Marcos 14

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Marcos 14

- "Es tal la angustia que me invade que me siento morir…"Es una frase de sorprendente preocupación, temor y agonía por parte de Jesús. Aunque el texto no expresa la razón, al parecertemía se interrumpiese la íntima comunión que siempre sostenía con el Padre, lo que es evidente en las palabras Lucas 22:40. Es uno delos momentos más humanos que nos ha sido permitido ver en la batalla de fe de Jesús.

Es un modismo del Antiguo Testamento (véase Salmos 42:5) que expresa la tremenda intensidad contenida en la redención de la Humanidad pecadora.Todo el Salmo 42 transmite el rechazo y muerte de Jesús, al igual que el Salmos 22. Algo de esta confrontación puede ser intuida en el paralelode Lucas 22:43-44 (aunque la UBS4 la califica la omisión como "A·" -cierto-), donde se narra que un ángel vino a ministrarle ysudó grandes gotas de sangre. La victoria sobre el Maligno fue ganada en el jardín. La situación se revela claramente a través de lamaldad de la tentación satánica expuesta en Mateo 4, junto a la supuesta y extremadamente destructiva colaboración de Pedro, comentada Lucas 22:43-44.

- "Quédense aquí y vigilen…" Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO seguido por un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. ¡En este momento vigilaban la llegada de Judas y los soldados romanos, peroparece que fueron dominados por el sueño!

14:35 "…se postró en tierra y empezó a orar"Hay dos IMPERFECTOS. Generalmente la oración expresa una acción continua en el pasado, pero evidentemente este no es aquí su significado.Otro uso característico de este tiempo verbal en griego es el inicio de una acción pasada. El postrarse en oración indica una intensaemoción

14:35 "…de ser posible" Es un CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE que asume como cierta la perspectiva del autor. Jesús sabía que YHWH podía hacer cualquier cosa(véase versículo 36, "tú haces todas las cosas posibles").

- "…aquella hora" Vea el Tópico siguiente.

- "…, no tuviera él que pasar por aquella hora"Es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO. Jesús afirmó que YHWH era capaz de hacer cualquier cosa y él estaba preparado para que lo pudiese salvar dela cruz (véase versículo 36). Esta era precisamente la tentación de Satanás en el desierto (véase James Stewart, "La Vida yEnseñanzas de Jesucristo", páginas 394). De Mateo 26:39, 42, 44 y Marcos 14:39, 41 aprendemos que Jesús dijo esta oración tres veces,lo que en la práctica judía demuestra intensidad.

14:36 "Abba"Significa "papito", y es un término arameo y familiar que los niños utilizaban para dirigirse a sus padres. Jesús tenía una intimidadfamiliar con YHWH (véase Hebreos 1:2; 3:6; 5:8; 7:28), y su muerte la hará extensiva a nosotros.

En este contexto es la única vez que Jesús usa la palabra aramea (ejemplo en el texto griego). También revela la intensidad de la lucha queafrontaba en ese momento de tentación carnal (ejemplo cuando expresa la intensidad de sus emociones cayéndose al suelo y orando tres veces).Aquí se jugaba su suerte, era su oportunidad de modificar la opinión del Padre sobre el Calvario. ¡Clamó a YHWH con el términomás íntimo y familiar!, pese a lo cual toda oración finalizaba con el "no sea mi voluntad sino la tuya". Dios Padre demostró su amorpara la Humanidad caída al no satisfacer la voluntad expresa de Jesús. ¡Tenía que haber un supremo sacrificio para eliminar el pecado,lo cual no era fácil y tenía un alto costo emocional y físico para Jesús y el Padre!

Jesús nos conoce porque entiende todas las tentaciones humanas (aún sin tener pecado). ¡El temor, el terror y el fracaso no son pecados!¡La victoria se ganó en el Getsemaní!

