Marcos 7
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
7:20 Los rabinos del Antiguo Testamento decían que la mente era un vivero de semillas fértiles y preparadas, y que los ojos y oídos eran lasventanas del alma; lo que entre, echará raíz. En la vida, el pecado inicia con la idea y se desarrolla en las acciones. ¡Las palabrashumanas revelan el corazón!
7:21 "…del corazón humano salen"Jesús enumera una lista de actitudes y acciones pecaminosas; son los mismos tipos de pecados condenados por los estoicos. Pablo también tienevarias listas de pecados como esta (véase Romanos 1:29-31; 1ra. de Romanos 1:29-31; 6:9; 2da. de Romanos 1:29-31; Gálatas 5:19-21; Efesios 4:31;5:3-4; Colosenses 3:5-9; 2da. de Colosenses 3:5-9). Vea el Tópico Especial: Los Vicios y Virtudes en 1ra. de Colosenses 3:5-9.
- "…la inmoralidad sexual"La palabra española "pornografía" tiene la misma procedencia y raíz griega. Significa cualquier actividad sexual inapropiada: sexoprematrimonial, homosexualidad, bestialidad, y aún negar la responsabilidad del levirato (el hermano que se niega a relacionarse con la viuda delfallecido con el propósito de darle un heredero). El Antiguo Testamento distinguía entre la fidelidad marital (adulterio) y la promiscuidadprematrimonial (fornicación). Sin embargo, esta separación se pierde en el período del Nuevo Testamento.
- "…los homicidios (…) la avaricia (…) el engaño (…) la soberbia" Los mismos términos describen el mundo pagano romano (1:29-31). Evidencian un corazón fuera de control, inclinado hacia el "satisfacer mi deseo atoda costa".
- "Los adulterios"Es el término moichea, referido a las relaciones extramaritales (véase 1ra. de Colosenses 3:5-9), y metafóricamente se usó parala idolatría. En el Antiguo Testamento, YHWH era el marido de Israel, la esposa; por tanto, ir detrás de otros dioses era una forma deinfidelidad.
- "…el libertinaje" Aparece en Romanos 13:13. En la Concordancia griego-inglés del Nuevo Testamento, Volumen 1, página 771, Louw y Nida definen eltérmino como "un comportamiento totalmente fuera del control moral, por lo general con implicaciones de libertinaje sexual". Fíjese que lostérminos implican una sexualidad desordenada, tan característica de la cultura pagana del siglo primero d.C.
7:22El orden de los pecados en la lista cambia de traducción a traducción. En resumen, ¡una vida apartada de Dios está fuera de control! Lalista de Pablo en Gálatas 5:19-21 describe la maldad; y la de Gálatas 5:22-23, a quienes están sin Dios.
Literalmente significa "un ojo malo" (nota al margen de la NASB). En Oriente Medio, las personas eran muy conscientes de la maldad de otros sobre ellos (lamaldad activa). En hebreo tiene la connotación de un celo centrado en sí mismo (véase Deuteronomio 15:9; Proverbios 23:6).
La traducción exacta es "blasfemia", que significa decir algo falso de otra persona. Podía ser usado como injuria o falsedad sobre Dios o sobrelos seres humanos (Hechos 6:11; Romanos 2:24).
- "…el orgullo"Se refiere a una persona arrogante, despectiva u orgullosa (véase Lucas 1:51; Romanos 1:30; 1da. de Romanos 1:30; Santiago 4:6; 1ra. de Santiago 4:6).
7:23El paralelo de Mateo 15:20 resume todo el argumento (véase 1ra. de Mateo 15:20).
7:24 "Tiro" Se ubica al noreste del Mar de Galilea, fuera de los límites de la tierra prometida del Antiguo Testamento. En su mayor parte era gentil. La frase "ySidón" se omite en algunos manuscritos griegos antiguos, tales como D. L y W; y en los manuscritos א, A y B, como también en laVulgata y la Peshita.
