Mateo 17
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
17:17 "¡Ah, generación incrédula y perversa!", respondió Jesús" Era una alusión a Deuteronomio 32:5, 20. En la experiencia de tentación de Jesús (Mateo; Lucas 4) ÉL cita Deuteronomio tres veces.Él debió haber conocido y amado mucho este libro.
La pregunta exacta es: ¿A quién le hablaba Jesús?
Es interesante que el término "generación" con frecuencia tiene connotación negativa (véase Deuteronomio 32:5; Deuteronomio 1:35; 32:5;Salmos 12:7). Fíjese cómo se caracteriza a los incrédulos.
17:18 "…éste [el muchacho] quedó sano desde aquel momento"Para una narración más descriptiva vea Marcos 9:26. Debe recordar que cada uno de los escritores de los Evangelios narraron los eventos de maneraparticular según sus propósitos y audiencias respectivas. Por tanto, es importante tratar de entender a cada uno de ellos individualmente antesde consultar a otro y mezclar la información (véase Gordon Fee y Douglas Stuart, Cómo leer la Biblia con todo su valor, páginas113-134)
17:19 "¿Por qué nosotros no pudimos expulsarlo?"En el versículo 20 Jesús contesta la pregunta diciendo: "Tienen poca fe". Era un comentario repetido por Jesús (véase 6:30; 8:26;14:31; 16:8). ¡Los apóstoles no eran super santos! ¡Los super santos no existen!
Los manuscritos griegos, incluyendo la א y B, contiene "poca fe" (olieopistis), mientras otros, incluyendo C, D, L y W utilizan "incredulidad"(apistis). Ya que el primero es más raro posiblemente sea el lenguaje original. La UBS4 le da una puntuación "A".
- "…si tienen fe tan pequeña como un grano de mostaza, podrán decirle a esta montaña: `Trasládate de aquí paraallá´"La semilla de mostaza era la más pequeña conocida por el pueblo judío. Jesús no enfatizaba el poder de la fe humana en sí misma,sino el objeto de esa fe. Jesús no menospreciaba la necesidad de fe por parte de ellos, es vital (véase Hebreos 11:1). En Hebreos 11:1 parece queJesús caracteriza "la poca fe" como "dudosa". Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE. Él asume que ellos tienen poca fe. La idea de queuna montaña pueda ser removida es una buena referencia a un gran problema. Esto puede verse en Isaías 40:4; 49:11; 54:10. Algunos creen queJesús hizo un gesto a la montaña donde la noche anterior se había transfigurado.
17:21 El versículo 21 no se encuentra en el texto griego ni en el Sinaítico (א) o el Vaticano (B). Al parecer fue incorporado tempranamente porlos copistas del relato paralelo en Marcos 9:29, donde se incluye en el texto original. La UBS4 da a la exclusión un puntaje "A".
En este particular hay variación en el manuscrito griego. Los manuscritos antiguos א y B, así como el texto griego utilizado porOrígenes tienen "todos se juntaron"; mientras la C, D, L y W presentan "habitaron". El primero fue mal entendido por los antiguos escribas yreemplazado por un otro más familiar. La razón por la cual los doce fueron divididos en cuatro grupos de tres era porque se turnaban en losviajes con Jesús, y regresaban a casa por cortos períodos para ver a sus familias. El versículo presenta a Jesús y a losdiscípulos reunidos en algún lugar.
17:22-23 "El Hijo del Hombre va a ser entregado en manos de los hombres. Lo matarán, pero al tercer día resucitará…"Jesús demuestra su conocimiento profético sobre Su sufrimiento y muerte (véase 16:21 en adelante; 17:9, 12; Juan 10:11, 15, 17-18). Élcomenzaba a poner las bases para que los discípulos comprendieran lo que iba a suceder durante la última semana de Su vida. Del pasajecomprendemos que Jesús iba a ser entregado a los gentiles (los Romanos, véase 20:19).
