Hechos 22
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
22:14 "El Dios de nuestros antepasados…" La frase fue utilizada para describir la deidad del culto judío. Pablo quiere dejar claro que se trataba de YHWH (vea el Tópico Especial en el1:68), que al hacer contacto con él le encargó a través de Su Hijo, Jesús. ¡Pablo no fue llamado por cualquier otro dios másque por el Dios del Judaísmo!
- "…para que conozcas su voluntad"La primera voluntad de YHWH para el ser humano es conozcan a Jesús (véase Juan 6:29, 40). Pero la voluntad de Dios para Pablo era ser elapóstol misionero entre los gentiles (véase 9:15; 22:15; 26:16).
- "…para que veas al Justo"Se trata de un título mesiánico (véase Salmos 45:72; Hechos 3:14; 7:52; 1ra. de Juan 2:1). Pablo tendría el privilegio de unarevelación personal de Jesús glorificado (como sucedió con Esteban, véase 7:55-56). Ver el Tópico Especial "La Justicia" en el3:14.
- "…y oigas las palabras de su boca"Esto parece referirse a la voz del cielo en los versículos 7-8 (Bat Kol, véase Deuteronomio 4:12; 1ra. de Deuteronomio 4:12, Job 4:16;Jeremías 25:30, Ezequiel 1:25, 28; Joel 3:16; Amós 1:2, Lucas 3:22, 9:35, Hechos 10:13, 15), pero en parte, podría referirse a losversículos 17-21. También es posible que se refiera a las varias visiones especiales que Pablo tuvo en todo su ministerio. Vea la lista en losversículos 17-21.
22:15 "…testigo ante toda persona" Es la maravillosa verdad de que el evangelio de Jesucristo es para todos los hombres (véase Juan 3:16; 4:42; 1ra. de Juan 3:16, 4:10, Tito 2:11;2da. de Tito 2:11; 1ra. de Juan 2:1; 4:14). No todos recibirán, no todos pueden oír con claridad, ¡pero todos están incluidos en elamor de Dios y en el sacrificio de Jesús y la predicación de Pablo! Esta es la verdad de que la turba había rechazado (véaseversículo 22), Pablo a propósito no usa la palabra "gentiles" que Ananías que Jesús le había transmitido (véase 9:15). Pablosabía cuan explosivo era el término despectivo go'im (las naciones o los gentiles) para a estos judíos ultra-conservadores. ¡Susprejuicios y la arrogancia racial les habían robado hasta la inclusión en las profecías del Antiguo Testamento!
- "…lo que has visto y oído"El primer VERBO es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO; el segundo, un INDICATIVO AORISTO ACTIVO. ¿Por qué los tiempos son diferentes? Es incierto;parecen ser paralelo. Pablo recordará a lo largo de su vida este encuentro personal con el Cristo resucitado. Él lo menciona tres veces en losHechos. Es probable que haya dado su testimonio personal en todas las sinagogas.
22:16 "…Levántate, bautízate y lávate de tus pecados" Estos son dos IMPERATIVOS AORISTO MEDIO. ES una alusión del Antiguo Testamento a las abluciones ceremoniales (véase Levítico 11:25, 28, 40;13:6, 34, 56; 14:8-9; 15:5-13, 21-22, 27; 16:26, 28; 17:15-16; Números 8:7, 21; 19:19, Deuteronomio 23:11). Aquí se utiliza como un símbolode nuestra purificación espiritual en Cristo (véase 1ra. de Deuteronomio 23:11; Efesios 5:26; Tito 3:5; Hebreos 10:22). El bautismo era laprofesión pública de fe en la Iglesia primitiva. Consulte las notas y el Tópico Especial en Hebreos 10:22 para una discusión teológicamás completa.
Tenga en cuenta que la VOZ MEDIA se refiere tanto el bautismo (IMPERATIVO AORISTO MEDIO) como a la limpieza (IMPERATIVO AORISTO MEDIO).
Pablo no podía lavar sus pecados, pero pudo bautizarse a sí mismo (la práctica judía de los prosélitos). A menudo se dice que lainmersión es el único patrón del Nuevo Testamento (véase Romanos 6; Colosenses 2), pero aquí el bautismo está ligado a lametáfora de la limpieza (véase 2:38; 1ra. de Hebreos 10:22; Efesios 5:26, Tito 3:5, Hebreos 10:22). ¡Teológicamente 1ra. de Hebreos 10:22demuestra que es un símbolo, no un sacramento!
