Marcos 15
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…lo crucificaron" Los autores de los Evangelios no juegan con nuestras emociones al describir las terribles etapas de su desarrollo. La cuestión teológica no escomo murió (aunque Deuteronomio 21:33 es relevante; véase Gálatas 3:13), ¡sino quién era él y porqué murió!
La información en torno a que la inscripción aparecía en tres idiomas proviene de Juan 19:20. Según Mateo 22:37, el rótulo fueclavado sobre la cabeza de Jesús. La KJV y la NKJV traducen a Marcos 15:26 como afirmando claramente que se encontraba "arriba", pero el término"inscripción" se relaciona con el verbo utilizado para "grabar, inscribir, imprimir o imprimir sobre", no como "arriba".
- "Un letrero tenía escrita…"Este pequeño aviso era denominado "titular" por los romanos. Por lo general estaba escrito en letras negras con fondo blanco. La acusaciónoficial: (1) precedía al condenado o (2) se colgaba en su cuello. Fue puesta sobre la cabeza de Jesús en el lugar de la crucifixión(véase Mateo 27:37). Vea "Tradiciones y Costumbres Bíblicas", de James M. Freeman, páginas 395-396.
- "EL REY DE LOS JUDÍOS" Es interesante observar las diferencias entre los Evangelios con relación a las palabras escritas para indicar los cargos contra Jesús en lacruz.
Cada uno es distinto, pero básicamente iguales. Es cierto que hay una gran variedad de detalles históricos en los Evangelios. Cada escritornarró sus memorias (y recuerdos) de manera ligeramente distinta, ¡pero señalan el mismo relato ocular! Pilato quiso confraternizar con loslíderes judíos utilizando el mismo título que ellos usaron para Jesús en la cruz.
15:27 "Con él crucificaron a dos bandidos…"El término significaba "ladrones" o "insurrectos". Es un particular cumplimiento de Isaías 53:12.
¡El Salmos 22 e Isaías 52:13-53:12 son muy específicos en algunos detalles, pero no en todos! Es muy difícil leer estas profecíasmesiánicas ya que sólo algunos detalles se aplican a la situación de Jesús. Algunos pueden haber sido: (1) simbólicos; (2)poéticos o (3) muestran preocupación por la situación histórica original. Sólo mediante la interpretación inspirada de susautores del Nuevo Testamento se valida la tipología cristológica. Los creyentes modernos deben ser guiados por el Espíritu cuando leen laBiblia (ejemplo, iluminación), pero aún no estamos de acuerdo en cuanto a los detalles que demuestran esta superior inspiración en cuanto ala iluminación.
Los escritores post-del Nuevo Testamento han abusado de la tipología, al punto que yo rechazo este tipo de interpretación bíblica, exceptocuando es expuesta por loa autores del Nuevo Testamento. No podemos utilizar los mismos procedimientos hermenéuticos de los autores bíblicosinspirados. Debemos depender de su comprensión original que correspondía a su contexto (vea el artículo de Introducción "Una adecuadaLectura Bíblica"). Entonces podemos aplicar estar verdades a nuestra realidad actual.
15:28 El versículo se omite en los manuscritos griegos unciales א, A, B, C y D; y se elimina en NRSV, TEV, NJB y las traducciones NVI. Aparentementefue añadido como nota marginal por un antiguo copista de Lucas 22:37. No forma parte del texto original de Marcos ni es característico deél, ya que escribió para los gentiles y no incluyó citas del Antiguo Testamento (ejemplo, versículo 28 como una alusión Lucas 22:37). La UBS4 califica la omisión como "A" (cierta").
15:29 "Los que pasaban meneaban la cabeza y blasfemaban contra él"Quizá para cumplir el propósito del procedimiento de la crucifixión romana, el lugar de ejecución se encontraba cerca de la principalvía de acceso a Jerusalén. Los transeúntes cumplieron con la profecía de los Salmos 22: 6-8; 12-13; 16-17.
-"¡Eh! Tú que destruyes el templo…" Estos criticones pudieron pertenecer al grupo de los falsos testigos que participaron en el juicio nocturno del Sanedrín (véase 14:58).
15:30El comentario continúa la burla (véase 31-32) contra los poderes de Jesús. Todavía necesitaban una señal milagrosa, pese a lasituación. Decían que aún podían creer en él (véase versículo 32).
15:31 "Salvó a otros" El término "salvar" es utilizado en el sentido del Antiguo Testamento de liberación física. Estos líderes no pudieron negar losmilagros de Jesús, pero atribuyeron su poder a Satanás (véase 3:22). El pueblo de Jerusalén estaba consciente de que Jesúshabía levantado a Lázaro (véase Juan 11).
