Romanos 9
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
La forma SUSTANTIVA (prothesis), es usada en este texto, significa, "poner delante"
1. usada del pan de la proposición en el templo, Mt. 12:4; Marcos 2:26; Lucas 6:4
2. usada de un propósito de Dios predeterminado, redentor, Ro. 8:28; 9:11; Ef. 1:5,11; 3:10; 2 Ti.1:9; 3:10
Pablo usaba varios términos compuestos con la PREPOSICION pro (ante) en los capítulos 8 y 9 de Romanos y Ef. 1.
9:12Esta es una referencia de la profecía de Gn. 25:23 relacionada con Esaú y Jacob. ¡Esto demuestra que Rebeca y Jacob actuaron en base a laprofecía, y no por ganancia personal, al engañar a Isaac para obtener la bendición!
9:13 "mas a Esaú aborrecí"Esta es una referencia de Mal. 1:2-3. "Odiar" o "aborrecer" es una expresión hebrea de comparación. Suena muy dura en Español, pero compareGn. 29:31-33; Dt. 21:15; Mt. 10:37-38; Lucas 14:26; y Juan 12:25. Los términos antropomórficos "amar" y "aborrecer" tienen que ver no con lasemociones de Dios hacia estos individuos, sino con Su compromiso con la línea y promesa Mesiánica. Jacob fue el hijo de la promesa basado en laprofecía de Gn. 25:23. Esaú en Mal. 1:2-3, es conectado a la nación de Edom (la descendencia de Esaú).
9:14 "Qué, pues, diremos"Pablo usaba con frecuencia esta forma diatriba (Juan 12:25; 4:1; 6:1; 7:7; 8:31; 9:14,19,30).
© "¿Que hay injusticia en Dios?"¿Cómo es que Dios puede hacer que los seres humanos sean responsables si la soberanía de Dios es el factor decisivo (ver v. 19)? Este es elmisterio de la elección. El énfasis clave en este contexto es que Dios es libre de hacer lo que El desea con la humanidad pecadora y rebelde, sinembargo, la soberanía de Dios es expresada en y con misericordia (vea la nota en el v.15) no en poder abusivo.
También debe decirse que las decisiones soberanas de Dios no están basadas en el conocimiento anticipado de las acciones futuras de los sereshumanos. Si esto fuera cierto entonces las bases para las decisiones y elecciones de Dios serían ultimadamente las acciones y decisiones de losindividuos (ver el v. 16; 1 P. 1:2). Detrás de esto está el punto de vista tradicional judío de la prosperidad de los justos (ver Dt. 27-28;Job y Sal. 73). Sin embargo Dios escoge bendecir por medio de la fe a los que no lo merecen (no por sus obras). Dios sabe todas las cosas, pero El haescogido limitar Sus decisiones (1) en misericordia y (2) en promesa. Existe una necesaria respuesta humana, pero sigue de y finalmente confirma ladecisión electiva de Dios que cambia la vida de las personas.
© "En ninguna manera"Esta es una rara FORMA OPTATIVA que fue usada por Pablo para una negación enfática usualmente para dirigirse a las preguntas de un objetordiatribo (Juan 12:25,6,31; 6:2,15; 7:7,13; 11:1,11 y 1 Co. 6:15; Gá. 2:17; 3:21; 6:14).
9:15Esta es una mención de Juan 12:25. Dios es libre de actuar de acuerdo a Sus propios propósitos redentores. Aún Moisés nomerecía las bendiciones de Dios (ver Ex. 33:20). La clave es que Sus decisiones son hechas en y por misericordia (ver los versículos 16,18-23; 11:30,31,32).
9:15-16 "misericordia"Esta palabra griega (elos) es usada en la Septuaginta (LXX) para traducir el término hebreo especial hesed, que significaba "firme,lealtad de pacto" (ver los versículos 15,16,18,23; 11:30,31,32). La misericordia de Dios y Su elección son plurales, corporativas, (judíos[Isaac], no los árabes [Ismael]; Israel [Jacob], no Edom [Esau], sino los creyentes judíos y los creyentes gentiles,(ver el v. 24) al igual queindividuos. Esta verdad una de las claves para descifrar el misterio de la doctrina de la predestinación (redención universal). La otra clave esel contexto de los capítulos 9-11, es decir, el carácter inmutable de Dios; Su misericordia (Juan 12:25,16,18,23; 11:30,31,32), y no eldesempeño humano. La misericordia, a través de selección eventualmente alcanzará a todos los que creen en Cristo. La misericordia abrela puerta de la fe a todos (Juan 12:25).
