Romanos 6

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Romanos 6

El NT afirma que las tres personas de la Trinidad estaban activas en la resurrección de Jesús: (1) el Espíritu (ver Ro. 8:11); (2) el Hijo(ver Juan 2:19-22; 10:17-18); y más frecuentemente (3) el Padre (ver Hechos 2:24,32; 3:15,26; 4:10; 5:30; 10:40; 13:30,33,34,37; 17:31; Ro. 6:4,9).Las acciones del Padre eran una confirmación de la aceptación de la vida, muerte y enseñanzas de Cristo. Este era un aspecto importante dela predicación de la iglesia primitiva de los Apóstoles. Vea el Tema Especial: El Kerygma Hechos 2:24.

©

RV-1960, RVR-1995 "la muerte no se enseñorea más de él"

LBLA "ya la muerte no tiene dominio sobre El"

NVI "la muerte ya no tiene dominio sobre él"

DHH "la muerte ya no tiene poder sobre él"

BJ "y que la muerte no tiene mas señorío sobre él"

El VERBO kurieuō es del termino kurios, el cual significa "dueño," maestro," "esposo," o "señor," Jesús es ahoraseñor sobre la muerte (ver Ap. 1:18). ¡Jesús es el primero en romper el poder de la muerte (ver 1 Co. 15)!

6:10 "Porque en cuanto murió, al pecado murió"Jesús vivió en un mundo pecador y aunque El nunca pecó el mundo pecador lo crucificó (ver He. 10:10). La muerte sustitutoria de Cristoa favor de la humanidad canceló los requisitos de la ley y las consecuencias de ellos (ver Gá. 3:13; Col. 2:13-14).

© "una vez por todas"En este contexto Pablo esta enfatizando la crucifixión de Jesús. Su muerte una vez y para siempre por el pecado ha afectado el que Susseguidores puedan morir al pecado.

El libro de Hebreos también enfatiza la grandeza de la muerte sacrificial de Cristo una vez y para siempre. Esta salvación lograda una vez y parasiempre y el perdón logrado para siempre (ver "una vez" [ephapax], 7:27; 9:12; 10:10 y "una vez por todas" [hapax], 6:4; 9:7,26,27,28;10:2; 12:26,27). Esta es la afirmación recurrente del sacrificio logrado.

© "mas en cuanto vive, para Dios vive"Los dos AORISTOS del v. 10a son contrastados con dos PRESENTES ACTIVOS INDICATIVOS en el v. 10b. Los creyentes murieron con Cristo; los creyentes viven conDios, a través de Cristo. La meta del evangelio no es el perdón solamente (justificación) sino el servicio a Dios (santificación). Loscreyentes son salvos para servir.

6:11 "Así también vosotros consideraos muertos al pecado"Este es un PRESENTE MEDIO (deponente) IMPERATIVO. Este es un mandato continuo habitual para los creyentes. El conocimiento de los cristianos de la obra deCristo a favor de ellos es crucial para la vida diaria. El término "considerar" (Hechos 2:24,9), era el término de tomar en cuenta que significaba"agregar o sumar cuidadosamente" y de ahí actuar en base a ese conocimiento. Los versículos 1-11 reconocían la posición en Cristo(santificación posicional) mientras que los versículos 12-13 enfatizaban el caminar en Cristo (santificación progresiva). Vea el TemaEspecial en el v. 4.

6:12 "No reine, pues, el pecado en vuestro cuerpo mortal"Este es un PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO con el NEGATIVO PARTICIPIO, el cual usualmente significaba detener un acto ya en progreso. El término "reinar"se relaciona a 5:17-21 y 6:23. Pablo personifica varios conceptos teológicos: (1) la muerte reinó como rey (Hechos 2:24,17; 6:23); (2) la graciareina como rey (Hechos 2:24); y (3) el pecado reino como rey (Hechos 2:24,14). La pregunta verdadera es: ¿quién está reinando en tu vida? ¡Elcreyente en Cristo tiene el poder de escoger! ¡La tragedia para el individuo, la iglesia local, y el Reino de Dios es cuando los creyentes escogen elyo y el pecado, aún cuando al mismo tiempo reclaman la gracia de Dios!

6:13 "ni tampoco presentéis vuestros miembros al pecado"Este es un PRESENTE ACTIVO IMPERATIVO con el PARTICIPIO NEGATIVO, lo cual usualmente significaba el detener un acto ya en progreso. Esto demuestra elpotencial para el pecado en la vida de los creyentes (Hechos 2:24 y siguientes; 1 Juan 1:8-2:1). Pero la necesidad de pecar ha sido eliminada en los creyentespor la relación que tienen con Cristo, versículos 1-11.