17:23 "Y los discípulos se entristecieron mucho"Los paralelos en los Evangelios de Marcos (9:32) y Lucas (9:45) añaden el hecho que no entendían, pero tenían temor a preguntar. Esinteresante que el Sanedrín entendió las predicciones de Jesús en torno a Su resurrección, pero los discípulos estaban totalmentesorprendidos con Su aparición en el aposento alto (véase Lucas 24:36-38).
17:24
NASB, "El impuesto de dos dracmas"
NKJV, NRSV,
TEV "El impuesto del templo"
NJB "El medio siclo"
Esto se refiere a la mitad de un siclo de impuesto el cual era dado voluntariamente por los hombres judíos entre las edades de veinte y cincuentaaños de una manera anual. Era para pagar por el mantenimiento del templo. Se debía de dar algún tiempo en marzo, si nuestro entendimientodel tiempo de este pasaje es correcto. Jesús pago tardes Sus impuestos esta vez. Este impuesto fue posiblemente basado rabínicamente en laapelación de Moisés en Lucas 24:36-38 para el tabernáculo. A pesar de que era un impuesto voluntario, era considerado muy importante yobligatorio por judíos ortodoxos. La moneda encontrada en la boca del pez sería suficiente para pagar los impuestos de Jesús y de Pedro.
17:25-27Los versículos presentan a Jesús afirmando estar exento del impuesto por ser quien era, pero aún así lo pagó para cumplir con todoa cabalidad (véase 3:15). Jesús quería calzar en la cultura judía de su época.
17:25 "…se adelantó Jesús a preguntarle"¿Será que Jesús oyó la conversación o usaba su conocimiento divino? ¡Constantemente surge la pregunta en los Evangelios!
- "…cobran tributos e impuestos"En el versículo se habla de tres distintas clases de impuestos:
17:26 "…los suyos están exentos" Es una poderosa afirmación del Mesianismo de Jesús como rey. ¡Él es el verdadero real davídico, y Sus seguidores son los hijos dela realeza que no deben pagar impuestos! ¡Lo sorprendente es que los judíos (por ejemplo, la colección judía de los impuestos deltemplo) son presentados como los no hijos!
17:27 Muchos han criticado este relato porque al parecer Jesús utiliza Sus poderes Mesiánicos para propósitos personales. El ejercicio constantede los poderes milagrosos de Jesús fue utilizado para entrenar a los discípulos y aumentar su fe. En esta narración, Jesúsdemostró Su poder sobre la naturaleza y su conocimiento divino, lo cual ayudó a Pedro en los días postreros, cuando tuvo que afrontartiempos difíciles en su propio peregrinaje de fe. ¡Fue relatado para nosotros!
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar sobre los temas más importantes de esta sección del libro. Sonsimplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué los mismos eventos están narrados en los tres Evangelios Sinópticos?
2. ¿Por qué los detalles de los relatos difieren a veces con los otros Evangelios?
3. ¿Por qué Jesús escogió un círculo íntimo de discípulos?
4. ¿Por qué Moisés y Elías se aparecieron a Jesús en el Monte de la Transfiguración?
5. ¿Cuál es el significado de la afirmación de Dios al combinar el Salmo 2 e Isaías 42?
6. ¿Cómo se relaciona el capítulo 17 con el 16 en torno a la predicción de los sufrimientos y muerte de Jesús?
7. ¿Por qué la frase "Hijo del Hombre" resulta idónea para Jesús?
8. ¿Era Juan el Bautista Elías renacido?
9. ¿Cómo se relaciona la fe con el exorcismo y la sanidad?
10.¿Qué son los demonios? ¿Están aún en el mundo?
11.¿Será que en el versículo 20 el término "montaña" se refiere a la manipulación física de objetos o a la manera deenfrentar los problemas cotidianos?
12.Si Jesús predijo su traición, muerte y resurrección con tanta frecuencia, ¿Por qué estos eventos fueron tan sorprendentes paralos discípulos?