Hechos 9

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 9

- "…no entendían nada (confundidos)"Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO que denota acciones repetidas en pasado. Es un término compuesto por "juntos" (sun) y "derramar" (chēo). La palabra sólo aparece en Hechos:

Los judíos no se podían explicar la conversión de Saulo y su poderosa predicación sobre Jesús como el Mesías prometido en elAntiguo Testamento.

- "…les probaba"La palabra puede significar "concluir" (véase Hechos 16:10; 19:33) y por ampliación, "probar". El método paulino era muy similar al deEsteban; ambos usaron pasajes del Antiguo Testamento y mostraron su cumplimiento en la vida de Jesús de Nazaret para probar que era el Mesías delAntiguo Testamento prometido.

- "…el Mesías (Cristo)" Es un modismo para referirse al Mesías (el Uno ungido, el Prometido que viene, vea el TópicoEspecial en Hechos 16:10). En Hechos, muchas veces el ARTÍCULO DEFINIDO precede al SUSTANTIVO (ejemplo, 2:31, 36; 3:18, 20). ¡Saulo afirmaba con podery convicción que Jesús de Nazaret, asesinado en Jerusalén, de hecho era el Hijo de Dios, el Mesías! Si esto era cierto, todo habíacambiado para los judíos (ejemplo, los gentiles) Había un mal entendido y le habían rechazado (al Mesías). Perdieron el regalo divino ypermanecieron en la necesidad y oscuridad espiritual.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 9:23-25

23 Después de muchos días, los judíos tramaron deshacerse de él,24 pero su conjura llegó al conocimiento de Saulo. Y aun vigilaban las puertas día y noche con el intento de matarlo; 25 pero susdiscípulos lo tomaron de noche y lo sacaron por una abertura en la muralla, bajándolo en una canasta.

9:23 "Tiempo después (Cuando habían pasado muchos días)…"Debemos considerar el relato personal de Pablo en Gálatas 1:15-24, cuando pasó mucho tiempo en Arabia Saudita. En este contexto, Arabia hacereferencia al reino nabateo -al suroeste de Damasco- (gobernado por Aretos IV, quien reinó entre el 9 a.C.-40 d.C.) La referencia a los tres añosposiblemente sea entre diez u ocho meses. Los judíos contaban una parte del día como un día completo (véase Mateo 26:61; 27:40, 63); elmétodo también se aplica a los años.

- "…(los judíos) se pusieron de acuerdo para (planificaron) matarlo (deshacerse de él)" Aparentemente los judíos levantaron a las autoridades civiles (véase 2da. de Mateo 26:61); lo que debió ser humillante para Pabloporque este evento se menciona en la discusión sobre a sus debilidades en 2da. de Corintios 11.

9:25 "…por la muralla de la ciudad (por medio de una abertura en la pared)"Esto debe referirse a la ventada de una casa particular, cuya pared colindaba con la muralla de la ciudad (véase 2da. de Mateo 26:61; Josué2:15; 1ra. de Mateo 26:61).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 9:26-30

26 Cuando llegó a Jerusalén, trataba de juntarse con los discípulos; y todos le temían, no creyendo que era discípulo.27 Pero Bernabé lo tomó y lo presentó a los apóstoles, y les contó cómo Saulo había visto al Señor en el camino, yque El le había hablado, y cómo en Damasco había hablado con valor en el nombre de Jesús. 28 Y estaba con ellosmoviéndose libremente en Jerusalén, hablando con valor en el nombre del Señor. 29 También hablaba y discutía conlos judíos helenistas; mas éstos intentaban matarlo. 30 Pero cuando los hermanos lo supieron, lo llevaron a Cesarea, y deallí lo enviaron a Tarso.

9:26"…fue (vino) a la ciudad de Jerusalén"Se trataba aparentemente de entre dieciocho a treinta y seis meses más tarde (véase Gálatas 1:15-24). Este versículo muestra el nivelde escepticismo con que los creyentes de Jerusalén aceptaron a su antiguo perseguidor. Al parecer, los Hechos registran varias de las visitas de Pabloa Jerusalén después de su dramática conversión.

