1 Corintios 16

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Corintios 16

-"Apolos" Era un predicador altamente educado y elocuente de Alejandría, Egipto. Anteriormente estuvo en Corinto (véase Hechos 18:24-19:1), pero no quisoregresar (véase 16:12).

-"Y no era su deseo regresar ahora" El texto puede ser interpretado en dos maneras: (1) no era la voluntad de Apolos venir o (2) no era la voluntad de Dios que regresara. De esteversículo parece que Apolos había dejado a Éfeso entre el tiempo en que Pablo habló de él y la redacción de esta carta.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:13-14

13 Velad, estad firmes en la fe, portaos varonilmente y esforzaos. 14 Todas vuestras cosas sean hechas con amor.

16:13-14 Esto es una serie de cinco IMPERATIVOS PRESENTES. Son muy similares a las exhortaciones prácticas Hechos 18:24-19. Los primeros cuatros son TERCERA PERSONAPLURAL, y tiene un trasfondo militar. El último es una SEGUNDA PERSONA SINGULAR y parece dirigirse a la iglesia en su totalidad.

16:13

NASB "Estén en alerta"

NKJV "Vigilar"

NRSV "Mantener en alerta"

TEV "Estén alertas"

NJB "Esté vigilante"

Esto es un IMPERATIVO ACTIVO PRESENTE. Su significado básico es el de estar despierto, usado en el sentido de "ten cuidado" (véase Mateo 24:42;25:13; 26:38, 40, 48; Marcos 13:35, 37; 14:34, 37, 38). ¡Pablo los está exhortando a que estén en alerta y vigilante en contra delespíritu de división, herejía, lujuria y orgullo!

-

NASB, TEV "Estad firme en la fe"

NKJV "Estad firme en la fe"

NRSV "Estad firme en su fe"

NJB "Mantenerse firme en la fe"

Esto es otro IMPERATIVO ACTIVO PRESENTE. Es un término militar para mantener la posición de uno. "En la fe" se refiere a la verdad Cristiana o ladoctrina Cristiana (véase Judas versículos 3,20).

Véase Tópico Especial: Permaneced (Histēmi) en Marcos 13:35

-"Actúen como hombres" Esto es un IMPERATIVO deponente MEDIO PRESENTE. Es el único uso del término en el Nuevo Testamento. Es la forma VERBAL del término anērque significa un hombre o un marido maduro. Aparece en la LXX en Josué 1:6. No es genérico (ejemplo, refiriéndose solamente al hombre), sinoque motiva a toda la iglesia a actuar apropiadamente como Creyentes valientes y maduros.

-"Sed fuertes" Esto es un IMPERATIVO PASIVO PRESENTE.

TÓPICO ESPECIAL: SEA FUERTE

Este término (krataioŌ) en la VOZ PASIVA es usado varias veces en el Nuevo Testamento en sentidos diferentes.

16:14 "Todo lo que hagáis, hacedlo en amor" Fíjense que el "todo" está al frente en el texto Griego para énfasis. En la situación cultural y religiosa el amor es crucial, diverso,dinámico y problemático como en Corinto. ¡Este es otro IMPERATIVO "deponente" MEDIO PRESENTE. La ortodoxia y la ortopráxis sin amor noes el camino ni la voluntad de Dios (véase 14:1)! Es difícil pensar que los medios (para Cristianos) es tan crucial como el fin.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:15-18

15 Hermanos, ya sabéis que la familia de Estéfanas es las primicias de Acaya, y que ellos se han dedicado al servicio de los santos.16 Os ruego que os sujetéis a personas como ellos, y a todos los que ayudan y trabajan.

17 Me regocijo con la venida de Estéfanas, de Fortunato y de Acaico, pues ellos han suplido vuestra ausencia, 18 porque confortaron miespíritu y el vuestro; reconoced, pues, a tales personas.

16:15 "Os ruego" Esto va con el versículo 16. Pablo ha insertado un pensamiento parentético a cerca de la familia de Estéfanas.

-"Hermanos" La NRSB tiene "hermanos y hermanas", que es la intención de Pablo para dirigirse a toda la iglesia. Pablo usa esta palabra en sus cartas paraintroducir un nuevo tema o un desarrollo de su presentación.