- "…y no quería que nadie lo supiera" Este fue el resultado de Sus milagros (véase 3:8; ni aun en el área predominantemente gentil podía descansar con Sus discípulos.
7:25 "…una niña poseída por un espíritu maligno" Como los niños llegan a ser poseídos por los demonios no aparece en el relato (9:17-29). En ninguno de estos casos pareciera ser un espíritufamiliar (dentro de las familias, los demonios pasaban de generación a generación)
- "…se arrojó a Sus pies"Esta era una costumbre para: (1) para pedir algo a un superior o (2) humildad. ¡Es probable que ella hubiese oído sobre los milagros deJesús, y en su desesperación se acerco al rabino judío con temor!
7:26 "...era extranjera, siro-fenicia de nacimiento"Recuerde que Jesús ayudo a otros gentiles (véase 5:1; 11:17; Mateo 8:5-13; Juan 4), pero dentro de los límites geográficos de la tierraprometida. Si Jesús hubiese iniciado un ministerio de sanidad en tierra gentil, habría sido rechazado por la población judía dado susprejuicios.
Hay un interesante paralelo entre el ministerio de Jesús a una mujer fenicia y el de Elías con otra igual, en 1ra. de Reyes 17. En ambos casos elamor de Dios, Su preocupación y ayuda están accesibles para los odiados gentiles, lo cual pudo haber sido una evidencia oculta de Su Mesianismo.
¿En qué idioma conversaron la mujer y Jesús? Parece obvio que debió ser el griego. Ya que Jesús creció en el norte dePalestina, debió ser trilingüe. En Lucas 4:16-20, leyó a Isaías en un pergamino hebreo, y debió aprender hebreo bíblico en laescuela de la sinagoga. Normalmente hablaba arameo y sabía griego koiné (la conversación privada con Pilatos).
- "…le rogaba" Es un tiempo IMPERFECTO. ¡Lo pidió insistentemente!
- "…que expulsara al demonio" Es un SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO que expresa las dudas que tenia acerca de la habilidad o disponibilidad de Jesús para actuar, expresada en elsubjuntivo.
7:27 "…su hija"La expresión familiar se refiere a Israel (véase Mateo 15:24).
En el Nuevo Testamento es el único uso del término, que disminuye su dureza por estar en diminutivo (kunarion) "cachorros" (la NJB usaperros domésticos). Los judíos de manera despectiva llamaban a los gentiles "perros". El objetivo del dialogo es ayudar a los discípulos asuperar sus prejuicios en contra de los gentiles (véase Mateo 15:23). Jesús reconoció y afirmo públicamente que ella tenía una feinmensa (véase Mateo 15:28).
7:28 "Señor"Probablemente sea un término cultural "amo" o "maestro", como en Juan 4:11. Sorprendentemente es el único ejemplo en el evangelio de Marcos deluso de kurios para referirse a Jesús.
- "…los hijos" Literalmente significa "hijitos" (paidion). Se utilizan muchas formas diminutivas en este contexto. EnImágenes en palabras en el Nuevo Testamento de A.T. Robertson, Volumen 1, página 326, dice: "los niños pequeños dejaban caer apropósito migajas para los perros". Nos hubiese gustado que se describiera el tono de voz, la expresión facial y el lenguaje de Jesús. Creoque el encuentro fue más positivo que lo expresado en el texto.
- "…las migajas de los hijos"Los ricos usaban el pan para limpiarse las manos después de comer, como una servilleta.
7:29 "Por haberme respondido así…"Jesús se sintió impresionado por la actitud persistente y la fe de la madre (véase Mateo 15:28). Jesús sanó/liberó variasveces a las personas con base en la fe de ellos.
- "…el demonio ha salido de tu hija"La mujer creyó que Jesús podía expulsar los demonios aun en la distancia, sin ningún rito mágico.
7:29, 30 "…ha salido" El versículo 29 es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO; y el versículo 30, un PARTICIPIO PERFECTO ACTIVO que destaca el resultado permanente de un actopasado. El demonio se había ido y permanecía alejado.
