Mateo 6
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
4) la Palabra Viviente, Jesús (véase Juan 6:41, 48, 51, 55)
5) el banquete Mesiánico (véase Lucas 14:15).
La opción uno es la que mejor encaja con el contexto. Sin embargo, metafóricamente representó la provisión de Dios para todas lasnecesidades de la vida.
En este punto hay una variación en el manuscrito Griego relacionado con el TIEMPO del segundo uso del verbo, "perdonar". El AORISTO es encontrado enMSS א*, B y Z, en la Vulgata y en la Peshita. Todos los otros manuscritos Griegos y antiguos tienen el PRESENTE. El término significó"enviar lejos" o "limpiar" las dos expresan metáforas del Antiguo Testamento relacionadas con el perdón.
- "…deudas" El paralelo en Lucas 11:4 dice "pecados". El Judaísmo del primer siglo usaba "deudas" (opheilemata) como un modismopara "pecados" (hamartias). Otro término utilizado en el 6:l4-15 es "traspasar" (paraptōmata). Todos están referidos a larebelión contra Dios. El pecado nos pone en rebelión en contra del Dios de justicia y santidad. ¡Hay un precio que tiene que ser pagado porla rebelión!
- "…como también nosotros hemos perdonado a nuestros deudores" Este es un INDICATIVO AORISTO ACTIVO. ¡Así como Dios perdona alcreyente, así ellos pueden perdonar a otros! (véase 18:35). Una señal de nuestra relación personal con Dios a través de Cristo esque empezamos a emular Sus acciones.
Este es un SUBJUNTIVO AORISTO NEGATIVO ACTIVO. Esta construcción gramatical significó "nunca jamás empieces una acción". Ha habidomucha discusión acerca de este versículo al compararlo con Santiago 1:13, en cuanto a la acción de Dios en la prueba. Hay un juego depalabras en la connotación de las dos palabras Griegas traducidas "prueba" o "probar". La de aquí y la de Santiago 1:13 tiene la connotaciónde probar con el propósito de destruir [peirasmo]; la otra tiene la connotación de probar con el intención de fortalecer [dokimazo]. Dios no prueba a los creyentes para destruirlos sino para fortalecerlos. Vea el Tópico Especial en Santiago 1:13.
Posiblemente esto se refiere a los intensos juicios gubernamentales y legales de ese tiempo (véase 26:41; Marcos 13:8). C. C. Torrey enLos Cuatro Evangelios, páginas 12, 143 lo traduce "impídenos caer bajo juicio" (véase Lucas 22:40).
Es gramaticalmente imposible determinar si este término era MASCULINO (véase Tópico Especial en Lucas 22:40) o NEUTRO. Esta misma forma serefiere a satanás Lucas 22:40; 13:38 y Juan 17:15. Esta misma forma ambigua aparece Juan 17:15; 6:13; 13:19,38; Juan 17:15; 2 Tesalonicenses 3:3; 1ra.Juan 2:13,14; 3:12; 5:18-19.
- La Doxología del versículo 13b no se encuentra en: (1) el paralelo de Lucas 11:2-4; (2) los antiguos manuscritos unciales Griegos א, B,D, o (3) los comentarios de Origen, Cipriano, Jerónimo o Agustín. Hay varias formas de esta doxología en los diferentes manuscritos Griegosde Mateo. Fue probablemente agregado de Lucas 11:2-4 cuando la Oración del Señor empezó a ser usada de maneraslitúrgicas por la iglesia primitiva. No era original. Los Católicos Romanos la omiten porque no está en la Vulgata. A.T. Robertsoncomentó acerca de este texto en su Imágenes con Palabras en el Nuevo Testamento, "La Doxología está puesta en el margen de laVersión Revisada. Brilla por su ausencia en los manuscritos más antiguos y mejores manuscritos Griegos. Las formas más tempranas varíanmucho, algunas son cortas, otras más largas que la de la Versión Autorizada. El uso de una doxología se hizo necesaria cuando empezó aser usada como una liturgia a ser recitada o cantada en el culto público. No era una parte original de la Oración Modelo como fue dada porJesús", página 55. La UBS4 califica la omisión con "A" (cierta)
6:14-15 Los versículos 14-15 son la conclusión de la Oración Modelo. No afirman que nuestras acciones ganan nuestra salvación, pero danevidencia de nuestra salvación (dos ENUNCIADOS u ORACIONES CONDICIONALES de TERCERA CLASE). No son la base, pero los resultados (véase Mateo 5:7;18:35; Marcos 11:25; Lucas 6:36-37; Santiago 2:13; 5:9). Cuando oramos esta oración, "Padre nuestro" debemos hacer realidad esta verdadfamiliar en nuestros tratos con hermanos del pacto.