-"La casa de Estéfanas" Estos primeros convertidos (ejemplo, primogénitos) eran aparentemente líderes en la iglesia local. Pablo menciona otros primeros creyentes Efesios 6:16.

El concepto de la conversión "toda el hogar" cuando se convierte la cabeza de la familia (véase Cornelio, Hechos 11:14-17; Lidia, Hechos16:14-15; carcelero de Filipo, Hechos 16:31-33 con frecuencia es difícil para los evangélicos que enfatizamos conversiones individuales. Aunqueel entendimiento de la cultura es crucial no solamente como funciona la fe de la familia, pero también la fe tribal. ¡Dios no está limitadoa nuestro poco entendimiento o impresionado por el individualismo del mundo moderno occidental! Esto es tan doloroso para nuestro pensamiento tradicional ydogmatismo.

El concepto de conversiones "toda la familia" es usado por denominaciones que practican el bautismo infantil. Por lo general los ritos de circuncisiónde Israel también se toman en cuenta al incorporar a la familia de Israel niños de ocho días de nacido. Probablemente el inicio bíblicodebe ser visto desde otro ángulo. La fe verdadera crece, arrepiente, cree, obedece y persevera. La fe verdadera se ve por sus frutos no solamente porsus ritos de iniciación (véase los versículos 16b, Santiago y 1ra. de Juan).

-"Se entregaron a sí mismo para el ministerio" Esta es una frase interesante. El término "dedicaron" es tassō, que por lo general significa "ser nombrado". ¡La fe, fe verdadera ve supropósito en el servicio! Para entender las exigencias del evangelio, debe haber una disposición para entregarnos al servicio para otros asícomo Jesús se dio así mismo a favor nuestro (véase 1ra. de Juan 3:16). Esto es el desarrollo normal de la fe, no la excepción. Asícomo grupos (ejemplo, grupos de la élite en Corinto) buscaban sus propios intereses, su auto-promoción, su auto-dirección, la verdadera febusca el amor (véase 14:4; 16:14). Los creyentes son salvos y equipados para la Gran Comisión (véase Mateo 28:19-20p; Lucas 24:47; Hechos1:8) y el bien común del cuerpo de Cristo, la iglesia (véase 12:7)

Estéfanas y su hogar decidieron usar este recurso para el reino. Si Estéfanas era un miembro adinerado de la clase élite social entonces susacciones modelaron las enseñanzas de Pablo. Llegó a ser el modelo para otros miembros adinerados de la élite de Corinto (véase Burce W.Winter, Después que Pablo abandonó Corinto, páginas 184-205). Véase Tópico Especial en Lucas 24:47.

-"Ministerio"Véase Tópico Especial: Liderazgo de Siervo en Lucas 24:47

-"Santos" Véase Tópico Especial: Santos en 1ra. de Lucas 24:47

16:16 "Para que seáis sujetos a tales hombres" Esto es un SUBJUNTIVO PASIVO PRESENTE. "Sujeto" (hupotassō) es un término militar para ponerse en línea dentro de una cadena de mando. Enlas cartas de Pablo a los Corintios se usa para:

Puede haber un juego de palabra entre líderes "entregados al servicio" (de tassō) y "creyentes sujetos (hupo más tassō) a líderespiadosos". (Véase 2da. de Lucas 24:47). Véase Tópico Especial: Sumisión en 2da. de Lucas 24:47.

La iglesia tenía problemas en el área del tratamiento propio y respeto a sus verdaderos líderes (véase los versículos 18; Lucas 24:47; Hebreos 13:17). La carta de Clemente de Roma, escrita a esta misma iglesia cuarenta años más tarde demuestra que teníanel mismo problema.

16:17 "Estéfanas, Fortunato y Acaya" Algunos han afirmado que los dos últimos nombres, de los cuales no se escucha nada más en el Nuevo Testamento, eran miembros de la familia deEstéfanas. Algunos afirman que eran tres esclavos, pero no esto no se puede sustentar. Parece que trajeron la carta de la iglesia de Corinto a Pablo.Pablo había recibido alguna información acerca de la iglesia de la familia de Cloe. Clemente de Roma escribió a Corinto alrededor decuarenta años más tarde y menciona el nombre de un presbítero nombrado Fortunato.