9:27 "Bernabé"El significado popular, no el etimológico, era "hijo de consolación". Fue un gran santo mencionado con anterioridad en Gálatas 1:15-24, quien mástarde llegó a ser el compañero de Pablo en el primer viaje misionero. Vea la nota completa y el Tópico Especial en Gálatas 1:15-24.

- "…lo llevó ante los apóstoles" Sólo hay otro relato en Gálatas 1:18.

- "…les contó" Bernabé conocía y compartía el testimonio de Saulo, lo cual le abrió las puestas de la aceptación (véase versículo28).

Es un modismo veterotestamentario para la vida y la actividad cotidiana (véase Números 27:17; 1ra. de Números 27:17).

9:29 "…trataba de convencer a los judíos de habla griega"Se refiere al mismo grupo (las sinagogas judías en Jerusalén que hablaban griego), que asesinaron a Esteban y ahora estaban planificando matar aSaulo, quien también era un judío de la Diáspora. ¡Debieron pensar que Esteban había resucitado!

9:30 "Cuando los seguidores de Jesús se enteraron…"Números 27:17 aprendemos que Jesús se le apareció a Pablo en el momento en que le decían que huyera a Jerusalén. Jesús se leapareció varias veces a Pablo durante su ministerio para animarle y guiarle (véase 18:9-11; 22:17-21; y como un ángel del Señor en el27:23).

- "Cesarea" Se refiere al puerto marítimo romano en la costa mediterránea palestina. Era la sede oficial del gobierno romano en Palestina.

- "Tarso" Por varios años, Pablo va a desaparecer en su pueblo natal de la vida pública. Tarso era una ciudad libre. También era el tercer centroacadémico más grande en el mundo antiguo, después de Alejandría y Atenas. Las universidades de Tarso se destacaban por lafilosofía, la retórica y la legislación. Es obvio que Pablo había sido entrenado tanto en retórica, filosofía griega, como enel Judaísmo.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 9:31

31 Entretanto la iglesia gozaba de paz por toda Judea, Galilea y Samaria, y era edificada; y andando en el temor del Señor y en la fortaleza delEspíritu Santo, seguía creciendo.

9:31 Es un versículo que resume la conversión de Pablo e introduce los viajes de Pedro. Lucas utiliza frecuentemente los versículos deresumen en Hechos. Vea la "Introducción": IV Propósito y Estructura, A.

- "…la iglesia" Vea la nota especial en Números 27:17, y fíjese que el SINGULAR "Iglesia" se relaciona con muchas pequeñas congregaciones. El término "iglesia"puede referirse a una iglesia local (ejemplo, Colosenses 1:18, 24; 4:15-16), todas las iglesias de una zona (ejemplo, Efesios 1:22; 3:10, 21; 5:23, 24-25,27, 29, 32), y a la Iglesia universal (ejemplo, Mateo 16:18).

- Fíjese en los temas que Lucas escogió para narrar:

¡Qué distinta a la persecución Mateo 16:18! Siempre hubo problemas, pero Dios suplió toda necesidad!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.

VISTAZOS CONTEXTUALES (9:32-10:48)

ESTUDIO DEFRASE Y PALABRA

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 9:32-25

32 Y mientras Pedro viajaba por todas aquellas regiones, vino también a los santos que vivían en Lida.33 Allí encontró a un hombre llamado Eneas, que había estado postrado en cama por ocho años, porque estaba paralítico.34 Y Pedro le dijo: Eneas, Jesucristo te sana; levántate y haz tu cama. Y al instante se levantó. 35 Todos los quevivían en Lida y en Sarón lo vieron, y se convirtieron al Señor.

9:32 "Pedro viajaba…" Posiblemente los Apóstoles estuviesen predicando por toda Palestina y en los países vecinos.

