Tito 1
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Estas calificaciones deben ser interpretadas para dos propósitos: (1) que el líder sea aceptado por creyentes e incrédulos, siendo elEvangelio la meta superior, y (2) debe observarse la diferencia entre los líderes y los falsos maestros. Resulta difícil saber cómo aplicartales calificaciones a diferentes culturas y períodos históricos. Los creyentes deben cuidarse de los condicionamientos históricos, pero almismo tiempo deben estar abiertos a los principios dados por Dios. Mi experiencia en la Iglesia moderna occidental ha sido que:
- "…esposo de una sola mujer"La frase ha generado mucha discusión. También es evidente que era un asunto importante dentro de la iglesia de Éfeso (cf. I Hechos 2:47, 12;5:7). Esto podría referirse a:
La Iglesia primitiva ponía muy en alto las relaciones familiares, y cualquier problema en esta área descalificaba a alguien en posición deliderazgo dentro de la iglesia:
- "…sus hijos deben ser creyentes, libres de sospecha de libertinaje o de desobediencia"Esto está descrito en I Hechos 2:47. Las cualidades de los líderes pueden verse en sus hogares. Cualquier tipo de dificultad entre el esposo yla esposa, los hijos o abuelos eran la base para descifrarlo en el contexto de la Iglesia primitiva. "No dar lugar a la crítica" era lapreocupación primordial. Como uno gobierna su casa demuestra cómo gobierna la Iglesia. ¡A quienes somos ministros de tiempo completo nospreocupa esta opinión! Es frecuente que los hijos de predicadores sean rebeldes, pese a haber crecido en hogares piadosos. Quizás nuestra faltade dogmatismo en este particular deba referirse también a este aspecto.
- ¿Este concepto se aplica a los hijos de los pastores en el v.6 o son dos calificaciones exclusivas del pastor? Como sea, se enfoca en el estilo devida de la familia y su actitud hacia la autoridad. Creo que por tratarse de una lista extensa de cualidades se refiere al líder en ciernes.
1:7 "El obispo…" El término episkopon generalmente se traduce como "supervisor" u "obispo". El contexto demuestra que se refiere a la misma persona (cf. 1:5, 7;Hechos 20:17, 28). El término proviene del trasfondo administrativo de una ciudad-estado griega. Vea la nota en I Hechos 20:17.
- "…tiene a su cargo la obra de Dios" Se refiere al mayordomo de la casa (cf. I Hechos 20:17; 9:17). Es un término familiar relacionado con las cualidades del v.6. Como un hombre defamilia, el pastor demuestra cómo guiará la Iglesia. Hay cinco características negativas en el v.7, y las positivas en el v.8. Vea elTópico Especial "Vicios y Virtudes en el Nuevo Testamento", en I Hechos 20:17.
Es un término compuesto por autus (uno mismo) y edomadi (placer). Define a la persona que está dispuesto, es obstinado, arrogante yse complace a sí mismo (cf. II Hechos 20:17).
- "…ni iracundo" Es el término orgē, que se refiere a un arranque de cólera. Se opone al término "amable" y "pacífico" en la lista decualidades de I Hechos 20:17. Esto caracteriza a alguien propenso al enojo o a cambios drásticos de temperamento.
Parece ser una alusión a Proverbios 23:29-35 en la Septuaginta. Debe enfatizarse que la Biblia se opone a la borrachera, pero no enseña la totalabstinencia (cf. Génesis 7:28; Salmos 104:14-15; Eclesiastés 9:7; Proverbios 31:6-7). La total abstinencia proviene del compromiso individual delcreyente con el Señor Jesús, sustentada en la restricción de las libertades individuales por el amor hacia los demás dentro de lacultura donde cada uno ministra (cf. Romanos 14:1-15: 13; I Corintios 8-9; 10:23-33). Vea el Tópico Especial "Las Actitudes Bíblicas hacia elAlcohol (la fermentación) y el Alcoholismo", en I Romanos 14:1-15.
