Hechos 28
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
17 Y aconteció que tres días después convocó a los principales de los judíos, y cuando se reunieron, les dijo: Hermanos, sinhaber hecho yo nada contra nuestro pueblo ni contra las tradiciones de nuestros padres, desde Jerusalén fui entregado preso en manos de losromanos,18 los cuales, cuando me interrogaron, quisieron ponerme en libertad, pues no encontraron causa para condenarme a muerte. 19 Pero cuando losjudíos se opusieron, me vi obligado a apelar al César, pero no porque tuviera acusación alguna contra mi pueblo. 20 Portanto, por esta razón he pedido veros y hablaros, porque por causa de la esperanza de Israel llevo esta cadena. 21 Y ellos le dijeron:Nosotros ni hemos recibido cartas de Judea sobre ti, ni ha venido aquí ninguno de los hermanos que haya informado o hablado algo malo acerca deti. 22 Pero deseamos oír de ti lo que enseñas, porque lo que sabemos de esta secta es que en todas partes se habla contra ella.
28:17 "…Pablo convocó a los dirigentes (principales) de los judíos"Era el método paulino (véase Romanos 1:16; 2:9). Él explica sus actuales circunstancias y abre la puerta para una presentación delevangelio.
28:18-19 ¡Aquí puede verse claramente el nuevo propósito apologético de Lucas! El cristianismo no era una amenaza para el gobierno romano.
28:19 "…los judíos se opusieron"Esta fraseología parece una extraña forma de referirse a los líderes judíos de Roma. Lucas utiliza el término Ioudaios(judíos) en dos sentidos:
Posiblemente Romanos 1:16 sea el mejor texto de Hechos para mostrar las diversas connotaciones del término.
28:20 "…por la (a causa de la) esperanza de Israel" Pablo se dirige a los líderes judíos para establecer una relación con su audiencia. Se trata de encontrar un elemento común con ellospara "la esperanza de Israel." ¡Pablo se refería a Jesús; ellos, a la llegada del Mesías prometido o posiblemente a laresurrección!
28:21Es sorprendente la falta de información acerca de Pablo a la luz de su ministerio a lo largo de los tres viajes misioneros y los eventos y rumores enJerusalén.
28:22 Es obvio que se estaba extendiendo la noticia acerca de Jesús, y que muchos estaban respondiendo al evangelio. ¡En los círculos judíosno eran buenas noticias! Sin embargo, los líderes judíos estaban dispuestos una audiencia con Pablo.
- "…esa secta"Vea el Tópico Especial "Jesús el Nazareno" en Romanos 1:16.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 28:23-29
23 Y habiéndole fijado un día, vinieron en gran número adonde él posaba, y desde la mañana hasta la tarde les explicabatestificando fielmente sobre el reino de Dios, y procurando persuadirlos acerca de Jesús, tanto por la ley de Moisés como por los profetas.24 Algunos eran persuadidos con lo que se decía, pero otros no creían. 25 Y al no estar de acuerdo entre sí, comenzaron amarcharse después de que Pablo dijo una última palabra: Bien habló el Espíritu Santo a vuestros padres por medio de Isaías elprofeta, 26 diciendo: VE A ESTE PUEBLO Y DI: "AL OIR OIREIS, Y NO ENTENDEREIS; Y VIENDO VEREIS, Y NO PERCIBIREIS; Y SE CONVIERTAN,Y YO LOSSANE."
27 PORQUE EL CORAZON DE ESTE PUEBLO SE HA VUELTO INSENSIBLE,Y CON DIFICULTAD OYEN CON SUS OIDOS; Y SUS OJOS HAN CERRADO; NO SEA QUE VEAN CON LOS OJOS, Y OIGAN CON LOS OIDOS, Y ENTIENDAN CON EL CORAZON, Y SECONVIERTAN, Y YO LOS SANE." 28 Sabed, por tanto, que esta salvación de Dios ha sido enviada a los gentiles. Ellos sí oirán.29 Y cuando hubo dicho esto, los judíos se fueron, teniendo gran discusión entre sí.
28:23 "…acudieron en mayor número (…) Desde la mañana hasta la tarde" ¡Todo el día, Pablo explicó la fe cristiana a los judíos! ¡Qué maravillosa oportunidad!
