Mateo 18

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Mateo 18

18:14 "…el Padre de ustedes que está en el cielo"Vea el Tópico Especial en Lucas 15:4-7

- "…que se pierda ninguno de estos pequeños"Hay diferentes tópicos especiales relacionados con esta frase:

18:15-17 "Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta"Es una ORACIÓN CONDICINAL DE TERCERA CLASE seguida de dos IMPERATIVOS:

Es sabiduría práctica sobre cómo tratar con el pecado dentro de la congregación. Se relaciona con un período posterior en lahistoria de la Iglesia. Fíjese en los siguientes pasos:

Esta guía no estaba dirigida sólo al liderazgo sino a todos los creyentes. Nuestros hermanos nos protegen (véase Lucas 17:3; Gálatas6:1-2). El fin de la disciplina cristiana siempre debe ser redentor y no punitivo. Sin embargo, la reputación y la paz del cuerpo, así como susalud (espiritual y física) de los santos que caen en pecado debe ser atendida.

18:15 "Si tu hermano peca contra ti" El versículo aborda la disciplina de la Iglesia desde la perspectiva de los versículos 1-14. Son una serie de ORACIONES CONDICIONALES DE TERCERACLASE, versículo 15 (dos veces), 16, 17 (dos veces). Posiblemente se refiere a acciones futuras.

- "…peca"En el manuscrito Griego aquí aparece una variación. En el primitivo y completo Nuevo Testamento Griego uncial, א y B no aparece "en tucontra" después de "pecar". Pero sí se encuentra en los manuscritos unciales D, L y W, al igual que en las traducciones de la Vulgata y Armenia.La UBS4 lo incluye en su texto entre corcheas y da a este agregado una "C".

- "…has ganado a tu hermano"Es una paralelo de Santiago 5:15, 19-20.

18:16 "todo asunto se resuelva mediante el testimonio de dos o tres testigos"Es una cita de Deuteronomio 19:15. En el Antiguo Testamento se requería de al menos dos testigos para confirmar un asunto ante la Corte (Deuteronomio 19:15; Deuteronomio 17:6).

18:17 "La iglesia" Para la discusión en torno al origen del término ekklesia vea la nota en Deuteronomio 17:6. Parece ser una referencia a un período posteriorcuando los grupos de creyentes debían disciplinar a sus miembros. Varias afirmaciones de Jesús no calzan en este período temprano de Suministerio, sino como palabras proféticas sobre las necesidades futuras de la Iglesia. A Mateo, quien vivió este período, debiórecordarle el Espíritu tales palabras, que no fueron totalmente comprendidas sino hasta después del Pentecostés.

El término "iglesia" aparece solamente dos veces en el Evangelio de Mateo. La palabra es común en Hechos, lo que demuestra que Lucas estabaconsciente de la transformación después de Pentecostés.

- "…trátalo como si fuera un incrédulo o un renegado" Mateo escribió a los judíos, quienes consideraban impuros a los gentiles y para los que un cobrador de impuestos estaba mal visto (véase5:46; 9:10-11; 11:19). La frase junto a los dos ejemplos descriptivos pudo haber sido malentendida por los gentiles, por eso no se encuentra en otrosEvangelios.

18:18 "Les aseguro…"Vea el Tópico Especial en Deuteronomio 17:6.

- "…les digo" "Ustedes" es PLURAL. Jesús se dirigió a los doce, no sólo a Pedro, como en Deuteronomio 17:6.

- "…atado… desatado" Las palabras también pueden ser utilizadas como "prohibir" y "permitir". Ambos son términos rabínicos legales para las discusiones sobrecómo debe ser aplicada la ley a situaciones presentes. Fíjese en la discusión Deuteronomio 17:6. En Juan 20:23 los términos también serelacionan con el perdón de pecados, ¡al igual que aquí!

- "…quedará atado en el cielo… quedará desatado en el cielo"Es un a PARTICIPIO PERIFRÁSTICO PERFECTO PASIVO para señalar algo que ya es. El pasaje no confirma la iniciativa humana sobre asuntosespirituales, sino que la voluntad de Dios se cumple en la tierra bajo la guía del Espíritu de Su pueblo (véase Mateo 16:19-20; Juan 20:23).La disciplina de la Iglesia siempre debe ser redentora (véase Gálatas 6:1-10); es el modo como Dios trata con los creyentes.