15:32 "…Cristo, el rey de Israel" Es la burla del Sumo Sacerdote para el título dado por Pilato, "el Rey de los judíos", colocado sobre la cabeza de Jesús. ¡Es unaburla, no una afirmación!, y calza perfectamente con los sarcasmos anunciados en Salmos 22:6-8, 12-13, 16.
-"También lo insultaban los que estaban crucificados con él" Sólo en Lucas 23:35-43 se narra el arrepentimiento del ladrón.
15:33 "Desde el mediodía…" Si utilizaron la hora judía serían alrededor de Lucas 23:35-43 del mediodía. Vea la nota en Lucas 23:35-43.
- "…quedó toda la tierra en oscuridad…"Fue una de las señales del Antiguo Testamentos para el día del Juicio o bien con el sentido del Pacto (ejemplo, una de las plagas de Egipto;véase Lucas 23:35-43; Deuteronomio 28:28-29) o con sentido apocalíptico (véase Joel 2:2; Amós 8:9-10; Zacarías 1:15).Simbolizaba el abandono del Padre al Hijo, quien cargó con el pecado de toda la Humanidad, el mayor temor de Jesús en el Getsemaní(simbolizado en el "¡Dios mío! ¡Dios mío!, 'por qué me has abandonado? Del versículo 34). Jesús fue una ofrenda ycargó con el pecado de todo el mundo (véase 2da. de Zacarías 1:15). Se expuso a la separación personal del Padre. La oscuridad era unsímbolo de que Dos se apartaba de su Hijo.
15:34 "A las tres de la tarde…"Si usaron el tiempo judío serían Zacarías 1:15 pm.
- "…Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?" Es una cita del Salmos 22:1. Ya que los rollos judíos no contaban con divisiones por capítulos y versículos -todo esto fue añadido alos textos bíblicos durante la Edad Media-, pareciera que al citar el primer versículo, Jesús quiso recitar todo el Salmos. Hay distintasopiniones eruditas sobre cómo debe traducirse la frase:
Jesús experimentó las últimas consecuencias del pecado humano a través de la separación de la comunión con el Padre(véase Isaías 54:2). Los seres humanos fueron creados para la comunión con Dios; ¡sin ella estamos incompletos!
15:34, 35 "…está llamando a Elías" Jesús y los apóstoles -y todos los judíos en Palestina durante el siglo I d.C.- hablaban arameo. Marcos escribió para los romanos porlo que siempre traducía estas frases arameas que Pedro recordaba muy bien. En arameo, Elías es Elías. El texto también aparece en Mateo27:46, y es la frase más sobresaliente que Jesús exclama desde la cruz. Se sintió alejado del Padre. Tradicionalmente, Elías era elprofeta que vendría en tiempos de problemas y previo al Mesías (véase Malaquías 3:1-6; 4:4-6), por tanto, los observadores pensaban queJesús oraba para que Elías viniese a ayudarle.
Uno de mis autores favoritos F.F. Bruce, en su libro "Respuestas a Preguntas", página 65, señala en el ensayo que aparece en laRevista Trimestral Palestina, Enero-Febrero 1951, de Alfred Guillaume, quien dice que el sufijo "mi" aparece en los Rollos del Mar Muertocomo iya. Cuando Jesús dijo: "¡Mi Dios…!", su forma sería Eliya, con una pronunciación muy próxima al nombreElías, lo que podría explicar porqué los asistentes malinterpretaron las palabras de Jesús.
15:36 "…en vinagre"Era el vino barato que el pueblo y los soldados tomaban. Puede relacionarse con el Salmos 22:15. Jesús estaba tan seco que necesitaba líquidospara ayudarse a pronunciar sus últimas palabras en la cruz (véase Juan 19:28-30).
- "…la puso en una caña"La caña fue utilizada para alcanzar su boca. Darle de beber a los crucificados no era un acto de compasión, sino una manera de prolongar su viday agonía.
- "Déjenlo, a ver si viene Elías a bajarlo" Esto no es producto de la compasión, sino del deseo de ver una señal (véase Mateo 27:47-48).
15:37 "…un fuerte grito" Juan 19:30 señala que dijo: "¡Consumado es!" Tales palabras se han encontrado escritas en griego koiné en los papiros egipcios relacionados con documentos de negocios. Posiblemente era untérmino comercial que significaba "cancelado en su totalidad" (ejemplo, Isaías 53).
