Mateo 12

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Mateo 12

-"Esperanza"Sorprendentemente ésta es la única referencia a la palabra "esperanza" en Mateo, y aún aquí es una cita del Antiguo Testamento Efesios 2:11-3. Pero aparece tres veces en Lucas (véase 6:34; 23:8; 24:21). La palabra llegó a ser un indicador escatológico en losescritos paulinos, donde se utiliza diecinueve veces.

12:22 Esta era una de las señales mesiánicas (véase Isaías 29: 18; 35:5; 42:7, 16; Mateo 9:27-31; 12:22; 15:30; 21:14). El mismo Israelnecesitaba este ministerio de sanidad (véase Isaías 6:9-10; 42:18-22). ¡Fue una señal que rechazaron ver!

12:23 "¿No será éste el Hijo de David?" En el Griego, la pregunta necesitaba una respuesta negativa, ¡con la posibilidad de que fuese cierta! El término "el Hijo de David" era untítulo mesiánico de 2da. de Samuel, y frecuentemente utilizado por Mateo (véase 1:1; 9:27; 12:23; 15:22; 20:30-31; 21:9, 15; 22:42. Veatambién Apocalipsis 3:7; 5:5; 22:16).

12:24 "…al oírlo los fariseos dijeron" Esta es la esencia de un pecado imperdonable, atribuirle una obra de Dios a Satanás, llamar falso a lo que es verdadero, y oscuridad a lo que es luz.Los fariseos no podían negar el maravilloso poder de Jesús; por eso se lo adjudicaron al poder sobrenatural del maligno (véase Mateo9:32-34; Marcos 3:22-30; Lucas 11:14-26).

- "Beelzebú" Se refiere a Baál (deidad masculina cananea de la fertilidad) de la ciudad de Zebub (véase 2da. de Reyes 1). Los Judíoscambiaron ligeramente el nombre a Ba´al de Zebul, que significa "señor del estiércol" o "señor de las moscas". La palabraaparece deletreada de forma distinta en los textos antiguos. Zebul se encuentra en la vulgata latina y en las traducciones peshitas; mientras eltérmino Zebub está en todos los manuscritos Griegos. Era un título para Satanás. En el judaísmo tardío, Zebulera el príncipe de los demonios.

12:25-32 Jesús usó un argumento lógico, analítico para demostrar la ridiculez de la afirmación de los fariseos (véase Marcos 3:23-27;Lucas 11:17-22). Se utilizaron cuatro ejemplos: (1) versículo 25; (2) versículo 27; (3) versículo 28 y (4) versículo 29. Hay una seriede ORACIONES CONDICIONALES DE PRIMERA CLASE, que por lo general se asume desde la perspectiva del autor o según su propósito literario; peroaquí son falsos (versículos 26-27) ¡Sin embargo, la ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE del versículo 28 es totalmente cierta!¡Contexto, contexto, contexto!

12:25 "…conocía sus pensamientos" No es seguro si Jesús utilizó sus habilidades sobrenaturales para leer el pensamiento humano o si los vio hablando y oyó sus comentarios(véase 9:4). Vea nota en el versículo 1.

- "Jesús"Los manuscritos Griegos más antiguos omiten el nombre (p21, א, B, D, y algunos antiguos manuscritos latinos, coptos y siriacos).

Los Judíos ("tus hijos") practicaban el exorcismo por medio de juramentos y fórmulas mágicas (véase Marcos 9:38; Hechos 19:13). Elrelato normal de los versículos 43-45 parecen relacionarse con el exorcismo Judío que echa fuera demonios; pero no sustituye la fe en Dios,dejando un vacío espiritual.

12:28 "Si… eso significa que el reino de Dios ha llegado a ustedes" Esta es una SENTENCIA CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, que asume como cierto lo dicho por el autor para sus propósitos literarios. Esta es otrareferencia mesiánica encubierta. Tampoco es muy común para Mateo utilizar la frase "el reino de Dios", que generalmente se encuentra en Marcos yLucas. Mateo acostumbra a usar la frase "reino de los cielos". Solamente hace cuatro excepciones: (1) este pasaje, (2) 19:24; (3) 21:31 y (4) 21:43.¡Jesús afirmaba que su exorcismo demostraba su poder mesiánico porque era una prueba de la llegada de la nueva era del Espíritu! Veauna buena discusión de "la realización escatológica" en F.F. Bruce, Respuestas a preguntas, página 198. Vea el tópicoespecial: El reino de Dios Hechos 19:13.