- "Padre"En el Evangelio de Marcos utiliza generalmente palabras y frases arameas (véase 3:17; 5:41; 7:34; 14:36; 15:34), lengua que bien pudo hablarJesús y los discípulos. Marcos traduce cada una de ellas, lo que demuestra que no escribía para lectores judíos, sino para gentiles, yprobablemente romanos, porque se encuentran muchos términos y frases latinas. Vea el Tópico Especial "El Padre", en Hebreos 1:2.

- "…trago amargo" Es una metáfora del Antiguo Testamento para expresar el destino personal (véase Salmos 16:5; 23:5; Jeremías 51:2; Mateo 20:22). Por logeneral se utilizaba con sentido de juicio (ejemplo, negativo) (véase Salmos 11:6; 75:8; Isaías 51:17, 22; Jeremías 25:15-16, 27-28; 49:12;Lamentaciones 4:21; Ezequiel 23:31-33; Habacuc 2:16).Como expresión de juicio, el término acostumbraba relacionarse con la borrachera (Habacuc 2:16; Isaías 29:9; 63:6; Jeremías 25:15-16, 27-28). El temor no es pecado. ¡Jesús afrontó el temor con fe; igualmente debemoshacerlo nosotros!

- "…pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres Tú"Los PRONOMBRES "yo" y "Tú" tienen una FUNICÓN ENFÁTICA en el griego. Es una constante de la sumisión de Jesús a la voluntad delPadre. ¡En este contexto se destacan la humanidad y fe de Jesús!, aunque su naturaleza humana pedía liberación, su corazón deseabacumplir la voluntad del Padre a través de una muerte vicaria (véase 10:45; Mateo 26:39).

14:37, 40 "los encontró dormidos" Los discípulos también se durmieron durante la transfiguración (véase Mateo 26:43; Lucas 9:32). ¡No eran malos o insensibles, sinosimplemente humanos! Antes de condenarles precipitadamente observe que Lucas 22:45 aparece la frase "se durmieron por la tristeza", describiendo que nopodían soportar el dolor de la profecía de Jesús acerca de su propia muerte y la posterior huída de ellos. ¡Aunque Jesúsdeseaba el compañerismo humano y la intercesión durante el mayor momento de crisis de su vida, debía afrontarlo solo, y todo lo hizo a favorde los creyentes!

14:37 "Simón"Es la única vez que Jesús le llama "Simón" desde el cambio de nombre en Lucas 22:45. La roca (ejemplo Pedro) era estable, segura de símismo y confiable. Pedro debió haber recordado su cambio de nombre con mucho dolor. ¡Estoy seguro de que él captó el mensaje!

14:38 "Vigilen y oren…"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO y un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE). El contexto a continuación muestra al enemigo.

- "…para que no caigan en tentación" Hay varias teorías en torno a la "tentación" relacionadas con el contexto:

El término "tentación" (pairamos) posee la connotación de "tentar o intentarlo con la finalidad de destruir" (véase Mateo 6:13;Lucas 11:4; Santiago 1:13). A veces se compara con otros vocablos griegos con el significado de "prueba" (dokimazō) con la connotación de"intentar o tentar con miras al fortalecimiento". Sin embargo, dichos sinónimos no siempre aparecen en el contexto. Teológicamente se puede decirque Dios no prueba o tienta a sus hijos para destruirles, sino que provee oportunidades para su crecimiento espiritual mediante las pruebas (véaseGénesis 22.1; Santiago 1:13; 20:20; Deuteronomio 8:2, 16; Mateo 4; Lucas 4; Hebreos 5:8); aunque siempre da una salida (véase 1ra. de Corintios10:13). Vea el Tópico Especial "Los Términos Griegos para `Probando´", en Hebreos 5:8.