6:14 "…transgresiones" Esto es literalmente "caerse de lado". Significó, como la mayoría de las palabras para pecado en Hebreo y en Griego, una desviaciónde una norma, el cual es el carácter de Dios. Implicó un acto consciente del cruce de un límite fijo.
6:16-18 Estos son ejemplos adicionales del exhibicionismo religioso. Vea el Tópico Especial: Hipócritas en Santiago 2:13.
6:16 "…ayunas" Solamente había un ayuno mencionado específicamente en el Antiguo Testamento, el Día de la Expiación (véase Levíticos 16), elcual era observado en el séptimo mes. Los líderes Judíos fijaron días adicionales de ayuno para recordar tiempos específicos detensión en la historia nacional de Israel (véase Zacarías 7:3-5; 8:19).
Además, los rabinos aumentaron las veces de ayuno a dos por semana, los lunes y jueves (Lucas 18:12); el jueves porque ese fue el día que ellosdecían que Moisés había subido al Monte Sinaí y el lunes porque ese fue el día que bajó. Ellos usaron estos ayunos para haceralarde de su espiritualidad.
- "…desfiguran sus rostros" Este término aparece solo aquí y en Lucas 24:17.
- "En verdad" Vea el Tópico Especial en Lucas 24:17.
6:17 Esta es la misma verdad como en el versículo 6. El contexto es el exhibicionismo religioso. Nuestra vida espiritual son primero vistas por Dios.Buscamos por su aprobación y no por la aprobación de los hombres.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación. Usted nodebe ceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los asuntos principales de esta sección del libro. Son para hacerlereflexionar, no son definitivas.
VISTAZOS CONTEXTUALES DE LOS VERSÍCULOS 19-24
ESTUDIO DE PALABRA Y FRASE
6:19 "No os acumuléis" Esto es literalmente "dejar de valorar los tesoros". Este mismo juego de palabras se encuentra en el versículo 20. Es un IMPERATIVO PRESENTE con unaPARTÍCULA NEGATIVA, que generalmente significa detener un acto en proceso. El deseo de la humanidad caída es intentar proporcionar, a travésde sus propios medios, todo lo necesario para una vida feliz. La construcción gramatical aquí muestra que esto también es una tentaciónpara el ser humano redimido. La verdadera felicidad y el éxito sólo se encuentran en la dependencia en Dios y en el contentamiento en lo queÉl ha proporcionado (véase Eclesiastés 1-2; 2:24-25; 3:12,22; 5:18; 8:15; 9:7-9; Filipenses 4:11-12).
- "…tesoros" La riqueza mundial antigua emanaba de tres recursos: (1) vestido, (2) el alimento y (3) metales y joyas preciosas. Cada uno deestos artículos puede ser destruido o robado. La polilla atacará la ropa. Oxido viene de la raíz "comer" o metafóricamente "roer" o"corroer" y era usada para describir bichos que comían alimentos. Robar se refiere al hurto de los metales preciosos, joyas o los otros dosartículos. Básicamente esto quiere decir que todas nuestras posesiones mundanas son vulnerables. Si la felicidad de uno depende de lasposesiones, uno podría perderlos en cualquier momento. El concepto falso de que la seguridad y la felicidad se encuentra en las cosas físicas esdeclarado en Lucas 12:15.
