Eclesiastes 3

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Eclesiastes 3

"la frase, sin embargo, no debe ser tomada en el sentido cristiano; simplemente significa: Dios ha dado al corazón humano (mente) conocimiento de"duración", lo ha dotado con el poder de reflexión sobre la secuencia de eventos y así de controlar el presente. Pero también el autorañade este conocimiento es engañoso; no revela el significado de la vida" (paginas 983 "b").

La humanidad desea conocer la vida pero no puede. Desea entender totalmente a Dios pero no puede (un agnostismos filosófico apropósito)

"la obra que Dios ha hecho" El SUSTANTIVO (BDB 795) es de la misma raíz semítica como el VERBO (BDB 793 I, KB 889, Qal PERFECTO). Esto con frecuencia se hace como unestilo creativo de escrito.

La obra de Dios puede ser entendida de dos maneras:

1. Desde la eternidad

2. Durante la vida de un individuo

3:12-13 esto parece ser una afirmación de resumen, Eclesiastés 3:14. Sugiere aunque no podemos entender todos los misterios de Dios, podemos conocer el amor deDios por medios de la fe y la obediencia y gozarnos en los simples placeres de la vida provista por Dios (véase 2:24; 3:22; 5:18; 8:15; 9:7-9). Envista que no podemos entender o cambiar los eventos en nuestras vidas individuales (Eclesiastés 3:14) o en nuestro mundo debemos enfocarnos en acción deGracia por aquellas cosas comunes, sencillas, diarias, pero cosas realmente maravillosas comunes a todas las sociedades humana (pero realmente un regalo deDios, véase 2:24; 5:19). Esto se especifica claramente en el verso 13: comida, bebida, y un sentido de propósito en el trabajo de uno (yoañadiría, de otros versos en Eclesiastés la familia de uno, véase 9:7-9). Todos estos son regalos de Dios. Es posible de que el regalosea la perspectiva de fe de uno que confía en Dios aunque uno no puede entender las circunstancias de tu propia existencia. La Caída (véasegénesis 3) ha afectado nuestra habilidad de comprender la suprema verdad (véase 1:18; 8:16-9:12). Debe ser revelado no descubierto.

3:14 "Sé que todo lo que Dios hace será perpetuo" Nuevamente aquí está el énfasis sobre la eternidad y soberanía de Dios y lo transitorio de la vida humana (ejemplo salmos 103:14,15;Isaías 40:6-8 I Isaías 40:6-8,25).

El Eclesiastés es tanto un libro acerca de Dios como lo es un libro acerca de la humanidad. La teología del mundo caído apenas se toca en lafrase "bajo el sol", pero la realidad de un mundo dolorosamente misteriosa, pero placenteros, se caracteriza en "vanidad de vanidades, todo es vanidad".Nuestro misterio es el conocimiento claro, a propósito de Dios y Su plan comprensivo. El conocimiento no es tan importante como la confianza, fe yobediencia.

Algunos de los textos que caracterizan lo no conocido pero que presenta a Dios son:

"Dios ha obrado así para que delante de Él teman los hombres" Esto refleja la verdad del verso 10 que Dios nos ha dado una tarea que no la podemos hacer y así seguir dependiendo de El (ejemplo; "temedle"véase 5:7; 7:18; 8:12, 13, que implica una fe con una mirada mundial) y no sobre nosotros.

