropas romanas cercaran la ciudad en el 70 d.C. (véase Hist. Eccl. 3:5:2-3).
13:15 "El que esté en la azotea…"Las casas tenían techos planos que eran utilizados como lugar de reuniones sociales en los meses cálidos. Se decía que alguien podíacaminar por todo Jerusalén sobre los techos de las casas. Aparentemente algunas de ellas fueron construidas cerca del muro de la ciudad. Cuando elejército romano fue apercibido, era evidente la inmediata huída.
13:16 "…capa"Se refiere a la ropa exterior, que también era usada como colcha para dormir. Los hombres que trabajaban en el campo no podían llevar estavestimenta con ellos.
13:17 "¡Ay…!"En el Antiguo Testamento el término es usado para designar las profecías de juicio. Era una forma rabínica que expresaba un lamento o marchafúnebre. El Juicio de Dios sobre Jerusalén afectaba a los creyentes, como también a los incrédulos -tal como sucederá en la GranTribulación-.
- "…de las que estén embarazadas" Obviamente, esto se refiere únicamente a la destrucción de Jerusalén. Habría sido difícil para las mujeres embarazadas correrrápidamente sobre los muros. ¡No se relaciona con la Segunda Venida! Las preguntas de los discípulos abordan tres temas distintos: ladestrucción del Templo, la Segunda Venida y el fin de los tiempos. El problema es que todas ellas fueron planteadas al mismo tiempo. No hay unadivisión de los versículos para cada uno de los tópicos.
13:18 "…en invierno" Para las mujeres embarazadas y los niños, un viaje rápido también habría sido difícil
13:19 Esto puede verse como: (1) la severidad de la persecución al final de los tiempos para los creyentes, y el juicio de Dios sobre los incrédulos o(2) una exageración oriental. Es difícil saber si las referencias son literales o indirectas (compare con Joel 2:28-32 y el uso que hace Pedro enHechos 2, donde no se aplica de manera literal). El Nuevo Testamento es literatura del Oriente Medio. Ellos estaban más acostumbrados a lashipérboles y al leguaje figurado que nosotros los modernos occidentales. La revelación no debe tomarse al pie de la letra. Es una preguntahermenéutica en torno a la intención del autor original inspirado. Leer siempre y en todo lugar de forma literal los textos del Nuevo Testamentosno es conservadurismo bíblico, sino más bien una interpretación inapropiada.
El versículo podría aludir a Daniel 12:1, pero con una frase agregada. Los elegidos son aquellos cuyos nombres están en el Libro de la Vida(ejemplo, los judíos creyentes, el verdadero remanente de los gentiles, los gentiles creyentes; son el misterio escondido de Dios, pero ahora ha sidorevelado. Véase Efesios 2:11-3:13).
- "…como no la ha habido desde el principio"Vea el Tópico Especial en Efesios 2:11-3.
13:20 La pregunta para la interpretación sería: ¿A cuál de estos tres eventos se refiere: ejemplo, (1) a la destrucción deJerusalén; (2) a la venida de Cristo o (3) al final de los tiempos? La discusión de todos ellos se entrecruza. No hay un versículo claro ypreciso que indique la separación. Me parece que se refiere a la Segunda Venida y al final de los tiempos, no a la destrucción de Jerusalén,ya que los cristianos huyeron de la ciudad antes de que sucediese.
- "Si"Es una rara ORACIÓN CONDIONAL DE SEGUNDA CLASE denominada "contraria a los hechos". Con ella se afirma un principio errado que lleva a unaconclusión incorrecta. Literalmente implica que "si el Señor no hubiese acortado los días -lo que hizo-, nadie se habría salvado -talcomo sucedió-.
- "El Señor"Debe referirse a YHWH, no a Jesús. YHWH es quien elige/selecciona (véase Efesios 1:4).
- "…nadie sobreviviría" Es el uso del Antiguo Testamento del término para la liberación física (véase Santiago 5:15), no la salvación espiritual.
- "Pero por causa de los que él ha elegido…"Vea el Tópico Especial a continuación.
- "…los ha acortado"La frase implica que el Dios no cambia (véase Hechos 3:16; Malaquías 3:6), ¡pero puede alterar sus planes! Su carácter ypropósitos redentores nunca cambian, pero las oraciones de Su pueblo afectan y con frecuencia alteran sus planes. ¡Este es el misterio! Pero esla esencia de la oración intercesora.
13:21 "Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que expresa una acción potencial.
- "…no lo crean"Es un IMPERATIVO PRESENE ACTIVO con un PARTICIPIO NEGATIVO que generalmente expresa detener un acto en proceso, pero en este contexto no tiene susignificado normal.