- "…destruyen" El término significa "desfigurar" (6.16) "provocar que desaparezca". (Véase 6:20; Hechos 13:41; Santiago 4:14).
- "…ladrones penetran y roban" El término "robo" literalmente era "excavar a través de." Muchos hogares de este períodotenían paredes de barro. En el idioma Griego, la palabra para "ladrón" era del término compuesto "excavador de barro".
6:20 "…sino acumulaos tesoros en el cielo" Este es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO, esencialmente refiriéndose a las actitudes y acciones espirituales. 1ra.Santiago 4:14 expresa bellamente elmismo concepto. Dios Mismo protege nuestros tesoros celestiales (1ra Pedro1:4-5).
El VERBO en el versículo 20 es de la misma raíz que el sustantivo (ACUSATIVO COGNADO). Literalmente este juego de palabras hubiera sido "atesorenpara ustedes mismos tesoros en el cielo."
6:21 "…porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón." Es significativo que el PRONOMBRE PLURAL que cambia ahora al SINGULAR. Esta sección enseña acerca de la transitoriedad de las cosas terrenales yla eternidad de las cosas espirituales. También da énfasis a que donde uno pone su interés y energía revela las verdaderas prioridadesde uno. El corazón (un modismo Hebreo) es el centro de la persona. Expresa la totalidad de uno mismo.
6:22 "La lámpara del cuerpo es el ojo;" El trasfondo de esta declaración era un concepto Judío del ojo siendo la ventana del alma. Lo que uno permite en la vida del pensamientodetermina quién es. El pensamiento produce deseo, el deseo produce acción, la acción revela a la persona.
6:22-23 Obviamente, estos dos versículos son antitéticos. La antítesis se expresa en los términos: "bueno" versus "malo"; "singular" versus"doble"; "generoso" versus "tacaño" o "saludable" versus "enfermo". El ojo se usó debido a la singularidad que una visión saludable proveeen contra una visión doble o distorsionada que es causada por una enfermedad.
Estos versículos contienen tres ORACIONES CONDICIONALES ("si"). Los dos primeros son CONDICIONALES de TERCERA CLASE, para referirse a una acciónprobable. Hay algunos que claramente ven verdades espirituales y hay otros que están espiritualmente ciegos. ¡El último "si" es unORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE que caracteriza a los ciegos que creen ver!
6:24 "Nadie puede servir a dos señores" Esto pone al mundo en una realidad muy cruda. Esta es la reducción de la vida verdadera a una opción simple. Los humanos no son realmente libres.Sirven a uno de dos amos (véase 1 Juan 2:15-17).
- "…o aborrecerá a uno y amará al otro" Estos están en una relación paralela. Los términos Hebreos "odio" y "amor"fueron modismos de comparación (véase Génesis 29:30, 31, 33; Malaquías 1:2-3; Mateo 21:15; Lucas 14:26; Juan 12:25, Romanos 9:13). Noes odio en el sentido tradicional, pero es la prioridad.
El término "riqueza" era de la raíz Hebrea "atesorar" o "confiar." Fue usada originalmente para indicar una persona que pone su confianza en otroal invertir dinero con él. Llegó a significar "aquel en quién uno confió." Parece dar énfasis al objeto en el cual uno basa suseguridad. A.T. Robertson afirmó que este término fue usado por los Sirios como el nombre del dios del dinero. Aunque esto ha sido negado pormás recientes eruditos, parecería ser una analogía lógica. William Barclay en su Estudio Bíblico Diario de Mateo, Volumen 1página 252, afirma que en el mundo Mediterráneo antiguo mamón llegó a ser deletreado con una "M" mayúscula, una manera de designara una deidad.
El dinero en sí no es el problema, sino la prioridad del dinero (véase 1 Timoteo 6:10). La tragedia del dinero es que nunca tenemos suficientey pronto nos posee en lugar de nosotros poseerlo. Entre más tenemos, más nos preocupamos de perderlo y por eso nos consumimos en protegerlo. Veael Tópico Especial a continuación.