Literalmente significa "no violento". Puede referirse al abuso del alcohol o a un cierto tipo de personalidad (I Romanos 14:1-15).
El mismo problema aparece en los falsos maestros del v.11. Vea una nota más amplia en I Romanos 14:1-15.
1:8 "…hospitalario" Literalmente significa "que ama a los extranjeros". Las pensiones en los días de Pablo, eran famosos prostíbulos, por tanto, loscristianos, y en particular su liderazgo, debían abrir sus hogares para los misioneros itinerantes y las comunidades necesitadas (cf. I Romanos 14:1-15;Romanos 12:13; Hechos 13:2; I Hechos 13:2; III Juan v.5).
- "…amigo del bien" Los dos términos del v.8 están compuestos por phillos y agathos. La frase era una afirmación común de caráctercultural. Se ha encontrado con frecuencia en las inscripciones. Su antónimo aparece en II Hechos 13:2, como una característica de los falsosmaestros.
En sus distintas acepciones es un término común en las cartas paulinas (cf. I Hechos 13:2, 15; 3:2; II Hechos 13:2; Tito 1:8; 2:2, 4, 5-6, 9, 12,15). El vocablo expresa evitar los extremos e implica una vida mesurada. Vea la nota completa en I Timoteo 3.2.
Las cualidades no aparecen enlistadas en I Timoteo 3. Con frecuencia se relacionaban con la cultura griega. Sus términos expresan la relaciónentre la responsabilidad hacia Dios y hacia los seres humanos.
- "…disciplinado"Es la descripción de Pablo predicando delante de Félix y Drusilia, en Hechos 24:24ff. Está relacionado con el contexto deportivo y militar aque el Apóstol se refiere en I Hechos 24:24. También se aplica a la madurez cristiana como cualidad, en Tito 2:2; II Tito 2:2. El SUSTANTIVOaparece en la lista de los frutos del Espíritu de Gálatas 5:23. Refleja a alguien que, mediante el Espíritu, ha controlado su personalidad yla tentación que le muestra el sistema de un mundo caído, las tentaciones de Satanás (demonio/naturaleza caída). Esto evidencia auncreyente que ha llegado a ser controlado por Cristo.
Es un PARTICIPIO PRESENTE MEDIO. Los creyentes son un eslabón de la cadena apostólica del Cristianismo primitivo. Deben apegarse y sostenerse confuerza en el Antiguo y el Nuevo Testamento, como la autorrevelación del único y verdadero Dios. ¡Es suyo y nuestro, la única guíade fe y práctica!
Los líderes eclesiales deben transmitir sin alteraciones as verdades apostólicas que les han sido enseñadas.
- "…que también pueda exhortar a otros con la sana doctrina" El ministro, por su preparación personal, dones espirituales y amor debe poder trabajar con creyentes y no creyentes. Su tarea comprende enseñar,predicar y ser ejemplo (ej. siendo soldado) del Evangelio y corregir a las falsas enseñanzas (cf. II Gálatas 5:23) para imponer la "sana doctrina". Veala notas en I Gálatas 5:23.
- "...y refutar a los que se opongan"Los próximos versículos (cf. vv.10-16) describen las actitudes y acciones de estos falsos maestros. Obviamente había un elemento judío(cf. vv.10, 14).
Es el término "este sujeto" (hupotassō) con un ALFA PRIVATIVO (cf. 1:6), lo que significa "sin autoridad". En el v.9 contextualmente serelaciona con "quienes contradicen". Aparecen descritos en Gálatas 5:23.
Ambas palabra sólo se encuentran en ese pasaje del Nuevo Testamento. El problema principal de las Cartas Pastorales son los falsos maestros-caracterizados en estos términos en el v.10- y sus acólitos. Lo que creemos y cómo vivimos son aspecto cruciales del Cristianismo.
