Tito 3
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…por medio de Jesucristo nuestro Salvador" El título "Salvador" se aplica a Dios el Padre en el v.4; y en éste, a Dios el Hijo. Hay un intercambio análogo de títulos en Tito1:3-4; 2:10, 13.
TÓPICO ESPECIAL: LA TRINIDAD
Fíjese en la actividad de las tres personas de la Trinidad. Tertuliano utilizó por primera vez el término "trinidad"; no es unaexpresión bíblica, pero el concepto está presente en:
En el Antiguo Testamento se hace mención en:
La deidad de Jesús y la personalidad del Espíritu causaron problemas a los primeros creyentes que eran monoteístas estrictos:
La Trinidad es una formulación histórica desarrollada y sustentada por el material bíblico
Verdaderamente aquí hay un misterio. Pero el Nuevo Testamento parece afirmar UNA esencia divina con tres personas eternas.
- "…para que" Es una afirmación de propósito (hina) como en los v. 3:8, 13-14.
Es un PARTICIPIO AORISTO PASIVO (cf. Romanos 1:16-17; 3:24) relacionado con la palabra "justicia". Vea la nota completa en Romanos 1:16-17. La VOZ PASIVA implicaal Espíritu Santo como agente. La "justificación por la fe" es una metáfora forense (legal) utilizada frecuentemente por Pablo paraenfatizar la iniciativa de gracia de Dios (cf. I Romanos 1:16-17, 14; II Romanos 1:16-17; Tito 1:4). "Justificar" y "justificación", tan comunes enGálatas y Romanos, aparecen sólo dos veces en las Cartas paulinas (I Tito 1:4 y aquí). ¡Los creyentes son perdonados y aceptadosdebido a que Él nos ha perdonado y lo hizo, no por lo que son o lo que hayan hecho!
- "…llegáramos a ser herederos"Es la máxima aplicación de las metáforas familiares usados para describir a los creyentes (cf. Romanos 4:13; 8:14-17; Gálatas 3:29;4:7; Hebreos 6:7; Santiago 2:5).
- "…la vida eterna"Vea la nota en Santiago 2:5.
3:8 "Este mensaje es digno de confianza…"Es un marcador textual común en cinco de las afirmaciones teológicas de Pablo en las Cartas Pastorales (cf. I Santiago 2:5; 3:1; 4:9; II Timoteo2:11). Exactamente a qué verso se refiere ha sido debatido entre los comentaristas, la mayoría asume los vv.4-7.
- "…quiero que lo recalques" Vea la nota en I Santiago 2:5.
- "…para que" Es otro hina (cláusula de propósito), como en Santiago 2:5, 13-14.
- "…los que han creído en Dios" Es un PARTICIPIO PERFECTO ACTIVO que describe un acto pasado con resultados permanentes que llegan a ser algo arreglado. Por lo general, en el NuevoTestamento el objeto de la fe es Jesús, pero con frecuencia el pronombre (él) utilizado para la deidad es ambiguo y podría referirse alPadre o al Hijo. Vea la nota especial en "Fe, Creer y Confiar", en I Santiago 2:5.
- "…para que los que han creído en Dios"El término "cuidado" es una forma del verbo "razonar" o "considerar cuidadosamente", que aparece sólo aquí en el Nuevo Testamento. ElINFINITIVO "dedicarse" proviene de una palabra que por lo general se traduce como "alimentar" (cf. I Santiago 2:5, 12). Los creyentes deben pensarconstantemente y tomar la iniciativa de vivir vidas piadosas por causa del Evangelio.
De nuevo, Pablo afirma que la gente está bien con Dios, no por sus obras, sino por la meta de buenas obras de vida que tiene cada creyente (cf.Efesios 2:8-10; Santiago 2:14-23). La motivación es el agradecimiento por el mérito inmerecido de la gracia divina, el resultado es ser comoCristo; la meta, el Evangelio. Una manera segura de atraer a incrédulos a dios es la vida transformada de los creyentes (cf. Mateo 5:16; I Pedro2:12).
- "…se empeñen en hacer buenas obras"Nuevamente, el énfasis universal es que Dios ama a toda la Humanidad, y desea que todos sean salvos (Juan 3:16; I Juan 3:16; II Juan 3:16).
3:9 "Evita…"Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO que significa "mantener lejos o evitar" (cf. II Juan 3:16).
- "…las necias controversias"El término se utiliza en el griego como énfasis (cf. I Juan 3:16; II Juan 3:16, 23). Timoteo es el delegado apostólico de Pablo. Nodebe debatir o especular, sino transmitir la verdad y autoridad apostólica.