6:25 "…Por eso os digo" Esto muestra la colección lógica con los versículos 19-24.
- "…no os preocupéis por vuestra vida'" Este es otro IMPERATIVO PRESENTE con una PARTÍCULA NEGATIVA que significaba detener unaacción que ya estaba en marcha. Para un pasaje paralelo, Filipenses 4:6. El versículo 25 declara un principio general a la luz de losversículos anteriores. La traducción KJV contiene "carecer de" lo cual no es muy adecuado porque en nuestros días significa que cualquierplan futuro es inapropiado. Y este seguramente no es el caso (véase 1 Timoteo 5:8). El pensamiento clave es "la preocupación" (25, véaseversículos 27, 28, 31, y 34).
- "¿No es la vida más que el alimento y el cuerpo más que la ropa?" La vida física es importante pero no es lo máximo. Estemundo simplemente es el campo de entrenamiento para un compañerismo más lleno e íntimo con Dios. La verdad bíblica es que Dios cuida deSus hijos y que El proveerá para sus necesidades básicas.
6:26, 28 "…las aves del cielo...los lirios del campo" La traducciones "las aves del cielos" y "los lirios del campo" son apropiadas porque el texto no especifica un tipo particular de pájaro o flor,solamente los absolutamente comunes. Porque la escena era el Sermón del Monte, quizás Jesús apuntó a una bandada de pájarossilvestres o a algunas flores silvestres cercanas. Este era un argumento hermenéutico rabínico de los menos a lo mayor.
6:26 "…No sois vosotros de mucho más valor que ellas" Esta es una comparación rabínica-entre el menor y el mayor. La Biblia es clara en cuanto a que Dios creó y ama a los animales. Pero losanimales no pueden tener comunión con Dios, como los seres humanos hechos a Su imagen posible. Tenga cuidado al considerar la vida de los animalesmás valiosos que las vidas de los seres humanos. Los animales fueron dados para la comida y el servicio después de la Caída. ¡Ellos noson eternos, los seres humanos sí! ¡El evangelismo es más importante que "los derechos de los animales"! La mayor parte de la vida animalcreada ha dejado de existir. ¡Algunos grupos se preocupan más por los animales que las personas! ¡Qué retorcida visión del mundo!¡Los defensores de los derechos de los animales se preocupan más por los insectos que por los seres humanos no nacidos!
Una palabra más, la crueldad hacia los animales dice mucho acerca de una persona descuidada e insensible. Dios creó a los animales con sensoresde dolor así como a nosotros (véase Isaías 11:6-9).
Literalmente el término Hebreo "cubit" (codo)." El codo se refirió a la longitud entre el codo de un hombre y su dedo más largo. Era unamedida del Antiguo Testamento usada en la construcción y eran normalmente alrededor de dieciocho pulgadas. Sin embargo, había una medida de codoreal (de la realeza) usado en el Templo de veintiuna pulgadas. En el Nuevo Testamento se uso para altura o tiempo: como altura en Lucas 19:3 (tambiénLXX de Ezequiel 13:18) y de tiempo en Juan 9:21, 23; Hebreos 11:11. Dado que es ridículo que una persona pueda crecer (por sí misma)físicamente más de un pie, puede ser: (1) una metáfora de envejecimiento, o (2) una exageración oriental (hipérbole).
6:30 "Y si Dios…" Esta es una ORACIÓN CONDICIONAL de PRIMERA CLASE la que asume ser verdad desde la perspectiva del portavoz o para sus propósitos literarios. Diosverdaderamente provee para Su creación.
- "…que hoy es y mañana es echada al horno" La hierba seca regularmente era usada para empezar el fuego en hornos pequeñosusados para cocer pan. Esta era una metáfora para la transitoriedad de la vida, no un juicio escatológico literal. Los creyentes valen muchomás que el hermoso césped silvestre.
- "…hombres de poca fe?" Esta frase se repite varias veces en el Evangelio de Mateo (véase 8:26; 14:31; 16:8). Las enseñanzas deJesús estaban diseñadas para aumentar la fe de los creyentes.