- "El espíritu está dispuesto, pero el cuerpo es débil…" Los versículos 29, 31pueden ser un comentario en torno a las palabras de Pedro y los otros discípulos. Jesús comprende a cabalidad estatensión (véase versículo 36). El uso del término "espíritu" aquí están relacionado con el espíritu humano, la vidainterior y nuestros pensamientos (véase Salmos 51:10, 12, 17); en los textos paulinos, el "espíritu" generalmente se contrasta con la "carne"(véase Romanos 8:1-11).

14:40 "No sabían qué decirle…"No tenían una explicación razonable (véase 9:6), con excepción de la debilidad de la carne (véase Lucas 9:32).

14:41 "¿Siguen durmiendo y descansando?"Es difícil interpretar este modismo griego ¿Es una pregunta? ¿Es una ironía? ¿Es una afirmación? Aunque el significado no seaclaro, es obvio que Jesús ha ganado la batalla y ahora está firme y listo para enfrentar los juicios nocturnos, el flagelo del la mañana yla crucifixión.

- "¡Se acabó!" El término significó para los escribas muchos cambios en la tradición de los manuscritos griegos. ¿La frase se refiere al sueño delos discípulos? Puede traducirse como: (1) "es suficiente"; (2) "está decidido"; (3) "es definitivo" (véase NJB, "todo ha sido consumado").Fue utilizado en un papiro en griego koiné encontrado en Egipto como una expresión para algo que ha sido pagado en su totalidad (véaseMoulton y Milligan, "El Vocabulario del Nuevo Testamento Griego", páginas 57-58), por lo cual podría ser un paralelo de Juan 19:30 para lostérminos "consumado es" o "ha sido pagado en su totalidad". Probablemente se refiere a Judas y su traición, que debió doler grandemente aJesús. ¡Jesús ganó la batalla espiritual en el Getsemaní!

14:41c-42 Estas afirmaciones entrecortadas adquieren énfasis al carecer de conectores (asíndeton) entre ellas. Los eventos se sucedieron tal comoJesús los había predicho. La hora había llegado.

- "Ha llegado la hora…"Vea el Tópico Especial en Juan 19:30.

- "…va a ser entregado"El término (paradidōmi) generalmente significa "entregado a manos de" (véase 9:31), pero en su relación con Judas intensifica suconnotación de "traicionar" en las traducciones en inglés/español. Vea la nota detallada en el 14.10.

14:43 "…de repente"Vea la nota en Juan 19:30.

- "…una turba" Juan 18:3, 12 señala que un oficial romano estuvo presente. Lucas 22:52 dice que los representantes del Sanedrín se encontraban entre lamultitud, implicando a la policía del Templo. Habían tantos soldados porque estaban era tiempo de Pascua, y las autoridades temían unaasonada (véase 14:2; Mateo 26:5; 27:24).

- "…espadas y palos"El término "espadas" se refiere a la espada corta que los soldados romanos llevaban en sus cinturones; y los "palos" eran específicamente el armade los policías del Templo.

- "…por los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos"Se refiere al Sanedrín. Vea el Tópico Especial en Mateo 26:5.

14:44 Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO.

Es el término griego sphallomai ("caer" o "resbalar") con el alfa que suprime la omega. El término es una metáfora para "estarseguro, afirmar, establecer". Judas mucho temía que Jesús hiciera algo para aletear su arresto, lo cual es evidente. El había visto losmilagros del Maestro y conocía su poder.

14:45 "…se postró en tierra y empezó a orar"Culturalmente, el beso en la mejilla o en la frente era el saludo normal (especialmente entre los rabinos). Lea en Mateo 26:50; Lucas 22:48 el comentariode Jesús sobre las acciones de Judas. Esta señal demuestra que probablemente eran soldados romanos, porque la policía del Templo hubierareconocido a Jesús.

14:47 "…de repente"Los paralelos de Juan 18:10; Lucas 22:50-sabes que fueron Pedro y Malcus, el siervo herido. Anteriormente le habían dicho a los discípulos quedebían comprar espadas (véase Lucas 22:36-38), pero obviamente ellos malentendieron el verdadero sentido que Jesús le dio al asunto. A favorde Pedro podemos decir había estado dispuesto a morir en todo momento por su Señor. Frente a tantas dificultades, sacó una de las dosespadas, pero nuevamente sus acciones fueron inapropiadas siguiendo los impulsos de su personalidad.

