Genesis 31

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Genesis 31

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 31:22-24

22 Y al tercer día, cuando informaron a Labán que Jacob había huido, 23 tomó a sus parientes consigo y lo persiguió porsiete días; y lo alcanzó en los montes de Galaad. 24 Pero Dios vino a Labán arameo en sueños durante la noche, y le dijo:Guárdate que no hables a Jacob ni bien ni mal.

31:22 "Y al tercer día fue dicho a Labán que Jacob había huido" En Génesis 30:36 nos enteramos que los rebaños de Labán y Jacob estaban a tres días de distancia, por lo que, aparentemente, un siervovio a Jacob irse e inmediatamente fue a decírselo a Labán (BDB 616, DB 665, Hophal imperfecto).

31:23 "en el monte de Galaad" Ha habido algunas discusiones en cuanto a la posibilidad de que esta distancia fuera recorrida en tan corto tiempo. Sin embargo, estamos hablando dealrededor de un período de diez días de una marcha obligada. Es incierto cuál es la distancia exacta, posiblemente entre 400 y 560kilómetros porque (1) no estamos seguros de la ubicación en Siria, donde el rebaño de Jacob estaba ubicado, y (2) no estamos seguros dellímite oriental de Galaad.

Labán llegó con un gran contingente de hombres armados (vease verso 29). Su persecución se caracteriza como "persecución con ardor"(BDB 196, KB 223, Qal perfecto) en el verso 36.

31:24 "Guárdate que no hables a Jacob descomedidamente"Este es un modismo hebreo ("ten cuidado de no decir una palabra buena o mala a Jacob") que aparentemente significa: "déjalo totalmente en paz". Denuevo, la gracia y protección de Dios se ven claramente al librar a la familia patriarcal una y otra vez.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 31:25-32

25 Alcanzó, pues, Labán a Jacob. Y Jacob había plantado su tienda en la región montañosa, y Labán y sus parientesacamparon en los montes de Galaad. 26 Entonces Labán dijo a Jacob: ¿Qué has hecho, engañándome y llevándote a mis hijascomo si fueran cautivas de guerra? 27 ¿Por qué huiste en secreto y me engañaste, y no me avisaste para que yo pudiera despedirtecon alegría y cantos, con panderos y liras? 28 ¿Por qué no me has permitido besar a mis hijos y a mis hijas? En esto has obradoneciamente. 29 Tengo poder para hacerte daño, pero anoche el Dios de tu padre me habló, diciendo: "Guárdate de hablar nada con Jacob nibueno ni malo." 30 Y ahora, ciertamente te has marchado porque añorabas mucho la casa de tu padre; pero ¿por qué robaste misdioses? 31 Entonces Jacob respondió, y dijo a Labán: Porque tuve miedo, pues dije: "No sea que me quites a tus hijas a la fuerza." 32Pero aquel con quien encuentres tus dioses, no vivirá. En presencia de nuestros parientes indica lo que es tuyo entre mis cosas yllévatelo. Pues Jacob no sabía que Raquel los había robado.

31:25 "Jacob… había fijado su tienda" Esta es la primera mención de que Jacob había colocado su tienda, por lo que aparentemente la marcha forzada no les había permitidodetenerse antes. Aparentemente, Jacob sintió que estaban lo suficientemente lejos como para estar a salvo.

31:26-30 Yo interpreto esto como que Labán, el manipulador, está haciendo acusaciones injustas en cuanto a Jacob. Muchas de las cosas de las queLabán lo acusa no son ciertas. Labán parece estar argumentando en público por sus parientes (y los de Jacob) que estaban escuchando y que,en última instancia, actuarían como jueces.

31:27 Labán dice que le habría hecho a Jacob una fiesta. ¡Jacob recuerda la última fiesta que Labán le había hecho (ejemplo, lanoche de bodas con Lea)! No quería más "fiestas" con su suegro.