6:31 "no os preocupéis" Este es un SUBJUNTIVO AORISTO NEGATIVO que significó "no empiecen a preocuparse" (véase Filipenses 4:6). Un énfasis enfermizo en cómouna proveerá para sus necesidades básicas muestra una falta de confianza en el Dios que ha prometido proveer para los creyentes.
Una de las características de la humanidad caída es su deseo insaciable de las cosas. Dios sabe que los creyentes necesitan las cosas de estemundo para vivir. El proveerá para sus necesidades, pero no siempre para sus gustos.
Es un IMPERATIVO PRESENTE el cual habla de una orden habitual. La verdad es que Dios debe ser una prioridad en la vida de los creyentes. La frase "Sujusticia" se usó aquí en un sentido ético, no en un sentido legal (forense) como en los escritos de Pablo. Este sentido ético puedeverse en Mateo 5:6, 10, 20, 6:1, Deuteronomio 6:25, Isaías. 1:27-28, Daniel 4:27. Este no es un llamado a la justicia de las obras; másbien sugiere que una vez que uno conoce a Dios, la vida se caracterizará por las buenas obras (véase Efesios2:10). La justicia posicionalimputada debe reflejarse al vivir imitando a Cristo. Vea el Tópico Especial: El Reino de Dios en Daniel 4:27 y "La Justicia" en Daniel 4:27.
La frase "Su Reino" era el concepto del reino actual de Dios reinando en los corazones de los hombres, y que un día será consumado sobre toda latierra (véase 6:10). Fue el enfoque central de la predicación de Jesús. La ética del reino debe ser nuestra más alta prioridad.Los manuscritos Griegos tempranos (א; B) no tienen la FRASE GENITIVA "de Dios" (NRSV; TEV).
El término "primero" es usado por Jesús varias veces para ilustrar las nuevas primordiales de la "nueva era" del Espíritu, que élinauguró:
- "y todas estas cosas os serán añadidas" Esto se refirió a las necesidades físicas y normales de la vida. Dios noabandonará a los creyentes. Este es un principio general que no siempre puede contestar las preguntas específicas del por qué este individuoo aquel sufre pérdidas o tiene necesidades. Algunas veces Dios proporcionará un tiempo de necesidad para que los creyentes confíen enÉl, se vuelvan a Él o para mejorar su carácter. Esta declaración es muy parecida al libro de los Proverbios en el sentido que declaraprincipios generales. No es para explicar cada ocurrencia individual o particular.
6:34 Este versículo interrumpe el tren de pensamiento. La vida Cristiana es una caminata diaria en un mundo caído. Las cosas malas que suceden al nocreyente, frecuentemente le suceden al creyente. Esto no quiere decir que a Dios no le interese. Simplemente significa que los creyentes estánatrapados en el sistema del mundo caído. No permita que los problemas de la vida le hagan creer que a Dios no le interesa lo que sucede. Vea a HannahWhithall Smith en El Secreto Cristiano para una Vida Feliz.
PREGUNTAS PARA DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar a la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación. Usted no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los asuntos principales de esta sección del libro. Son para hacerlereflexionar, no son definitivas.
1. ¿Cómo se relacionan los versículos 19-34 con toda la presentación del Sermón del Monte?
2. ¿Las personas que escuchaban a Jesús estaban acumulando riquezas en la tierra? ¿Cómo se relaciona esto con la obsesión modernade tener cuentas de ahorro, seguros o de planear para el futuro?
3. ¿Cómo puede uno atesorar riquezas en el Cielo? ¿Qué significan estas riquezas celestiales?
4. Explique las verdades espirituales de los versículos 22-24 con sus propias palabras según su propia experiencia.
5. ¿Es malo el dinero?
6. ¿Es pecado preocuparse (versículo 31)?
7. ¿Enseña el versículo 33 acerca de la justicia de las buenas obras?
8. Explique por qué sufren los cristianos.