2 Corintios 7

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
2 Corintios 7

El último término (ejemplo, metanoeia), encontrado en el verso 9 y 10, es de extrema importancia teológica. Literalmente significa"de acuerdo a la mente". No solamente involucra el cambio de la actitud, sino el cambio de la acción (véase Marcos 1:15; Hechos 3:16; 20:21)ejemplo de esta clase de arrepentimiento se puede encontrar en el rey David y en el apóstol Pedro.

Pablo está refiriéndose a su carta "dolorosa" que él había escrito a la iglesia en Corinto, se expresó totalmente y sinceramente,pero preocupado de que la carta podría causar una profunda tristeza en vez de un arrepentimiento sano que resultaría en un compañerismorestaurado. Ellos habían forzado a Pablo de actuar como un cirujano espiritual en vez de un padre espiritual. Pablo toca habla acerca de las accionesinapropiadas y las actitudes y esperó totalmente a que ellos podrían responder correctamente. Pero como un padre que disciplina a sus hijos entristeza, Pablo escribió en tristeza y tuvo temor por lo peor, que ellos no hubiesen respondido en verdadero arrepentimiento y que la comunión nose restaurara y que su trabajo no fuera en vano (véase 6:1).

TOPICO ESPECIAL: ARREPENTIMIENTO

El arrepentimiento (junto con la fe) es un requisito del Pacto, tanto en el Antiguo (Hacham, BDB 636, e.g.,13:12; 32:12, 14; Shuv, BDB 996,e.g. 1ra de Hechos 3:16; Ezequiel 14:6; 18:30) como en el Nuevo Testamento.

Pero, ¿qué es el arrepentimiento? ¿Es una tristeza? ¿Es una sensación de pecado? El mejor texto del Nuevo Testamento para entenderlas distintas connotaciones del concepto se encuentra en 2da de Romanos 2:4, donde tres términos griegos usados, relacionados pero diferentes:

7:9

NASB "te hiciste triste de acuerdo a la voluntad de Dios"

NKJV "te pusiste triste de una manera piadosa"

NRSV "sentiste un dolor piadoso"

TEV "esa tristeza fue usada por Dios"

NJB "tu desgracia era de las que Dios aprueba"

Literalmente esto es "fuiste afligido de acuerdo a Dios". Puedes ver las diferentes perspectivas teológicas en las diferentes traducciones. ¿UsaDios la tristeza, dolor, y aún el mal para u propósito? Algunos citarán Romanos 8:28 y decir "si". Otros citarán Santiago 1:13-17 ydecir "no". Pablo enumera los problemas y sufrimientos como un apóstol. El enumera las fuentes de estos en Efesios 2:2-3 como Satanás el sistemadel mundo caído y la naturaleza caída Adámica de la humanidad. Dios está dispuesto a perdonar, trabajar con y dar la bienvenida a gentepecaminosa. Usa gente mala para sus propósitos pero no está personalmente involucrado en eso. El sufrimiento y los problemas con frecuenciaproducen un efecto positivo en este contexto produce arrepentimiento. (Véase versos 9-11).

-"para que no perdiese pérdida en nada por medio de nosotros" Esto es un AORISTO PASIVO SUBJUNTIVO. Fíjense que hay un elemento de contingencia. Pablo quería ser una bendición a esta iglesia y no untropiezo de ninguna manera. Sin embargo la iglesia debe recibir a Pablo y su ministerio.

7:10 "conduciendo a la salvación" El arrepentimiento es uno de los elementos necesarios de la salvación. El arrepentimiento fue mencionado como un requisito por Juan el Bautista(véase Mateo 3:2) Jesús (Mateo 4:17), Pedro (Hechos 2:32) y Pablo (véase Hechos 26:30). El arrepentimiento es volver del pecado y regresar aCristo por fe, ambos son requisitos (véase Marcos 1:15; Hechos 3:16, 19; 20:21). Yo he llegado a creer de que hay varios requisitos normativos parauna salvación madura: arrepentimiento, fe, bautismo, obediencia, servicio y perseverancia. El Cristianismo es una relación de estilo de vida, noes un montón de requisitos por los cuales hay que pasar, aunque sí la vida eterna tiene características observables!

