Hechos 27

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 27

27:18-19Esto demuestra lo violenta y peligrosa que la tormenta parecía a estos marineros experimentados (véase 20).

27:18"…con sus propias manos arrojaron al mar (empezaron a alijar)" Este acto demuestra que los marineros realmente temían por sus vidas.

27:19 "…los aparejos del barco (nave)" Exactamente no sabemos a qué hace referencia, posiblemente sea a la vela mayor y su aparejo. El término es ambiguo. Esta misma palabra se usapara el ancla o parte de las velas, en el versículo 17.

27:20 "…pasaron muchos días sin que aparecieran ni el sol ni las estrellas" Al parecer, la frase pone de manifiesto que no tenían ni idea en dónde estaban. Temían a la costa del norte de África, pero nopodía determinar lo cerca que estaban (véase versículo 29). Sin las estrellas ni el sol era imposible navegar o discernir su posición.

- "…perdimos al fin (de aquí en adelante) toda esperanza de salvarnos"Esto prepara el escenario para la persuasión de Pablo basada en su visión anterior (véase versículos 21-26). ¡Se han esfumado susrecursos!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 27:21-26

21 Cuando habían pasado muchos días sin comer, Pablo se puso en pie en medio de ellos y dijo: Amigos, debierais haberme hecho caso y no haberzarpado de Creta, evitando así este perjuicio y pérdida.22 Pero ahora os exhorto a tener buen ánimo, porque no habrá pérdida de vida entre vosotros, sino sólo del barco. 23 Porqueesta noche estuvo en mi presencia un ángel del

Dios de quien soy y a quien sirvo,24 diciendo: "No temas, Pablo; has de comparecer ante el César; y he aquí, Dios te ha concedido todos los que navegan contigo." 25 Por tanto, tened buen ánimo amigos, porque yo confío en Dios, que acontecerá exactamente como se me dijo. 26 Pero tenemos queencallar en cierta isla.

27:21"Llevábamos ya mucho tiempo sin comer…"Existen al menos tres posibles significados para el versículo 33:

- "Pero ahora los exhorto a cobrar ánimo…" Se trata de la expresión de Pablo: "¡Te lo dije!" Siempre y cuando a Pablo le sea permitido actuar con la guía del Espíritu; Élera su portavoz.

27:22 "…sólo se perderá el barco" Observe el uso de dei en el versículo 26. Vea la nota completa sobre dei en Apocalipsis 18:17. Aparece tres veces en este capítulo(versículos 21, 24, 26).

27:23 "…un ángel del Dios" Varias veces, Jesús o un ángel se aparecieron a Pablo para animarle (véase 18:9-10; 22:17-19; 23:11; 27:23-24). Dios tenía un plan deevangelización y un propósito para la vida de Pablo (véase versículo 26; 9:15); una tormenta no iba a detenerle.

27:24 "…No tengas miedo, Pablo" Es un IMPERATIVO PRESENTE MEDIO (DEPONENTE) con un PARTICIPIO NEGATIVO, que por lo general significa detener un acto ya en proceso (véase Hechos23:11; Proverbios 5-6).

- "…Dios te ha concedido la vida de todos los que navegan contigo"Este primer VERBO es un INDICATIVO PERFECTO MEDIO (DEPONENTE). Dios tenía un plan y un propósito para el ministerio de Pablo (véase 9:15;19:21; 23:11). Debía ser (dei) testigo en Roma ante el gobierno y sus líderes militares.

La vida de fe de Pablo había impactado el destino de sus compañeros. Esta misma extensión de gracia puede observarse en Deuteronomio 5:10;7:9; 1ra. de Deuteronomio 5:10. Lo que no elimina la responsabilidad personal, más bien acentúa la influencia potencial de la familia de la fe, delos amigos y compañeros de trabajo.

27:25 En el versículo 22 se repite la amonestación de Pablo, "para tener buen ánimo", un INFINITIVO PRESENTE; similar al IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO"tener buen ánimo".

