Romanos 7
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
© "No codiciarás"Esta es una referencia del ultimo de los Diez Mandamientos (ver Ex. 20:17; Dt. 5:21). Este ultimo mandamiento se enfoca en la actitud correcta , lo cual esrealmente la esencia de todos los mandamientos (ver Mt. 5-7). La Ley es mencionada con frecuencia como "el mandamiento" (ver los versículos8,9,11,12,13). El termino "codiciar" significaba "poner el corazón en" o "desear fuertemente." Dios ha dado a los humanos (tanto perdidos como salvos)muchas cosas buenas a través de la creación, pero los humanos tienden a tomar los regalos de Dios mas allá de los limites establecidos porEl. El lema es: "¡Más y más para mi a cualquier precio"! ¡El egoísmo es un terrible tirano! Vea el Tema Especial: Notas enÉxodo 20 Santiago 2:10.
7:8
RV-1960, BJ "tomando ocasión"
LBLA, RVR-1995 "aprovechándose del mandamiento"
NVI "aprovechando la oportunidad"
DHH "se aprovechó de esto"
Este era un termino militar usado para referirse a una base de operaciones (ver los versículos 8 y 11). En este contexto es personalizado (ver losversículos 9,11). El pecado fue caracterizado como una operación militar (ver el v. 11) dirigida por un líder militar (ver losversículos 11 y 17; 6:12,14,16).
© "sin la ley el pecado está muerto"El pecado es rebelión en contra de la voluntad de Dios (ver Ro. 4:15; 5:13; 1 Co. 15:56). No hay un verbo en esta frase; se debe poner uno. Si unopone un TIEMPO PRESENTE, implica que es un principio universal. Su uno pone un TIEMPO AORISTO, implica que se refiere solo a la vida de Pablo.
7:9 "Y yo…vivía en un tiempo"Esto podría referirse a Pablo como (1) un niño durante la edad de la inocencia; o (2) un fariseo comprometido antes de recibir en su corazónla verdad del evangelio (ver Hechos 23:1; Fil. 3:6; 2 Ti. 1:3). La primera representa "la teoría autobiográfica" de interpretación y lasegunda "la teoría representativa."
© "pero venido el mandamiento, el pecado revivió y yo morí"Con las prohibiciones se le da energía al espíritu rebelde de la humanidad. Los negativos de la Ley de Dios dispara el orgullo del egoísmo yla propia voluntad de la humanidad caída en pecado (ver Gn. 2:16-17; 3:1-6). Nótese como el pecado continúa siendo personificado, como en5:21 y 7:8,11,17,20.
7:10 "el mismo mandamiento que era para vida, a mí me resultó para muerte"Esta es probablemente una referencia a la promesa de Lv. 18:5 o posiblemente Ro. 2:13. La Ley prometía lo que no podía cumplir, no porque eramala en sí, sino porque la humanidad es débil y rebelde. La Ley se convirtió en una sentencia de muerte (ver Gá. 3:13; Ef. 2;15; Col.2;14).
7:11 "me engañó, y por él me mató"Estos son ambos VERBOS AORISTOS ACTIVOS INDICATIVOS. El término "engaño," es usado en Eva en la Septuaginta (LXX) en Gn. 3:13. Pablo usa estetermino varias veces (ver Ro. 16:18; 1 Co. 3:18; 2 Co. 11:3; 2 Ts. 2:3; 1 Ti. 2:14). El problema de Adán y Eva fue también la codicia (ver 2 Co.11:3; 1 Ti. 2:14). Adán y Eva murieron espiritualmente por desobedecer el mandamiento de Dios, y también Pablo y el resto de los seres humanos(1:18-3:20).
7:12Esta es la declaración de pablo de la bondad de la Ley. La Ley no es el problema. Sin embargo la estructura paralela que Pablo hizo usando el "pecado"en el capitulo 6 y la "ley" en el capitulo 7 debió haber molestado a los creyentes judíos legalistas (los débiles de Ro. 14:1-15:13) de laIglesia en Roma.