- "…una turba" Juan 18:10 lo denomina Malcus.

- "…espadas y palos"¡Jesús lo vuelve a poner en Lucas 22:5!

Tratan a Jesús como un criminal, no como un blasfemo. Le hacen a Jesús lo que debieron hacerle a Barrabás -para quien utilizaron la mismapalabra, (véase Juan 18:40)-.

14:49 "Día tras día estaba con ustedes, enseñando en el templo"Esto iba dirigido a los miembros del Sanedrín o a la policía del Templo. Jesús les presenta sus planes secretos.

- "Pero es preciso que se cumplan las Escrituras" En el versículo 50 todos sus discípulos lo abandonaron (véase 14:27; que cita a Zacarías 13:7; Mateo 26:31). Uno piensa como Juan18:15-16 concuerda con esta profecía. Al parecer Juan acompañó a Jesús en todos los juicios y estuvo presente en la crucifixión(véase Juan 19:26-27)

14:51-52 "¡Estén alerta! ¡Vigilen!"La tradición de la Iglesia dice que Juan Marcos recopiló este Evangelio. Fue un acompañante temprano de su tío, Bernabé(véase Hechos 12:25) y de Saulo -Pablo- de Tarso. La tradición afirma enfáticamente que era el secretario personal de Pedro para narrar lavida de Jesús (ejemplo el Evangelio de Marcos), también dice que fue en su casa donde se celebró la Última Cena (véase Hechos12:12).

No sé porqué se vistió así; posiblemente mientras dormía le avisaron que Jesús estaba en proceso de ser arrestado oprobablemente trataba de permanecer cerca de Jesús y sus discípulos, y dormía en los alrededores del jardín.

14:53 "Llevaron a Jesús ante el sumo sacerdote…" Juan 18:13 menciona a Caifás, pero éste fue el Sumo Sacerdote entre 18-36 d.C. (véase Mateo 26:57). Los Evangelios Sinópticos noexponen la interrogación de Anás, quien había sido el Sumo Sacerdote anterior y continuaba siendo el poder tras el trono (véase Juan18:13b)

- "…todos los jefes de los sacerdotes, los ancianos y los maestros de la ley" La frase fue utilizada para designar al Gran Concilio, el Sanedrín (véase versículo 55). Vea el Tópico Especial en Mateo 26:57.

14:54 En este versículo aparecen las condiciones para la negación de Pedro en el Patio de la Corte. ¡Él no quiso alejarse, pero tampoco pudoidentificares con Jesús. ¡Qué ironía!

Es un PARTICIPIO (DEPONENTE) PERFECTO PERIFRÁSTICO MEDIO. Esto parece implicar que Pedro trató de actuar como uno de los siervos/dependientes.Quiso confundirse entre el grupo, pero la luz en su rostro y el acento galileo lo traicionaron. ¡Pedro recuerda muy bien esta noche!

14:55 No fue un juicio legal; fue falso (véase A.N. Sherwin-White, "La Sociedad y la Ley Romana en el Nuevo Testamento", páginas 24-27).

14:56 "Muchos testificaban falsamente contra él"El tiempo IMPERFECTO -que aparece dos veces en este versículo y en los versículos 57 y 59-, demuestra la repetición constante de los falsostestimonios, pero ninguno coincidía. ¡Fue un desfile de mentirosos!

- "…pero sus declaraciones no coincidían" En el Antiguo Testamento son necesarios dos testigos para condenar a alguien (véase Deuteronomio 17:6; 19:15). Igualmente, si alguien daba falsotestimonio debía cumplir la pena del acusado.

