1 Pedro 5
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…para que Él los exalte"Esto se refleja en las palabras de Jesús en Mateo 23:12, y las exhortaciones de Santiago, en Santiago 4:6. Por lo general, YHWH se representa comoresistiendo a los orgullosos y exaltando a los humildes (véase Job 5:11; Salmos 138:6; Proverbios 3:34; Ezequiel 17:24; 21:26).
En el contexto esto tiene dos propósitos teológicos: (1) en ese momento, los lectores pasaban por una persecución, y no exaltaban alSeñor, y (2) el tiempo de exaltación es la segunda venida. Estar alertas, la humildad y la serenidad son vitales frente a la persecucióninspirada por Satanás.
5:7 "Depositen en Él toda ansiedad…" Es un PARTICIPIO AORISTO ACTIVO usado como un IMPERATIVO, que puede ser una alusión a Salmos 55:22 en la Septuaginta. Es una expresiónidiomática que denota poner todas las cargas en Cristo (véase Mateo 6:25). Él las lleva por nosotros aún en medio de persecuciones ysufrimientos. ¡Él cargó con nuestro pecado y ahora lleva nuestras ansiedades y temores! Los creyentes pueden hacerlo porque sabemos que sepreocupa por nosotros. Conocemos esto por:
5:8 "Practiquen el dominio propio y manténganse alerta…"Los verbos son IMPERATIVOS AORISTOS ACTIVOS. Los creyentes deben escoger permanecer mentalmente despiertos (véase Mateo 24:42; 25:13; 26:41; Marcos13:35, 37; 14:38; Hechos 20:31; 1ra. de Hechos 20:31; Colosenses 4:2; 1ra. de Colosenses 4:2, 10; Apocalipsis 3:2-3; 16:15). Pedro enfatizóesto (sobrios y alertas) anteriormente (véase 1:13; 4:7). La alerta y el propio discernimiento pueden vencer la ansiedad y la tentación.
- "…Su enemigo el diablo"El término "adversario" evidencia a Satanás (es utilizado 36 veces en el Nuevo Testamento) y significa "adversario". El sustantivo "diablo"(usado 37 veces en el Nuevo Testamento) es un término griego compuesto que expresa "tirar sobre", particularmente levantar calumnias. Vea elTópico Especial a continuación.
- "…ronda como león rugiente"Esta metáfora zoomórfica para Satanás probablemente viene del Antiguo Testamento:
- "…buscando a quién devorar"El propósito supremo de Satanás se ha revelado: destrucción y muerte. Es un enemigo de todo lo que es bueno, de todo lo temeroso de Dios yverdadero.
5:9 "Resístanlo, manteniéndose…"Es otro IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. En Jesús, los creyentes tienen el poder de resistir la maldad, ¡y al Uno que es malo! En Santiago 4:7 la mismaexhortación está relacionada con la huida de Satanás, pero aquí va ligado al sufrimiento y persecución constantes. ¡Lavictoria sobre el diablo no es la ausencia de sufrimiento!
- "…firmes en la fe" Los creyentes deben ser constantes en su fe (véase Colosenses 2:5). Las prosperidad y la salud no siempre son indicios de las bendiciones divinas(véase Job, Salmos 73). Los creyentes debe ejercer su fe en cualquier y en toda circunstancia. La persistencia es vital (véase Hechos 14:22;Romanos 8:17).
- "sabiendo que sus hermanos en todo el mundo están soportando la misma clase de sufrimientos…" Pedro usa la experiencia común de los creyentes esparcidos por todo el Imperio Romano como una motivación a aquéllos perseguidos, cuyaexperiencia no es extraña, sino muy común.
5:10 "…después de que ustedes hayan sufrido un poco de tiempo"Se refiere a esta vida (18:16).