- "…los seguidores (santos)" Este término se usa en el libro de los Hechos para describir la iglesia. Ver Tópico Especial: "Los Santos" en Mateo 16:18. El término"discípulos" gradualmente es reemplazado por el término "santos". La palabra está relacionada con el término veterotestamentario"santo" que significa "apartado" para el servicio de Dios. Nunca se utiliza en SINGULAR, excepto una vez en Filipenses 4:21, que es un contextocomunitario. Esto demuestra que para ser santo debemos vivir "en la comunidad." Ver el Tópico Especial Filipenses 4:21. ¡Todos los creyentes son llamados"santos" en el Nuevo Testamento! Es nuestra posición en Cristo lo que se enfatiza.

TÓPICO ESPECIAL: LA SANTIFICACIÓN

El Nuevo Testamento afirma que cuando los pecadores van a Jesús con arrepentimiento y fe son inmediatamente justificados y santificados. Esta es lanueva situación de ellos en Cristo. Su justicia les ha sido imputada (véase Romanos 4); son declarados justos y santos (en un acto forense deDios).

Pero el Nuevo Testamento también promueve en los creyentes la santidad y la santificación. Ambos son puntos de vista teológicos para la obraconcluida de JesuCristo y que nos llaman a ser imitadores de Cristo con nuestras actitudes y acciones cotidianas. La Salvación es un don gratuito yrequiere de la transformación social del estilo de vida; por lo tanto, de la santificación.

- "Lida" El pueblo comercial de Lida estaba ubicado en la ruta comercial entre Babilonia y Egipto. En el Antiguo Testamento se le conocía como "Lod"(véase 1ra. de Hebreos 12:14), distaba aproximadamente 19 km. de la costa del mar Mediterráneo. Era el mismo lugar que Felipe visitó enel Hebreos 12:14.

9:33 "…hombre llamado Eneas" Su nombre griego significaba "alabanza". El hecho de que fuese o no creyente no está claro, pero es posible que Pedro volviese a visitar lasiglesias sembradas por Felipe.

- "…desde hacía ocho años estaba enfermo (estuvo en coma) y no podía levantarse de su cama (paralítico)" Esta traducción es la interpretación más común de la frase griega (NASB, NKJV, NRSV, TEV, NJB). Sin embargo la frase griegapodría significar "desde hace ocho años" (véase Newman y Nida, Manuel del Traductor de los Hechos de los Apóstoles, página199).

9:34 "…Jesús el Mesías te ha sanado" Aquí no hay ARTÍCULO, lo que implica que ambos términos habían llegado a ser sinónimos. Es una forma literaria conocida comoPRESENTE AORISTO, con el significado de "en este instante, el Mesías te ha sanado".

- "…Levántate y arregla tu cama"Ambos son IMPERATIVO AORISTO ACTIVO, ¡para expresar extremada urgencia!

- "…Al instante, Eneas se levantó"Esto evidencia la respuesta de fe al mensaje de Pedro sobre Jesús.

9:35 "…todos los que vivían en Lida" Es un buen ejemplo del uso hiperbólico del término "todos" en la Biblia (véase Génesis 41:37; Deuteronomio 2:25; Lucas 2:1; Romanos11:26).

- "Sarón"Se refiere a la costa norte de Palestina, de aproximadamente 51 Km. de ancho que va desde Jopa a Cesarea.

- "…creyeron en el Señor Jesús"La palabra "volvieron a" puede expresar el vocablo veterotestamentario para "arrepentimiento" (shub). Implica rectificación del pecado y elegoísmo (arrepentimiento) y tornar al/la (fe) en el Señor (véase 11:21). Este resumen afirmativo incluye varias expresiones que expresan elmovimiento del Espíritu de Dios a través de Pedro, y posteriormente, Pablo. La situación de milagro abrió las puertas para laproclamación del evangelio.