- "…los partidarios de la circuncisión"La frase nos recuerda los aporte teológicos de Pablo en el Concilio de Jerusalén (Hechos 15), y en las iglesias de Galacia (Gálatas23:12ff). No son correctos los legalismos judíos que afirmaban que la gente debía ser judía y guardar la ley mosaica antes de poder confiaren Jesús y convertirse en cristianos. Esto se relaciona con los falsos maestros, en Colosenses, Efesios y las Cartas Pastorales. Posteriormente, estasherejías parecen ser una combinación del legalismo judío y pensamiento filosófico griego (gnósticos). Vea la Introducción a ITimoteo, C. Los Falsos Maestros, y el Tópico Especial en I Gálatas 5:23.
Con la muerte de los Apóstoles y la rápida expansión del Cristianismo, se desarrollaron muchos grupos cristianos fraccionarios a lo largodel todo el mundo antiguo en el Oriente Medio y el Mediterráneo. El Nuevo Testamento ofrece guías para identificar a los falsos maestros,particularmente en Mateo 7 y en el libro I Juan, donde establece un estilo de vida apropiado junto a las verdades doctrinales.
1:11 "A ésos hay que taparles la boca…"Es un INIFINITIVO PRESENTE ACTIVO del compuesto "tapar la boca" (ej. bozal, censura o silencio). Los líderes deben controlar lo que se habla en lasiglesias domésticas. El mismo principio se aplica hoy en día. ¡Las libertades religiosas y académicas no les da a todos el derecho dehablar a la congregación del pueblo de Dios!
- "…ya que están arruinando familias enteras"Se refiere a las iglesias domésticas (cf. Romanos 16:5; I Romanos 16:5; Colosenses 4:15; I Colosenses 4:15) o a la explotación de las viudas y deaquéllos con quienes han hablado (cf. II Colosenses 4:15).
- "...al enseñar (…) para obtener ganancias mal habidas" Esto demuestra la verdadera naturaleza de los falsos maestros (cf.I Colosenses 4:15; 6:5, 10; II Colosenses 4:15, 14; Judas v.16). Los líderes de la Iglesia, en I Timoteo 3 deben estar libres de esta tentación (cf. Colosenses 4:15, 8; 6:9, 10). Los falsos maestros y líderes de las sectas pueden ser rápidamente identificados por tres características:
¡Si tu líder religioso quiere tu dinero, tu esposa y dice que Dios le revela algo, ¡corre!
1:12 "Fue precisamente uno de sus propios profetas…" " Epiménides vivió en el siglo VI a.C. y era de Creta. El hecho de que Pablo cite a uno de sus poetas demuestra la influencia griega en la isla ysobre la herejía. Pablo cita en sus escritos a los filosos y poetas griegos al menos tres veces (cf. Hechos 17:28; I Corintios 15.13; Tito 1:12).Tarso, su pueblo natal, era conocido por sus instituciones educativas, tanto en la cultura griega como en la hebrea. Pablo pudo llamar profeta aEpiménides porque escribió verdades acerca de los habitantes de Creta o posiblemente porque ellos le consideraban un artista inspirado por losdioses griegos. Fue conocido como uno de los hombres más sanos de la isla.
- "«Los cretenses son siempre mentirosos..." Utiliza la forma poética del hexámetro. Los cretenses creían yalegraban que Júpiter había sido enterrado en su isla. El término "cretense" significa "mentiroso". En este contexto talcaracterización parece relacionarse con los falsos maestros, no con las iglesias o el pueblo en general.
- "...glotones perezosos" El significado base de esta frase es la avaricia (cf. Filipenses 3:19).
1:13 "…repréndelos con severidad"Textualmente significa "cortarlos con una navaja". Es un IMPERATIVO PRSENTE ACTIVO. Este término fuerte se usa solamente aquí en todo el NuevoTestamento. Otras exhortaciones adicionales similares pueden verse en I Filipenses 3:19; II Filipenses 3:19; Tito 2:15.