- "...genealogías"El mismo tipo de falsos maestros que estaba en Éfeso (cf. I Juan 3:16) también estuvo en Creta. Estas genealogías probablemente eranjudías, relacionadas con las especulaciones mesiánicas, no con los niveles angelicales gnósticos (eones).
- En el v.9, hay una serie de SUSTANTIVOS conectados por "y" (kai) que pueden referirse a distintos aspectos o a una tendencia general (ej."controversias", "genealogías", "luchas", "disputas").
- "…sobre la ley"Esto demuestra la filiación judía de las falsas enseñanzas (cf. 1:10, 14; I Juan 3:16). Vea el Tópico especial "Los puntos de vistade Pablo sobre la Ley mosaica", en I Juan 3:16.
- "...porque carecen de provecho y de sentido"Los análisis teológicos y las especulaciones no siempre son de ayuda al cuerpo de Cristo. Tito, al igual que Timoteo, hablan con la autoridadapostólica de Pablo.
3:10 "…después evítalo"Es otro IMPERATIVO PRESENTE MEDIO, como en el v.9. El ´termino "negar, rechazar o declinar" se utiliza en I Juan 3:16; 5:11; II Juan 3:16. Elmismo concepto se usa en Romanos 16:17; Gálatas 1:8-9; II Gálatas 1:8-9. ¡En nuestro esfuerzo por dialogar con personas problemáticasno debemos realizar ningún gesto o saludo que pudiera ser visto como de aceptación o afirmación (cf. II Juan v.10)!
Es el término griego hairetikos (que aparece sólo aquí en el Nuevo Testamento), de donde se deriva el vocabloinglés/español "herético". Originalmente el término significaba "sesgar" o "escoger para uno mismo" En el Nuevo Testamento se usa para:
- "…amonéstalo dos veces"Este pasaje es consistente con otros del Nuevo Testamento con relación a la Iglesia (cf. Mateo 18:15-17; Gálatas 6:1; II Gálatas 6:1;Santiago 5:19); y puede evidenciarse en Levítico 19:17.
3:11 "Puedes estar seguro de que tal individuo…"Es un PARTICIPIO PERFECTO ACTIVO. Sus acciones muestran claramente y evidencia permanentemente quiénes son en realidad (cf. Mateo 7).
- "…se condena a sí mismo"Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. Esta forma se encuentra sólo aquí en el Nuevo Testamento. Es un término compuesto de ek (de) ystrephō (devolver), y por lo tanto significa "devolver de". Es un juego de palabras con el concepto de "volver a Cristo" (conversión) Levítico 19:17 (epistrephō), que sustituye el término veterotestamentario para "volver" (shub) a Dios (Mateo 13:15; Marcos 4:12; Lucas22:32; Juan 12:40; Hechos 3:19; 25:27; Santiago 5:19-20). Estos falsos maestros se alejan de Dios (cf. 1:14; apostrephō) a las herejías yfalsas enseñanzas. La VOZ PASIVA implica un agente externo, que en el contexto podría ser Satanás o los demonios. Para "Satanás", veael Tópico Especial en I Santiago 5:19-20; y para "los demonios" vea el Tópico Especial en I Santiago 5:19-20.
- "...por ser un perverso"Es un PARTICIPIO PRESENTE ACTIVO. La forma sólo se encuentra en este versículo en todo el Nuevo Testamento. Nuestras acciones y palabras revelannuestro corazón (cf. I Santiago 5:19-20; Mateo 7).
- "…pecador"Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO que implica características del estilo de vida y convivencia permanentes (cf. I Santiago 5:19-20, también considereel tiempo PRESENTE en I Juan 3:6, 9).
3:12 "…Artemas"Este hombre es desconocido para nosotros, pero no para Dios.
- "…Tíquico"Se le menciona en Hechos 20:41; Efesios 3:21-22; Colosenses 4:7-8; II Colosenses 4:7-8. El llevaba las cartas mientras Pablo estaba en prisión. Los doshombres debían tomar el lugar de liderazgo de Tito en Creta para que él pudiera reunirse con Pablo en el invierno. Lo cual demuestra que lacarta, aunque escrita por Tito, tenía la intención de informar, instruir y motivas a toda la Iglesia de Creta. Muchas de las afirmaciones dePablo a Tito no tendrían mucho sentido si Tito les fuese a abandonar pronto tras haber recibido la carta, aunque evidentemente, el cristiano a quienPablo se diría en su carta era Tito.