31:28 "locamente has hecho" Este término (BDB 698, KB 754, Hiphil perfecto) usualmente se usa en la Biblia en relación con el pecado y la culpa (vease 1 Génesis 30:36con relación a Saúl, y 2 Génesis 30:36 con relación a David). Aparentemente Labán estaba acusando la huida de Jacob de ser de naturalezapecaminosa.

31:29 "Poder hay en mi mano para haceros mal, mas el Dios de tu padre me habló anoche"La frase "poder hay en mi mano" (BDB 42) está relacionado etimológicamente con el término El (BDB 42) o Elohim (BDB 43). Estees el único versículo que nos da la pista de que la etimología básica de la palabra El puede significar "ser fuerte". Diosadvierte a Labán en un sueño, como anteriormente había advertido a Faraón (a través de una plaga, Génesis 30:36, y conrevelación adicional, pero no se registra exactamente cómo), y a Abimelec (Génesis 30:36). YHWH está cuidando y protegiendo a la familia delpacto de daño/ataque.

31:30 "Y ya que te ibas, porque tenías el deseo de la casa de tu padre" Hay dos formas intensificadas en este versículo que Labán pronuncia.

El término "tenías el deseo" (BDB 493) es de la raíz hebrea "estar pálido", que frecuentemente se usaba para describir la plata (BDB494). Era un término muy fuerte para "deseo". Labán acusó a Jacob de irse porque echaba de menos a su familia, no por la verdaderarazón que era la manipulación, el fraude, las argucias y finalmente la mala actitud de Labán.

"¿por qué me hurtaste mis dioses?" Diríjase a 31:19. Aparentemente estos dioses estaban supersticiosamente relacionados conherencia y prosperidad, y Labán vio la salida de Jacob como una pérdida de prosperidad, así como la pérdida de herencia y posiblementede dirección espiritual de estos dioses (ejemplo, terafines).

31:31-32 Jacob responde la pregunta de Labán del verso 27, pero no su pregunta del verso 30b. Jacob no sabía que Raquel se había robado los terafines(verso 19).

31:32 Aparentemente Jacob no sabía que Raquel se había robado estos dioses. El versículo refleja el Código de Hammurabi con relación aalguien que roba dioses, ya sea de un templo, o de alguien. Los rabinos dicen (vease Gen. Rab. 74.4) que la muerte de Raquel, que se registra Génesis 30:36, cuando da a luz a Benjamín, serelaciona con las palabras de Jacob que se registran en este versículo. Esto obviamente esterminología legal (ejemplo, "delante de nuestros hermanos"). Hay dos imperativos:

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 31:33-35

33 Entró entonces Labán en la tienda de Jacob, en la tienda de Lea y en la tienda de las dos siervas, pero no los encontró.Después salió de la tienda de Lea y entró en la tienda de Raquel. 34 Y Raquel había tomado los ídolos domésticos, loshabía puesto en los aparejos del camello y se había sentado sobre ellos. Y Labán buscó por toda la tienda, pero no losencontró. 35 Y ella dijo a su padre: No se enoje mi señor porque no pueda levantarme delante de ti, pues estoy con lo que es común entrelas mujeres. Y él buscó, pero no encontró los ídolos domésticos.

31:33 "Entró Labán en la tienda de Jacob, en la tienda de Lea" Esto muestra la historicidad en el relato,que las mujeres usualmente se quedaba en tiendas separadas.

31:34 "en una albarda de un camello"Este término (BDB 468), que solamente se encuentra aquí, podría referirse a un saquillo o bolsa adherida a la silla.

"y buscó Labán en toda la tienda" Este término "buscó" significa "sentir cuidadosamente con las manos" (BDB 606, KB 654,Piel imperfecto). Usualmente se usa para gente ciega que busca a tientas en la oscuridad (cf. Deuteronomio 28:29; Job 5:14; 12:25).

