Mateo 20
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…los jefes de los sacerdotes y a los maestros de la ley"Es una referencia al Sanedrín, que estaba compuesto por setenta líderes de la comunidad judía en Jerusalén. El título completo era"el Sumo Sacerdote, los Escribas y los Ancianos" (véase 16:21). Para los judíos eran la autoridad máxima en asuntos religiosos ypolíticos; aunque se vio sumamente limitado en lo político durante el período de ocupación romana. Vea el Tópico Especial: ElSanedrín en Mateo 8:20.
20:19 "…y lo entregarán a los gentiles para que se burlen de él, lo azoten y lo crucifiquen"Es una referencia al abuso y la humillación de Jesús por parte de las autoridades romanas. Los soldados mostraron su odio al sectarismojudío y lo transfirieron a Jesús.
El VERBO "entregarán" (paradidōmi) frecuentemente se relaciona con la entrega de Jesús a las autoridades legales del grupo o personasque le iban a juzgar.
Por las afirmaciones de Jesús en Mateo 10:24-25, los creyentes también serán "entregados" (véase 10:17; 24:9; Lucas 21:12).
- "…lo crucifiquen"Lo terrible de esta forma de ejecución no sólo estaba en el dolor y la humillación pública; sino que en Deuteronomio 21:23, segúnlos rabinos contemporáneos de Jesús, "la maldición de Dios" caía sobre quienes se colgaban o fuesen colgados de un árbol.¡Jesús se hizo "maldición" a sí mismo (Levítico 26; Deuteronomio 27:28; Gálatas 3:13; Colosenses 2:14) para todos lospecadores!
- "…al tercer día"En 1ra. de Colosenses 2:14, Pablo menciona que se trata de un elemento primordial del Evangelio. Sin embargo, cuando vemos el Antiguo Testamento, esdifícil encontrar una alusión a los "tres días". Algunos tratan de usar Oseas 6:2, lo cual resulta bastante dudoso. Siguiendo a Mateo12:38-40 muchos utilizan el tiempo de permanencia de Jonás en el vientre de la ballena (véase Jonás 1:17); lo cual resulta ser másapropiado.
Para los judíos del tiempo de Jesús la mínima parte del día era considerada un día completo. Recuerde que los judíosiniciaban su día al atardecer (véase Génesis 1:5); por tanto, la muerte de Jesús por la tarde del día viernes (3:00 pm) y suentierro antes de Génesis 1:5 pm fue contada como un día. Desde la tarde del viernes al atardecer del sábado (día de reposo) era el segundodía; y el tercero desde la tarde del sábado hasta algún momento antes del amanecer del domingo. Vea la nota en Génesis 1:5.
- "…resucitará" Por lo general se habla de la resurrección (vea el Tópico Especial en Génesis 1:5) como un acto de la voluntad del Padre, con la cual demuestra Suaprobación por la vida, ministerio y muerte de Jesús. Sin embargo, en Juan 10:17-18, Jesús afirma Su propia autoridad en Suresurrección. Romanos 8:11 dice que el Espíritu levantó a Jesús. He aquí un buen ejemplo de la interacción de las TresPersonas de la Trinidad durante el acto de redención.
20:20 "…la madre de Jacobo y de Juan"Aprendemos de Marcos 10:35 que Santiago y Juan también participaron de esta solicitud. Si comparamos Mateo 27:56 con Marcos 15:40 y Juan 19:25 esprobable que Salomé, la esposa de Zebedeo fuese hermana de la madre de Jesús.
- "…arrodillándose"Este no es un acto de adoración, sino pura ambición familiar egoísta. ¿Qué tan frecuentemente los cristianos nos arrodillamos anteel Señor sólo para conseguir lo que queremos? ¡Intercambiamos la fe por favores (véase Job 1:9-11)!
- "…le pidió un favor"Marcos plantea que pedimos "haz lo que te solicitamos"; lo cual parece la petición de un niño inmaduro.
20:21 "Ordena que en tu reino uno de estos dos hijos míos se siente a tu derecha y el otro a tu izquierda"Cada vez que Jesús trataba de discutir Su muerte, los discípulos empezaban a alegar sobre quién era el mayor. Esto demuestra laincomprensión no sólo de la obra y persona de Cristo, sino del reino mesiánico (véase Lucas 18:34).
20:22 "…les replicó Jesús: `¿Pueden…"El "usted" del versículo 21 que se dirige a la madre es SINGULAR, pero el del versículo 22 es PLURAL, va dirigido a Santiago y Juan.
- "¿Pueden acaso beber el trago amargo de la copa que yo voy a beber?" El término "copa" fue utilizado en la literatura Ugarítica para identificar al destino. Sin embargo, en la Biblia parece referirse a lasexperiencias de la vida, sean buenas o malas. Por lo general, era usado con sentido de juicio (véase Lucas 18:34; Isaías 51:17-23; Jeremías25:15-28: 49:12; 51:7; Lamentaciones 4:21-22; Ezequiel 22:31-34; Habacuc 2:16; Zacarías 12:2; Apocalipsis 14:10; 16:19; 17:4; 18:6). Sin embargo,también se menciona en algunos pasajes como una bendición (véase Apocalipsis 14:10; 23:5; 116; 13; Jeremías 16:7).
