Marcos 4

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Marcos 4

- "Cuando surgen problemas o persecución…"La perseverancia es la evidencia de la verdadera fe.

- "…a causa de la palabra"Fíjese que la persecución se relaciona con el Evangelio (Mateo 5:10-12; 1ra. de Mateo 5:10-12; 3:14-17; 4:12-16). El Hijo, la palabra y el pueblode Dios son los objetivos de un mundo pecador.

4:18 La tercera clase de suelo se refiere a quienes oyen la palabra, pero los problemas externos (véase versículo 19) provocan que (semilla - lapalabra) muera. ¡Observe la evidente distinción entre la germinación y el dar fruto! Un buen inicio no gana la carrera, sino un buen final(véase Juan 15; Hebreos 11).

4:19 "… las preocupaciones de esta vida, el engaño de las riquezas"Se refiere a las tentaciones de este mundo pecador (o era).

4:20 "…el treinta, el sesenta y hasta el ciento por uno" ¡La cantidad no es tan importante como el hecho de dar frutos!

4:21 "…la lámpara" Las dos primeras preguntas del versículo 21 gramaticalmente esperan una respuesta negativa. La luz significailuminación. Creer tiene el objetivo de producir frutos. Este párrafo explica por qué muchos no entendieron las parábolas deJesús. Las parábolas tienen la intención de iluminar, pero la maldad del corazón de los humanos y sus motivos egoístas,obstaculizan la luz que Dios quiere comunicarles (véase versículo 22).

En este contexto, Jesús debió referirse a la futura proclamación del Evangelio, tras Su resurrección y ascensión. El secretoMesiánico es el tema recurrente en Marcos, quien esconde la verdad y provoca la incomprensión de las parábolas por parte del grupo dediscípulos allegados, que deben comprenderlo como parte de las situaciones futuras (post-Pentecostés).

- "El cajón" Era un recipiente con capacidad para dos galones de medida seca. El término es una expresión latina que probablemente confirme que el Evangeliode Marcos fue escrito para romanos.

- "La cama" Literalmente significa "colchoneta", que sólo se utilizaba para dormir (véase 7:30), aunque también era una alfombra para comer enposición reclinada.

- "La repisa" Puede referirse a las diversas maneras como se acomodaba la luz para una mayor iluminación: (1) en la pared de salida; (2) colgada en la pared o (3)sobre algún tipo de pedestal.

4:23 "Si"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE. Jesús asume que algunos (posiblemente) entendían su persona, misión y promesas.

4:24-25 Aquí se afirma un principio espiritual. El Evangelio ha sido esperado por todos, es la clave para el crecimiento, es la buena tierra sobre la cual caela semilla. La receptividad de la humanidad a esta verdad espiritual es crucial. Esto no sólo se refiere a la primera respuesta, sino a la acciónconstante. Una expresión superficial y emocional sería rechazada.

4:24 "Pongan mucha atención…" Indica la aceptación personal o el rechazo de Jesús. Los rabinos creían que la mente era un jardín arado y listo para la semilla. Loque permitimos que nuestros ojos vean y oigan nuestros oídos (véase 9, 23) echará raíz. ¡Llegamos a ser lo que pensamos, en lo quenos enfocamos, es lo que da frutos!

- "Con la medida que midan a otros, se les medirá a ustedes..."El versículo no se relaciona con lo que se obtiene económicamente, sino con el conocimiento espiritual. Esta verdad también se expresa Mateo 5:10-12; 6:14-15; 18:21-35; Marcos 11:25; Lucas 6:36-37; Santiago 2:13; 5:9. No son obras de justicia, sino la forma de como uno actúa es lo querevela el corazón. Los creyentes tienen un nuevo corazón y una nueva familia.

4:25En lo que respecta al Evangelio, éste continúa dando y dando a quienes han respondido, ¡pero aquellos que lo han rechazado no les deja nada!Jesús utilizó un proverbio paradójico (véase 4:22, 25; 6:4; 8:35; 10:43-44). Es un ejemplo de los maestros en el Medio Oriente. Elpasaje tiene una construcción pasiva que probablemente indica una circunlocución para Dios, quien es el agente no expreso de la acción.

4:26 "La semilla"La parábola es única en Marcos. Por el versículo 14 sabemos que se refiere al mensaje del Evangelio. El crecimiento es producto de la buenasemilla y la buena tierra; es la parte divina y humana del pacto.