14:58 "Destruiré este templo"El versículo es un buen ejemplo del uso que Jesús hizo de las metáforas para describir los hechos venideros. La palabra "templo" representados cosas y dos espacios de tiempo:

Es fácil ver cómo la ética y el reino temporal de Jesús, pero al mismo tiempo escatológico, pudo ser malentendido por religiososdogmáticos y legalistas, tanto ayer como ahora.

- "…en tres días"Esta referencia temporal (véase 8:31; 9:31; 10:34) se relaciona en 1ra. de Lucas 11:29-32 con una profecía del Antiguo Testamento. El espaciode "tres días" se relacionaba tanto con un "nuevo templo" como con "el cuerpo resucitado"; Jesús ligó ambos a propósito. El templo dela nueva era es el creyente, tanto individual como congregacional (véase 1ra. de Lucas 11:29-32; 6:19).

- "…construiré otro, no hecho por hombres"Es una tremenda profecía en torno a la muerte y resurrección de Jesús. Así como el Templo era el elemento central de la adoracióndel Antiguo Testamento, ahora será Jesús mismo. ¡Fue la piedra rechazada! ¡Ahora es el centro de la adoración! Tiene poder paraentregar su propia vida y levantarse de nuevo (véase Juan 10.11, 15, 17-18), y está en total control de su vida y su resurrección.

14:60 "…el sumo sacerdote interrogó a Jesús: "¿No tienes nada que contestar?"El Sumo Sacerdote trataba que Jesús se inculpara a sí mismo, lo cual era ilegal desde el punto de vista judío; al igual que lo fue el juicionocturno y la celebración del juicio y condena el mismo día.

14:61 "…se quedó callado"Puede ser el cumplimiento de Isaías 53:7 (véase Mateo 26:63; 27:12.14; Marcos 15:5; Lucas 23:9; Juan 19:9).

- "…le preguntó de nuevo el sumo sacerdote"Mateo 26:63 agrega que lo puso bajo juramento.

- "…el Cristo"Es la traducción griega del término hebreo "Mesías" que significa "ungido". En el Antiguo Testamento los profetas, sacerdote y reyes eranungidos para simbolizar la especial escogencia de Dios y su equipamiento para la tarea asignada. El término llegó a ser utilizado para la realezacomo "hijo de David" (véase 2do. de Samuel 7), quien redimiría y restauraría a Israel.

- "…el Hijo del Bendito""El Bendito" era un título común judío (ejemplo circunlocución) para Dios. Los judíos no esperaban que Dios llegase como unDios encarnado, sino como un humano con dones y empoderado, tal como los jueces; pero Jesús utilizó esta familiar relación para afirmar suigualdad total con el Padre (véase Juan 5:18; 10:30, 33; 1:1).

14:62 "Sí, yo soy"Esta pudo haber sido una alusión al nombre del Antiguo Testamento para el Pacto de Dios, YHWH, en hebreo el verbo "ser" (véase Juan 5:18;Deuteronomio 32:39; Isaías 41.4; 43:10; 46:4; Juan 4:26; 8:24, 28, 58; 13:19; 18:5). Vea el Tópico Especial "Los Nombres para la Deidad", en el12:36. Es una respuesta directa, similar a la de Lucas 22:70. Mateo contiene muchas respuestas crípticas (véase Mateo 26:64).

Es el Evangelio de Marcos el que presenta el propio conocimiento de Jesús al mostrarlo desde un inicio como el Hijo de Dios y el Mesías(véase 1:1). Los demonios también le reconocieron como tal y lo expresaron verbalmente (véase 1:24, 34; 3:11), pero los discípulosfueron lentos para comprender (véase 8:29), tanto sobre la persona de Jesús como sobre su obra, porque todavía conservaban la perspectivajudía del siglo I d.C. -como sucedía con el Sumo Sacerdote-.