La frase agregada que aparece en la versión inglesa del Rey Jaime (KJV) en relación con el bautismo de Jesús, sencillamente no es parte deltexto original griego de Mateo ni de las antiguas traducciones latinas, Siriacas o Coptas. Proviene de Marcos 10:38 y Lucas 12:50, y posteriormente fueintroducida en Mateo por los copistas, al igual que la adición del versículo 23. La UBS4 califica la exclusión como "A" (segura).
20:23 "…beberán de mi copa"Santiago fue el primer mártir del grupo apostólico (véase Hechos 12:2). Juan vivió un poco más y fue exiliado a Patmos por elgobierno romano (Apocalipsis 1:9) y murió a una edad muy avanzada en Éfeso (según la tradición eclesial).
La KJV añade la frase "y ser bautizado con el bautismo con el cual soy bautizado", pero es un agregado de Marcos 10:39. ¡Los copistastendían a hacer textos paralelos de los Evangelios!
- "Eso ya lo ha decidido mi Padre"Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. He aquí otro ejemplo de la sumisión de Jesús a la voluntad y propósito del Padre. El Padre tiene todobajo control (véase 1ra. de Marcos 10:39).
20:24 "Cuando lo oyeron los otros diez, se indignaron contra los dos hermanos"¡Estaban enojados porque no lo solicitaron primero! Pero también montaron un espectáculo con su enojo como si no supieran que la preguntaestaba fuera de lugar, aunque en su interior también pensaban lo mismo.
20:26 "...el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor"Jesús no condenó el deseo de grandeza de los discípulos, pero estableció los parámetros de su compromiso con Él. ¡En elreino de Dios, el liderazgo significa ser siervo (véase 23:11; Marcos 9:35; 10:43)! ¡Los creyentes son salvos para servir! ¡Son salvos delservicio al pecado para el servicio de Dios (véase Romanos 6)!
20:28 "…así como el Hijo del Hombre no vino para que le sirvan, sino para servir"¡Esta es la verdad práctica en torno a quién es el mayor (véase Marcos 10:45; Lucas 19:10)! Jesús supo que venía a: (1)revelar al Padre; (2) dar ejemplo a la humanidad (del servicio sin egoísmo); y (3) morir en lugar nuestro.
- "…dar Su vida"Se debe pagar un precio por el servicio y la grandeza espiritual; algunas veces hasta las últimas consecuencias, como es entregar la vida por el amigo(véase Juan 15:13; 2da. de Juan 15:13; 1ra. de Juan 3:16).
- "…en rescate"El término (lytron) aparece solamente dos veces en el Nuevo Testamento: aquí y en Marcos 10:45, e implica el precio pagado por la libertadde un esclavo o prisionero de guerra. Fue utilizado en la LXX para traducir la palabra koper (BDB 497 I), que significa una obsequio dado con elobjetivo de cubrir un pecado (Números 35:31-32). Lo que Jesús hizo por los cristianos nunca lo hubiesen hecho por sí mismos. El precio fueel pago para reconciliar la justicia y el amor de Dios (véase Isaías 53; 2da. de Números 35:31-32).
- "…por muchos" Es una alusión a Isaías 53:11-12. El término "muchos" no fue usado con el sentido restrictivo de unos cuantos, sino como el resultadológico de la obra de Cristo. Los rabinos y la comunidad de Qumram utilizaron el término "muchos" para la congregación de fe o de loselegidos. Al comparar Isaías 53:1 Corintios 10:11d y 12e podemos ver el juego de palabras entre "todos" y "muchos". Este mismo recurso es utilizado porPablo en Romanos 5:17-19. Los versículos 18-19 son paralelos que emplean "todos" y "muchos" como sinónimos. ¡Esto no lo convierte en untexto de prueba para un severo calvinismo! Vea la discusión en NIDOTTE, Volumen 1, páginas 96-97.
20:29-34 Es otro milagro de sanidad de Jesús que demuestra Su compasión y poder. Nuevamente, como una característica de Mateo, hay dos hombres ciegosque han sido sanados (no sólo uno como en Marcos 10:46-52; Lucas 18:35-43).
20:29 "…cuando él salía de Jericó con sus discípulos"Es interesante que tanto Mateo como Marcos (10:46-52) relaten esta sanidad cuando Jesús sale de Jericó; mientras Lucas (18:35-43) lo ubica alentrar. Hubo un viejo y un nuevo Jericó. Posiblemente ambos relatos se encuentren interconectados.
- "…dos ciegos"La sanidad era una señal mesiánica del Antiguo Testamento (véase Isaías 29:18; 35:5; 42:7, 16, 18). Jesús tuvo compasión conquienes otros consideraban gente "despreciables" (véase 20:31).
20:30 "Hijo de David"Vea la nota Isaías 29:18. Frecuentemente, Mateo describe el uso del título mesiánico (véase 1:1; 9:27; 12:23; 15:22; 20:30; 21:9, 15; 22:42, 45).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación. Usted nodebe ceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los asuntos principales de esta sección del libro. Son para hacerlereflexionar, no son definitivas.