- "Confío en Dios…"El encuentro de Pablo con Cristo vivo le permitió confiar en la palabra de Dios ("va a salir exactamente como lo he dicho (INDICATIVO PERFECTOPASIVO). La fe es la mano que recibe los dones de Dios, no sólo la salvación, sino la Providencia.

Robert B. Girdlestone en Sinónimos del Antiguo Testamento tiene una gran declaración y una cita de Romaine, La Vida de Fe:

"Nos acercamos ahora al Nuevo Testamento haciendo una clara distinción entre la fe, por una parte; y por otra, en la confianza y la esperanza. La fees tomarle la palabra a Dios, mientras la confianza. La paciencia y también la esperanza son frutos propios de la fe, que se manifiestan como unaamenaza, una promesa o un mandato. Si lo tomo como un "sí y amén", eso es fe, y el acto resultante es un acto de amunah o la fidelidad deDios. La fe, según la Escritura, parece dar a entender una palabra, un mensaje o una revelación. Así que s Romaine dice con muchoconocimiento en La Vida de Fe: 'La fe significa creer en la verdad de la Palabra de Dios, que se relaciona con alguna palabra hablada o con algunapromesa hecha por él, y expresa la creencia de que la persona que lo oyó, lo tiene por verdadero, está de acuerdo, depende de Él yobedece: Esto es fe. Su fruto variará según la naturaleza del mensaje recibido y según las circunstancias del receptor. Convenció aNoé para construir un arca, a Abraham de sacrificar a su hijo, a Moisés de ser llamado "el hijo de la hija de Faraón", a los israelitas demarchar alrededor de las murallas de Jericó. Yo creo en Dios de que será tal como Él lo dijo. Esta es ilustración del proceso que laBiblia llama fe" (páginas 104-105).

Para "Creer" vea el Tópico Especial en Deuteronomio 5:10, 3:16; 6:5.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 27:27-32

27 Y llegada la decimocuarta noche, mientras éramos llevados a la deriva en el mar Adriático, a eso de la medianoche los marinerospresentían que se estaban acercando a tierra.28 Echaron la sonda y hallaron que había veinte brazas; pasando un poco más adelante volvieron a echar la sonda y hallaron quince brazas deprofundidad. 29 Y temiendo que en algún lugar fuéramos a dar contra los escollos, echaron cuatro anclas por la popa y ansiaban queamaneciera. 30 Como los marineros trataban de escapar de la nave y habían bajado el esquife al mar, bajo pretexto de que seproponían echar las anclas desde la proa, 31 Pablo dijo al centurión y a los soldados: Si éstos no permanecen en la nave,vosotros no podréis salvaros. 32 Entonces los soldados cortaron las amarras del esquife y dejaron que se perdiera.

27:27 "…catorce noches" Corresponde exactamente a la distancia recorrida en su ruta a la deriva (con el ancla de mar). Ellos viajaron entre 766 y 58 Km. en un período de 24horas.

- "…mar Adriático" Se ubica al sur del Mediterráneo central (Adria); no se refiere al mar Adriático de nuestros días.

- "…presintieron que se aproximaban a tierra" Ellos posiblemente escucharon o vieron en las olas ciertas aves o peces.

27:28 "…la sonda" Se trata del VERBO que significa "ir adelante", relacionado con dejar caer una cuerda ponderada como marca la profundidad del agua.

- "…metros de profundidad (brazas)"Era el espacio entre los brazos extendidos. Expresa la medida utilizada por los marineros para señalar la profundidad del agua.

27:29 Todavía estaba oscuro. Ellos no sabían exactamente dónde estaban. Querían frenar o detener el choque de la nave con la tierra hastapoder ver dónde se dirigía el buque.

27:30 Estos marineros no eran hombres de fe; harían todo lo posible para salvarse cada uno a sí mismos.

27:31Hubo algunas condiciones (ORACIÓN CONDICIONAL de TERCERA CLASE) relacionadas con la última visión de Pablo y la promesa divina.

