Mateo 16
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
16:20 "Luego les ordenó a sus discípulos que no dijeran a nadie que él era el Cristo" El Evangelio no estaba completo aún. La noción judía sobre la obra del Mesías estaba equivocada. Los discípulos debíanesperar (véase 8:4; 9:30; 12:16; 17:9).
16:21 "…tenía que" Era la palabra "dei", que implica una necesidad moral (Jesús vino a morir, Marcos 8:31; 10:45; Juan 3:14, 16). Jesús sabía de unplan divino para Su vida y ministerio (véase 12:15-21; Lucas 22:22; Hechos 2:23; 3:18; 4:28; 10:42; 17:31). ¡Lo sabía desde los doceaños! (véase Lucas 2:41-49)!
- "…y sufrir muchas cosas"Juan explicitó esto al llamar a Jesús "el Cordero de Dios" (véase Juan 1:29), pero los discípulos no estaban preparados para talverdad, porque en el siglo judío primero d.C. no estaba esta noción sobre el Mesías. Los rabinos enfatizaban la venida del Mesías parajuicio y triunfo militar (véase Apocalipsis 19:11-16). La afirmación no era incorrecta, pero se equivocaron al no reconocerle en su primeravenida como el siervo sufriente (véase Isaías 53), el humilde hombre montado en un pollino, hijo de una asna (véase Zacarías 9:5);ambos parecen seguir a Génesis 3:15. Vea el tópico especial: Los prejuicios personales de Bob en Génesis 3:15.
Esta revelación de Su sufrimiento fue tan terrible que Jesús debió repetirla varias veces (véase 17:9, 12, 22-23; 20:18-19), para quecuando sucediese, los discípulos tras su dolor y confusión inicial se dieran cuenta de que Jesús siempre estuvo en control de Su propiodestino. Esto les animaría para la misión a la cual habían sido llamados (véase Mateo 28:18-20; Lucas 24:46-47; Hechos 1:8).
- "…los ancianos, de los jefes de los sacerdotes y de los maestros de la ley"La frase describía al Sanedrín como el cuerpo gobernante de los judíos, compuesto por setenta (70) líderes del área deJerusalén. En los días de Jesús se había corrompido por las políticas romanas, ya que el sumo sacerdote llegó a ser unaposición comprada.
- "…al tercer día"Jesús menciona específicamente este período de tiempo varias veces, 12:40: 16:4, al relacionarlo con el profeta Jonás, y como unaseñal de Su Mesianismo. Pablo explica en 1ra. de Lucas 19:47 que había sido profetizado en el Antiguo Testamento. Las únicas dosposibilidades son Oseas 6:2 y Jonás 1:16.
Sin embargo, no son un total de setenta y dos (72) horas, sino sólo aproximadamente treinta y seis (36) o cuarenta (40). Los judíos contaban losdías de manera parcial, no como días completos. Sus días iniciaban al atardecer. Jesús murió a Jonás 1:16 pm de un viernes y fueenterrado antes de Jonás 1:16 pm, por lo cual se cuenta como un día. Permaneció en el Hades todo el sábado (Jonás 1:16 pm del viernes a 6:00 pmdel sábado). Entonces, en algún momento en el amanecer del Domingo resucitó (vea el tópico especial: La resurrección en Jonás 1:16),por tanto, se cuentan tres (3) días judíos.
16:22 "Pedro lo llevó aparte y comenzó a reprenderlo…"Pedro sobrepasó los límites. Jesús utilizó el término "reprender" en otras situaciones similares (véase 8:26; 12:10; 16:20).Para Jesús, los sentimientos personales de Pedro sobrepasaban el plan redentor de Dios
- "¡Esto no te sucederá jamás!"Literalmente significa "misericordia sobre ti", lo cual implica "que Dios tenga de ti misericordia para que nada de esto suceda". Es un NEGATIVO DOBLEFUERTE para enfatizar la expresión.