4:27-29Esto podría reflejar la salvación como proceso (véase 1ra. de Santiago 2:13; 15:2; 2da. De Santiago 2:13; 2da. De Santiago 2:13). Laparábola describe el crecimiento misterioso e increíble de la fe en la vida de los hijos caídos de Adán. ¡La meta es el futuro!

4:29 "…mete la hoz" Es una metáfora relacionada con la cosecha escatológica. Se refiere al día del juicio (Joel 3:13; Mateo 3:12; 13:30).

4:30 Es un paralelo en Mateo 13:31-32.

4:31 "…el grano de mostaza"Las rabinos decían que era la más pequeña de las semillas, pese a lo cual, el árbol llegaba a tener una altura de más de doce piesde altura. La parábola es un paralelo para la situación anterior. ¡El crecimiento espiritual puede comenzar muy pequeño, pero susresultados son enormes! En la medida en que la semilla del Evangelio crece en el corazón del individuo y lo conduce a parecerse a Cristo, asítambién, el reino de Dios crece como un reino universal (Mateo 13:33).

4:32 "Cualquiera que hace la voluntad de Dios…" El final del texto puede aludir a los grandes árboles en los textos del Antiguo Testamento de Ezequiel 17:22-24; Daniel 4:11-12 que enuncian un reino.

4:33 "Y con muchas parábolas semejantes les enseñaba Jesús la palabra…" Sólo hemos recibido el testimonio de una pequeña parte del ministerio oral de Jesús (véase Juan 21:25). Todos quisiéramos tenercompletas Sus enseñanzas y acciones (véase Juan 20:36), pero debemos estar conscientes de que contamos con todo lo que necesitamos saber acercade Dios, el pecado, la vida, la muerte, etc. (véase Juan 20:31). Debemos actuar dirigidos sobre lo que nos ha sido dado. Ambos versículos sonparalelos de Mateo 13:33-35.

- "…hasta donde podían entender"Se refiere a la receptividad espiritual de ellos (véase versículos 9, 23). Los creyentes de hoy tienen el beneficio de la morada delEspíritu Santo para ayudarles a entender las palabras de Jesús.

4:34Esto refleja la afirmación anterior en Mateo 13:33-35.

4:35-41 Aquí inicia un amplio contexto de milagros (4:35-8:26). Jesús confirmó Su mensaje al demostrar Su poder. Este hecho en particular es unparalelo de Mateo 28:18, 23; Lucas 8:22-25.

4:36 El versículo presenta aspectos incongruentes que no aparecen en los paralelos:

4:37 "Se desató entonces una fuerte tormenta…" Las tormentas violentas y repentinas son comunes en el Mar de Galilea por su ubicación bajo el nivel del mar, y por influencia de los cerros que lorodean. Esta en particular, debió ser una tormenta funesta porque aun los pescadores más experimentados se atemorizaron.

4:38 Obviamente, este evento fue expuesto para demostrar la calma de Jesús y el temor de los discípulos en estas circunstancias. La pregunta sobre lapreocupación de Jesús es general. Si Dios es amor y todopoderoso, ¿por qué los creyentes deben afrontar las terribles pruebas de lavida?

- "…nos ahoguemos" Vea el Tópico Especial: Apollumi en Lucas 8:22-25

4:39Esta fue una prueba fehaciente del poder y la autoridad de Jesús ante la fuerza indómita de la naturaleza.

- "¡Silencio! ¡Cálmate!Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO seguido de un IMPERATIVO PERFECTO PASIVO. Jesús como agente de la creación de Dios el Padre (véase Juan1:3, 10; 1ra. de Lucas 8:22-25; Colosenses 1:16; Hebreos 1:2) tuvo y tiene poder sobre todo (Hebreos 1:2; 65:2; 147:18).

4:40Es una pregunta para todos los creyentes en cualquier situación. Jesús enseña a Sus discípulos con hechos y palabras.

4:41El versículo se relaciona con las primeras etapas de formación teológica de los apóstoles. El contexto contrasta diversos tipos deincredulidades: (1) Su familia; (2) los líderes religiosos y (3) los discípulos. El número 1 y 3 se relacionan con el crecimientoespiritual, su incredulidad está basada en la ignorancia; pero el número 2 es de carácter voluntario. Les habían sido dadasseñales tras señales, verdad tras verdad; pero por sus prejuicios religiosos históricos, ¡los líderes religiosos no sólorechazaron creer, sino que atribuyeron a Satanás las acciones y enseñanzas de Jesús! ¡Este es el pecado imperdonable!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar sobre los temas más importantes de esta sección del libro. Sonsimplemente propuestas, no tópicos definitivos.