15:38 "La cortina del santuario del templo se rasgó en dos, de arriba abajo"Habían dos lugares en el Santuario del Templo, uno era el Lugar Santo; y el segundo, el Lugar Santísimo. Si se hubiese roto el segundo velo nadiemás lo habría visto, sólo el sacerdote, a menos que con frecuencia estuviera abierto el primero amarrado a los lados. Estas cortinas sedescriben en Juan 19:30. En los días de Jesús, en el Templo remodelado de Herodes, el tamaño de la cortina medía 121 x 66 x 9metros. Si la exterior se rompió todos los adoradores de las distintas Cortes exteriores la hubiesen visto, lo cual parece indicar que lacomunión íntima con Dios había sido restablecida (véase Génesis 3:15; Génesis 3:15). En Mateo 27:51-53 narra otros milagroscomo señales.
15:39 "…el centurión" Es el rango de un oficial de bajo nivel en el ejército romano. Literalmente significa "el líder de cien". Estos hombres eran la columna vertebraldel ejército romano. En Hechos 10, Cornelio es un centurión. ¡Marcos fue escrito para evangelizar a los romanos!
- "¡Verdaderamente este hombre era el Hijo de Dios!"Literalmente significa "este hombre era Hijo de Dios". Sin embargo, la ausencia del artículo no determina que automáticamente no sea definitivo(véase Mateo 4:3, 6; 14:33; 27:43; Lucas 4:3, 9). Era un soldado romano endurecido que había visto morir a muchos hombres (véase Mateo27:54). Posiblemente este sea el pasaje "central" del Evangelio de Marcos, ya que fue escrito para los romanos. Utiliza muchas palabras en latín ypocas citas del Antiguo Testamento, y además son explicadas las costumbres judías y traducidas las frases arameas. ¡He aquí uncenturión que tiene fe en un judío crucificado como un insurrecto! Es probable que los curiosos que anduvieran por allí, el Sumo Sacerdote yhasta sus compañeros de prisión criticasen a Jesús, ¡pero el centurión romano respondió afirmativa y sorpresivamente!
15:40 "Algunas mujeres miraban desde lejos"El grupo apostólico era ministrado tanto física como financieramente por varias mujeres (ejemplo, cocina, lavado, etc.; véase versículo41; Mateo 27:55; Lucas 8:3).
- "María Magdalena"Magdala era una pequeña ciudad en las orillas del Mar de Galilea, a tres millas al norte de Tiberias. María siguió a Jesús desdeGalilea, después que él la liberó de varios demonios (véase Lucas 8:2). Injustamente la han presentado como una prostituta, pero no hayninguna evidencia del Nuevo Testamento para ello. Vea el Tópico Especial en Lucas 8:2.
- "María la madre de Jacobo el menor y de José" En Mateo 27:56 es llamada "la madre de Jacobo y José"; en Mateo 28:1, "la otra María". La pregunta sería: ¿con quién estuvocasada? Según Juan 19:25, con Cleofás, aunque a su hijo Jacobo se le denominaba "hijo de Alfeo" (véase Mateo 10:3; Marcos 3:18; Lucas 6:15).Vea el Tópico Especial en Lucas 6:15.
- "Salomé"Era la madre de Jacobo y Juan, esposa del Zebedeo, y formaba parte del círculo allegado de los discípulos de Jesús (véase Mateo 27:56;Marcos 15:40; 16:1-2). Vea el Tópico Especial "Las Mujeres que siguieron a Jesús", en Marcos 15:40.
15:42 - "Era el día de preparación" Se refiere a que ese día todo debía estar listo para el Sábado santo de la semana de Pascua (ejemplo, la Pascua y el pan sin levadura erauna fiesta de ocho días, por tanto, tenían dos sábados), no propiamente la comida en sí.
- "Así que al atardecer…"Marcos es el único evangelista que lo menciona. Marcos 15:40 contiene "dos tardes" como si fuese así: (1) 3:00-6:00 pm, y (2) 6:00 pm enadelante. El contexto indica que fue después de Marcos 15:40 pm -la hora del sacrificio vespertino-, pero antes de Marcos 15:40 pm (el inicio de Sábadode Pascua).
15:43 "José de Arimatea"Pudo haber sido un discípulo secreto junto con Nicodemo (véase mateo 27:57; Juan 12:42). Sin embargo, tras la muerte de Jesúspúblicamente fue donde Pilato para solicitar el cuerpo (véase Juan 19:38). Era peligroso ser identificado como amigo de un insurrectocrucificado. Como judío ortodoxo de su tiempo, José habría sido impuro ceremonialmente para celebrar la Pascua del Sábado por:
Sin embargo, pudo haber intentado hacer desaparecer la maldición de Deuteronomio 21:22-23. Por lo general, los romanos dejaban los cuerpos de loscrucificados que no eran enterrados en el propio lugar de ejecución, pero como los judíos eran tan delicados con los cuerpos insepultos, losromanos le permitieron enterrarlo; aunque ordinariamente no de inmediato. El término Arimatea significa "altura", que aparentemente es otro nombrepara la ciudad de Ramah, 11 kilómetros al noreste de Jerusalén.