7:13
RV-1960 "el pecado, para mostrarse pecado…el pecado llegase a ser sobremanera pecaminoso"
LBLA "el pecado, a fin de mostrarse que es pecado…el pecado llegue a ser en extremo pecaminoso"
NVI "el pecado se manifestar claramente…se demostrara lo extremadamente malo que es el pecado"
DHH "el pecado, para demostrar que verdaderamente es pecado…quedó demostrado lo terriblemente malo que es el pecado"
BJ "el pecado, para aparecer como tal…a fin de que el pecado ejerciera todo su poder de pecado por medio del precepto"
RVR-1995 "el pecado, para mostrarse como pecado…llegara a ser extremadamente pecaminoso"
La naturaleza malvada del pecado se ve claramente en el hecho de que tomo algo tan bueno y santo como la Ley de Moisés (ver Sal. 19, 119) y lotorció y convirtió en un instrumento de condenación y muerte (ver Ef. 2:15; Col. 2:14). ¡La humanidad pecadora ha tomado cada buenregalo que Dios ha dado a la humanidad mas allá de los limites establecidos por Dios!
Nótense las dos cláusulas hina (que indican propósito).
© "sobremanera pecaminoso"Vea el Tema Especial: El Uso que Pablo hace de Huper y Compuestos Hechos 23:1.
7:14 "la ley es espiritual"La Ley de Dios es buena. Ella no es el problema (ver los versículos 12 y 16b).
© "yo soy carnal"Este término es usado por Pablo en (1) un sentido neutral significando el cuerpo físico (Hechos 23:1, 2:28; 4:1; 9:3,5); y (2) un sentido negativosignificando la naturaleza caída de la humanidad en Adán (ver el v. 5). Es incierto a cual se esta refiriendo aquí.
© "vendido al pecado"Este es un PERFECTO PASIVO PARTICIPIO significando "Yo he sido vendido y continúo siendo vendido a la esclavitud del pecado." El pecado es una vez maspersonificado aquí como un dueño de esclavos. El agente de la VOZ PASIVA es incierto. Se podría referir a Satanás, al pecado, a Pablo oa Dios.
En el AT el término principal para indicar que Dios atraía a la humanidad a Si Mismo era "rescatar" o "redimir" (y sus sinónimos).Originalmente significaba "comprar de regreso" o "comprar de nuevo" (y sus sinónimos. Vea el Tema Especial Hechos 23:1). El concepto opuesto es la fraseusada aquí, literalmente "vendido y puesto en las manos de…" (ver Jueces 4:2; 10:7; 1 S. 12:9).
7:15-24El hijo de Dios tiene "la naturaleza divina" (ver 2 P. 1:4), pero también la naturaleza pecadora (ver G. 5:17). Potencialmente el pecado esta hechoinoperable (vea Ro. 6:6), pero la experiencia humana sigue en el capitulo 7. Los judíos dicen que en el corazón de cada hombre hay un perro negroy uno blanco. El que uno alimente más es el que crecerá mas.
Mientras leo este pasaje yo en la experiencia siento el dolor de Pablo al describir el conflicto diario de nuestras dos naturalezas. Los creyentes han sidoliberados de la naturaleza caída, pero continuamos siendo atraídos por su atracción. Es sorprendente como la guerra espiritual comienzadespués de la salvación. La madurez, entonces, se compone de tener compañerismo con el Dios Trino y de luchar con el pecado diariamente.
7:16,20 "si"Estas son ambas ORACIONES DE PRIMERA CLASE CONDICIONAL, las cuales son vistas como verdad desde la perspectiva del autor y para sus propósitosliterarios.
7:18 "yo sé que en mí, esto es, en mi carne, no mora el bien"Pablo no esta diciendo que el cuerpo físico sea malo, sino que es el campo de batalla entre la naturaleza pecadora y el Espíritu de Dios. Losgriegos decían que el cuerpo, junto con la materia eran malos. Esto desarrolló la herejía dualista del Gnosticismo (ver Ef. Col. Y 1 Juan).Los griegos tendían a culpar a lo físico por los problemas espirituales. Pablo no ve el conflicto espiritual en estos términos. Elpersonificó al pecado y usó la actitud rebelde de la humanidad contra la Ley de Dios como la oportunidad para la invasión de la maldad en lanaturaleza humana. El término "carne" en los escritos de Pablo puede significar (1) el cuerpo físico el cual es moralmente neutral (Jueces 4:2;2:28; 4:1; 9:3,5); y (2) la naturaleza humana pecadora heredada de Adán (ver el v. 5).
7:20 "el pecado que mora en mi"Es interesante ver que el libro de Romanos muestra tan claramente el pecado de la humanidad, pero no hay mención de Satanás sino hasta Jueces 4:2.Los humanos no pueden culpar a Satanás por su problema con el pecado. Tenemos opción de decidir. El pecado es personificado como un rey, tirano,dueño de esclavos. Nos tienta y atrae a independizarnos de Dios, de buscar nuestra voluntad a cualquier precio. La personificación que Pablo hacedel pecado y su relación a la decisión humana refleja el pasaje de Gn. 4:7.