- "…al Hijo del hombre sentado a la derecha del Todopoderoso" Es una alusión al Salmos 110:1. Es una metáfora antropomórfica que indica autoridad; el mismo término "poder", una metáfora decircunlocución para YHWH. Jesús (ejemplo el Hijo del Hombre; véase 14:21, 41, 62) lo confirma en términos escatológicos, por locual ellos debieron entender que se trataba de el Mesías de YHWH. Aunque el Salmos 110:4 tiene una connotación sacerdotal, este versículo enparticular posee una connotación real (véase Hebreos 1:3).

Debe enfatizarse que Jesús y el Sumo Sacerdote entendían de manera distinta la pregunta Hebreos 1:3 (lo cual también se aplica a la preguntade Pilatos en el capítulo 15). El Sumo Sacerdote le veía como una amenaza a su poder y autoridad y el de Roma. El concepto del Antiguo Testamentodel Mesías como un rey conquistador también era compartido por los Apóstoles (véase Marcos 10:37). Sin embargo, Jesús veía sureino futuro y espiritual (véase Juan 18:36), por lo que cita estos pasajes escatológicos de Salmos 110 y Daniel 7.

Realmente es una paradoja que en las dos Venidas se encuentre involucrado un humilde Siervo Sufriente y un rey glorificado. El Antiguo Testamento presentaambos, pero los judíos sólo reconocían al segundo. ¡Es la misma tensión teológica del Reino de Dios, iniciada pero noconsumada! Si para nosotros es difícil de imaginar, ¡cómo sería para la gente judía contemporánea de Jesús entender sumensaje!

- "…viniendo en las nubes del cielo"Es una cita de Daniel 7:13; una frase que confirma la deidad de Jesús en términos del Antiguo Testamento muy claros. Nadie viajaba en una nube,excepto YHWH, y ahora su Hijo lo hace también (véase 13:26; Hechos 1:9; Apocalipsis 1:7).

14:63 "…rasgándose las vestiduras" Era señal de una profunda perturbación espiritual provocada por una supuesta blasfemia. Según Levítico 24:15, el castigo para ello eramorir apedreado, y con base en Deuteronomio 13:1-3, 18, 22, Jesús merecía morir si él no fuese quien iba a venir, el Mesías, el Hijo deDios, el Salvador del mundo. Aquí no hay términos medios: o es quien dice ser o es un blasfemo merecedor de la muerte (véase Josh McDowell,"La Evidencia requerida por un Veredicto").

14:64 "…blasfemia"Hablar mentiras acerca de YHWH merecía la pena capital por apedreamiento (véase Levítico 24:14-16).

14:65 "…a escupirle"Es un símbolo del Antiguo Testamento de rechazo (véase Números 12:14; Deuteronomio 25:9; Job 17:6; 30:10; Isaías 50:6). Los miembrosdel Sanedrín y los soldados romanos escupieron sobre Jesús.

- "…le vendaron los ojos y le daban puñetazos. ¡Profetiza!´"Le vendaron los ojos, le pegaron y le preguntaron: ¿quién eres tú? Rechazaban lo que había dicho un profeta de Dios. En los díasde Jesús, los rabinos habían interpretado Isaías 11:3 como que el Mesías juzgaría por el olfato, y no sólo por lo queveía, lo que podría referirse o no a este incidente. Los rabinos interpretaron el versículo como que el Mesías tendría lepra, peromás bien creo que se relaciona con las heridas de los latigazos propinados por los diversos grupos y soldados. Varios manuscritos griegos amplíanel texto de Marcos para hacerlo coincidir con Mateo 26:68; Lucas 22:64.

Esta descripción de la tortura de Jesús utiliza el término griego kolaphizō, que significa "pegar con el puño", yhrapizō que indica "dos bofetadas con la mano abierta" (véase Mateo 26:67). La bofetada con la mano abierta es un símbolo oriental derechazo (véase Mateo 5:39; Juan 18:22; 19:3). En Hechos 16:27, los mismos términos se refieren a "pegar con una barra". El Sanedrín y lossoldados romanos humillaron a Jesús mediante la agresión física (véase Isaías 52:14; 53:4).