12:29 Frecuentemente este verso se utiliza para apoyar la práctica moderna de expulsar a Satanás de los servicios de adoración, pero en estasituación no es un texto de "promesa" para ser utilizado en un exorcismo comunitario. A los creyentes no les ha sido dada la autoridad de atar aSatanás ("el hombre fuerte"); ni aún Miguel el Arcángel de Israel habla de juicio contra Satanás (véase Judas 9). A losapóstoles y a los setentas les fue dado el poder del exorcismo sobre los demonios (véase 10:1; Lucas 10:17-20). Sin embargo, esto nunca apareceen la lista de los dones del Espíritu dados a la iglesia. Esta parábola es paralela a Marcos 3:22-27; Lucas 11:21-23.

12:30 "El que no está de mi parte, está contra mí"Hay que hacer una escogencia clara y radical (véase Marcos 9:40; Lucas 9:49,50; 11:23). ¡Jesús trae la nueva era, y la humanidad deberesponderle! ¡No hacerlo es escoger!

12:31-32 Esta referencia a la blasfemia contra el Espíritu con frecuencia se le denomina "el pecado imperdonable". En el paralelo de Marcos 3:28 es obvio queen este contexto el "Hijo del Hombre" no era un título para Jesús, sino en el uso genérico del modismo hebreo "hijos de los hombres" o"humanidad". Lo anterior se apoya en el paralelismo de los versículos 31-32. El pecado que se discute no es el pecado de ignorancia, sino el rechazopremeditado a Dios y a su verdad conscientes de esta gran iluminación. Muchas personas se preocupan por saber si lo han cometido o no. ¡La genteque desea conocer a Dios o que son temerosos y que lo han cometido, aún no lo hacen! Este pecado es el rechazo constante a Jesús ante lapresencia de esta gran iluminación, al punto de llegar al enfriamiento espiritual. Lo anterior es similar a Hebreos 6:4-6 y 10:26-31.

- "…ni en este mundo ni en el venidero"

12:33"Si tienen un buen árbol, su fruto es bueno…"Lo que uno hace, al igual que lo que uno dice, revela a la verdadera persona. Ver nota en Zacarías 9:9.

12:34 "Camada de víboras" Jesús usó su más duro lenguaje para con los líderes religiosos contemporáneos. En este particular sigue la predicación deJuan el Bautista (véase Mateo 3:7). La serpiente de Génesis 3 puede ser la fuente original para esta metáfora (véase Apocalipsis 12:9;20:2).

- "De la abundancia del corazón habla la boca" Lo que contamina no es lo que entra en la persona, sino lo que sale (véase Marcos 7:17-23).Lo que dicen revela a los seres humanos. El lenguaje es parte de la imagen de Dios; el lenguaje revela el corazón (véase Mateo 7:1, 16, 20; Lucas6:44; Santiago 3:12. Ver tópico especial: El lenguaje humano en Santiago 3:12.

12:35 El "tesoro" se refiere a lo interno de la persona (véase Lucas 6:45).

12:36 "…el día del juicio todos tendrán que dar cuenta" Muchas veces Jesús habló sobre el juicio y sus consecuencias eternas (véase Mateo 7:25). Esto se relaciona con quienes le han rechazado. Laprioridad en sus vidas y palabras reflejan sus escogencias espirituales (véase versículo 37).

12:37Vea el tópico especial: El lenguaje humano en Mateo 7:25.

12:38 "Los maestros de la ley"

- "…queremos ver alguna señal milagrosa de parte tuya" Habían oído las enseñanzas de Jesús y habían visto las sanidades y exorcismo realizados por él, pero queríanseñales maravillosas para converse y creer en él. Esta es exactamente la tentación a la que Jesús no cedió en Mateo 4:5-7. Sinembargo, en realidad, les había dado muchas señales, ¡pero ellos no quisieron o no pudieron verlas! (Isaías 6:9-10).

12:39 "…adúltera"Adúltera llegó a ser una metáfora para la infidelidad espiritual (véase Levítico 20:5; Números 25:1; Oseas 1:2; 4:10, 18;5:3; Mateo 16:4; Marcos 8:38; Santiago 4:4).

- "…la señal… del profeta Jonás" Así como Jonás estuvo tres días en el vientre del pez, también Jesús estuvo el mismo tiempo en la tumba (Hades). Debemos recordarque según la comprensión Judía, los tres días no se establecen a partir de períodos de veinticuatro horas. Cualquier parte deldía, aún pudiendo ser de tarde a tarde (véase Génesis 1) era considerada un día completo.

La alusión de Jesús a Jonás asegura la historicidad del libro de Jonás. Precisamente porque la experiencia en el gran pez fue utilizadacomo una analogía (véase 16:4).

12:40 "…tres noches" Vea nota en Santiago 4:4.

- "…en las entrañas de la tierra" Esto se refiere a su descenso al Hades (véase 11:23), el ámbito de la muerte, la tumba o metafóricamente el lugar para los niñosno nacidos (véase Salmos 139:15-16). Es un lenguaje fenomenológico: el lenguaje común de la observación y la descripción humana.Como nosotros, los Judíos enterraban a sus muertos; por tanto, "vivían" en la tierra. Vea el tópico especial: ¿Dónde estánlos muertos? en Salmos 139:15-16.