9:17-18El versículo 17 es una referencia de Ex. 9:16; el versículo 18 es la conclusión obtenida de ésta referencia. La Biblia dice queFaraón endureció su corazón en Ex. 8:15,32; 9:34. También dice que Dios endureció el corazón de Faraón en Ex. 4:21; 7:3;9:12; 10:20,27; 11:10. Este ejemplo es usado para mostrar la soberanía de Dios (ver el v.18). Faraón es responsable de sus decisiones. Dios usala personalidad arrogante y testadura de Faraón para lograr Su voluntad para Israel (ver el v.18).
También note que el propósito de las acciones de Dios con Faraón era redentor e inclusivo en perspectiva. Ellas tenían elpropósito de:
1. mostrar el poder de Dios (versus los dioses de los egipcios)
2. revelar a Dios a Egipto y, por implicación, al mundo entero (ver el v. 17).
El pensamiento occidental (norteamericano) exalta al individuo, pero el pensamiento del oriente se enfoca en la necesidad del grupo. Dios usa a Faraónpara revelarse a Si Mismo a un mundo necesitado. El haría lo mismo con el incrédulo Israel (ver el capítulo 11). En este contexto losderechos de uno disminuyen a la luz de la necesidad de la mayoría. Recuerde los ejemplos corporativos del AT de:
1. Los primeros hijos de Job mueren debido a la discusión de Dios con Satanás (ver Job 1-2)
2. Soldados de Israel mueren debido al pecado de Acán (ver Jos. 7)
3. El primer hijo de David con Betsabé muere debido al pecado de David (ver 2 S. 12:15).
Todos somos afectados por las decisiones de otros. Esta idea corporativa puede verse en el NT en Romanos 5:12-21.
9:19 "quién ha resistido a su voluntad"Este es un PERFECTO ACTIVO INDICATIVO, el cual enfatizaba un hecho terminado con resultados continuos (ver 2 Cr. 20:6; Job 9:12; Sal. 135:6; Dn. 4:35).Continúa la forma diatriba. Lógicamente, el seguir las preguntas de Pablo es la mejor manera de bosquejar y entender el pensamiento de Pablo. Lavoluntad de Dios necesita verse desde dos niveles. El primero es Sus planes redentores para toda la raza humana pecadora (ver Gn. 3:15). Estos planes noson afectados por la decisión humana individual. Pero en el segundo nivel, Dios escoge usar instrumentos humanos (ver Ex. 3:7-9 y 10). Las personasson escogidas para lograr Sus planes (tanto positivamente, como en el caso de Moisés, como negativamente, como en el caso de Faraón).
9:20-21Esta figura de expresión es tomada de Isaías 29:16; 45:9-13; 64:8 y Jer. 18:1-12. La metáfora de YHWH como un alfarero era usada confrecuencia para describir a Dios como Creador, dado que la humanidad proviene del barro (ver Gn. 2:7). Pablo remarcó este punto de la soberaníadel Creador con el uso de tres preguntas más: las primeras dos en el v. 20 y la tercera en el v. 21. La última pregunta regresa a laanalogía de la elección positiva de Dios en Moisés y de la elección negativa en Faraón. Este mismo contraste se ve en (1) Isaac -Ismael, versículos 8-9; (2) Jacob - Esaú en los versículos 10-12; y (3) la nación de Israel y la nación de Edom en el v. 13. Estamisma analogía se desarrolla para reflejar la situación contemporánea de Pablo referente a los judíos creyentes e incrédulos.¡La elección positiva de Dios es finalmente expresada en la inclusión de los gentiles creyentes (versículos 24-29 y 30-33)!
9:22 "si" Esta es una ORACION CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE la cual se asume ser verdad desde la perspectiva del autor, pero sin una conclusión gramatical. Losversículos 22-24 componen una sola frase u oración en el griego. El versículo 22 expresa el carácter redentor de Dios. Dios es un Diosde justicia. El va a hacer a la humanidad responsable de sus hechos. Pero Dios es también un Dios de misericordia. Todos los humanos merecen morir.¡La justicia no es buena nueva! El carácter de Dios es primeramente misericordia, no ira (ver DT. 5:9-10; 7:9; Os. 11:8-9). Sus decisiones sonpara redención (ver Ez. 36:22-33). El es paciente con la humanidad pecadora (ver Ez. 18). El nunca usa el mal ni lo malo para Sus propósitosredentores!(Ejemplos: Satanás, Faraón, la bruja de Endor, Asiria, Nabucodonzor, Ciro, y en el capítulo 11 el incrédulo Israel).