Los cristianos deben ser tan astutos como las serpientes y tan amables como las palomas (véase Mateo 10:16). Hay muchos cristianos inmaduros; por esodebemos probar los espíritus (véase 1ra. de Juan 4:1) para ver si realmente son de Dios. Para mí es muy triste cuando oigo de algunoscreyentes que acuden a los árboles, puertas de cedazo o lugares sagrados para ver a Jesús. ¡El contexto es explícito! Cuando élvenga todos le verán y le conocerán (véase Mateo 24:27).
El contexto inmediato de los versículos 14-23 se relaciona con quienes escaparon de Jerusalén, que no sería destruido por alguien queexclame haber visto a Cristo aparecido en la ciudad, aquí o allá.
13:22 "…harán señales y milagros"Los falsos Cristos harán milagros. Siempre cuídese de identificar lo milagroso con Dios (véase Mateo 24:27; Deuteronomio 13:1 enadelante; Mateo 24:24; 2da. de Mateo 24:24; Apocalipsis 13:13-14). También los falsos creyentes pueden hacer milagros (véase Mateo7:21-23).
- "…de ser posible"Me parece que la contingencia del versículo 22 puede relacionarse y contextualizarse mediante los elegidos del versículo 20 (ejemplo, unaCONDICIONAL DE SEGUNDA CLASE).
13:23 El anunciar los eventos venideros era una de las maneras en que Jesús (que además refleja las predicciones del Antiguo Testamentos) proveíaa sus seguidores del control de la historia y la redención. ¡YHWH y su Cristo controlan el tiempo y la historia! Y aún en los tiemposdifíciles son parte del plan integral de redención.
13:24 "Pero…"Es un ADVERSATIVO FUERTE que indica un distanciamiento del contexto. Está siendo revelada una porción del nuevo tiempo.
13:24 "…se oscurecerá el sol"Es lenguaje apocalíptico del Antiguo Testamento que se refiere al fin de los tiempos (véase Ezequiel 32:7-8; Joel 2:10; 3:15; 28:3-4; Amós8:9; vea también Esdras 5:5; la suposición de Moisés, 10:5 y I Esdras 5:5). Son una serie de citas del Antiguo Testamentos:
Aunque esto pudiera referirse a los cambios en la Naturaleza al acercarse a su Creador (véase 1ra. de Daniel 7:13-1; Romanos 8:18-22). Generalmenteestos eventos cósmicos y apocalípticos se usan para describir la caída de los gobiernos.
13:25 Es una cita de Isaías 34:4 que refleja la creencia de que las estrellas son poderes celestiales (véase Jueces 5:20; Job 38:7). En la literaturaapocalíptica, las estrellas caídas se relacionan con los ángeles (véase Apocalipsis 8:10; 9:1; 12:4). En la Biblia los ángeles sonsiervos de Dios; pero en la Mesopotamia idolátrica se relacionaban con los dioses que controlaban el destino humano (ejemplo, los doce signos delzodíaco o los movimientos planetarios).
13:26 "…al Hijo del hombre venir en las nubes"El término "Hijo del Hombre" enfatiza la humanidad y la deidad de Jesús, tal como aparece en el Apocalipsis 8:10, porque como expresión judíay según su sentido literal se relaciona con los seres humanos (Ezequiel 2:1), y con sentido divino en Daniel 7:13 (véase Marcos 8:38; 13:26;14:62, aunque todos utilizan Daniel 7:13). El hecho es que este "Hijo de Hombre" aparece sobre las nubes del cielo mostrando su deidad (véase Salmos68:4; 104:3). Las nubes son su vehículo y cubren a YHWH (el Shekina, la nube de gloria que acompañó el peregrinaje por el desierto,según Éxodo y Números. Jesús saldrá de una nube [véase Hechos 1:9] y regresará en ellas [véase Hechos 1:9]).
- "…con gran poder y gloria" Esto demuestra el profundo contraste entre su primera venida (véase Zacarías 9:9; Isaías 53) y laSegunda (véase Apocalipsis 19). Es paralelo, aunque utiliza términos distintos a los de Mateo 24:30.
13:27 "…sus ángeles"En 2da. de Mateo 24:30, los ángeles se denominan ángeles de Jesús; pero por lo general se identifican como ángeles de YHWH(véase Judas versículo 14)
- "…para reunir de los cuatro vientos a los elegidos"Es lenguaje profético del Antiguo Testamento (véase Deuteronomio 30:35; Isaías 43:6; Salmos 50:5). No está claro el ordenespecífico de estos eventos del fin del mundo. Pablo pensaba que el creyente ya estaba con Cristo desde el momento de su muerte (véase Salmos 50:5, 8). 1ra. de Salmos 50:5 enseña que aparentemente algo de nuestro cuerpo físico se queda atrás, y se reunirácon nuestro espíritu en la venida de Nuestro Señor; lo cual implica un estado sin cuerpo entre la muerte y el día de la resurrección.Al no aparecer revelados en la Biblia, hay mucha especulación acerca de los eventos escatológicos y del fin de los tiempos.