7:30 "…acostada en la cama"Es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO que puede significar dos cosas: (1) el demonio salió violentamente (véase 1:26: 9:26) y tiro a la niña enla cama o (2) su condición de endemoniada la tenia postrada en ella.
7:31 Esta descripción geográfica es rara. Sidón se encontraba al norte de Tiro, en la costa; mientras la Decápolis estaba al sur y al estedel Mar de Galilea. La NKJV contiene: "salieron de la región de Tiro y Sidón", pero tal traducción no es sostenida por P45, A, Wy la Peshita. La mayoría de los riticos textuales apoyan el texto más difícil, que ubica a Jesús en el norte y el este, antes de ir alsur.
- "…el Mar de Galilea"Este mismo cuerpo de agua es denominado: 91) Cheneret, en el Antiguo Testamento, (2) Lago de Genesaret, en Lucas 3:1 y (3) Lago de Tiberias durante elperiodo romano en el siglo primero d.C. en Juan 6:1; 21:1.
- "…la región de Decápolis" Era el área del endemoniado de gadareno (véase 5:1-20); también fue una zona gentil al sureste del Mar de Galilea. Jesús ministróen estas tierras demostrando así Su amor a los gentiles.
7:32 "…un sordo tartamudo"El término solo es utilizado en el Nuevo Testamento, en la Septuaginta y en Isaías 35:6. El versículo 37 podría relacionarse Isaías 35:6, que describe el futuro ministerio de santidad del Mesías.
- "…que pusiera la mano sobre él"Vea el siguiente Tópico Especial.
7:33 "…lo apartó de la multitud"Esto se relaciona tanto con la historia de sanidad como con hacer que el hombre se sintiera más cómodo (véase 8:23).
- "…le puso los dedos en los oídos"Jesús intento decirle al hombre que había hecho gestos físicos culturalmente aceptables.
- "…le tocó la lengua con saliva"En el mundo mediterráneo del siglo primero d.C., la saliva era usada comúnmente como medicina. Tenía la intención de incrementar la fedel hombre.
7:34 "…mirando al cielo"Era la postura física común para la oración judía en los días de Jesús (ojos abiertos, manos y cabeza levantadas).
- "…suspiró profundamente" Se refiere a un sonido inarticulado que expresa una profunda emoción (véase Romanos 4; 8:22-23; 2da. de Hechos 13:3). Su sentido positivo(véase Marcos 7:34; Romanos 8:26) o negativo (Hechos 7:34; Santiago 5:9) depende del contexto literario. También pudo haber revelado el dolor deJesús por el pecado y la enfermedad en un mundo devastado por la rebelión. Una forma compuesta del término aparece en Santiago 5:9.
- "¡Efatá!" Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO que significa "¡ábrete!" (y se hizo, véase versículo 35). Pedro recordó la palabra aramea queJesús dijo, y Marcos la tradujo al griego para los lectores gentiles (los romanos). Vea la nota en Santiago 5:9.
7:36 "…les mandó que no se lo dijeran a nadie"Esto era porque el Evangelio no había sido totalmente divulgado. Jesús no quería ser reconocido como un hacedor de milagros. La presiónde la multitud ya significaba un problema. Este "secreto Mesiánico" es una característica de Marcos. Sin embargo, resulta sorprendente elporqué Jesús realiza tantas obras y revela tanto sobre Sí mismo en Marcos. ¡Claramente se presenta como el Mesías, que cumple lasexpectativas judías actuales para quienes tenían ojos para ver!
7:37 Evidentemente, la sanidad del sordo fue una señal Mesiánica (véase Isaías 35:5-6).
- "Todo lo hace bien…" Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. ¡Qué afirmación tan reveladora hecha por la gente del norte de Palestina para resumir Su obra!
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar sobre los temas más importantes de esta sección del libro. Sonsimplemente propuestas, no tópicos definitivos.