TÓPICO ESPECIAL: EL ARREPENTIMIENTO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO

Este concepto es crucial, pero difícil de definir. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia definición proveniente de la afiliacióndenominacional. Sin embargo, por lo general, una definición teológica está inspirada en varias palabras hebreas (y griegas) que nonecesariamente implican una "serie" de definiciones. Debemos recordar que los autores neotestamentarios (excepto Lucas) eran pensadores hebreos queutilizaron términos del griego koiné. Por ello debemos comenzar por los propios términos hebreos, que son:

El primero, nhm, originalmente parece haber significado un profundo respiro, y se usa en varios sentidos:

¡Fíjese que todos expresan una profunda "emoción" He aquí la clave: los sentimientos profundos conducen a la acción. Este cambiode acción, generalmente va dirigido a otras personas, pero también a Dios. Es este cambio de actitud y acción hacia Dios lo que añadeal término un cierto significado teológico, pero aquí debe tenerse algún cuidado. Dice que Dios "se arrepintió" (Deuteronomio 32:36; Deuteronomio 32:36; Jueces 2:18; 1ra. de Jueces 2:18, 35; Salmos 106:45), pero no como resultado del dolor por el pecado o el error,sino de forma metafórica para demostrar Su cuidado y compasión (véase Números 23:19; 1ra. de Números 23:19; Salmos 110:4; Jeremías4:27-28; Ezequiel 24:4). El castigo imputado al pecado y la rebelión son perdonados si el pecador abandona verdaderamente su pecado y regresa a Dios.El término posee un campo semántico amplio. El contexto es crucial para determinar la intención del significado.

El segundo vocablo, swb, significa "voltear" (voltear, regresar, volverse hacia). Si es verdad que los dos requisitos del Pacto son "elarrepentimiento" y "la fe" (ejemplo, Mateo 3:2; 4:17; Marcos 1:4, 15; 2:17; Lucas 3:3, 8; 5:32; 13:3, 5; 15:7; 17:3), entonces nhm se refiere a unsentimiento profundo al reconocer el pecado personal y el apartarse de él; mientras swb se refiere a dejar el pecado individual y regresar aDios (un ejemplo de ambas acciones espirituales se encuentra en Amós 4:6-11: "no has regresado a mí"[cinco veces], y Amós 5:4, 6, 14:"Búscame - Busca al Señor, busca el bien y no el mal").

El primer gran ejemplo del poder del arrepentimiento es el pecado de David con Betsabé (véase 2da. de Samuel 12; Salmos 32:51). ¡Huboconsecuencias permanentes para David, su familia e Israel; pero David fue restaurado en su comunión con Dios! Aún el malvado Manasés pudoarrepentirse y ser perdonado (véase 2da. de Salmos 32:51).

Ambos términos son utilizados en el paralelo de Salmos 90:13. Debe haber un reconocimiento del pecado y un retorno personal con este propósito,unido al deseo de buscar a Dios y Su justicia (véase Isaías 1:16-20). El arrepentimiento tiene un aspecto cognitivo, un aspecto personal y otromoral. Los tres son necesarios, y cada uno expresa una nueva relación con Dios y la intención de mantenerla. ¡El profundo sentimiento dearrepentimiento se convierte en una devoción permanente hacia y para Dios!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 9:36-43

36 Había entonces en Jope una discípula llamada Tabita (que traducido al griego es Dorcas); esta mujer era rica en obras buenas y de caridad quehacía continuamente.37 Y sucedió que en aquellos días se enfermó y murió; y lavado su cuerpo, lo pusieron en un aposento alto. 38 Como Lidaestaba cerca de Jope, los discípulos, al oír que Pedro estaba allí, le enviaron dos hombres, rogándole: No tardes en venir anosotros. 39 Entonces Pedro se levantó y fue con ellos. Cuando llegó lo llevaron al aposento alto, y todas las viudas lo rodearonllorando, mostrando todas las túnicas y ropas que Dorcas solía hacer cuando estaba con ellas. 40 Mas Pedro, haciendo salir atodos, se arrodilló y oró, y volviéndose al cadáver, dijo: Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos, y al ver a Pedro, seincorporó. 41 Y él le dio la mano y la levantó; y llamando a los santos y a las viudas, la presentó viva. 42 Y esto se supo en todo Jope, y muchos creyeron en el Señor. 43 Y Pedro se quedó en Jope muchos días con un tal Simón,curtidor.

9:36 "Jopa"Hoy en día el puerto se llama "Jaffa" (Yafa). Era un antiguo puerto marítimo de Jerusalén. Actualmente forma parte de la moderna ciudad deTel Aviv (Yafa).