16:23 "¡Aléjate de mí, Satanás!" Pedro, quien hace unos minutos expresaba una revelación divina, ahora menciona una tentación satánica. Es la misma tentación queJesús enfrentó en las montañas para esquivar la cruz (véase Mateo 4:1-11). ¡En este contexto, Pedro era un vocero de Satanás!
- "Quieres hacerme tropezar..."Exactamente se refiere dar una trompada en la boca de un animal. La palabra utilizada metafóricamente indica un obstáculo.
16:24 "Discípulos" Esto significaba "aprendiz". El énfasis de Jesús no estaba sólo en la decisión inicial, sino en un discipulado que permanentemente seprofundiza (véase 28:19).
- "Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE que asume lo dicho como cierto desde la perspectiva del autor para sus propósitos literarios.Jesús presume que la gente va a querer seguirlo.
- "…tiene que negarse a sí mismo"Es un IMPERATIVO AORISTO MEDIO (deponente). Debe tomarse un paso decisivo. Los creyentes deben dejar su vida egoísta (como resultado de la caídaen Génesis 3) en todos los aspectos. Este concepto es similar al arrepentimiento.
16:24 "…tomar su cruz"Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Es el mismo énfasis que aparece en Marcos 8:35; Lucas 9:24; Juan 12:25. Nuevamente se requiere otra decisióndefinitiva. Los criminales condenados tenían que llevar la cruz al lugar de crucifixión (véase Juan 12:24). Esta es la metáfora parauna muerte tormentosa; en este particular, la muerte a una vida egoísta (véase Juan 12:24; 2da. de Juan 12:24; Gálatas 2:20; Gálatas 2:20).
- "…y seguirme"Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Al igual que las dos frases anteriores eran órdenes definitivas (IMPERATIVOS AORISTOS), aquí se habla de unestilo de vida permanente. En el siglo primero d.C., "seguir" (discipulado rabínico) dentro del contexto judío tenía requisitosespecíficos. Tal como Jesús llama a los doce apóstoles para que le acompañen; así llama a los creyentes de todas las edades.Jesús entregó su vida por estos hombres, y ellos debían responderle entregando las suyas por otros (2da. de Gálatas 2:20; 1ra. de Juan 3:16).Generalmente, Jesús habla sobre las naturaleza radial y permanente de seguirle (véase Mateo 10:37-39; Marcos 8:38-39; Lucas 9:23-27; 14:25-27;17:33; Juan 12:25).
16:25La nueva era es distinta de la era actual, mala y egoísta. Los seres humanos demuestran la transición por medio de su forma de vida (Mateo7 y13). El vivir bien no te hace estar bien con Dios (Efesios 2:8-9); se logra mediante confesión y fe (16:16), ¡pero debe evidenciarse del cambioradical!
El término "vida" (psuchē) es equivalente a nephesh (BDB 659), que indica la vida en el planeta tierra; aquí se trata de lavida egoísta (humana). La nueva era llama a un cambio radical. La vieja era se caracteriza por el egoísmo (Génesis 3), pero la nueva esdespojarnos de el. La imagen de Dios en la humanidad fue dañada por la caída (véase Génesis 1:26-27). ¡La salvación restauraesta imagen para que vuelva a haber comunión (el propósito de la creación) con Dios! El egoísmo es remplazado por servicio, el pecadopor santificación, el yo por el ministerio más y más por mí por menos de mí y más de Él.
16:26 "Si"Es una ORACIÓN CONDICINONAL DE TERCERA CLASE que significa acción potencial. ¡Algunos repiten las cosas mundanas, pero pierden laespiritualidad, las cosas eternas!
- "¿O qué se puede dar a cambio de la vida?" La vida vivida de manera egoísta termina en muerte, pero una vida por la causa de Cristo produce vida eterna (véase Marcos 8:34-38). ¡Loscreyentes deben ser mayordomos responsables del regalo de la vida física y espiritual!