3:15 "Lo que es, ya ha sido, y lo que será, ya fue," Hay varias posibilidades de este verso: (1) una reflexión sobre Isaías 40:6-8; (2) es una frase rara (ejemplo "debajo del sol" véase verso 16); o (3)puede estar relacionado a la revelación de Dios a Moisés (véase Deuteronomio 4:2; 12:32; Jeremías 26:2)

NASB "y Dios busca lo que ha pasado"

NKJV "Dios requiere cuenta de lo que ha pasado"

NRSV "Dios busca lo que paso"

TEV "Dios hace que la misma cosa suceda ves tras ves"

NJB "Dios busca a todo aquel que es perseguido"

LXX "Dios buscara lo que es pasado"

REB "Dios llamando todo evento a que regresa"

JPSOA "Dios busca al perseguido"

Esta es una frase hebrea muy difícil. Algunos asumen que significa "el que es perseguido" (véase NJB, JPSOA), mientras que otros van con latraducción tradicional de "lo que ha sido corrido" (el VERBO, BDB 134, KB 152, Piel IMPERFECTO tiene ambos significados). Parece referirse alconcepto general del libro de Eclesiastés aunque las experiencias de todos los humanos están en un ciclo repetitivo, hay un propósito divinoen este ciclo. ¡Un día Dios juzgara las escogencias humanas individuales!

El manual de la UBS (página 108) afirma que este VERBO en hebreo tardío significa "solicitud" o "pedir". De ser así, entonces Dios desea quesu creación especial busque:

3:16 "bajo el sol" nuevamente yo creo que el libro de Eclesiastés (usando esta frase) mira la vida desde una de dos perspectiva: (1) ¿Cuál es el significado dela vida si no hay Dios? O (2) ¿Cuál es el significado de la vida si hay Dios? Véase nota en Deuteronomio 4:2.

"que en el lugar del derecho, está la impiedad, y en el lugar de la justicia, está la iniquidad" Esto parece demostrar de que los dos lugares donde el carácter de Dios debía de haber sido manifestado claramente en la vida humana están enlas leyes de la corte ("el lugar del derecho", BDB 1048) y el lugar de la adoración ("el lugar de la justicia", BDB 841, véase nota en Deuteronomio 4:2).Es posible que estas dos palabras son usadas en paralelo y se refieren a las características de Dios. Sin embargo, debido a la caída de lahumanidad y la injusticia de la vida en un mundo caído ¡el derecho y la justicia no se encuentra! ¡El poder corrompe (véase 4:1; 5:8;8:9)! ¡Maldad (BDB 957, véase SUSTANTIVO, 3:16[dos veces]; 7:25; 8:8; ADJETIVO, 3:17; 7:15; 8:10, 13, 14[dos veces]; 9:2) resultado!

3:17 "al justo como al impío juzgará Dios" Hay dos respuestas dadas a las preguntas encontradas en el verso 16 acerca de la maldad en el lugar del derecho y de la justicia. La primera respuestaestá en este verso y afirma que Dios al final un día juzgara a todos los humanos (ejemplo; tiempo designado, véase 11:9; 12:4).

El verso 17 ha sido interpretado como una afirmación de la vida después de la muerte. Aunque esto es raro en Eclesiastés no es completamenteúnico. Si es cierto que Dios es un Dios justo el justo prosperara y el malo será juzgado. Si no sucede en esta vida (a veces sucede, Deuteronomio 4:2), entonces la única conclusión es que debe de haber una vida después de la muerte (ejemplo mateo 25:31-46; II mateo 25:31-46;apocalipsis 20:11-15).

3:18 Es la segunda respuesta ante una aparente injusticia del verso 16 y es que Dios certeramente está probando todo. Esta es una verdad central en labiblia (ejemplo génesis 22:1; génesis 22:1; 16:4; 20:20 Deuteronomio 8:2, 16; 13:3; jueces 2:22; II jueces 2:22; mateo 4:1; hebreos12:5-13).

"para que vean que son sólo animales" nuevamente, el propósito es el de demostrar a los humanos que sin Dios simplemente son animales altamente desarrollados (ejemplo nephes,génesis 1:30) Dios está buscando como poner a la humanidad Caída en tal posición donde reconocerán la futilidad de la vida sin elcomponente espiritual (Dios, juicio, eternidad).