- "…del reino de Dios"Este fue el tema central de la predicación y la enseñanza de Jesús (parábolas). Es una realidad presente en la vida de los creyentes yen la futura consumación del reino de Dios sobre toda la tierra pecadora (véase Mateo 6:10). Obviamente, la frase no se relaciona únicamentecon Israel; es más bien una parte integral de su esperanza (véase versículo 20). Vea el Tópico Especial en Mateo 6:10.
- "…la ley de Moisés y de los profetas"Se trata de dos de las tres divisiones del canon hebreo (vea el Tópico Especial en Mateo 6:10 y la nota en Mateo 6:10) en que se divide todo el AntiguoTestamento (véase Mateo 5:17; 7:12; 22:40, Lucas 16:16; 24:44, Hechos 13:15; 28:23). La metodología paulina (cristológica, tipología yprofecía de predicción) relacionaba los textos del Antiguo Testamento con la vida de Jesús.
28:24 Esto refleja el misterio del evangelio. ¿Por qué algunos creen y otros no es el misterio de un Dios soberano y la libre voluntad humana? Encierto sentido, el ministerio de Pablo entre los dirigentes judíos en Roma es un microcosmos su compromiso. Era la primera vez que compartía conlos judíos.
Él anunció el cumplimiento de las Escrituras del Antiguo Testamento en Jesús. Algunos creyeron, pero la mayoría no, lo cualtambién fue una predicción del Antiguo Testamento (véase Isaías 6:9-10)
28:25-27 "Con razón el Espíritu Santo les habló (…) por medio del profeta Isaías…" ¡Esto revela la visión de Pablo ante el misterio de la incredulidad de Israel! La cita de los versículos26-27 es de Isaías 6:9-10. Jesúsusó a menudo este versículo para referirse a la incredulidad humana (véase Mateo 13:14-15; Marcos 4:12; Lucas 8:10, Juan 12:39-40). En esemomento Pablo ya había escrito Romanos 9-11 (¿por qué Israel rechazó a su Mesías?). El Israel veterotestamentario dudaba; nocreyó plenamente. No había un remanente de la fe, sino una mayoría incrédula.
TÓPICO ESPECIAL: EL REMANENTE, TRES SENTIDOS
El concepto del Antiguo Testamento de "un remanente fiel" es un tema que se repite en los Profetas (sobre todo en los del siglo VIII a.C. y enJeremías). Se usa e tres sentidos:
En este contexto, Dios escoge únicamente a algunos (los que tienen el sello de la fidelidad) como remanente (los sobrevivientes del exilio) pararegresar a Judá. Como hemos visto anteriormente en este capítulo, surgen temas del pasado de Israel (versículo 6). Dios ha reducido elnúmero para así demostrar Su poder, provisión y cuidado (Gedeón, Jueces 6-7).
28:28 "…esta salvación de Dios se ha enviado a los gentiles" Puede ser una alusión al Salmo 67, especialmente al versículo 2. Este aspecto universal del cristianismo generó los disturbios enJerusalén y fue un problema constante para muchos judíos. A manera general, es lo lógico Génesis 1:26-27; 3:15; 12:3. ¡Fueprofetizado en Isaías, Miqueas y Jonás! ¡Pablo establece claramente el plan eterno de Dios en Efesios2:11-3:13! Vea el Tópico Especialen Génesis 1:26-27.
- "…ellos sí (también) escucharán"Es la verdad en Romanos 9-11. Los judíos rechazaron al Mesías, porque Él no se ajustaba a sus expectativas, y porque el evangelio habíaabierto las puertas de la fe a todas las personas.
El problema del Nuevo Testamento realmente no es los judíos versus gentiles, sino los creyentes versus los incrédulos. La cuestión no esquién es su madre pero es tu corazón, sino preguntarte: ¿tu corazón está abierto al Espíritu y al Hijo de Dios?
28:29 El versículo se omite en los manuscritos griegos antiguos P74, א, A, B y E. No aparece en ningún manuscrito griego antes de P,que data del siglo VI d.C. La UBS4 caracteriza su exclusión como "A" (cierta).