- "…salvarse"Es el sentido del Antiguo Testamento para la liberación física (véase Santiago 5:15). Comprendiéndolo Pablo, los marineros, lossoldados y sus compañeros, y también los pasajeros escucharon el evangelio, lo que añade el sentido del Nuevo Testamento de lasalvación espiritual a largo plazo. ¡Qué tragedia es la salvación física ante la muerte eterna!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 27:33-38

33 Y hasta que estaba a punto de amanecer, Pablo exhortaba a todos a que tomaran alimento, diciendo: Hace ya catorce días que, velando continuamente,estáis en ayunas, sin tomar ningún alimento.34 Por eso os aconsejo que toméis alimento, porque esto es necesario para vuestra supervivencia; pues ni un solo cabello de la cabeza de ninguno devosotros perecerá. 35 Habiendo dicho esto, tomó pan y dio gracias a Dios en presencia de todos; y partiéndolo, comenzó acomer. 36 Entonces todos, teniendo ya buen ánimo, tomaron también alimento. 37 En total éramos en la navedoscientas setenta y seis personas. 38 Una vez saciados, aligeraron la nave arrojando el trigo al mar.

27:34 "…Ninguno de ustedes perderá ni un solo cabello de la cabeza"Pablo usa palabras similares a las de Jesús (véase Lucas 12:7; 21:18). Era un modismo hebreo de protección (véase 1ro. de Lucas 12:7;2do. de Lucas 12:7; 1ra. de Lucas 12:7).

27:35 No se refiere a la Cena del Señor, sino a la increíble fe de Pablo, incluso en medio de la crisis. La fe de Pablo influyó sobre losdemás (véase versículo 36).

27:37 "doscientas setenta y seis"Esto incluye la tripulación y los pasajeros:

UBS4 le da una calificación "B" (casi seguro).

27:38 Era un enorme barco granero egipcio. Habían tirado por la borda toda la carga y algunos otros aparejos (véase versículo 18).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 27:39-44

39 Cuando se hizo de día, no reconocían la tierra, pero podían distinguir una bahía que tenía playa, y decidieron lanzar la navehacia ella, si les era posible.40 Y cortando las anclas, las dejaron en el mar, aflojando al mismo tiempo las amarras de los timones; e izando la vela de proa al viento, se dirigieronhacia la playa. 41 Pero chocando contra un escollo donde se encuentran dos corrientes, encallaron la nave; la proa se clavó yquedó inmóvil, pero la popa se rompía por la fuerza de las olas. 42 Y el plan de los soldados era matar a los presos, paraque ninguno de ellos escapara a nado; 43 pero el centurión, queriendo salvar a Pablo, impidió su propósito, y ordenó quelos que pudieran nadar se arrojaran primero por la borda y llegaran a tierra, 44 y que los demás siguieran, algunos en tablones, yotros en diferentes objetos de la nave. Y así sucedió que todos llegaron salvos a tierra.

27:39Pese a todo, aún podían controlar la nave (véase versículo 40). Hay una variante del manuscrito griego relacionada con "conducir lanave hacia la costa" (véase MSS א, A, B2) y "encallar la nave de forma segura" (véase MSS B* y C). Ambas palabras suenan muysimilares (exōsai y eksōsai). Era común fuesen leídas en algunas de las muchas copias de los antiguos manuscritosgriegos. La similitud sonora de los términos a menudo confundía.

27:40 Los arrecifes a lo largo de la costa causaron muchos naufragios. En este caso, había un arrecife en el lugar donde confluían la bahía y lasolas del mar.

Se refiere a los timones dobles, típicos de los barcos grandes. Santiago 3:4 usa esta misma palabra para "timón".

- "…proa" Es un término poco frecuente, pero debe referirse a una pequeña vela en la proa (véase Juvenal, Sátiras 12.69).

27:42 "Los soldados pensaron matar a los presos…" ¡Si se les escapaban a los soldados ellos habrían sido castigados!

27:43 El discurso de Pablo, su fe y acciones le habían convencido de que el líder del contingente romano confiaba en él y le protegería.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.