-"Ellos suplieron lo que hizo falta de parte de ustedes"Esta frase suena negativa en inglés/español pero su intención no es esa. El informe de ellos trajo noticias a Pablo de esta iglesia que elamaba, aún con todos sus problemas (véase el versículo 34). Ellos funcionaron como representantes de la iglesia ante Pablo. Exactamente loque hicieron para Pablo, además de traerle gozo, (véase el versículo 18) con su presencia, no está claro.

16:18 "Mi espíritu y el suyo" Es obvio del contexto que está usando Pablo "espíritu" es una manera para referirse a sí mismo (véase 2:11; 5:4; 2da. de Corintios2:13; 7:13; Romanos 1:9; 8:16; Filipenses 4:23).

-

NASB, NKJV "Reconozca a tales hombres"

NRSV "Dar reconocimiento a tales personas"

TEV "Hombres como estos merecen ser reconocidos"

NJB "Debes de apreciar personas como ellos"

Esto es un IMPERATIVO ACTIVO PRESENTE de "ginōskō" en el sentido de reconocimiento (véase 2da. de Filipenses 4:23) o el de conocer al punto dehacerlo (véase 1ra. de Filipenses 4:23).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:19-20

19 Las iglesias de Asia os saludan. Aquila y Priscila, con la iglesia que está en su casa, os saludan mucho en el Señor. 20 Os saludan todos los hermanos. Saludaos los unos a los otros con beso santo.

16:19 "Las iglesias de Asia" Esto se refiere a la provincia Romana del primer siglo de la parte oeste de un tercio del país moderno de Turquía.

-"Aquila y Priscila" Aquila era un Judío hacedor de casa de campaña "o trabajador de cuero" así como Pablo. Todos los Judíos, aún los Rabinos fueronenseñados en un oficio para así no tomar dinero por sus enseñanzas. La esposa de Aquila, Priscila o Prisca, se menciona cuatro veces de lasseis veces que son mencionados (véase Hechos 18:2; 18:26; Romanos 16:3; 1ra. de Romanos 16:3; 2da. de Romanos 16:3). A muchos les ha llamado laatención de que su nombre era de la nobleza Romana (gens Prisca). ¡En vista que a ella se le menciona primero que es altamente raro en el puebloJudío, muchos han visto en ellos una gran historia de amor Romana entre una dama adinerada y un Judío hacedor de casa de campaña itinerante!.

El Textus Receptus tiene Priscila, que es su nombre en Hechos 18:2, 18,26. También aparece en Romanos 16:3 y aquí. Esto sigue a los manuscritosGriegos A, C, D, F, G, K, L, traducciones Siriacos y la mayoría de los manuscritos minúsculos. Sin embargo, Pablo la llama Prisca, que seencuentra en los manuscritos P46, N, B, M y las traducciones de la vulgata y copto. Véase Bruce Metzger,Un Comentario Textual Sobre el Griego en el Nuevo Testamento, página 570.

-"La iglesia que está en la casa de ellos" La iglesia primitiva no tenía edificio. Se reunían en los hogares, esto se debió a:

El concepto de la iglesia de hogar inicia en Hechos 2:46; 5:4. Se continúa y se desarrolla en Romanos 16:5-23, Colosenses 4:15, Filemón 2.

-"Todos los hermanos te saludan" Esto obviamente se refiere a toda la iglesia no solamente a los hombres.

16:20 "Saluda el uno al otro con un beso santo" Esta clase de saludo público (besando la mejía del otro) y una señal de compañerismo, se puede ver en el Antiguo Testamento Colosenses 4:15. También puede ser visto en los Evangelios en Marcos 14:45. Se hizo oficial en la iglesia primitiva (véase Romanos 16:6; Romanos 16:6; 1ra. de Romanos 16:6; 1ra. de Romanos 16:6), que siguió el ejemplo de la Sinagoga. Los hombres besaban a los hombres y lasmujeres a las mujeres. Llegó a ser abusado por algunos Cristianos y mal entendido por algunos incrédulos y la iglesia primitiva lo abandonó.