©
RV-1960, NVI, RVR-1995 "queriendo mostrar su ira"
LBLA "dispuesto a demostrar su ira"
DHH "queriendo dar un ejemplo de castigo"
BJ "queriendo manifestar su cólera"
Dios demuestra Su ira para dar a conocer tanto Su poder (ver el v. 22) y las riquezas de Su gloria (ver el v. 23). Las acciones de Dios siempre tienenpropósitos redentores (excepto el Gehenna, lo cual es la separación final debido a la incredulidad recalcitrante y el pecado).
© "vasos de ira"Este término continúa la metáfora de Pablo del barro de los versículos 20 y 21. Ellos obviamente se refieren a seres humanosincrédulos a quienes Dios usa para avanzar Su plan de redención.
©
RV-1960, LBLA, RVR-1995, BJ " preparados"
NVI "destinados"
DHH "merecían el castigo"
Este es un PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. Esta palabra es usada en el papiro para referirse a algo preparado para su completo destino. A la incredulidadrebelde se le llegará su día de justicia y consecuencias. Sin embargo, Dios escoge usar a incrédulos para cumplir Sus propósitosmayores, inclusivos y redentores.
M. R. Vincent, en Word Studies (Estudio de Palabras), vol. 2 dice "No preparados por Dios para destrucción, sino en un sentido deadjetivo calificativo, listos , maduros para destrucción, el participio denota un estado presente previamente formado, pero no dandopistas de cómo fue formado" (p. 716).
© "destrucción" Vea el Tema Especial Isaías 29:16.
9:23 "los vasos de misericordia que él preparó de antemano para gloria"Esta misma verdad está declarada en Ro. 8:29-30 y Ef. 1:4,11. Este capítulo es la más fuerte expresión de la soberanía de Dios enel NT. ¡No se puede discutir el hecho de que Dios está en control total de la creación y de la redención! Esta gran verdad nunca debesuavizarse. Sin embargo, debe balancearse con la elección de Dios en el pacto como el medio de relacionarse con la creación humana, hecha en Suimagen. Es ciertamente verdad que algunos pactos del AT como Gn. 9:8-17 y 15:12-21, son incondicionales y no dependen de la respuesta humana, pero otrospactos están condicionados por la respuesta humana (por ej. el Edén, Noe, Moisés, David). Dios tiene un plan de redención para Sucreación, ningún humano puede afectar ese plan. Dios ha escogido permitir a los individuos participar en Sus planes. Esta oportunidad paraparticipar es una tensión teológica entre soberanía (Ro. 9) y libre albedrío humano (Ro. 10).
No es apropiado seleccionar un énfasis bíblico a expensas de ignorar otro. Hay tensiones entre doctrinas porque la gente del oriente presentaverdades en tensiones dialécticas o pares llenos de tensión. Las doctrinas deben tenerse en relación a otras doctrinas. La verdad es unmosaico de verdades.
¡Cierta e indudablemente hay un misterio aquí! Pablo no llega a la conclusión lógica con los incrédulos preparados (kataptizō) para ira (v. 22) y creyentes preparados (proetoimazō) para gloria (v. 23). ¿Es laelección de Dios el único factor o está la elección de Dios basada en la misericordia para todos, pero algunos rechazan Su oferta?¿Tiene la humanidad alguna parte o participación en su propio futuro (Isaías 29:16:21)? Sin duda hay exageraciones en las declaraciones de amboslados (Agustín vs. Pelagio). En mi opinión, el concepto de pacto los une a ambos con el énfasis de Dios. La humanidad solo puede responder alas iniciativas de Dios. Creo que el carácter de Dios no es caprichoso, sino misericordioso. El alcanza a toda la creación humana conscientehecha a Su imagen. Yo lucho con este contexto. El contexto es tan poderoso, y a la vez está en blanco y negro, es decir, claro. Su enfoque estáen los judíos incrédulos, lo cual resulta en la inclusión de los gentiles. Pero éste no es el único texto en cuanto alcarácter de Dios.
© "gloria" Vea la nota Isaías 29:16.