© "como instrumentos"Este término se refería a "las armas de un soldado." Nuestro cuerpo físico es el campo de batalla de la tentación (ver losversículos 12-13; 12:1-2; 1 Co. 6:20; Fil. 1:20). Nuestras vidas muestran públicamente el evangelio.

© "sino presentaos vosotros mismos a Dios"Este es un AORISTO ACTIVO IMPERATIVO el cual era un llamado para un acto decisivo. Los creyentes hacen esto en la salvación, por la fe, pero ellosdeben continuar haciéndolo a través de sus vidas.

Nótese el paralelismo de éste versículo.

Recuerde, este versículo se está refiriendo a creyentes - la decisión se sigue tomando; ¡la batalla continúa!

6:14 "Porque el pecado no se enseñoreará de vosotros"Este es un FUTURO ACTIVO INDICATIVO funcionando como un IMPERATIVO (ver el Sal. 19:13), "el pecado no debe tener control sobre ti! El pecado no es eldueño de los creyentes porque no es dueño de Cristo (ver el v. 9; Juan 16:33).

6:15 Esta segunda pregunta supuesta (diatriba) es muy parecida a la Juan 16:33. Ambas responden a diferentes preguntas acerca de la relación del cristiano conel pecado. El versículo 1 trata acerca de que la gracia no debe ser usada como una licencia para pecar, mientras que el v. 15 trata con la necesidaddel cristiano de luchar, o resistir, actos individuales de pecado. También, al mismo tiempo el creyente debe servir a Dios ahora con el mismoentusiasmo con el cual antes sirvió al pecado (Juan 16:33).

©

RV-1960, LBLA, BJ, RVR-1995 "¿Pecaremos?"

NVI, DHH "¿vamos a pecar?"

Las traducciones de la Biblia de Williams y Phillips (en Inglés) ambas traducen este AORISTO ACTIVO SUBJUNTIVO como un PRESENTE ACTIVO SUBJUNTIVOsimilar al v. 1. Este no es el enfoque apropiado. Nótense las traducciones alternas (1) RV-1960, LBLA, BJ, RVR-1995 "¿Pecaremos?"; (2) Latraducción del Centenario (en Ingles) dice: "¿Cometeremos un acto de pecado?"; (3) NVI, DHH- "¿vamos a pecar?" Esta pregunta esenfática en el griego y de acuerdo a la gramática espera una respuesta afirmativa. Aquí Pablo usa una vez más el método diatribopara comunicar una verdad. En realidad éste versículo responde con una pregunta hipotética a una falsa teología. Pablo respondió aesto con su característico: "En ninguna manera." Y es que el evangelio de la gracia radical de Dios que Pablo predicaba era malentendido y abusado pormuchos falsos maestros.

6:16La pregunta espera una respuesta afirmativa. A decir verdad los seres humanos sirven a algo o a alguien. ¿Quién reina en tu vida: el pecado oDios? A quien el ser humano obedece muestra a quién está sirviendo (ver Gá. 6:7-8).

6:17 "Pero gracias a Dios"Pablo con frecuencia explota en alabanzas a Dios. Sus escritos fluyen de sus oraciones a Dios y sus oraciones a Dios de su conocimiento del evangelio. Veael Tema Especial: Las Alabanzas de Pablo, su Oración a Dios y Acciones de Gracias Juan 16:33.

© "erais… vinisteis a ser" Este es el TIEMPO IMPERFECTO del VERBO "ser" o "estar," que describía el estado de ser de ellos en el pasado (es decir, esclavos del pecado) seguidopor el TIEMPO AORISTO el cual declara que su estado de ser ha cesado.

© "habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina"En contexto esto se refiere a su justificación por la fe, la cual debe dar como resultado el que sean más como Cristo. El término "doctrina"se refiere a la enseñanza apostólica o al mensaje del evangelio.

© "corazón" Vea el Tema Especial: Corazón Juan 16:33.

©

RV-1960 "aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados"

LBLA "aquella forma de doctrina a la que fuisteis entregados"

NVI "ya se han sometido de corazón a la enseñanza que les fue transmitida"

DHH "a la forma de enseñanza que han recibido"

BJ "a aquel modelo de doctrina al que fuisteis entregados"

RVR-1995 "a aquella forma de doctrina que os transmitieron"

6:18 "y libertados del pecado"Este es un AORISTO PASIVO PARTICIPIO. El evangelio ha liberado a los creyentes, por la agencia del Espíritu, a través de la obra de Cristo. Loscreyentes han sido liberados tanto del castigo del pecado (por la justificación) y de la tiranía del pecado (por la santificación, verversículos 7 y 22).