Los intérpretes modernos deben tener cuidado de basarse demasiado en la VOZ MEDIA o PASIVA, ya que éstas se funden en la FORMA PASIVA en elgriego koiné. En Hebreos 10:22, Pablo dice que han sido bautizados (PASIVO). ¡El modo en que Pablo bautiza no es el problema, pero su bautismo ensí lo es!
- "…invocando su nombre"El "nombre" no es una fórmula mágica, sino un reconocimiento público de ser propiedad de Jesús y el comienzo de una relaciónpersonal con Él (PARTICIPIO AORISTO MEDIO usado como IMPERATIVO), lo que desemboca en una actitud y estilo de vida de Cristo. La fórmulabautismal de la Iglesia primitiva, como se indica en la fórmula oral que recitaba el candidato era "Jesús es el Señor" (véase Romanos10:9-13; 1ra. de Hebreos 10:22; 2da. de Hebreos 10:22). Las palabras exactas o la fórmula no son la clave (sacramentalismo), pero sí lo es elcorazón del candidato (creer, recibir). Vea la nota en el Tópico Especial Hebreos 10:22; 2:21.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 22:17-21
17 Y aconteció que cuando regresé a Jerusalén y me hallaba orando en el templo, caí en un éxtasis,18 y vi al Señor que me decía: "Apresúrate y sal pronto de Jerusalén porque no aceptarán tu testimonio acerca de mí."19 Y yo dije: "Señor, ellos saben bien que en una sinagoga tras otra, yo encarcelaba y azotaba a los que creían en ti.20 "Y cuando se derramaba la sangre de tu testigo Esteban, allí estaba también yo dando mi aprobación, y cuidando los mantosde los que lo estaban matando." 21 Pero El me dijo: "Ve, porque te voy a enviar lejos, a los gentiles."
22:17-21 Es otro ejemplo de las particulares visiones de Pablo (véase 18:9-10; 23:11; 27:23-24). En este contexto, se ajusta a la profecía delversículo 14).
22:17 "Cuando volví a Jerusalén…" El testimonio de Pablo, tanto en el capítulo como y aquí, parece dar a entender que él volvió a Jerusalén poco después desu conversión; pero en Gálatas 1:11-24 revelan un período de tiempo largo (hasta tres años) antes volver.
- "…tuve una visión"Vea la nota en Gálatas 1:11-24
22:18 Jesús se dirige a Pablo con dos IMPERATIVOS AORISTOS ACTIVOS: "date prisa" y "salir". La advertencia de Jesús se expresa en el complot de losjudíos helenística para matar a Pablo, narrado en Gálatas 1:11-24.
22:19 "Señor" El antecedente gramatical que esto podría ser "el Dios de nuestros padres" (versículo 14) o "el Justo" (versículo 14). La turba judíahabría entendido YHWH, pero los creyentes allí presentes habrían asumido a Jesús. La transferencia es común en las citas delAntiguo Testamento utilizadas por Jesús en el Nuevo Testamento. ¡Es la ambigüedad del "monoteísmo trinitario" (vea los TópicosEspeciales Gálatas 1:11-24 y 2:39)!
- "…que yo andaba (…) encarcelando y azotando"Estos son IMPERFECTO PERIFRÁSTICOS ACTIVOS, que denotan una acción continua en el pasado. Vea el documento completo indicado en Gálatas 1:11-24.
- "…a los que creen en ti"Consulte los Tópicos Especiales relacionados Gálatas 1:11-24, 3:16; 6:5.
22:20 Vea la nota Gálatas 1:11-24; 8:1. Pablo describe sus actos graves anteriores mediante el uso de tres PARTICIPIOS IMPERFECTOS PERIFRÁSTICOS:
El sermón y la muerte de Esteban tuvieron una profunda influencia sobre Pablo.
22:21 "…yo te enviaré lejos, a los gentiles" Es una obvia referencia a los viajes misioneros de Pablo y, finalmente, a los testigos antes los funcionarios del gobierno romano en Palestina ytambién en Roma, ante el César (véase 23:11). ¡Él sabía que esta declaración serviría para enardecer a la multitud!