16:27 "Porque el Hijo del Hombre ha de venir en la gloria de Su Padre con Sus ángeles…"Se refiere a la segunda venida (véase Mateo 10:23; 24:3, 27, 37, 39; 26:64; Hechos 1:11; 1ra. de Hechos 1:11; 1ra. de Hechos 1:11; 4:16;2 Tesalonicenses 1:7, 10; 2:1, 8; Santiago 5:7-8; 2da. de Santiago 5:7-8; 3:4, 12; 1ra. de Juan 2:28; Apocalipsis 1:7). Fíjese que los ángeles delcielo pueden ser del Padre y/o los ángeles del Hijo. Es otra manera de afirmar la Deidad de Jesús. En diferentes situaciones los ángeles sonquienes juntan o separan escatológicamente a los seres humanos en el libro de Mateo (véase 13:39-41, 49; 24:31).
- "…la gloria de Su Padre"En el Antiguo Testamento, la palabra Hebrea más común para "gloria" (kbd) originalmente fue un término comercial (relacionada conunas básculas) que indicaba ser "pesado". Lo que pesaba tenía valor real o intrínseco. Frecuentemente el concepto de brillantez seañadía a la palabra para expresar la majestad de Dios (véase Apocalipsis 1:7; 24:7; Isaías 60:1-2). Él es el único digno ycon honor. Es muy brillante para ser visto por la humanidad caída (véase Isaías 60:1-2; Isaías 6:5). Dios sólo puede ser conocidoverdaderamente por medio de Cristo (véase Jeremías 1:14; Mateo 17:2; Hebreos 1:3; Santiago 2:1).
El vocablo "gloria" es ambiguo: (1) puede ser paralelo a "la justicia de Dios"; (2) puede referirse a la "santidad" o a la "perfección" de Dios; (3)puede referirse a la imagen de Dios en la cual fue creada la humanidad (véase Génesis 1:26-27; 5:1; 9:6); aunque posteriormente fue deslucida porla rebelión (véase Génesis 3:1-22). Fue utilizada ante todo para la presencia de YHWH ante su gente (véase Génesis 3:1-22, 10;Levítico 9:23; Números 14:10).
- "…recompensará a cada persona según lo que haya hecho"Es una alusión al Números 14:10 o a Proverbios 24:12. El juicio por obras aparece en Job 34:11; Salmos 28:4; Proverbios 24:12; Eclesiastés 12:14;Jeremías 17:10; 32:19; Mateo 16:27; 25:31-36; Romanos 2:6; 14:12; 1ra. de Romanos 2:6; 2da. de Romanos 2:6; Gálatas 6:7-10; 2da. de Timoteo4:14; 1ra. de Gálatas 6:7-10; Apocalipsis 2:23; 20:12; 22:12. Nuestras vidas expresan nuestra fidelidad ¡Si no hay fruto - no hay raíz!¡Jesús vino como salvador (véase Juan 3:16-21), pero regresará como juez (véase Apocalipsis 19)!
16:28 Es un versículo difícil de interpretar. Por el contexto parece referirse a la Segunda Venida, pero Mateo escribió cuarenta añosdespués de la muerte de Jesús, y comprendió el error. Puede relacionarse con:
Por el contexto inmediato del capítulo 17 la mejor opción es la seis (6). Vea el tópico especial: El reino de Dios en Marcos 9:1 y Reinado enel reino de Dios en Marcos 9:1.
- "Les aseguro…"Vea el tópico especial Marcos 9:1.
- "…sufrirán la muerte"Es un modismo hebreo para morir (véase 1ra. de Marcos 9:1).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar sobre los temas más importantes de esta sección del libro. Sonsimplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué los versículos 13-20 son tan importantes para la Iglesia Católica?
2. ¿Los discípulos reconocieron la supremacía de Pedro?
3. ¿A qué se refiere Jesús con la palabra "iglesia"? (versículo 18)
4. ¿Implica el versículo18 un ataque activo o pasivo a la iglesia?
5. ¿Cuáles son las llaves del reino? (versículo 19)
6. ¿Por qué Jesús insistía en que no dijeran a nadie que Él era el Mesías, el Hijo de Dios?
7. ¿Por qué los discípulos se resistían a la revelación de Jesús sobre Su futuro?
8. ¿Qué significa morir al ego?
9. ¿Cómo entiende el versículo 28?