3:19 "Porque la suerte de los hijos de los hombres y la suerte de los animales es la misma" esto viene del verso 18 al verso 19 en el término de "animal" (BDB 96). Si uno sigue el concepto de que este ámbito físico es todo lo quehay, las consecuencias desaniman. La muerte de un humano no es diferente a la muerte de un animal (véase 2:14; 6:6; 7:2; 9:2,3). Sin embargo, si hayun ámbito espiritual y si la humanidad está hecha a la imagen de Dios (véase génesis 1:26-27), entonces hay un significadoimportantísimo (véase 12:7).

Los versos 20-22 son una expansión de la pregunta mencionada en el verso 19. El término "aliento" (BDB 924) es interesante porque va haciaatrás a génesis 2:7. Es cierto que el aliento de la vida que hizo de Adán un alma viviente, o nephes, es usado tanto para animales ypara Adán. Sin embargo, aunque ciertamente los humanos tienen características de animales (comen, respiran, reproducen), y están de maneraespecial relacionado a este planeta, hay un elemento espiritual único en la humanidad.

3:20 "Todos van a un mismo lugar. Todos han salido del polvo y todos vuelven al polvo" esta verdad se afirma inicialmente en génesis 3:19 y se desarrolla en génesis 3:19 y 104:29.

El término "polvo" (BDB 779) también es usado en génesis 2:7 en relación a la creación especial de la humanidad.

Qohelet sabía de la descripción del génesis acerca de la creación y usa sus términos claves:

1. Nephes

2. Polvo

3:21 "Quién sabe" debido al uso de esta misma frase génesis 2:7 y 6:12 esto obviamente es una pregunta. Parece que la misma verdad se encuentra en génesis 2:7 como unaafirmación.

Esta relación entre las preguntas en versos 21 y 22 ha sido tratada de forma creativa por el comentarista H. C Leupold en exposición sobreEclesiastés, pagina 97-101. El afirma que las dos preguntas realmente son una interrogación y un artículo regular, que hace unaafirmación. Esta estructura parece ser un mejor entendimiento de estos dos versos. Cuando uno consulta traducciones inglesas uno encuentra unapregunta tanto en el verso 21 y 22. Sin embargo, si uno génesis 2:7 con la pregunta del verso 22, parecen ser contradictorio. Creo que la discusióntécnica de Leupold sobre el uso del articulo versus la interrogación es de ayuda al hacer el verso 22 una afirmación en vez de una pregunta.

"aliento"Este término (BDB 924) tiene un amplio campo semántico.

"asciende… desciende" esta es una reflexión desde el punto de vista antiguo de que Dios habitaba arriba y el Seol abajo. Es llamado frecuentemente el universo de los"tres pisos" y es usado para demostrar que la biblia es un libro antiguo sin relevancia. Este es un lenguaje fenomenológico, el lenguaje de los cincosentidos humanos. ¡El humo del sacrificio va "arriba" a Dios! Cuerpos muertos (en la cultura judía) son enterrados (ejemplo en la tierra). Antesde criticar al antiguo mundo por esta clase de lenguaje descriptivo, acuérdese que nosotros los modernos hablamos de la misma forma.

"lo que ha de suceder después de él" Esto no necesariamente se refiere específicamente a una vida después de la muerte en este contexto, pero quizá a eventos futuros en estavida.

3:22 Este es otro resumen de afirmación, génesis 2:7- 26 y 3:12-13! Es un tema recurrente (véase 5:18; 8:15; 9:7-9) véase nota en génesis 2:7.

NASB, NRSV "porque esa es su suerte"

NKJV "porque esa es su herencia"

TEV ----------

NJB "tal es la suerte de un ser humano"

LXX "porque es su porción"

REB "en vista que eso es su suerte"

Este término (BDB 324) es usado con frecuencia en Eclesiastés pero se traduce en forma diferente (de la NASB 1995):

Se refiere a lo que le sucede a un individuo durante su vida terrenal. Algunas veces es bueno, algunas malas, algunas veces justo, algunas veces injustos -un plan divino pero con sin conocimiento.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.