La tención del pacto entre un Dios soberano y una respuesta humana mandatada también se puede ver en esta área de la teología debido aque Hechos 11:18 afirma que Dios da el arrepentimiento. La salvación se puede ver bíblicamente como algo que es todo de Dios pero tambiénrequiere una respuesta humana. Esto es la paradoja de la salvación gratis y una vida cristiana que cuesta mucho.

El concepto del Nuevo Testamento de la salvación está descrito como un acto inicial de fe por medio de una relación creciente en la fe y queva a ser culminado en la venida futura de Cristo. Este texto parece implicar una consumación futura. Véase Tópico Especial: Tiempos Verbalesgriegos para la salvación en 1ra de Hechos 11:18.

-"pero la tristeza del mundo produce muerte" Esta oración tiene las tres palabras claves que debe ser entendido en el contexto del Nuevo Testamento.

7:11 "tristeza piadosa"(ejemplo, lupeō) produce resultados espirituales (ejemplo, verdadero arrepentimiento, metanoeō y su fruto). Los resultados piadososestán enumerados en el verso 11.

-"produce un arrepentimiento" El término literal es "venganza", pero es usado en el sentido de justicia. Existen algunas divergencias de opinión entre los eruditos a lo queexactamente se refiere este verso. Algunos afirman que (1) se refiere a 1ra de Hechos 11:18, mientras otros creen (2) que se refieren a las facciones ofalsos maestros (véase verso 12).

7:12 El verso 12 parece ser un modismo hebreo de comparación, no un sentido negativo, (véase El Comentario Biblico Gerónimo,página 283).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 7:13b-16

Y aparte de nuestro consuelo, mucho más nos regocijamos por el gozo de Tito, pues su espíritu ha sido confortado por todos vosotros.14 si en algo me he jactado con él acerca de vosotros, no fui avergonzado, sino que así como os hemos dicho todo converdad, así también nuestra jactancia ante Tito resultó ser la verdad. 15Y su amor hacia vosotros abunda aúnmás al acordarse de la obediencia de todos vosotros, y de cómo lo recibisteis con temor y temblor. 16Me gozo de que en todotengo confianza en vosotros.

7:13bNos regocijamos aún más por la alegría de Tito porque su espíritu ha sido refrescado por ustedes: La iglesia trató muy bien a Tito(ejemplo, fue refrescado, INDICATIVO PASIVO PERFECTO). Aparentemente Pablo estuvo preocupado debido al trato que Timoteo había recibido anteriormente.

Fíjense que Pablo está usando espíritu como un sinónimo de la persona de Tito, no solamente un aspecto (ejemplo, cuerpo, alma,espíritu, véase Diccionario Evangélico de Teología, por Elwell, páginas 676-680). Véase nota completa sobre "espíritu" en Hechos 11:18.

Para "mucho más" véase Tópico Especial en Hechos 11:18.

7:14 "si" Esto es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, que se asume que sea cierto desde la perspectiva del autor o para su propósito literario. Pablohabía jactado acerca de la iglesia de Corinto a Tito.

-"jactar" véase Tópico Especial: Jactarse en 1ra de Hechos 11:18.

-"a la verdad" Véase Tópico Especial en Hechos 11:18.

7:15 "afección" Esto es literalmente la palabra griega splagchna. Vea nota completa en Hechos 11:18

-"abundar" Véase Tópico Especial en Hechos 11:18

-"al recordar el la obediencia de ustedes" Esto es UN PARTICIPIO MEDIO PRESENTE (ejemplo, Léxico Griego Analítico Revisado deMoulton, página 24) o un PARTICIPIO PASIVO PRESENTE (ejemplo, Griego Analítico del Nuevo Testamento de Friberg, página 562. La maneracomo las iglesias tratan a los ministros de Dios dice algo acerca de ellas (ejemplo, 1ra de Hechos 11:18; 1ra de Hechos 11:18; Hebreos 13:17).

7:16 Esta oración concluye la unidad literaria (véase 2:14-7:16) con una nota de una segura confianza.

-"confidencia" Véase nota en Hebreos 13:17.

PREGUNTAS DE DISCUCIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.