Marcos 3
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
3:18 "Andrés" El término griego significa "hombría". De Juan 1:29-42 sabemos que Andrés fue discípulo de Juan el Bautista, y presentó a suhermano, Pedro, a Jesús.
- "Felipe"el término griego significa "amante de los caballos"; su llamamiento aparece en Juan 1:43-51.
- "Bartolomé"La palabra significa "Hijo de Ptolomeo". Pudiera ser el Natanael del Evangelio de Juan (Juan 1:45-49); 21:20).
- "Mateo" El término hebreo significa "regalo de YHWH", y se refiere a Leví (2:13-17).
- "Tomás"La palabra hebrea significa "gemelo" o Dídimo (Juan 11:16; 20:21; 21:2).
"Santiago"Es la traducción del hebreo "Jacobo". Hay dos hombres con éste nombre en la lista de los doce; uno es el hermano de Juan (versículo 17) queforma parte del círculo íntimo (ejemplo, Pedro, Santiago y Juan). A éste se le conoce como Santiago el Menor.
- "Tadeo" También conocido como "Lebeo" (Mateo 10:3) o "Judas" (Juan 14:22); ambos nombres significan "hijo amado".
El texto griego de Marcos tiene "cananeo" (también Mateo 10:4). Marcos, cuyo Evangelio fue escrito para los romanos, tal vez no quiso utilizar eltérmino político de "zelote", que se refería al movimiento guerrillero judío y anti-romano; Lucas sí lo identifica con ésteapelativo (Lucas 6:15; Hechos 1:13). El término cananeo puede tener varias derivaciones:
Si el nombre usado por Lucas es correcto, entonces "zelote" sería la palabra aramea para "entusiasta" (Lucas 6:15; Hechos 1:17). Jesúsescogió al grupo de doce discípulos provenientes de distintos grupos rivales entre sí. Simón fue miembro de un grupo nacionalista queapoyaba el derrocamiento violento de las autoridades romanas. Por lo general, éste Simón y Leví (ejemplo, Mateo, el cobrador de impuestos),nunca comparten una misma historia.
3:19 "Judas Iscariote"Habían dos Simón, dos Santiago y dos Judas. "Iscariote" podría tener dos significados: (1) el hombre de Keriot, en Judá (Hechos 1:17) o (2) "el hombre de la daga (cuchillo)" o "asesino", lo cual puede significar que también era un zelote, como Simón.
"…el que lo traicionó"El verbo h a sido identificado para la descripción de Judas, en Juan (Juan 6:71; 12:4; 13:2, 26-27; 18:2-5). En sus orígenes simplementesignificaba "entregado a las autoridades" (Marcos 1:14). Los motivos psicológicos o teológicos por los que Judas traicionó a Jesúscontinúan siendo un misterio.
3:20 "…entró en una casa" Debe referirse a la misma casa del Marcos 1:14, y posiblemente Marcos 1:14; 9:38.
- "La gente"Este fue el resultado del ministerio de sanidad y liberación de Jesús (1:45; 2:2, 13; 3:7, 20).
- "…que ni siquiera podían comer él"Esta era la gran preocupación de su familia. Jesús siempre tuvo tiempo para la gente necesitada; él se dio a sí mismo para ellos.
Literalmente significa "los de su lado". La KJV contiene "amigos", pero aparentemente eran su madre y hermanos.
Es un verbo fuerte en Mateo (14:3; 18:28); pero por lo general, no violento en Marcos. Es común que se refiera a ayudar a los enfermos tomándolesde la mano. Su familia trató de llevarle a casa por la fuerza, ya que pensaban que actuaba de manera irracional (versículos 31-35).
El texto griego es ambiguo con respecto a quién hizo tal afirmación. ¿Fue la familia (ejemplo, NASB, NKJV, NJB, NIV)? o ¿algo que lafamilia oyó decir a otros (ejemplo, NRSV, TEV)?
En el contexto, el término significa "sin equilibrio mental" (2da. de Marcos 1:14). Con frecuencia en Marcos el término se utiliza parapersonas que han sido "sorprendidas" (véase 2:12; 5:42).
Esto demuestra que aunque Jesús era popular entre la multitud, fue mal interpretado por: (1) sus propios discípulos; (2) los líderesreligiosos; (3) su propia familia y, (4) la misma multitud.
3:22 "Los maestros de la ley que habían llegado de Jerusalén…"Esto puede referirse a quienes fueron mencionados en el 2: 6, 16, que aparentemente se trataba una delegación oficial del Sanedrín enviada pararecabar información sobre las acciones y enseñanzas de Jesús.
- "¡Está poseído por…"Esto significa que estaba poseído por el demonio, y que su poder venía de Satanás (Mateo 9:34; Juan 7:20; 8:48-52; 10:20); lo mismo sedecía de Juan el Bautista (Mateo 11:18). No podían negar los milagros de Jesús, por eso rechazaron la fuente de su poder y autoridad.
- "Belcebú"Este nombre indeclinable se deletrea Beelzebub en la KJV, pero aparece como Belcebú en la mayoría de las traducciones modernas. "Beel" traduce lapalabra semítica ba´al, que significa "señor", "dueño" "maestro" o "marido". Fue el nombre de la diosa cananea de la fertilidad.
"Zebú" podría significar: (1) alturas (ejemplo, montaña o cielo); (2) príncipe (ejemplo, Zabul) o (3) estiércol. Generalmente, losjudíos cambiaban las letras de los dioses extranjeros para transformarlas en sustantivos denigrantes.
"Zebú" puede referirse a:
El sonido Beelzebub era desconocido en el Judaísmo rabínico.