Las palabras de Jesús no parecen haber sido entendidas por la gente de su tiempo hasta después de la resurrección. Mateo ha estructurado losdichos de Jesús con propósitos teológicos, no son una secuencia cronológica (véase Mateo 7:21-23, o también pudo haber tenidosignificado hasta tiempo después).

12:41 "Los habitantes de Nínive…"Al igual que el versículo 42, también se relaciona con Mateo 7:21-23. Nínive se arrepintió por la predicación de Jones, enconsecuencia se salvó de la ira del Juicio de Dios; lo cual también implica que los ninivitas en los tiempos de Jonás creían en la vidadespués de la muerte.

- "…se arrepintieron" Vea el tópico especial: El arrepentimiento en Mateo 7:21-23; y también la nota en Mateo 7:21-23.

12:42 "La reina del sur…"Era la forma para referirse a la Reina de Saba (véase 1ra. de Mateo 7:21-23), quien aún vivía y apareció un día para testificar enla escatología.

-"… aquí tienen ustedes a uno más grande que Salomón" Es otro reclamo mesiánico que revela la autocomprensión de Jesús. El se vio a sí mismo como el hombre más grande y sabio delAntiguo Medio Oriente (véase 1ra. de Mateo 7:21-23; 4:19-34). Vea la nota completa en Mateo 7:21-23.

12:43 "…un espíritu maligno"Vea el tópico especial: Lo Demoniaco (Espíritus impuros) en Mateo 7:21-23.

- "…lugares áridos" En el Antiguo Testamento el desierto era el lugar de los demonios (por ejemplo, Azazel, en Levíticos 16; y de los animales del desierto en Isaías13:21; 34:14).

12:44-45 Posiblemente, este pasaje tiene tres significados:

La condición final era peor que el problema inmediato (2da. de Mateo 7:21-23).

12:46 "…se presentaron su madre y sus hermanos"Aparentemente ellos pensaron que Jesús estaba trabajando muy duro o se oponía a las tradiciones (véase Marcos 3:20-21).

12:47 El versículo no está incluido en los manuscritos Griegos א, B y L o en algunos antiguos manuscritos latinos, siriacos y coptos. Perosí aparece en los manuscritos אc, C y D, en la vulgata y en el Diatesaron. También se encuentra en Marcos 3:32; Lucas 8:20. Alparecer los escribanos agregaron este texto para construir los tres paralelismos. Se encuentra en las traducciones de la NASB, NKJB, NRSV y TEV. La cuartaedición de la traducción Griega del Nuevo Testamento del Comité de Sociedades Bíblicas Unidas establece que fue dejado fuera del textodebido al parpadeo del ojo (homoloteleuton) que captó dos palabras similares ("hablar") en el texto Griego al final de los Versículos46-47. Es necesario el versículo para que el párrafo tenga sentido.

12:50 "…son los que hacen la voluntad de mi Padre" La voluntad de Dios es el arrepentimiento y la fe en aquél que el Padre envió (véase Juan 6:39-40). Una vez salvos, Dios tiene una voluntadpara cada creyente para que seamos cada vez más como Cristo (véase Romanos 8:28-29; Gálatas 4:19). Vea el tópico especial: La voluntadde Dios en Gálatas 4:19.

La NIDOTE, Volumen 1, página 488 confirma el llamado de Jesús de ser un discípulo:

¡El llamado de seguir a Jesús es radical y desinteresado, así se demuestra que los efectos de la caída pueden ser revertidos! ¡Esun llamado que incluye toda la vida!

- "…que está en el cielo" Es un tema repetitivo en Mateo (véase 5:16, 45; 6:1, 9; 7:11, 21; 10:32-33; 12:30).

-"Aquí tienen a mi madre y a mis hermanos" La fe en Cristo supera los vínculos terrenales familiares (el paralelo está en Marcos3:31-35). El cristianismo es una familia basada en la paternidad de Dios y el hermanamiento con Jesús (véase Romanos 8:15-17).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.

1. ¿Por qué Jesús hizo tal afirmación acerca de la ley en el Antiguo Testamento, según Mateo 5:17-21, y rechazó tan vehementela tradición oral de los Judíos?

2. ¿Jesús reclama ser el Mesías en el capítulo 12?

3. ¿Jesús hizo estos milagros de manera confrontativa o como una reacción ante los fariseos?

4. ¿Cómo Isaías 42:1-4 describe el ministerio de Jesús?

5. Defina/Explique por qué los fariseos llamaron a Jesús Belzebú.

6. ¿Qué es y dónde está el Hades?

7. Explique la parábola de los versículos 43-45.