Sin embargo, todavía se practica en ocasiones especiales en las iglesias orientales. Su equivalente moderno del occidente sería un saludo o unabrazo tal como se hace en el mundo occidental.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 16:21-24

21 Yo, Pablo, os escribo esta salutación de mi propia mano. 22 El que no ame al Señor Jesucristo, sea anatema. ¡El Señorviene! 23 La gracia del Señor Jesucristo esté con vosotros. 24 Mi amor en Cristo Jesús esté con todosvosotros. Amén.

16:21 "El saludo es de mi propia mano-Pablo" Era una práctica común de Pablo después de dictar su carta. Era una manera de asegurar la autenticidad (véase Gálatas 6:11; 2da.de Gálatas 6:11; 3:17; Colosenses 4:18; Filemón 19).

16:22 "Si" Esto es UNA ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE. ¡Aparentemente algunos en la iglesia de Corinto no amaban al Señor!

-"No aman" Esta es la palabra Griega "phileō". Pablo no usa este término con frecuencia para amor (véase Tito 3:15). Debido a esto, algunos han asumidoque está citando un himno o una forma litúrgica. Es la misma raíz como "besar" (philēma). "phileō" en el Griego koinéllegó a ser sinónimo con "agapaō" (véase Juan 5:20; 16:27), pero a veces puede haber una distinción contextual (véase Juan21:15-17).

-"Maldito" "Anatema" es una palabra Griega que refleja el término Hebreo "herem" o algo dedicado a Dios que llegó a ser santo y debe ser destruido (ejemplo,Jericó en Josué 6:17-19). Llegó a ser usado en el sentido de maldición divina (véase Hechos 22:12, 14; Romanos 9:31; Romanos 9:31; 16:22; Gálatas 1:8-9). Esta afirmación fuerte puede reflejar la presencia de falsos maestros en Corinto (véase 12:3).Posiblemente refleja una práctica actual en Corinto. (Vea la nota sobre el término en Gálatas 1:8-9.

-"Maranata"Jesús y los primeros Apóstoles hablaban Arameo (no Hebreo). Llegó a ser una lengua común desde los días del Imperio Persa. Hayvarias frases/palabras Arameas presentes en el Nuevo Testamento:

Vea el Tópico Especial abajo

TÓPICO ESPECIAL: MARANATA

Es una frase Aramea que expresa la afirmación litúrgica-teológica de la Iglesia primitiva Palestina para: (1) la deidad de Jesús (Salmo110) o (2) su Segunda Venida (Hechos 3:19-21). El significado depende de cómo se separa la palabra:

16:23 "La gracia de nuestro Señor Jesús" El primer paso para establecer la interpretación de la Biblia son las palabras originales. Una fuente de ayuda es la obra que publicó lasSociedades Bíblicas Unidas, Un Comentario Textual Sobre el Griego

Del Nuevo Testamento, por Bruce M. Metzger. Para demostrar de cuánta ayuda esto puede ser permítame citar el párrafo sobre este versículo.

"El Textus Receptus, siguiendo N c A C D F G K L M la mayoría de las minúsculas, incluyendo 6 424c 920 1739, itd.g.r. syrp.h cop8a.bo arm, eth, lee 'Iησoȗ Xρισκοȗ. La lectur a máscorta 'Iησoȗ, que es apoyada por N* B 2 33 35 226 356 442 823 1611 1908 2002 vg goth aí, debe ser preferido. En vista dela presencia de la lectura más larga en otras bendiciones Paulinas (Romanos 16:24; 2da. de Romanos 16:24; Gálatas 6:13; Filipenses 4:23; Filipenses 4:23; 2da. de Filipenses 4:23; Filemón 25, así como también la inclinación natural de los Escribas para expandir elnombre sagrado, es quizás formidable que algún testigo haya recibido tales presiones" (página 570).

16:24 "Mi amor esté con todos" Esta es una de las raras expresiones de Pablo de su amor personal. Fíjense que expresa amor a todos en la iglesia que estaba tan dividida y llena deodio.

-"Amén" Vea nota en Filipenses 4:23.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.