- "…el Dios de toda gracia"La esperanza de todos los creyentes se resuelve cuando confían en que nada los puede separar de Él (Romanos 8:31-39). El NIDOTE, Volumen 2,páginas 78-79, tiene una gran lista de frases GENITIVAS utilizadas para describir a Dios:
- "…que los llamó a Su gloria eterna en Cristo"Enfatiza nuestra identificación con Cristo. Estamos unidos a Él, ahora después de Su muerte (véase Romanos 6:4) y sufrimiento(véase Romanos 8:17); pero también en Su resurrección y gloria (véase 2da. de Romanos 8:17; 2da. de Romanos 8:17). ¡Esta gloriaeterna sólo llega como una experiencia ante la muerte física o la segunda venida!
- "…los restaurará y los hará fuertes, firmes y estables"La meta de Dios para todos los creyentes es ser como Cristo mediante el sufrimiento y la lucha (véase 4:13; Romanos 8:17; 2da. de Romanos 8:17, 7;Filipenses 3:19; 2da. de Filipenses 3:19; Hebreos 2:10; 5:8). Sin embargo, Él mismo es quien provee todo lo necesario. Nuevamente, aquí encontramosla paradoja del Pacto. ¡Dios hace Su parte, y nosotros debemos hacer la nuestra!
5:11 "A Él sea el poder por los siglos de los siglos…" Esto reafirma Hebreos 2:10, exceptuando que aquí no hay verbo. Muchos de los temas de 1ra. de Pedro -al igual que 1ra. de Juan- son como elementos de unaalfombra o una melodía que se repite con ligeras variaciones. Dios está en total control de todas las cosas (véase Romanos 11:36).
5:12 "Con la ayuda de Silvano…"Es el Silas de Hechos 15:40. Este hombre fue el escribano de Pedro al igual que Juan Marcos, de los escritos y la teología de Pablo. Los escritos dePedro son muy similares en muchos aspectos a las cartas de Pablo. Hay mucha especulación en relación a si esta es una frase del autor de 1ra. dePedro. Creo que no hay duda de que Pedro haya utilizado un escriba, pero, ¿es de Silvano? En la revista de la Sociedad Evangélica deTeología, Volumen 43, Número 3, páginas 417-432 hay un interesante artículo bajo el títuloSilvano no fue secretario de Pablo de E. Randolph Richards, el cual me ha convencido de la posibilidad de que esta frase se refiere a Silvano, quienllevó la carta a los lectores, aunque no necesariamente haya sido escrita por Pedro.
- "…la verdadera gracia de Dios"A la fecha del escrito de Pablo ya habían surgido diversos puntos de vista en torno a Jesús. Pedro afirma que solamente hay una gracia verdadera:el Evangelio. También frecuentemente en 1ra. de Pedro enfatiza la gracia de Dios (véase 1:10, 13; 2:3; 3:7; 4:10; 5:5, 10, 12). El Evangelio deJesucristo en verdad refleja el corazón de YHWH. ¡Aquí lo denominamos "verdadero" porque ha sido experimentado en la vida de todos loscreyentes que sufren!
- "Manténganse firmes en ella…" Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO. Esto fue importante en tiempos de persecución. "Estar firmes" se relaciona con "estar firmes en la fe" delversículo 9. Es una actitud hacia Dios, hacia Cristo y alejada del pecado, del egoísmo y de Satanás. En Efesios 6:11, 13-14 es untérmino militar, y Pablo lo usa de manera distinta.
¡Los creyentes tienen la responsabilidad del pacto, en el que deben permanecer firmes! Vea el Tópico Especial: La Perseverancia en Romanos 11:20.
5:13 "…la que está"Generalmente, la Iglesia es un término femenino (véase 2da. de Juan), probablemente porque es derivado del concepto del Antiguo Testamento deYHWH como marido e Israel como su esposa (véase Oseas 1:3). La Iglesia es la novia de Cristo (véase Efesios 5:21-31).
