Mateo 10
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…gobernadores y reyes"Si esto se relaciona con: (19 los días de Jesús, entonces se trata de Poncio Pilato, o bien (2) a las actividades misioneras de Pablo.
Básicamente representa autoridad gubernamental de cualquier tipo.
10:19 Aquí habla de una especial iluminación y gracia durante la persecución (Marcos 13:11; Lucas 21:12). ¡Lo que no significa que sea untexto que exima a los predicadores y maestros para no estudiar antes de la prédica! Este versículo y el versículo 26 son SUBJUNTIVOSAORISTOS con un PARTICIPIO NEGATIVO, que significaba no iniciar nunca una acción. También trata con temor los versículos 28 y 39,IMPERATIVOS PRESENTES con el PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa cesar una acción en proceso.
10:20 "…sino que el Espíritu de su Padre" Aquí el Espíritu Santo está unido al Padre (Romanos 8:14). En Romanos 8:9; 2da. de Romanos 8:9; Gálatas 4:6 y 1ra. de Gálatas 4:6 elEspíritu está ligado al Hijo. Hay fluidez entre las personas de la Trinidad. Todos participan de los actos de redención. Ver TópicoEspecial "La Trinidad" Gálatas 4:6.
10:21 Esto habla del necesario compromiso radical para el discipulado, el cual sobrepasa aún el amor de la familia, y a veces genera confrontaciones dentrodel ámbito familiar (versículos 34-39).
10:22 "Por causa de mi nombre todo el mundo los odiarán…" Los discípulos de Jesús esperaban la persecución (5:10-12; Juan 15:18-21; 16:1-3; 17:14; Hechos 14:22; Romanos 5:3-4; 8:17; Romanos 5:3-4; 6:3-10; ii:23-30; Filipenses 1:29; 1ra. de Filipenses 1:29; 2da. de Filipenses 1:29; Santiago 1:2-4 y toda 1ra. de Pedro).
- "…pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo" La doctrina de "la perseverancia (ver Tópico Especial abajo) es tan bíblica como "la seguridad de los creyentes" (24:13; Gálatas 6:9;Apocalipsis 2:7, 11, 17, 26; 3:5, 12; 21:7). ¡Debemos afirmar ambas verdades, aunque causen tensión doctrinal! Las doctrinas siempre se presentanen relaciones llenas de tensión con otras doctrinas, no son verdades reveladas. La mejor ilustración es que la verdad bíblica se revela comoconstelaciones de estrellas, no como una sola. Debemos enfocarnos en toda la revelación bíblica como guía.
"Fin" (telos) Se refiere al final de esta era (24:6, 13-14). "Salvo" puede ser entendido por su sentido veterotestamentario deliberación física o por el sentido del Nuevo Testamento de salvación espiritual.
10:23 "Cuando los persigan…" Esto tiene paralelos en Lucas y también en Marcos 9:1. Vea nota y Tópico Especial en Marcos 9:1.
- "…huyan a otra" Los creyentes deben evitar el conflicto y la confrontación en la medida de sus posibilidades. ¡Su meta constante debe ser el Evangelio!
- "Verdaderamente" Ver Tópico Especial en Marcos 9:1.
- "…no terminarán de recorrer las ciudades de Israel antes de que venga el Hijo del Hombre" Tal vez inicialmente esto era entendido como:
Ver Tópico Especial "El Retorno inesperado de Jesús vrs. el Todavía No" (la paradoja del Nuevo Testamento) en Daniel 7:13-14.
10:25 "Si"Es una ORACION CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE que asume como cierta la perspectiva del autor o según su propósito literario.
- "Beelzebú" Era un término formado por a palabra BAAL y Zebul. Era el Ba´al local de Ekron (2da. de Daniel 7:13-14). Alterando el orden de las vocales, losJudíos cambiaron los nombres de los gobernantes y dioses paganos para burlarse de ellos. El vocablo puede ser traducido como "El Señor de lacasa", "El Señor de las moscas" o "El Señor de los excrementos". El segundo término generalmente se deletreaba Zebul, el principal demoniode las leyendas judías (Mateo 12:24; Lucas 11:15). He aquí la explicación del porqué la versión inglesa NASB y NRSV usaBelzebú, mientras la NKJV utiliza Belzebub.
10:26 "…no les tengan miedo"Como en el versículo 19, es un SUJUNTIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE), y al igual que en los versículos28 y 31 funciona como un IMPERATIVO AORISTOACTIVO. Su significado implica que "no intente comenzar una acción". Los versículos confirman que los motivos y propósitos del corazónhumano, tanto positivos como negativos, serán conocidos en el día del Juicio.