14:66 "…pasó una de las criadas del Sumo Sacerdote"Juan 18:17 dice ella era la portera. Como siempre, Mateo presenta a dos personas, mientras Marcos muestra solamente a una criada (véase Mateo26:68-71). Pedro le debió contar a Juan Marcos esta penosa historia o bien la utilizó en uno de sus sermones en Roma, y fue entonces cuando JuanMarcos la oyó.

14:67 "…vio a Pedro"Había luna llena -era la Pascua-. Ella pudo ver claramente a Pedro en la fogata (véase versículos 54, 67; Juan 18:18, 25) y a la luz de laluna.

- "…con ese nazareno, con Jesús" Los judíos que crecieron en Galilea (véase Mateo 26:69) tenían un acento particular, que identificaba a Jesús y a sus discípulos(véase versículo 70). Vea el Tópico Especial en Mateo 26:69.

14:68 "No lo conozco. Ni siquiera sé de qué estás hablando"El orden exacto de las tres acusaciones difiere en cada uno de los Evangelios. Es común a todas las narraciones con distintos énfasis el hecho deque Pedro haya negado a Jesús tres veces.

- "Y salió afuera, a la entrada…" Aparentemente, Pedro trató de irse del lugar. Los manuscritos antiguos unciales están divididos por igual sobre si la frase "el gallo cantó"debe ser incluida en el versículo 68 (aunque se incluyen en los MSS A, C, D, al igual que la Vulgata y las traducciones Peshita; mientras se omite enla א, B, L y W). El versículo 27 explica claramente "la segunda vez que cantó el gallo". Algunas traducciones modernas (véase NASB,NIV) lo omiten, pero otras lo incluyen con una nota al pie de página (véase NKJV, NRSV, TEV, NJB). La UBS4 no puede indicar suverdadero origen, ¿cuál es el original?

14:70 "Poco después"Lucas 22:59 contiene "cerca de una hora".

- "…eres galileo"Tal vez fue el dialecto que hablaba Pedro o bien pudo delatarse por su ropa.

14:71 "Él comenzó a echarse maldiciones"El término "maldecir" (anathematizō) originalmente se refería a algo entregado a Dios (anatēma), pero llegó a serutilizado para la maldición (véase Hechos 23:12, 14, 21). Era una nueva forma para afirmar la solicitud del juicio divino sobre alguien nomiente. ¡Pedro mintió y violó una de las mayores normas culturales (ejemplo el juramento y la maldición), mintió delante de Dios!¡Judas no hizo algo peor que Pedro! Éste negó a su Señor públicamente varias veces (véase Mateo 26:34, 74).

- "¡No conozco a ese hombre del que hablan!"Es posible que la frase "este hombre" sea un modismo semita de desprecio para referirse a Jesús.

14:72 "…un gallo cantó por segunda vez"Pedro recordó las palabras de Jesús (véase Lucas 22:31-32). Lucas 22:61 dice que Jesús lo miró. Posiblemente llevaban a Jesúsde la casa de Anás al área del palacio del Sumo Sacerdote, Caifás. La frase "por segunda vez" se omite en algunos manuscritos griegos. Elproblema que enfrentaron los escribas era que los otros tres Evangelios (ejemplo Mateo, Lucas y Juan), sólo mencionaban el canto de un gallo; mientrasen Marcos aparecen dos (véase MSS A, B, C2, D y W), por lo que algunos manuscritos omiten la frase (véase MSS א, C y L).

- "Y se echó a llorar" Pedro cumplió la profecía con su negación, y dio esperanza a todos los creyentes que han negado a Jesús con sus lenguas, sus vidas ysus prioridades personales. También hay esperanza para todos los que regresan con fe a él (véase Juan 21).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.