- "…Babilonia"Probablemente sea una referencia críptica a Roma (véase Apocalipsis 14:8; 17:5; 18:2, 10; Los Oráculos Apocalipsis 14:8, 152; Apocalipsis 14:8). Enlos textos de Pedro, Roma simbolizaba el poder global del Antiguo Testamento (Asiria, Babilonia, Persia). Fue la caracterización de un sistema mundialde poder, arrogancia e idolatría atea (véase Efesios 2:29). Pedro escribía desde la madriguera de la bestia. La Iglesia de Dios seestableció en territorio enemigo.
- "…Marcos" Se refiere a Juan Marcos. La Iglesia Primitiva se congregaba en casas de familias de Jerusalén (véase Hechos 12:12). También fue el lugar delas tres apariciones después de la resurrección del Señor y la llegada del Espíritu.
Juan Marcos acompañó a Pablo y a su primo Bernabé (véase Colosenses 4:10) en el primer viaje misionero (Hechos 12:25-13:13). Por algunarazón abandonó el equipo misionero y regresó a casa (véase Hechos 15:38). Bernabé quiso incluirlo en el segundo viaje misionero,pero Pablo no quiso (véase Hechos 15:36-41). De esto resultó la separación entre Pablo y Bernabé. Este último se llevó a JuanMarcos a Chipre (véase Hechos 15:39). Más tarde, mientras Pablo se encontraba en prisión, se refirió a él en términospositivos (véase Colosenses 4:10), y posteriormente durante su segunda encarcelación en Roma, justo antes de su muerte, hace mención de JuanMarcos (véase 2da. de Colosenses 4:10).
Aparentemente, Juan Marco llegó a ser parte del equipo misionero de Pedro (véase 1ra. de Colosenses 4:10). Eusebio en Eccl. His. 3:39:12 nospresenta una interesante narración de la relación entre Juan Marcos y Pedro.
"En su propio libro, Papías nos da un relato de los dichos del Señor obtenidos por Aristión o aparentemente de un modo directo delpresbítero Juan. Habiendo llamado la atención de los eruditos. Ahora debo seguir las afirmaciones ya citadas a través de trozos deinformación sobre Marcos, el escritor del Evangelio.
Esto, también lo acostumbra a decir el presbítero: `Marcos, quien acostumbraba ser el intérprete de Pedro, escribió con mucho detalle,pero de manera desordenada, sobre todo lo que recordaba de los dichos y hechos del Señor. Porque no oyó al Señor ni fue uno de Susseguidores; pero como dije, posteriormente se convirtió en uno del equipo del apóstol. Pedro acostumbraba adaptar sus enseñanzas a lassituaciones, pero sin sistematizar los dichos del Señor, por lo que en Marcos se justifica el escribir en algunos casos tal como lo recodaba.Sólo tenía un propósito, no dejar por fuera nada de lo que había oído, sin hacer ninguna afirmación al respecto" (página152)
En esta cita de Contra las herejías, 5:33:4, Papías se refiere a "Juan el anciano" en contraposición a Ireneo quien dice "y de estascosas son testigos los escritos de Papías, oídos de Juan, y compañero de Policarpo", lo que implica que Papías lo oyó de Juan elApóstol. Juan Marcos reorganizó en un Evangelio las memorias de las palabras de Pedro y sus sermones acerca de Jesús.
5:14 "…un beso de amor" Culturalmente era el saludo típico entre los miembros de la familia. En un inicio fue adoptado por la familia de Dios (véase Romanos 16:16; 1ra.de Romanos 16:16; 2da. de Romanos 16:16; 1ra. de Romanos 16:16). Alrededor del siglo cuarto d.C. el saludo se limitó a miembros del mismosexo por las malas interpretaciones de quienes no pertenecían a la Iglesia. El rito del compañerismo era un elemento regular de la cena delSeñor o de la fiesta de amor.
5:14bSólo los que están en Cristo pueden tener paz (véase Lucas 2:14). Quienes tienen la paz de Cristo por lo general carecen de la paz del mundo(véase Mateo 10:34; Lucas 12:49-53; Juan 14:27).
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar sobre los temas más importantes de esta sección del libro. Sonsimplemente propuestas, no tópicos definitivos.