Es difícil relacionar la verdad del versículo con la promesa bíblica de que cuando Dios perdona, olvida (Lucas 11:15; Isaías 1:18;38:17; 43:25; 44:22; Miqueas 7:19). ¡Yo me gozo en el hecho de que "Dios todo lo olvida"! ¡La sangre de Jesús nos limpia de todo pecado!(Hebreos 9).
Los creyentes no deben temer a los seres humanos, sino respetar/temer a Dios (versículo28; Hebreos 10:31).
De manera general, creo que este versículo se refiere a los motivos y acciones de:
10:27 "las azoteas" Las azoteas planas son comunes en Palestina, ya que eran lugares de actividad social; por tanto, ¡lo que se dijo pudo haber sido de conocimientopúblico! ¡Jesús desea que su mensaje sea conocido por toda la humanidad!
10:28-31 "No teman…"Vea nota en el versículo26.
- "Matar"Ver Tópico Especial "Apollumi" en Hebreos 10:31.
- "…alma y cuerpo" Este versículo no se relaciona con la profunda dicotomía entre cuerpo, alma y espíritu; sino que es una expresión sobre la posibilidadde la muerte física, mas no de la muerte eterna para los creyentes.
- "…en el infierno" Es el término Hebreo gehena. Estaba compuesto por la palabra "valle" e "(hijos de) Henon". Era un valle en las afueras de Jerusalén dondese adoraba a la diosa cananea de la fertilidad y el fuego (Levítico 18:21). Los Judíos lo convirtieron en el basurero de Jerusalén. Lasmetáforas de Jesús para el castigo eterno fueron tomadas en referencia a este lugar hediondo y lleno de gusanos. Ver Tópico Especial"¿Dónde están los muertos?" en Levítico 18:21.
10:29-30 "gorriones… los cabellos" Dios conoce de cerca y guarda todos los aspectos de las vidas de los creyentes (Lucas 12:6; 21:18; 1ra. de Lucas 12:6). Es una preocupación personal,no colectiva.
- "…una monedita" Literalmente significa assarion, una moneda romana de cobre con la cual se podían comprar varios pajaritos.
10:31 "Así que no tengan miedo…" Vea la nota en los versículos 19-26.
10:32 "A cualquiera que me reconozca delante de los demás…" Esto significa "reconocimiento público" (Marcos 8:38; Lucas 12:8-9). Vemos que los versículos 32-33 son afirmaciones paralelas contratadas. Elcristianismo es un pacto ofrecido por Dios, y debe ser recibido públicamente, obedecido y mantenido.
- "…mi Padre que está en el cielo" Existen diferentes pronombres utilizados para el Padre:
Creo que Juan 1:9 es crucial, quien hace la voluntad del Padre tal como lo hizo Jesús, es parte de la familia; quien lo rechaza, no es parte de ella.Debió haber sido muy irritante para el liderazgo judío de los días de Jesús oír a un rabino no oficial y galileo utilizar lapalabra "Padre" para referirse a YHWH, el Santo de Israel; ¡más aún permitirle a los marginados y excluidos ser parte de la familia de Dios!
10:33 El antónimo de "confesar" (homologeō, versículo32 -doble-) es "negar" (arneomai, versículo 33 -doble-; 26:70, 72 [aparneomai Juan 1:9, 75]) Vea el Tópico Especial "Confesión" en el versículo32, arriba. Es un versículo terrible, como en 2da.de Juan 1:9. Debe recordarnos que es crucial el reconocimiento público de palabra (Romanos 10:9-13) y de obra (Mateo 13:1-23; 25:36-46). Lasdecisiones de hoy están relacionadas con la eternidad (25:46).
10:34 "No crean…" Según el "El Nuevo Testamento Griego Analítico" de Bárbara y Timoty Friberg, el verbo es SUBJUNTIVO AORISTO ACTIVO utilizado como unIMPERATIVO AORISTO ACTIVO.
Probablemente estas palabras dichas por Jesús tuvieron como trasfondo las expectativas mesiánicas judías, quien era denominado el"Príncipe de Paz" (Isaías 9:6). Los Judíos esperaban que el Mesías impondría un orden militar y una paz nacional a favor de lanación judía (Lucas 12:49-53).
- "Paz" La etimología del término era "unir lo que se había quebrado" (Juan 14:24).