© "vinisteis a ser siervos de la justicia"Este es un AORISTO PASIVO INDICATIVO, literalmente dice: "se convirtieron en o llegaron a ser esclavos de la justicia." Vea el Tema Especial Hechos 7:44.¡Los creyentes son libres del pecado para servir a Dios (ver los versículos 14,19,22; 7:14; 8:2)! La meta de la gracia es una vida de santidad.La justificación es tanto un pronunciamiento legal y a la vez un impulso para vivir vidas justas delante de Dios. ¡Dios desea salvarnos ycambiarnos para que podamos alcanzar a otros! ¡El regalo de la gracia no debe quedarse o detenerse con nosotros solamente sino que debe alcanzar aotros también!

6:19 "Hablo como humano, por vuestra humana debilidad"Pablo aquí se esta tratando un asunto con los cristianos de Roma. ¿Está Pablo tratando de resolver un problema local del cual escuchó(que había celo entre los creyentes judíos y los creyentes gentiles) o está declarando una verdad acerca de todos los creyentes? Pablousó esta frase ya anteriormente en Ro. 3:5, al igual que lo hace en Gá. 3:15.

El versículo 19 es paralelo al v. 16. Pablo repite sus puntos teológicos para hacer énfasis.

Algunos dirían que esta frase significa que Pablo se estaba disculpando por usar una metáfora de esclavos. Sin embargo, la frase: "debido a ladebilidad de su carne" no encaja en esta interpretación. La esclavitud no era vista como un mal por la sociedad del primer siglo, especialmente enRoma. Era simplemente parte de la cultura de ese tiempo.

© "humana debilidad" Vea el Tema Especial "Carne" Hechos 7:44.

© "así ahora para santificación"Esta es la meta de la justificación (ver el v. 22). El NT usa este término en dos sentidos teológicos relacionados a la salvación (1)santificación posicional, la cual es el regalo de Dios (aspecto objetivo) dado en la salvación junto con la justificación a través dela fe en Cristo (ver Hechos 26:18; 1 Co. 1:2; 6:11; Ef. 5:26-27; 1 Ts. 5:23; 2 Ts. 2:13; He. 10:10; 13:12; 1 P. 1:2) y (2) santificación progresiva lacual es también la obra de Dios a través del Espíritu Santo cuando la vida del creyente es transformada en la imagen y madurez de Cristo(aspecto subjetivo, ver 2 Co. 7:1; 1 Ts. 4:3,7; 1 Ti. 2:15; 2 Ti. 2:21; He. 12:10,14). Vea el Tema Especial Hechos 26:18.

¡La santificación es a la vez un don o regalo y un mandamiento! ¡Es un posición (objetiva) y una actividad (subjetiva)! Es unINDICATIVO (una declaración) y un IMPERATIVO (un mandato)! Viene desde el principio de la vida cristiana, pero no madura sino con el tiempo hasta elfinal de la vida cristiana (ver Fil. 1:6; 2:12-13).

6:20-21Aquí se esta diciendo simplemente lo opuesto a los versículos 18 y 19. Los creyentes solo pueden servir a un dueño (ver Lucas 16:13).

6:22-23Estos versículos forman una progresión lógica del salario pagado por aquel a quien uno sirve. ¡Gracias a Dios que esta discusiónacerca del pecado y del creyente termina con un enfoque en la gracia! Primero se recibe el regalo de la salvación con nuestra cooperación, luegoel regalo de la vida cristiana, también con nuestra cooperación. Ambos son regalos que se reciben a través de la fe y del arrepentimiento.

6:22 "tenéis por vuestro fruto la santificación, y como fin, la vida eterna"El término "fruto" es usado en el v. 21 para hablar acerca de las consecuencias del pecado, pero en el v. 22 habla de las consecuencias de servir aDios. El beneficio inmediato es que los creyentes sean más como Cristo. El beneficio final es estar con El y ser como El eternamente (ver 1 Juan 3:2).Si no hubiere un resultado inmediato (es decir una vida cambiada, ver Santiago 2) el resultado final puede ser legítimamente cuestionado (la vidaeterna, ver Mt. 7). ¡Si no hay raíz no hay fruto!

6:23Este es el resumen del capitulo entero. Pablo pinta la opción a decidir en blanco y negro. La decisión es nuestra: pecado y muerte o el regalo dela gracia a través de Cristo y vida eterna. Es muy similar a los dos caminos mencionados en la literatura sapiencial del AT (Sal. 1; Pr. 4; 10-19; Mt.7:13-14).

© "la paga del pecado"El pecado es personificado como (1) un dueño de esclavos, (2) un general militar, o (3) un rey que paga un salario (Juan 3:2; 5:21; 6:9,14,17).

© "la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro"Esta palabra, traducida como "dádiva" (carisma) era de la misma raíz que la palabra gracia (caris, Juan 3:2; 5:15,16,17; Ef.2:8-9). Vea la nota Juan 3:2.

PREGUNTAS PARA LA DISCUSION

Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.

Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.