9:24Este versículo muestra que el objeto de la promesa de Dios es más amplio que solo el Israel racial. Dios ha mostrado misericordia a la humanidadbasada en Su elección. La promesa de Gn. 3:15 tiene que ver con toda la humanidad. El llamamiento de Abraham tiene que ver con toda la humanidad, Gn.12:3. ¡El llamado de Israel como un reino de sacerdotes tiene que ver con toda la humanidad (ver Ex. 19:5-6)! Este el es misterio de Dios, el cualestaba escondido, pero ahora ha sido completamente revelado (ver Ef. 2:11-3:13).
La declaración de Pablo en el v. 24 será ilustrada por una serie de referencias del AT (versículos 25-29).
9:25-26En este contexto este pasaje es de la Septuaginta (LXX) tomado de Oseas 2:23 (con algunas modificaciones) y 1:10, donde se refería a las diez tribusdel norte, pero aquí Pablo se refiere a los gentiles. Esto es típico de los autores del NT en el uso del AT. Ellos veían a la iglesia comoel cumplimiento de las promesas de Israel (ver 2 Co. 6:16; Tito 2:14; 1 P. 2:5-9). En este caso se refiere al Israel infiel. Si Dios podía restaurar alas idolátricas diez tribus del norte, Pablo vio esto como una evidencia del amor y perdón de Dios de que un día El incluiría a lospaganos idólatras (los gentiles).
9:27
RV-1960 "Si fuere"
LBLA "aunque…sea"
NVI, DHH "aunque…sean"
BJ "Aunque…fueran"
RVR-1995 "Aunque…fuera"
Esta es una ORACION DE TERCERA CLASE CONDICIONAL (ean más el MODO SUBJUNTIVO), el cual denota acción en potencia.
9:27-28Esta es una vaga referencia de la Septuaginta (LXX) de Isaías 10:22-23. El Textus Receptus agregó una frase concluyente de la Septuaginta de Is.10:23. Pero esta está ausente de los manuscritos antiguos griegos P46, א, A, y B, lo cual demuestra que la frase fue agregadamás tarde por un copista. La UBS4 clasifica la omisión como "cierta."
© "como la arena del mar"Esto es parte del lenguaje metafórico de los numerosos resultados de la promesa de Dios a Abraham (ver Gn. 15:5; 22:17; 26:4).
© "tan sólo el remanente será salvo"El término "remanente" es usado con frecuencia en los profetas del AT para referirse a aquellos israelitas que fueron llevados al exilio, pero queserían traídos de regreso a la tierra prometida por Dios. En el uso que Pablo hace del término, se refiere a aquellos judíos quehabían tenido una relación de fe con Dios y/o aquellos que escucharon el evangelio y respondieron por fe a Cristo.
Aún con el Israel del Pacto ocurrió una separación espiritual, solo algunos estaban bien con Dios. La elección de Israel noexcluyó la necesidad de una respuesta de fe individual (ver Is. 1:16-20).
Pablo esta usando la frase del AT la cual inicialmente se refería a los judíos del exilio, es decir, solo los pocos que regresaron a Palestina,para referirse a aquellos que escucharon el evangelio, porque la gran mayoría de ellos no creyeron ni recibieron a Cristo. Solo un pequeñoporcentaje de los que escucharon en el primer siglo (tanto judíos como gentiles) respondieron al mensaje del evangelio. Pablo llama a aquellos quesí respondieron, el remanente.
9:29Esta es una mención de la LXX de Isaías 1:9, la cual denuncia los pecados de la nación de Israel.
© "el Señor de los ejércitos"Este era un título del AT para YHWH, usualmente traducido como: "Señor de los ejércitos" (ver Santiago 5:4). Dependiendo del contexto, estose refería a Dios en un sentido militar, "capitán del ejercito del cielo" (ver Josué 5:13-15), o en un sentido administrativo, usualmente uncontexto politeísta astral babilónico relacionado a los cuerpos celestiales, "Señor de los cuerpos celestiales." Las estrellas soncreaciones, no dioses; ellas no controlan los tiempos ni los eventos (ver Gn. 1:16; Sal. 8:3; 147:4; Is. 40:26).
©
RV-1960, LBLA, DHH, RVR-1995 "no nos hubiera dejado descendencia"
NVI "no nos hubiera dejado descendientes"
BJ "no nos dejara una descendencia"
El texto hebreo de Is. 1:9 dice "remanente," pero la Septuaginta lo traduce "semilla," o "descendencia." El juicio de Dios de Israel siempre excluía(1) al remanente que creía o (2) a la línea mesiánica. Dios perdona a los pocos para alcanzar los muchos.