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 22:22-29
22 Lo oyeron hasta que dijo esto, y entonces alzaron sus voces y dijeron: ¡Quita de la tierra a ese individuo! No se le debe permitir que viva.23 Como ellos vociferaban, y arrojaban sus mantos, y echaban polvo al aire, 24 el comandante ordenó que lo llevaran al cuartel, diciendoque debía ser sometido a azotes para saber la razón por qué gritaban contra él de aquella manera. 25 Cuando lo estiraroncon correas, Pablo dijo al centurión que estaba allí: ¿Os es lícito azotar a un ciudadano romano sin haberle hecho juicio?26 Al oír esto el centurión, fue al comandante y le avisó, diciendo: ¿Qué vas a hacer? Porque este hombre esromano. 27 Vino el comandante a Pablo y le dijo: Dime, ¿eres romano? Y él dijo: Sí. 28 Y el comandanterespondió: Yo adquirí esta ciudadanía por una gran cantidad de dinero. Y Pablo dijo: Pero yo soy ciudadano de nacimiento. 29 Entonces los que iban a someterlo a azotes, al instante lo soltaron; y también el comandante tuvo temor cuando supo que Pablo era romano, y porquelo había atado con cadenas.
22:22Su afirmación es un modismo que tiene dos partes:
Surgen y son revelados sus prejuicios raciales y religiosos. Todos los seres humanos están histórica y culturalmente condicionados.
Arrancar y agitar la ropa o lanzarla por los aires, en el Antiguo Testamento era señal de dolor por una blasfemia (Léxico Griego- Inglés, Louw y Nida, Volumen 1, página213, véase 14:14).
- "…arrojando polvo al aire" Pablo tuvo la suerte de que no hubiesen piedras disponibles. Echarse polvo en la cabeza era señal de luto (véase Josué 7:6; 1ro. de Samuel4:12; 2do. de Josué 7:6; Job 2:12), aquí lloran por blasfemia (véase Isaías 47; Lamentaciones 2, Miqueas 1:10).
TÓPICO ESPECIAL: RITOS DE DUELO
Los israelitas expresaban el dolor por la muerte de un ser amado y como arrepentimiento personal, así como por un crimen colectivo de distintasmaneras:
22:24 "…el comandante" Es la palabra chiliarch (véase versículos 27-29), lo que significa un mando de 1000, para el término centurión (véaseversículos 25-26), lo que implica ser líder de 100. Sin embargo, los números son relativos. Él era el oficial a cargo de laguarnición romana en Jerusalén.
- "…el cuartel" Se refiere a la fortaleza Antonia, que miraba y conectaba con la zona del Templo. Fue construida en el período persa en los días de Nehemías(véase Nehemías 2:8; 7:2). Herodes el Grande le cambió el nombre, y después de Marco Antonio. Durante ´los días de fiesta, enJerusalén aumentaba a tres veces su población normal. Por razones de seguridad, los romanos trasladan un gran número de tropas de Cesarea enla fortaleza Antonia.
- "…con el fin de averiguar"Esto significa "confesión por látigo". La flagelación era una forma cruel de tortura. Muchos murieron por ella. Era mucho más grave quela flagelación judía o romana consistente en golpes con varas. Con los prisioneros se usaba un látigo de cuero con piezas de metal, piedra olos huesos cosidos amarrados en las hebras.
22:25 "…lo estaban sujetando" Por lo general, las víctimas se agachaban y eran atadas a un poste bajo para realizar la flagelación.
- "¿Permite la ley…?"Los soldados estaban a punto de transgredir sus propias leyes por varias razones:
22:27 "…¿eres ciudadano romano?" Es un "tú" enfático. El oficial romano no podía creer que Pablo era ciudadano romano.
22:28 "A mí me costó una fortuna adquirir mi ciudadanía…"Había tres maneras para ser un ciudadano romano:
El nombre de este soldado implica que era un griego (Claudio Lisias, véase 23:26) y que él compró su ciudadanía gracias a Claudio. Laesposa de Claudio, Mesalina, a menudo vendía la ciudadanía romana por grandes sumas de dinero.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 22:30
30 Al día siguiente, queriendo saber con certeza la causa por la cual los judíos lo acusaban, lo soltó, y ordenó a los principalessacerdotes y a todo el concilio que se reunieran; y llevando a Pablo, lo puso ante ellos.
22:30 "…mandó que se reunieran los jefes de los sacerdotes y el Consejo en pleno"Esto muestra el poder romano. El Sanedrín fue obligad a reunirse, posiblemente en la fortaleza de Antonia. Esta parece ser una reunión no oficiale informal. Pablo tuvo que enfrentarse a los cargos locales, pero en un ambiente romano.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.