- "No vine a traer paz sino espada" Jesús no vino para traer la guerra o la contienda, pero de hecho presiona a los seres humanos para quetomen una decisión radical entre el "seguimiento" o el "rechazo" (Juan 3:17; Lucas 12:51-53).
10:35 "Porque he venido a poner en conflicto "al hombre contra su padre..." Vea el versículo 21. El paralelo de Lucas 14:26 utiliza la expresión idiomática hebrea "odiar al padre", como una frase comparativa. Debemosreconocerla como una expresión idiomática hebrea, no interpretarla literalmente (1:2-3; Juan 12:25). Esto indica un compromiso radical conJesús frente a todo vínculo terrenal.
10:35-36 Es una cita de Miqueas 7:6. El pasaje se citaba con frecuencia en un contexto escatológico (Marcos 13:12; Lucas 12:53).
10:36 "…los enemigos de cada cual serán los de su propia familia" Un buen ejemplo de este tipo de presión familiar se observa en la respuesta de Pedro a la afirmación de Jesús sobre su mesianismo (Mateo16:22).
10:37 "El que quiere a su padre… más que a mí…" Aquí la clave es un priorizar un compromiso radical. ¡El discipulado, a diferencia de la decisión, es un compromiso de vida en seguimiento yobediencia!
10:38 "…y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí" Es una metáfora gráfica de un requerimiento de vida en total compromiso con Cristo. Jesús les exige que los posibles seguidores primerovaloren el costo de sus actos (Lucas 14:25-35). La cruz fue un método fenicio de ejecución retomado por los romanos, cuya consumaciónsignificaba varios días de agudos y prolongados dolores antes de morir. Su propósito era amedrentar a quienes no eran romanos de realizar actoscriminales. Hay un precedente histórico de su uso en Palestina:
La metáfora no se refiere a alguna situación problemática de vida en particular, sino a la muerte del yo (2da. de Lucas 14:25-35;Gálatas 2:20; I Juan 3:16).
10:39 "Vida… vida" Se relaciona con el término Griego psuche, que con frecuencia era sinónimo de "espíritu" (pneuma). Sin embargo, en estecontexto parece referirse a una persona en particular o al yo. La afirmación involucra un sacrificio total de los intereses personales en ara de losintereses de Jesús (Mateo 10:39; 16:25; Marcos 8:35; Lucas 9:24; 17:33; Juan 12:25). La salvación involucra mucho más que una decisióno una oración. Demanda todo de uno (posesiones, familia, reputación, tiempo y energía) ¡El el precio mínimo!
10:40-41 "Quien los recibe a ustedes, me recibe a mí… un profeta… un justo"El contexto parece implicar la relación personal de Jesús con estos tres términos. El término "profeta" se refiere a Deuteronomio 18:15y 18. La palabra "hombre justo" le iguala al "Justo" de Hechos 7:52, y probablemente la acepción provenga de los rollos del Mar Muerto "maestro dejusticia".
El nuevo mensaje radical de Jesús iba dirigido a quienes confiaban en él y en su palabra. En primer lugar, uno debe arrepentirse y recibirle comosu salvador y su esperanza personal. Así se identifica con el nuevo reino espiritual de Dios. Los discípulos representaban a Jesús y sumensaje; por tanto, cualquiera que les recibiese a ellos y a su mensaje, recibía a Jesús, y recibirle a él es recibir al Padre (Juan 8:19;16:3; 17:3; 1ra. de Juan 2:23; 4:15; 5:1, 10, 12; 2da. de Juan versículo 9). No se puede estar en armonía con el Padre si no es mediante el Hijo(Juan 14:6-7; 8-11).
- "Envió" Ver Tópico a continuación.
10:42 "…quien dé… a uno de estos pequeños" La ayuda de amor de un cristiano debe ser dada a otro simplemente porque ambos conocen a Jesucristo. Los "pequeños" no se refiere a los niños,sino a los nuevos creyentes (Mateo 18:6).
- "…les aseguro" Ver Tópico Especial en Mateo 18:6.
- "Recompensa"La Biblia está llena de afirmaciones sobre la recompensa cristiana, las cuales están basadas en la actividad del Espíritu en el creyente yla obediencia de este último a Su actividad. ¡Sin embargo, los creyentes serán recompensados con gracia abundante de Dios por haberprocedido en Cristo y en la actividad del Espíritu, que pudo trabajar mediante los dones espirituales del creyente! Ver Tópico Especial en el5:12.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.