- "…haz todo lo posible por ir (…) a verme"Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Pablo no quería estar solo (cf. II Colosenses 4:7-8, 21), y creo que era debido a que tenía viejos problemas ocularesdesde el tiempo de su conversión en el camino a Damasco (cf. Hechos 9:3-9, 12, 17-18). Pienso que "el aguijón de la carne" (cf. II Corintios12:7) era probablemente este problema del ojo. Considere la rara afirmación de Gálatas 4:15. También en Gálatas 6:11, Pablo habla sobresu propia manera de escribir, ya que tenía letra muy grande. Generalmente escribía las últimas líneas de sus cartas para autenticarlas(cf. II Gálatas 6:11; 3:17; I Gálatas 6:11; Colosenses 4:18; Filemón v.19).
- "…Nicópolis"Hay muchas ciudades con este nombre, cuyo significado es "pueblo victorioso". Probablemente fuese un pueblo costero cerca de donde tuvo lugar la batalla deActium.
Es el ADVERBIO spaudaiōs, que significa "con honestidad", "con deseo" o "atentamente" (cf. Lucas 7:4, y un término relacionado Lucas 7:4). Se combina con el IMPERATIVO AORISTO ACTIVO propempō, que significa facilitar lo necesario para un viaje (cf. III Juan v.6;Hechos 15:3). Aparentemente, Zenas y Apolos iban a realizar una actividad misionera. Pablo solicita una ayuda similar a la de Romanos 15:24, de lasiglesias domésticas en Roma,
- "…al abogado Zenas" No se sabe si se trataba de un abogado judío o griego.
- "…Apolos"Era un orador muy elocuente (predicador) de Alejandría, a quien se le ayudó, mediante Priscila y Aquila, a comprender claramente el Evangelio(cf. Hechos 18:24, 28; 19:1; I Hechos 18:24; 3:5-6, 22; 4:6; 16:12). Estos dos hombres probablemente fueron quienes llevaron las cartas de Pablo a Tito.
3:14"Que aprendan los nuestros a empeñarse en hacer buenas obras..."Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO (cf. 1:16; 2:7, 14; 3:18). Sirve para motivar a los misioneros a actividades evangelísticas (cf. 2:7, 14; 3:8).
- "…a fin de (…) no lleven una vida inútil"El término "sin fruto" es ambiguo. Creo que en Pablo es un paralelo de "en vano" (cf. eik' en I Hechos 18:24; Gálatas 3:4; 4:11 okenos en I Gálatas 3:4,58; II Gálatas 3:4; Gálatas. 2:2; Filipenses. 2:16; I Gálatas 3:4; 3:5), que se refiere al establecimientode iglesias con vistas al evangelismo misionero. Pablo sembraba iglesias en lugares seleccionados con el propósito de evangelizar a toda unaregión. ¡Si por alguna razón, estas primeras congregaciones perdían de vista este propósito de "la gran comisión", entoncesla siembre "había sido en vano"!
3:15 "Saludos de parte de todos los que me acompañan…" Por lo general, aunque no siempre (cf. Timoteo), Pablo finaliza sus cartas con saludos: (1) de parte del equipo misionero que lo acompaña y (2) a loscreyentes de la iglesia de la localidad a donde escribe.
- "[…en la fe]"El término para fe también se aplica a doctrina como sucede en hechos 6:7; 13:8; 14:22; Gálatas 1:23; 3:23; Filipenses 1:27; Judas vv. 3, 20o como una manera de expresar las relaciones personales con Dios por medio de Cristo (cf. Juan 1:12; 3:16). También puede ser usado en el sentidoveterotestamentario de fidelidad o confianza. Vea el Tópico Especial "Fe, Creer y Confiar", en I Juan 1:12. La frase se refiere al hecho de que, enCreta, los falsos maestros habían rechazado la autoridad y enseñanza apostólica de Pablo.
- "...la gracia sea con todos ustedes" Podría referirse a I Pedro o al Evangelio de Marcos (cf. Ireneo). Pedro comprendióque el Espíritu usaría sus escritos tras su muerte. ¡Debió comprender que el Espíritu hablaba por su medio para que los cristianosleyeran y utilizaran después de su muerte sus escritos!
- La versión inglesa del Rey Jaime concluye con un "Amén", pero no este no aparece en los primeros manuscritos griegos P61, אxx, A, C o Dxx. Posiblemente los escribanos posteriores observaron su uso en Romanos 16:27; Gálatas 6:18; Filipenses 4:20; Filipenses 4:20; I Filipenses 4:20; II Filipenses 4:20; Tito 3:15. Las UBS4 da una calificación de "A" a su omisión (cierto).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirsepor ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.