- "…una seguidora (discípula)"El término "discípulo" se usa con frecuencia en esta sección de Hechos. Literalmente significa "aprender" pero se usa con sentido decreyente.

- "Tabitá… Dorcas" El nombre hebreo de esta hermana era "Tabitá"; su nombre griego, "Dorcas". La mayoría de los judíos, que tenían contacto social ocomercial con gentiles, tenían dos nombres: uno arameo y otro griego. Ambos "simbolizaban gracia y belleza" (Cantar de los Cantares 2:9, 17; 4:5;7:3).

- "…servía a los demás y ayudaba muchos a los pobres"Se refiere a la limosna que daban los judíos. Era un concepto judío de donaciones semanales desarrollado durante el período de la sinagogacon el objetivo de cuidar de la comunidad judía. En los días de Jesús era considerado espiritualmente importante. La Iglesia primitivaadoptó este modelo (véase Hechos 6). Vea el Tópico Especial en Cantares 2:9.

- "…siempre (lo que ella hacía constantemente)" Es un INDICATIVO IMPERFECTO ACTIVO y expresa una acción habitual en tiempo pasado.

9:37 " lavaron su cuerpo y lo pusieron en un cuarto del piso superior de la casa (el Aposento Alto)" El lavamiento era típico de la preparación judía del cuerpo para el entierro. En Jerusalén, un cuerpo debía ser enterrado el mismodía, pero fuera de Jerusalén. El entierro podía retrasarse por tres días. Vea el Tópico Especial en Cantares 2:9.

9:38 "enviaron a dos hombres"Estos creyentes habían escuchado sobre los grandes milagros hechos por Dios a través de Pedro, y creían que él podía hacer algopor esta gran mujer cristiana.

9:39 "Muchas viudas se acercaron llorosas a Pedro…"Aparentemente usaba la ropa que Dorcas había hecho para ellos, y que era de dos tipos: (1) la ropa interior, y (2) la ropa externa.

9:40 "Pedro mandó que toda la gente saliera del lugar…"Textualmente significa "los tiró fuera". Es exactamente lo que hizo Jesús en Marcos 5:40. De hecho, hay grandes similitudes entre los milagrosrealizados en esta sección y los hechos por Jesús en vida. El ministerio de Jesús es el modelo de los Apóstoles.

La pregunta es: "¿por qué Pedro quería a todos fuera del cuarto?" Jesús lo hizo porque no quería ser reconocido sólo como unsanador, de lo contrario el evangelio no sería integral. Pero, ¿por qué lo hizo Pedro? Parece que estos milagros abrieron puertas a la fe,por lo que era preferible que los viesen las multitudes.

- "…se arrodilló" La postura normal judía para la oración era de pie, con los ojos y brazos levantados al cielo. Sin embargo, en el libro de Hechos se narranvarias veces que los discípulos se arrodillaban para orar, lo cual podría ser un énfasis (véase 7:60; 20:36; 21:5), tal como lohacía Jesús en el Jardín del Getsemaní (Lucas 22:41).

- "¡Tabitá, levántate!" Posiblemente hablaba en arameo. Jesús y los judíos palestinos del siglo I d.C. hablaban arameo, no hebreo. Esto es aplicable hasta los tiempos deEsdras-Nehemías (véase 8:4-8).

9:41 "…los seguidores (santos)"Vea el Tópico Especial en Lucas 22:41.

9:42 "…muchos creyeron en el Señor Jesús"Es otro resumen de afirmación que demuestra el excelente resultado de los milagros de Pedro y su ministerio de predicación. Vea el TópicoEspecial en Lucas 22:41; 3:16.

9:43 "…Pedro se quedó en Jopa, en la casa de un hombre llamado Simón, que se dedicaba a curtir pieles (el curtidor)"El legalismo judío de Pedro debía estar resquebrajándose por el hecho de que se hospedó en casa de un curtidor impuro ceremonialmente(trabajaba con pieles de animales muertos), como lo era Simón.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.