Para mayor información sobre los nombres de los personajes malignos vea "El Diccionario Internacional de la Teología del Nuevo Testamento", Vol.3, páginas 468-473.
- "El príncipe de los demonios…"En el Judaísmo, el nombre Belcebú no era común para Satanás. Jesús lo utilizó como sinónimo en el versículo 23.
3:23-26Jesús demuestra lo ilógico de atribuirle a Satanás su poder sobre lo demoníaco. ¡Obviamente, el que el líder se confronte consus siervos sería un desastre!
3:23 "Jesús los llamó…"Esto era para enseñarles (ejemplo, a los maestros de la ley del versículo 22) que él podía leer sus pensamientos (vea la nota en el3:6b). También les dio otra oportunidad para que oyeran claramente su mensaje.
- "Parábolas"El significado literal del término (parabolē, usado trece veces en Marcos), es "poner de lado". Un suceso cotidiano que es utilizado parailustrar una verdad espiritual.
3:24 "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa acción potencial.
3:27 "…a menos que primero lo ate"Es una referencia mesiánica velada a Isaías 49:24-25; también demuestra el conocimiento de Jesús de que es más fuerte queSatanás.
El exorcismo fue común en el Judaísmo (9:38; Hechos 19:14), pero no así el poder y autoridad que Jesús utilizó contra los brebajesy fórmulas mágicas utilizadas por los rabinos. ¡Jesús demuestra evidentemente que con su venida Satanás ya había sidoderrotado! Agustín incluso cita a Marcos 3:24 como evidencia de que la promesa milenial ya está presente (ejemplo, amileniarismo).
Hoy en los sermones cristianos, el versículo se utiliza con frecuencia como texto de prueba para "atar" a Satanás. El texto no pude funcionarcomo base para los cristianos que oran en contra de Satanás. Los cristianos nunca han sido instruidos para dirigirse a Satanás. El versículose convirtió en un dicho supersticioso que no concuerda con el Nuevo Testamento.
3:28 "Les aseguro que..." Literalmente significa "amén". El uso original de Jesús de "les aseguro" es único, y generalmente precede una importante afirmación.
- "…todos los pecados y blasfemias se les perdonarán a todos por igual"Esto demuestra el alcance de la gracia divina en Cristo. La frase "los hijos de los hombres" es la frase semítica común para referirse a losseres humanos (Salmos 8:4; Ezequiel 2:1).
3:29 "…excepto a quien blasfeme contra el Espíritu Santo"Esto debe ser entendido en el contexto histórico pre-Pentecostés. Es usado para señalar que la verdad de Dios fue rechazada. Lasenseñanzas del versículo han sido denominadas comúnmente "el pecado imperdonable". Debe interpretarse bajo los siguientes criterios:
Desde esta perspectiva, cometen este pecado quienes ante la gran iluminación y entendimiento, aún rechazan a Jesús como el medio divino pararevelación y salvación; convirtiendo la luz del Evangelio en la oscuridad de Satanás (versículo 30). Rechazan el llamado delEspíritu y su convicción (Juan 6:44, 65). El pecado imperdonable no es el rechazo por parte de Dios mediante un sencillo acto o palabra, sinorechazar el camino que Dios ofrece en Cristo a través de una permanente y voluntaria incredulidad (ejemplo, los maestros de la ley y los fariseos).Sólo pueden cometer este pecado quienes han conocido el Evangelio; los que han oído claramente el mensaje sobre Jesús son primerosresponsables de su rechazo. Esto es particularmente cierto en las culturas modernas que tienen acceso constante al Evangelio, pero rechazan a Jesús(ejemplo, Norteamérica y la cultura occidental).
Para el tema del Espíritu Santo como la tercera persona de la Trinidad vea el siguiente Tópico Especial.
- "Éste no tendrá perdón jamás…"Esta afirmación debe interpretarse a la luz del versículo 29.
- "…es culpable de un pecado eterno"¡Era un rechazo a los propósitos del Evangelio (ejemplo, la persona y obra de Jesús) ante la presencia de esta gran luz! Hay muchasvariantes relacionadas con la frase "un pecado eterno". En algunos manuscritos griegos aparece:
Fue terrible para los primeros escribas hablar de "un pecado eterno". La UBS4 le da una calificación de B (casi cierto).
3:31-35 Estos versículos están relacionados con el versículo 21. Existe un contraste obvio entre la incredulidad ignorante pero compasiva de lafamilia de Jesús (Juan 7:5), y la incredulidad voluntaria y hostil de los líderes religiosos. Jesús, concretamente, afirma que la voluntaddel Padre es que crean en Cristo (Juan 6:40; 14:6).
3:33 "…a mi madre y a mis hermanos" Esta terrible pregunta demuestra al autoconocimiento y la naturaleza radical de la fe bíblica, que sólo puede ser descrita entérminos de un nuevo nacimiento, una nueva familia. La vida familiar era un elemento relevante en la vida judía, al punto que se usa elvocabulario de la familia indicar al creyente su importancia, ya que así debían relacionarse con Dios, como los miembros de una familia: Dios esPadre, Jesús es el único Hijo y el Salvador; pero nosotros también somos hijos de Dios.
3:35 "Cualquiera que hace la voluntad de Dios…"La fe en Cristo es la voluntad de Dios para todos los seres humanos (Juan 1:12; 3:16; 6:40; 14:6; 1ra. de Juan 5:12-13). Vea el Tópico Especial "LaVoluntad de Dios", en 1ra. de Juan 5:12-13. Fíjese en la invitación inclusiva y universal para responder por fe a Jesús y su mensaje.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.