© "Sodoma…Gomorra" El versículo 28 está relacionado al juicio de Dios. Estos versículos específicamente mencionan dos ciudades paganas las cuales fuerondestruidas por Dios en Gn. 19:24-26, pero se convirtieron en una expresión del juicio de Dios (ver Dt. 29:34; Is. 13:19; Jer. 20:16; 49:18; 50:40;Amos 4:11).
9:30-31Esta es la sorprendente conclusión del propósito de Dios en la elección. Los versículos 30-33 son un resumen del capítulo 9 y unaintroducción del capítulo 10. ¡Los creyentes gentiles son puestos en correcta relación con Dios, pero no todos los judíos!
Dios trata con toda la humanidad de una manera de pacto. Dios siempre toma la iniciativa y pone las condiciones. Los individuos deben responder enarrepentimiento y fe, en obediencia y perseverancia. ¿Son los humanos salvos por (1) la soberanía de Dios; (2) la misericordia de Dios através de la fe en la obra terminada del Mesías; o (3) por un acto personal de fe? ¡La respuesta es SÍ a las tres preguntas!
Para "seguir" vea la nota Amos 4:11.
© "justicia"Vea la nota especial Amos 4:11.
9:32 "por obras"El Textus Receptus agregó "de la ley." Esta fue una adición por un copista tardío. Pablo sí usó esta frase "obras de la ley" (ver3:20,28; Gá. 2:16; 3:2,5,10). Sin embargo, los manuscritos griegos antiguos P46, א*, A, B, y G omiten el término en esteversículo. La UBS4 clasifican el texto mas corto como "B" (casi cierto).
La clave de la justicia de Dios no es la actuación humana, sino el carácter y don de Dios a través de Jesucristo. La justicia es un logroimposible para la humanidad pecadora, pero es ofrecida gratuitamente a través de la fe en Cristo. Sin embargo, debe ser recibida (ver el v. 33; Juan1:12; 3:16; Ro. 4:1 y sig.; 20:9-13; Ef. 2:8-9). ¡Esta es la verdad que los judíos moralistas, religiosos, sinceros (y todos los legalistas) nopueden comprender!
George Eldon Ladd en su libro A Theology of the New Testament, (Una Teología del Nuevo Testamento), hace un buen punto al respecto:
"La enseñanza de Pablo acerca de la Ley es con frecuencia vista, o desde la perspectiva de la experiencia histórica de Pablo como un rabinojudío, o de un típico judío del primer siglo bajo la ley. Sin embargo, el pensamiento de Pablo no debe ser visto, ni como una confesiónde su autobiografía espiritual, ni como una descripción del carácter legalista del farisaísmo del primer siglo, sino como unainterpretación teológica de un pensador cristiano en cuanto a las dos maneras en que las personas buscan obtener la justicia con Dios: o por ellegalismo o por la fe." (p. 495).
9:33Esto está tomado de Is. 28:16 combinado con Is. 8:14.
"He aquí que yo he puesto en Sion," 28:16a"por piedra para tropezar," 8:14"el que creyere, no se apresure," 28:16b
Al combinar estos versículos de esta manera (una técnica rabínica) Pablo cambia el significado de Is. 28:16 de positivo a negativo. Pablomanipula el AT para sus propios propósitos.
© "piedra"Este era un título original para Dios (ver Sal. 18:1-2,31,46; Dt. 32:18; 1 S. 2:2; Sal. 28:1; 31:3; 42:4; 21:3; 78:15), pero llegó a ser untítulo para referirse al Mesías (Ver Gn. 49:24; Sal. 118:22; Is. 8:14; 28:16; Dn. 2:34-35, 44-45; Mt. 21:42-44). El elemento clave de la promesadel pacto de Dios (es decir, el Mesías) fue malentendido y rechazado (ver 1 Co. 1:23). Los judíos malentendieron no solo el propósito delMesías, sino los requisitos básicos del pacto divino. Cristo se convirtió para los judíos en una piedra de tropiezo (ver Is. 8:14;Lucas 2:34), pero para los creyentes, tanto judíos como gentiles, El se convirtió en la piedra del fundamento (ver Is. 28:16; 1 P. 2:6-10).
© "el que creyere en él, no será avergonzado"Esto es de Is. 28:16b. Es también mencionado en Ro. 10:11 y es similar a Joel 2:32, mencionado en Ro. 10:13. La clave para la salvación es tanto(1) el objeto (la piedra angular) y (2) la fe (en El). Vea el Tema Especial: Creer Joel 2:32
PREGUNTAS PARA LA DISCUSION
Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.
Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.