31:35 "pues estoy con la costumbre de las mujeres" Esto se refiere al período menstrual (BDB 202 constructo BDB 61). Es obvio en Levítico 15:19 que había algunos tabúes culturales encuanto a esto. Sin embargo, es incierto cuánto podemos proyectar estas legislaciones levíticas en la cultura de Labán y Jacob, perohabía alguna razón apremiante por la que no le pidió a Raquel que se levantara.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 31:36-42

36 Entonces se enojó Jacob y riñó con Labán; y respondiendo Jacob, dijo a Labán: ¿Cuál es mitransgresión?¿Cuál es mi pecado para que tan enardecidamente me hayas perseguido? 37Aunque has buscado en todos mis enseres, ¿qué has hallado detodos los enseres de tu casa? Ponlodelante de mis parientes y de tus parientes para que ellos juzguen entre nosotros dos. 38 Estosveinteaños yo he estado contigo; tus ovejas y tus cabras no han abortado, ni yo he comido loscarneros de tus rebaños. 39 No te traía lodespedazado por las fieras; yo cargaba con la pérdida.Tú lo demandabas de mi mano, tanto lo robado de día como lorobado de noche. 40 Estaba yo quede día el calor me consumía y de noche la helada, y el sueño huía de mis ojos. 41 Estos veinteañoshe estado en tu casa; catorce años te serví por tus dos hijas, y seis por tu rebaño, y diez vecescambiaste mi salario. 42 Si elDios de mi padre, Dios de Abraham, y temor de Isaac, no hubieraestado conmigo, ciertamente me hubieras enviado ahora con las manos vacías.Pero Dios ha vistomi aflicción y la labor de mis manos, y anoche hizo justicia.

31:36 "Jacob se enojó" Este verbo (BDB 354, KB 351, Qal imperfecto) significa "quemar" y denota ira humana (Levítico 15:19, 6; 30:2; 34:7; 39:19).

"riñó con Labán" El verbo (BDB 936, KB 1224, Qal imperfecto) tiene connotaciones legales (vease verso 37). Labánatacó a Jacob ante los parientes, ahora Jacob se desquita con preguntas retóricas:

En sentido real, los parientes constituían una corte de ley nómada. Ellos tienen que tomar una decisión en la disputa (verso 37).

31:38-42 Jacob defiende sus técnicas de pastoreo y diligencia (ante los parientes).

Todo esto encaja exactamente en la cultura de esa época, que se muestra en el Código legal de Hammurabi, (párrafo 266).

31:42 "Si el Dios de mi padre, Dios de Abraham y temor de Isaac" Esta frase "el temor de Isaac" es única en este capítulo y se usa dos veces (vease 53). Puede referirse al Dios que Isaac respeta o reverencia.Un arqueólogo estadounidense, Albright, dice que la palabra "temor" se relaciona con el uso de "parientes" en los idiomas cognados (arameo, árabey ugarítico) y debería traducirse como "los parientes de Isaac", otra manera de expresar "el Dios de mis padres". Sin embargo, esto es incierto.

"me enviarías ahora con las manos vacías" Jacob se dio cuenta de la avaricia de Labán, y también de la presencia de lagracia de Dios. Esto se ve en la última frase del verso 42, cuando Jacob hace alusión al sueño de Labán que se registra en los versos24 y 29. ¡Dios ya ha dictado juicio!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 31:43-55