18:19 "si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan"

18:19 Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa una acción potencial en futuro. El contexto relaciona la promesa con la disciplina dela Iglesia y nuestro trato con otros creyentes.

18:19El versículo debe entenderse en el contexto de la voluntad de Dios revelada por el Espíritu, tal como aparece en el versículo18. Loscreyentes tienen la promesa de respuesta sólo bajo ciertas circunstancias espirituales. La peor de todas es que Dios conteste oraciones egoístasy materialistas.

La Biblia presenta un punto de vista paradójico sobre la oración. Algunos pasajes hablan de alcances ilimitados y promesa de respuesta(véase Mateo 18:19; Juan 14:13-14; 15:7, 16; 16:23); Otros pasajes que hablan de la oración siendo limitada por:

Teológicamente, los Creyentes concuerdan en que:

Sin embargo, cuando todo ha sido dicho y hecho, aún hay un "misterio" en la oración. Se expresa mejor si decimos que Dios ha escogido en Susoberanía limitarse a Sí mismo al responder las oraciones de Sus hijos. No tenemos por qué no pedimos o porque pedimos mal.

18:20 El número indicado es similar al del versículo16. Puede tratarse de un esposo y esposa (en un ambiente familiar) o de dos o máscreyentes (adoración o contexto de discipulado). Sin embargo, podría suceder (por ejemplo, una posible aplicación) que cuando se unen loscreyentes para orar, ¡Jesús está allí (28:20)!.

- "…en mi nombre" Vea el Tópico a continuación.

¡Pedro trataba de ser generoso al indicar siete veces (véase Lucas 17:4)! El Talmud Babilónico presenta tres como máximo (Lucas 17:4, 6; 2:6). Jesús expresó el perdón como una metáfora de 7 X 70 (o posiblemente 77), lo cual no significa que despuésde 491 veces el creyente no deba perdonar, sino que los hermanos del pacto siempre deben estar dispuestos a perdonar a otros hermanos (véase Lucas17:4), así como Dios los perdona (véase versículo 35). El nuevo pacto tiene una novedosa orientación radical hacia la vida (véaseversículo15).

18:23 "Un rey"La parábola es única en Mateo. En arameo (Jesús hablaba arameo, no Hebreo) el término pudo haber significado "un oficial del rey".

18:24 "…miles y miles de monedas de oro" Es una cantidad muy grande. Seis mil talentos era el impuesto anual de los romanos para el sur de Palestina. La parábola es una exageraciónoriental (hipérbole) con un propósito. Generalmente Jesús utilizaba esta técnica literaria para enfatizar ciertos aspectos de lasparábolas. Vea el Tópico Especial en Lucas 17:4.

18:25 La gente (y sus familias) podían ser vendidos en esclavitud por deudas (véase Levítico 25:39; 2da. de Levítico 25:39; Nehemías 5:5;Isaías 50:1). ¡La amenaza del rey era verdad!

18:26, 29 "Tenga paciencia conmigo…, y se lo pagaré todo" Son las mismas palabras de los versículos 26 y 29. Es el corazón de la parábola. ¡En el versículo 30 no hay misericordia para conotros seres humanos que suplican!

18:34 "Los torturadores"En arameo probablemente esto signifique "los carceleros".

18:35 "…mi Padre celestial los tratará a ustedes, a menos que cada uno perdone de corazón a su hermano"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE con significado de futura acción potencial. El perdón debe generar perdón (véase Mateo5:7; 6:14-15; 7:1-2; 10:8; Lucas 6:36; Colosenses 3:13; Santiago 2:13; 5:9). El perdón no es la base de nuestra salvación, pero sí unaevidencia real de haber sido perdonado. Sin embargo, Jesús deja la duda para quienes dicen conocerle, ¡pero rechazan perdonar a otros creyentes!¡Las parábolas no pueden ni dan respuestas teológicas a las preguntas!

- "Corazón" Vea el Tópico Especial en Santiago 2:13

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.