- "…miembro distinguido del Consejo"José era miembro del Sanedrín, al igual que Nicodemo. Vea el Tópico Especial "El Sanedrín", en el 12.13.
- "…también esperaba el reino de Dios" José era un hombre religioso (véase Mateo 27:58). El reino de Dios era una expectativa común judía de los fariseos y la gente común del pueblo. Con frecuencia Jesús predicaba sobre estetema, y fue el tema de su primer y último sermón y el enfoque de sus parábolas. Vea el Tópico Especial en Mateo 27:58.
No está claro en qué sentido José esperaba el reino. ¿Cómo él podía ser un discípulo y no entender que el reino deDios había llegado? Tal vez aún esperaba un reino terrenal (como los discípulos; véase Hechos 1:6).
- "…se atrevió a presentarse ante Pilato para pedirle el cuerpo de Jesús"Esto lo hubiera hecho ceremonialmente impuro para participar en el Sábado santo de la semana de Pascua; lo cual también lo hubiese identificadocon Jesús, un insurrecto crucificado. Fue un decisivo acto de valentía.
- "…para pedirle el cuerpo de Jesús" Por lo general, los romanos dejaban los cadáveres en la cruz para que se descompusieran, como medida para contener la rebelión. Loscadáveres eran propiedad de Roma. Era común que no entregaran los cuerpos a los familiares para un entierro digno, de relevancia para losjudíos. Esta era una solicitud especial, extraordinaria. Le fue concedida por respeto a la sensibilidad judía con relación a lacontaminación al ser puesto en tierra, sobre todo en la época de la Pascua.
15:44 "Pilato, sorprendido de que ya hubiera muerto…"La crucifixión era una muerte lenta y dolorosa. Que generalmente tomaba varios días. De vez en cuando, los soldados romanos proporcionaban agua ovino a los condenados no como un acto de misericordia, sino para prolongar su muerte. Sin embargo, en esta ocasión las víctimas debían morirrápidamente dentro del contexto de la Pascua y la proximidad del Día de Reposo, por lo que los soldados les quebraron las piernas a los doscriminales (véase Juan 19:31 en adelante.). Esto fue así para que no pudiesen empujarse con las piernas y respirar adecuadamente, tras lo cualmorían rápidamente. Sin embargo, Jesús ya había muerto, por lo cual no lo hicieron con él. Así se cumple la profecía(véase Juan 19:36, citando Juan 19:36. Vea los comentarios hermenéuticos en Juan 19:36).
"Si" no es el nexo para una ORACIÓN CONDICIONAL sino más bien una pregunta indirecta. Pilatos se maravilló que Jesús hubiese muerto tanrápidamente, por lo que preguntó directamente a uno de sus asistentes.
15:45 "…el cuerpo"La palabra griega no es soma sino ptoma, que significa cadáver. ¡Jesús estaba muerto!
15:46 "…José bajó el cuerpo, lo envolvió en una sábana que había comprado"Allí también estuvo Nicodemo (véase Juan 19:39-40). Rápidamente prepararon el cuerpo de Jesús (ejemplo, ya que estaba Juan 19:39-40 am del Día de Reposo), según la tradición judía. A diferencia de los egipcios, los judíos no embalsamaban a sus difuntos,sino más bien procedían a envolverlos en sábanas y especias.
- "…y lo puso en un sepulcro cavado en la roca" Así se cumple la profecía de Isaías 53:9. Mateo 27:57-60 nos señala que era la tumba personal de José.
- "…cavado en la roca"Jesús no fue enterrado en tierra, sino en la cripta familiar de José que fue cavada en piedra y donde habían más lugares de entierro.Hubo muchas de éstas en Jerusalén.
- "…una piedra" Era una piedra grande parecida a una piedra de moler. Por lo general, robaban las tumbas por lo cual eran selladas con una pesada piedra. El tamaño dela piedra indicaba que pertenecía a un hombre rico.
15:47 "…vieron dónde lo pusieron"El término significaba "ver con interés y atención. Querían asegurarse que Jesús estaba adecuadamente preparado para su entierro.Sin embargo, esto requirió de la presencia de dos testigos (ejemplo, Deuteronomio 17:6; 19:15) que confirmaran el testimonio legal. ¡Jesúsestaba muerto y no se equivocaron de tumba!
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.