43 Respondió Labán y dijo a Jacob: Las hijas son mis hijas, y los hijos mis hijos, y los rebaños misrebaños, y todo lo que ves esmío. ¿Pero qué puedo yo hacer hoy a estas mis hijas, o a sus hijos queellas dieron a luz? 44 Ahora bien, ven, hagamos un pacto tú yyo y que sirva de testimonio entretú y yo. 45 Entonces Jacob tomó una piedra y la levantó como señal. 46 Y Jacob dijo asusparientes: Recoged piedras. Y tomaron piedras e hicieron un montón, y comieron allí junto almontón. 47 Labán lo llamó JegarSahaduta, pero Jacob lo llamó Galaad. 48 Y Labán dijo: Estemontón es hoy un testigo entre tú y yo. Por eso lo llamó Galaad; 49y Mizpa, porque dijo: Que elSEÑOR nos vigile a los dos cuando nos hayamos apartado el uno del otro. 50 Si maltratas a mishijas, o si tomasotras mujeres además de mis hijas, aunque nadie lo sepa, mira, Dios es testigoentre tú y yo. 51 Y Labán dijo a Jacob: Miraeste montón, y mira el pilar que he puesto entre tú yyo. 52 Testigo sea este montón y testigo sea el pilar de que yo no pasaré deeste montón hacia ti ytú no pasarás de este montón y de este pilar hacia mí, para hacer daño. 53 El Dios deAbraham yel Dios de Nacor, Dios de sus padres, juzgue entre nosotros. Entonces Jacob juró por el que temíasu padre Isaac. 54 Luegoofreció Jacob un sacrificio en el monte, y llamó a sus parientes a comer;y comieron, y pasaron la noche en el monte. 55 Y Labán selevantó muy de mañana, besó a sushijos y a sus hijas, y los bendijo. Entonces Labán partió y regresó a su lugar.

31:43 Labán trata de responder a las acusaciones de Jacob.

31:44 "Ven, pues, ahora, y hagamos pacto tú y yo, y sea por testimonio entre nosotros dos" Aunque Labán ofrece hacer un pacto, es Jacob el que levanta un pilar (verso 45 [véase 28:18], aunque Labán afirma haberlo hecho en el verso51) y hace que los parientes junten piedras alrededor (verso 46). Allí comen la comida del pacto. Las comidas frecuentemente están asociadas conla formación de un pacto en el AT.

Las características gramaticales de este versículo son:

31:47 Aquí hay dos nombres. El primero es arameo (BDB 1094 constructo BDB 1113) y el segundo es hebreo (BDB 165). Son paralelos y se refieren al montónde piedras. Jacob llamó al lugar "Galaad" (BDB 165, "majano-testigo"), que se relaciona con el lugar donde acamparon (ejemplo, "Galaad", BDB 166,"círculo de piedras", o "círculo de montañas").

Ha habido mucha discusión sobre el arameo contra el hebreo como el idioma de los patriarcas. Parece que el arameo se hablaba en Mesopotamia, el hogarde Abraham, pero mientras viajaba para Canaán adquirió un dialecto del arameo, que conocemos como hebreo. Esto hace regresar nuestracomprensión lingüística de esos idiomas en el tiempo.

31:49 "Mizpa"El término "Mizpa" (BDB 859) en el verso 49 también es un término hebreo que habla de un "atalaya" y aquí está personificado parareferirse a Dios como testigo (BDB 859, KB 1044, Qalyusivo, raíz relacionada con Mizpa) entre estos dos hombres. Para mí, es interesanteque Labán en realidad aproveche esta oportunidad para hacer explotar a Jacob con todas las estipulaciones que pone sobre él en la presencia desus parientes, lo que parece ser totalmente inapropiado. Un ejemplo de esto será el que no tuviera otras esposas. Es Jacob el que ha mostradointerés por Lea y Raquel, como se ve en el verso 31, y no Labán.

31:53 "El Dios de Abraham y el Dios de Nacor juzgue entre nosotros, el Dios de sus padres"El verbo aquí es plural (BDB 1047, KB 1622, Qal imperfecto usado en sentido Jusivo, plural), que parece implicar que Labán estáhaciendo una declaración politeísta. La Septuaginta no se ciñe al TM aquí (tiene el verbo singular). El libro de Génesis pareceimplicar que Abraham se convirtió en YHWHista, pero Nacor no. Esto parece ser una alusión a un acuerdo hecho en los nombres de varios diosesfamiliares. Pero, observe que Jacob solamente jura por el nombre del Dios de su padre, YHWH ("el temor de Isaac").

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.