- "…desde los confines de la tierra hasta los confines del cielo"¡Esto implica que el mundo entero seguirá a Jesús!, y también un largo tiempo para que el Evangelio se esparza. En la Biblia, elnúmero cuatro simboliza el mundo. Se refiere a las cuatro esquinas del mundo (Isaías 11:12, los cuatro vientos del cielo (Daniel 7:2;Zacarías 2:6), y los cuatro confines del cielo (Jeremías 49:36). Los elegidos se reunirán en cualquier lugar donde estén.
13:28 "…la higuera"Aparentemente, en esta parábola la higuera no es un símbolo de la nación de Israel, como en Marcos 11:12-14; sino una metáfora querepresenta a los creyentes que conocen la situación temporal, no el momento preciso del retorno del Señor. La higuera florece tarde e indica lallegada del verano, no la primavera.
13:29 "…sepan" Es un INDICATIVO PRSENTE ACTIVO o un IMPERATIVO PRESENTA ACTIVO. La última generación comprenderá a cabalidad estos pasajes proféticos.El problema de la Iglesia es que cada generación de creyentes ha forzado la interpretación de las Escrituras según su propia cultura ymomento histórico. Hasta hoy todas las generaciones se han equivocado. ¡La Iglesia pierde credibilidad con estos falsos predicadores!
- "…el tiempo (él)" En el texto griego no es un PRONOMBRE. El verbo "ser" puede considerarse MASCULINO o NEUTRO, por concordancia con el versículo 14 resulta mejor elneutro "el". De ser así, se referiría a la destrucción de Jerusalén.
13:30 Es un NEGATIVO FUERTE DOBLE cuya construcción gramatical puede referirse a:
1. La destrucción de Jerusalén
2. La transfiguración (véase 9:1)
3. Las señales de la Segunda Venida
El problema es que Jesús combina las tres preguntas (véase Mateo 24:3) hechas por los discípulos en este contexto, sin estableceraclaraciones para cada uno de los eventos.
13:31 "El cielo y la tierra pasarán…"Tal seriedad está contenida en el lenguaje apocalíptico del Antiguo Testamento (véase 1ra. de Mateo 24:3, 10). La palabra de Dios nuncapasará, pero la Creación física que se ha visto afectada por el pecado humano será purificada. El tema se repite a lo largo de lasEscrituras (véase Josué 21:45; 23:14-15; 1ra. de Josué 21:45; Isaías 40:6-8; 55:8-11; Mateo 5:17-20).
13:32 "… al día" Es una contracción de la frase del Antiguo Testamento "el día del Señor" -tan común en Amós y Joel-. Se refiere a la SegundaVenida o el día del Juicio (ejemplo, temporal, la destrucción de Jerusalén o escatológica, el último Juicio).
- "…y la hora"Vea el Tópico Especial en Mateo 5:17-20.
- "…nadie lo sabe (…) sino sólo el Padre"Se refiere a la Segunda Venida y a la Nueva Era, no a la destrucción de Jerusalén. En el versículo 30 específicamente, Jesús sedirigió a esta generación. Es un versículo fuerte que intenta desanimar a los cristianos que intentaban fechar la Segunda Venida.
- "…ni siquiera los ángeles en el cielo" Los ángeles tienen curiosidad por la manera cómo Dios trata a la Humanidad (véase 1ra. de Mateo 6:9; Efesios 2:7; 3:10; 1ra. de Pedro3:12). Aunque están ante la presencia de Dios no comprenden a cabalidad sus planes. ¡En Cristo estos propósitos eternos se hacen evidentes!
- "…ni el Hijo"La falta de información claramente evidencia la verdadera humanidad de Jesús, quien aunque es totalmente hombre, dejó parte de sus atributosdivinos en el cielo al encarnarse (véase Filipenses 2:7). La limitación se encuentra sólo en el efecto producido después de laascensión.
Jesús utilizaba el término "Hijo" para describirse y revelar su auto-entendimiento (ejemplo, YHWH es el Padre, él es el escogido, el Hijomesiánico). Es un extraño uso del término "hijo", porque implica "el hijo de un Padre" (ejemplo, Dios). Generalmente, Jesús se refierea sí mismo como "Hijo del Hombre", pero esta frase pudo haber sido asimilada por sus seguidores como "el ser humano", a menos que estuviesenfamiliarizados con su particular uso en Daniel 7:13. Pero el Judaísmo no enfatizaba este texto y título del Antiguo Testamento.