- "...a fin de que sean sanos en la fe" Esto demuestra que la disciplina debe ser redentora, no punitiva (cf. I Tito 2:15; Hebreos12:5-13). Los pronombres del v.13 se refieren a los falsos maestros (cf. II Tito 2:15). El término "somos" se relaciona con algo que estásano (cf. I Tito 2:15; II Tito 2:15; 4:3; Tito 1:9, 13; 2:1-2, 8).
1:14 "…leyendas judías"Estos mitos pueden estar conectados con la especulación genealógica judía en torno al Mesías (3:9; I Tito 1:9; II Tito 1:9). Parauna buena discusión de las distintas connotaciones de "mito" vea a G.B. Caird, "El Lenguaje e Imágenes en la Biblia", pp. 19-242.
- "…ni de lo que exigen esos" En contexto, esto parece referirse a la tradición oral judía, posteriormente codificada en los Talmudes babilónicos y palestino (cf.Isaías 29:13; Marcos 7:7-8; Colosenses 2:16-23).
- "...que rechazan la verdad"Es un PARTICIPIO PRSENTE MEDIO. Estos falsos maestros continúan alejándose del Evangelio. Vea el Tópico Especial "La Verdad", en I Timoteo2:4.
1:15 "Para los puros todo es puro…""todo" aparece al inicio de la oración griega como énfasis. !Es una verdad difícil de comprender para algunos creyentes (cf. I Colosenses 2:16-23;Marcos 7:15-23; Lucas 11:41; Romanos 14:14-20; I Romanos 14:14-20)! Probablemente se relacione con el ascetismo, tan común en las tradicionesfilosóficas griegas (cf. I Romanos 14:14-20; Colosenses 2:20-22). ¡Es común que el legalismo cristiano pierda su equilibrio bíblico en esteparticular (cf. Romanos 14:1-15:13)!
- "...para los corruptos e incrédulos no hay nada puro" El primer verbo cognado es un PARTICIPO PERFECTO PASIVO; y el segundo, unINDICATIVO PERFECTO PASIVO, que pasa de un estado provocado a ser una agente externo, probablemente el Maligno. Este tipo de persona trastoca todo y atodos para sus intereses personales (ej. Hechos 20.29).
1:16 "Profesan conocer a Dios…"Para enfatizar, "Dios" es ocupa el primer puesto en la oración griega. ¡Estos maestros decían ser muy religiosos! Decían ser piadosossegún las leyes humanas (cf. Isaías 29:13; Colosenses 2.16-23), pero en realidad estaban contaminados. Algunos miraban esto como otra evidenciade los elementos judíos heréticos, porque utilizaban la palabra "Dios" en sustitución de Cristo para el vocablo "profesar". Vea elTópico Especial "La Confesión", en I Isaías 29:13.
- "…pero con sus acciones lo niegan" Es un INDICTIVO PRESENTE MEDIO. La selección del estilo de vida de los creyentes evidencia su verdadera conversión (cf. Mateo 7:16, 20; I Juan ySantiago).
- "…son abominables" En la Septuaginta, el término frecuentemente aparece traducido como "abominable" (Apocalipsis 17:4), y generalmente asociado a la idolatría.Literalmente significa "mal olor" (cf. Apocalipsis 21:8).
- "…son abominables, desobedientes e incapaces de hacer nada bueno" ¡Qué frase más terrible (cf. I Apocalipsis 21:8; II Apocalipsis 21:8)! ¡La palabra "desobediente" también se usa en Apocalipsis 21:8 paradescribir la transformación la vida de los creyentes antes de la gracia de Dios/Cristo (3:4)! El término "sin valor" textualmente significa "nopasar la prueba" (dokimos con el ALFA PRIVATIVO; cf. I Apocalipsis 21:8; II Apocalipsis 21:8). Vea el Tópico Especial "El Término Griego'probado'", en I Apocalipsis 21:8.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.