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 28:30-31
30 Y Pablo se quedó por dos años enteros en la habitación que alquilaba, y recibía a todos los que iban a verlo, 31 predicando el reino de Dios, y enseñando todo lo concerniente al Señor Jesucristo con toda libertad, sin estorbo.
28:30 "Durante dos años completos…" Posiblemente este era:
Fue durante este tiempo cuando Pablo escribió sus cartas carcelarias (Colosenses, Efesios, Filemón y Filipenses)
- "…en la casa que tenía alquilada" Pablo tenía algunas fuentes de ingresos:
- "…recibía" A menudo, Lucas utiliza el término con el significado de "cordial bienvenida" (véase 18:27; 28:30; paradechōmai Génesis 1:26-27).
Se aplica a la multitud que acoge a Jesús en Lucas 8:40; 9:11. Se usa para dar la bienvenida al evangelio predicado por Pedro en Hechos 2:41.
- "…a todos los que iban (venían) a verlo"Este era el problema. El evangelio de Pablo tuvo un alcance universal. ¡Se trataba de "buena noticia" para todos los seres humanos, no sólo losjudíos!
28:31 "…predicaba… enseñaba"La primera, la iglesia postapostólica distinguía ambas maneras de presentar la verdad. Según el cuerpo de los sermones narrados en Hechos(Pedro, Esteban, Pablo) se denomina el Kerygma ("anuncio", véase 20:25; 28:31, Romanos 10:8; Gálatas 2:2; 1ra. de Gálatas 2:2; Gálatas 2:2); mientras que la enseñanza de Jesús fue interpretada en la Epístolas denominada la Didaché (Enseñanza, vea el2:42; 5:28; 13:12; Romanos 16:17; 1ra. de Romanos 16:17)
- "…el reino de Dios" Fue el tema de la predicación de Jesús. Se refiere al reinado de Dios en el corazón del humano, que algún día se consumará enla tierra como es en el cielo. Este pasaje también muestra que el tema no es sólo para los judíos. Vea el Tópico Especial en Romanos 16:17.
- "…del Señor""Señor" es la traducción del término hebreo Adon, que significa "dueño, esposo, maestro, o señor" (vea el TópicoEspecial "Los Nombres de la Deidad" en Romanos 16:17). Los judíos tenían miedo de pronunciar el sagrado nombre de YHWH para no tomarlo en vano yasí quebrantar uno de los Diez Mandamientos. Cada vez que leían las Escrituras, sustituían Adon por YHWH. Por ello, nuestrastraducciones inglesas/españolas utilizan la palabra "señor en mayúsculas para YHWH en el Antiguo Testamento. Al transferir el título(en griego kurios) a Jesús, los autores del Nuevo Testamento afirmaban su deidad igualándolo al Padre.
- "…Jesus""Jesús" es el nombre dado por el ángel al bebé en Belén (véase Mateo 1:21). Se compone de dos nombres hebreos: "YHWH", el nombredel pacto para la deidad, y "salvación" (Oseas). Es la designación hebrea para Josué. Con frecuencia, cuando se usa solo identifica alhombre, Jesús de Nazaret, hijo de María (Mateo 1:16, 25; 2:1; 3:13, 15-16).
- "…Cristo""Cristo" es la traducción griega del hebreo Mesías (el Ungido, vea el Tópico Especial Mateo 1:16). Confirma el nombre de Jesús como eltítulo del Antiguo Testamento para el prometido de YHWH; el enviado a establecer la nueva era de justicia.
El versículo muestra que las autoridades romanas no consideraban el cristianismo subversivo o peligroso. El texto griego finaliza con el ADVERBIO "sintrabas" o "suelto." Esto parece poner de relieve el carácter permanente de la tarea de la proclamación y el poder del Espíritu.
Basados en Hechos 1:1, muchos han asumido el uso de la "primera", lo que implica más de dos, que Lucas señalaría como un tercer volumen.Algunos incluso piensan que este tercer volumen pueden ser las Cartas Pastorales (1ra.-2da. de Timoteo y Tito), Para el término griegoparrhēsia traducido como "apertura" en la NASB vea el Tópico Especial Hechos 1:1.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.
Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.