La frase "ni el Hijo" no aparece en Mateo 24:36 ni en algunos manuscritos griegos antiguos א, K, L, W. Se incluye en la mayoría de lastraducciones porque se encuentra en los manuscritos א, B y D, la Diatessaron y los textos griegos conocidos por Ireneo, Orígenes,Crisóstomo y el antiguo manuscrito latino utilizado por Jerónimo. También pudo haber sido uno de los textos modificados por los escribasortodoxos para acentuar la deidad de Cristo frente a los falsos maestros (ver Bart D. Ehram, "La Corrupción Ortodoxa de las Escrituras", OxfordUniversity Press, 1993, páginas 91-92).
13:33 "¡Estén alerta! ¡Vigilen!"Son IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO (véase versículos 5, 9, 23). Los creyentes deben vivir con la permanente esperanza de la Segunda Venida. En losversículos 33-37 hay dos términos griegos traducidos como "velad":
En el "Diccionario Griego-Inglés del Nuevo Testamento basado en dominios semánticos" de Louw y Nida, Volumen 1, página 33, ambostérminos tienen una semántica intrincada; para el primero "mantenerse alerta", y para el segundo, "tener cuidado de".
Aunque realmente la Segunda Venida será experiencia sólo de la última generación de creyentes, cada una vive la esperanza constante delretorno del Señor en cualquier momento. Esto explica por qué los Apóstoles y la Iglesia primitiva pensaban que el regreso era inminente. Elretorno a los dos mil años sería sorprendente, pero Dios ama y desea que nadie perezca (véase 1ra. de Efesios 6:18; 1ra. de Efesios 6:18). Tardaen venir para que la Iglesia pueda cumplir la Gran Comisión (véase Mateo 28:19-20; Lucas 24:46-47; Hechos 1:8) y que el número total dejudíos y gentiles creyentes sean ajustados en el reino (véase Romanos 11). El retorno será maravilloso para los creyentes, pero un desastrede consecuencias eternas para los incrédulos.
- "[…y oren]"Estas palabras aparecen en muchos manuscritos griegos unciales antiguos, incluyendo א, A, C, K, L, W y X, pero no se encuentran en B y D.Posiblemente éste sea el original (véase NKJV). Sin embargo, la UBS4 opta por la lectura más corta, dándole unaevaluación de "B" (casi seguro).
- "…cuándo llegará ese momento"No es el término que corresponde al tiempo cronológico (chronos), que Marcos nunca utiliza; sino más bien un tiempo especial (kairos; véase 1:15). Se refiere a un evento escatológico de grandes dimensiones. La pregunta sería: (1) ¿Es la destrucciónde Jerusalén; (2) la aparición del Hijo del Hombre o (3) el inicio de la Nueva Era? La primera sucedió en el 70 d.C.; la segunda, en ciertosentido ya se cumplió (ejemplo, la encarnación y la vida de Jesús), pero también se proyecta al futuro (ejemplo, la consumacióndel Reino de Dios con la Segunda Venida de Jesús). La número tres, al igual que el anterior, es real y fue cumplido. Los creyentes viven en "elya pero todavía no" de la nueva era, el Reino de Dios (véase Fee y Stuart, "Cómo leer la Biblia con todo su Valor", páginas 131-134.
13:34 "…como cuando un hombre sale de viaje"Es un término común en muchas de las enseñanzas de Jesús (véase 12:1; Mateo 21:33; 25:14; Lucas 15:13; 19:12; 20:9). Elcuestión es el factor tiempo (véase versículos 35-37). Dándole tiempo al tiempo la verdadera naturaleza de las personas aflora. Elretraso de la venida provoca que las verdaderas prioridades y lealtades de las personas se manifiesten solas. El Evangelio de Mateo presenta este hecho Lucas 15:13.
- "…cada uno con su tarea"Probablemente esto se refiera a los dones del Espíritu enumerados en Romanos 12; 1ra. de Corintios 12 y Efesios 4. Los cristianos serán juzgados(véase 2da. de Lucas 15:13), pero ¿para qué? Realmente no para el pecado, porque la sangre de Jesús los perdona todos (véaseHebreos 9). Posiblemente los cristianos rindan cuentas a Dios de su mayordomía del Evangelio y el uso de sus dones espirituales.
Estas palabras reflejan las horas de la noche del tiempo romano, divididos en períodos de tres horas cada uno:
13:37 Vea la nota en el versículo 33.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.