Pablo usa el termino "mora" o "habita" varias veces en este capítulo (ver los versículos 17,18,20). La naturaleza pecadora no es destruida oremovida en la salvación, sino hecha potencialmente inoperable. El que continué sin poder depende de nuestra cooperación con elEspíritu Santo viviendo en nosotros (Jueces 4:2,11). Dios ha provisto a los creyentes con todo lo necesario para combatir al mal, sea personificado,literal o personal (Satanás y sus demonios). Es la presencia y poder del Espíritu Santo. Cuando aceptamos el regalo de la salvación que Diosnos da, de igual manera debemos aceptar el regalo y poder del Espíritu Santo para contrarrestar al pecado. La salvación y la vida cristiana sonun proceso diario que comienza y termina con las decisiones diarias de los creyentes. Dios nos ha provisto todo lo que necesitamos: el Espíritu (Ro.8), la armadura espiritual (Ef. 6:11), la revelación (Ef. 6:17), y la oración (Ef. 6:18).
La batalla es feroz (Ro. 7), pero la batalla ya esta ganada (Ro. 8).
7:22 "la ley de Dios"Para los judíos esto se refería a la Ley de Moisés. Para los no judíos esto se refería a (1) el testimonio de la naturaleza (verRo. 1:19-20; Sal. 19:1-6); (2) la conciencia interna moral (ver Ro. 2:14-15); y (3) las normas o principios morales de la sociedad.
©
RV-1960, LBLA, BJ, RVR-1995 "el hombre interior"
NVI "en lo íntimo de mi ser"
DHH "en mi interior"
Pablo contrasta al hombre exterior (el físico) con el hombre interior (el espiritual) en 2 Co. 4:16. En este contexto la frase se refiere a esa partede Pablo o de la humanidad salva que acepta la voluntad y la Ley de Dios.
El capítulo 7 muestra que el mero conocimiento de Dios y Su Palabra no es suficiente. Los creyentes necesitan el Espíritu (capítulo 8)!
7:23Hay un contraste real Jueces 4:2; 8:2 y 7:23. Este verso claramente muestra el uso de Pablo de la ley (nomos) para referirse a (1) la ley del pecado(ver los versículos 21,25) y (2) la ley de Dios (ver los versículos 22,25). Anteriormente en los versículos 4,5,6,7,9 y 12 Pablo usó eltérmino para el AT. Pablo no era un teólogo sistemático. El luchaba con el concepto de la "ley." En un sentido era la revelación deDios, un maravilloso regalo a la humanidad, sin embargo en otro sentido era aquellos que definió el pecado y claramente puso limites que la humanidadpecadora era incapaz de guardar. Estos limites no eran solamente revelación del AT, sino guías morales: revelación natural (ver Sal. 19; Ro.1:18-3:31) o principios morales y normas. ¡Los humanos son rebeldes que quieren estar en completo control de sus vidas!
7:24¿Puede esta declaración de Pablo referirse a una persona salva? Algunos dicen que no, por lo tanto, este capitulo se refiere a personas morales,religiosas, pero no redimidas. Otros dicen que sí, que se refiere a la tensión del evangelio, "del ya casi, pero todavía no" en las vidas delos creyentes. El cumplimiento de la escatología no sido aún manifestado. El creyente maduro siente esta incongruencia más agudamente.
©
RV-1960, LBLA, RVR-1995 "este cuerpo de muerte"
NVI "este cuerpo mortal"
DHH "del poder de la muerte que esta en mi cuerpo"
BJ "este cuerpo que me lleva a la muerte"
El cuerpo físico y la mente no son malos en si mismos. Fueron creados por Dios para la vida en la tierra y para tener compañerismo con El. Fueronhechos "buenos en gran manera" (ver Gn. 1:31). Pero, Génesis capítulo 3 cambió a la humanidad y alteró el propósito de Dios. Esteno es el mundo que Dios quería que fuera y nosotros no somos las personas que Dios nos creó para ser. El pecado ha afectado radicalmente lacreación. El pecado ha tomado lo que era bueno y lo ha torcido para lo malo. El cuerpo y la mente se han convertido en el campo de batalla de latentación y del pecado. ¡Pablo siente la batalla fuertemente! El anhela que llegue la nueva era, el nuevo cuerpo, el nuevo compañerismo conDios (Jueces 4:2).
© "Gracias doy a Dios"Vea el Tema Especial siguiente.
PREGUNTAS PARA LA DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.