Hechos 8

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Hechos 8

Los arminianos seleccionaron los textos bíblicos que exhortan a los cristianos a "perseverar" o a "continuar" (Mateo 10:22; 24:9-13; Marcos 13:13;Juan 15:4-6; 1ra. de Juan 15:4-6; Gálatas 6:9; Apocalipsis 2:7; 11, 17, 26; 3:5, 12, 21; 21:7). Personalmente, creo no que Hebreos 6 y 10 seanaplicables, pero muchos arminianos lo utilizan como una advertencia contra la apostasía. La Parábola del Sembrador, en Mateo 13 y Marcos 14, tocael asunto de una fe aparente; tal como en Juan 8:31-59. Mientras los calvinista citan los tiempos verbales PERFECTOS usados para describir lasalvación; los arminianos utilizan los pasajes con tiempo PRESENTE, como por ejemplo, 1ra. de Juan 8:31-59; 15:2; 2da. de Juan 8:31-59).

Este es el ejemplo perfecto de cómo los sistemas teológicos abusan del método textual como prueba de interpretación. Por lo general,como principio guía o un texto central se usa para construir una argumentación teológica, y a través de él que se analizan otrostextos. Tenga cuidado con este recurso al utilizar cualquier fuente, ya que es producto de la lógica occidental, no una forma de revelación.

La Biblia es un libro oriental, y por tanto, presenta la verdad en pares dialécticos aparentemente tensionados y paradójicos. Los cristianosdeben afirmar ambos viviendo dentro esta tensión. El Nuevo Testamento presenta la seguridad del creyente y la exigencia de una fe continua y una vidatemerosa de Dios.

El Cristianismo es un primer momento de arrepentimiento y fe, seguido por una constante respuesta de fe y arrepentimiento. La salvación no es unproducto (un boleto al cielo o una póliza contra incendio); sino una relación. Es una decisión y un discipulado; así fue descrito en elNuevo Testamento en todos los tiempos verbales:

- "…seguía a Felipe" Es un IMPERFECTO PERIFRÁSTICO. Fíjese en la secuencia:

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:14-24

14 Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que Samaria había recibido la palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan,15 quienes descendieron y oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo, 16 pues todavía no había descendido sobreninguno de ellos; sólo habían sido bautizados en el nombre del Señor Jesús. 17 Entonces les imponían las manos, yrecibían el Espíritu Santo. 18 Cuando Simón vio que el Espíritu se daba por la imposición de las manos de losapóstoles, les ofreció dinero, 19 diciendo: Dadme también a mí esta autoridad, de manera que todo aquel sobre quienponga mis manos reciba el Espíritu Santo. 20 Entonces Pedro le dijo: Que tu plata perezca contigo, porque pensaste que podíasobtener el don de Dios con dinero. 21 No tienes parte ni suerte en este asunto, porque tu corazón no es recto delante de Dios.22 Por tanto, arrepiéntete de esta tu maldad, y ruega al Señor que si es posible se te perdone el intento de tu corazón.23 Porque veo que estás en hiel de amargura y en cadena de iniquidad. 24 Pero Simón respondió y dijo: Rogadvosotros al Señor por mí, para que no me sobrevenga nada de lo que habéis dicho.

8:14 "Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén se enteraron de que los samaritanos habían aceptado la palabra de Dios, les enviarona Pedro y a Juan…"El ministerio con los samaritanos estaba prohibido para los discípulos durante la vida de Jesús (véase Mateo 10:5). Al parecer, losapóstoles querían dar su aprobación oficial a este movimiento radical e inusual del Espíritu Santo dentro de este grupo racialtradicionalmente discriminado. El tema fue mencionado específicamente en Hechos 1:8. Como era habitual, Felipe comprendió las implicaciones unaevangelización global en el nombre de Jesús mundo más rápido que los otros Doce. Considere que creer en Jesús es sinónimo de"recibir la palabra de Dios." La palabra de Dios puede significar varias cosas.

Fíjese que Pedro y Juan fueron enviados. Pedro fue el líder indiscutible del grupo apostólico y Juan quien quería traer el fuego sobrelos samaritanos (Lucas 9:54).

8:15 "…oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo" Hay tremendos problemas cuando se trata de construir una teología de la salvación a partir Hechos (véase 8:5: "quien vino y oró porellos para que recibieran el Espíritu Santo) por la siguiente razón: el orden de los sucesos y los acontecimientos que se rodea la salvacióndifiere de paso a paso.

El Espíritu Santo en este pasaje se refiere a la confirmación, como en Pentecostés, donde se demuestra que Dios habría aceptado ysalvado a los samaritanos. No podría haber sido verdaderamente salvo desde un inicio (es decir, recibir es INDICATIVO PERFECTO MEDIO) sin el trabajodel Espíritu Santo (véase Romanos 8:9). Creo que la experiencia de Pentecostés establecer un patrón, que Dios reproduce en la vivenciade diferentes grupos raciales y geográficos, para demostrar y confirmar a la iglesia de creyente judío que Dios mismo había aceptado plena ytotalmente a un nuevo grupo. La manifestación del Espíritu en Hechos (es decir, Pentecostés) es lo que teológicamente se distingue delas lenguas de Corinto.

Este texto no puede ser utilizado para exigir una experiencia como la de Corinto para confirmar la salvación (véase 1ra. de Romanos 8:9,son una serie de preguntas que esperan un "no" como respuesta). Lucas registra lo que ocurrió, no lo que debe ocurrir en todo momento.

8:16-17 Esto es diferente del orden establecido en los acontecimientos de Hechos 2:38. La discrepancia se debe a la acción específica al EspírituSanto: (1) Hechos 2:38 con relación a la salvación y (2) Hechos 2:38 con relación al tipo de experiencia pentecostal. El mismo «EspírituSanto" en el caso de Hechos 2, ahora se da a los samaritanos". Esto no era afirmar una experiencia inicial de salvación en dos pasos.

Tenga en cuenta que fueron Pedro y Juan quienes se percataron de la ausencia de la manifestación especial del Espíritu que ellos habíanexperimentado en Pentecostés. Esto no quiere decir que las señales milagrosas que acompañaron a la predicación de Felipe no fuesenverdaderas del Espíritu (véase versículo 13). ¡Pedro y Juan querían un Pentecostés samaritano! Esto es muy importante porquecuando Cornelio tiene la misma experiencia (es decir, Hechos 10), Pedro sabía que Dios había aceptado totalmente a un hombre militar romano y asu familia. El evangelio es para todos. ¡He aquí la gran verdad que esta experiencia pone de manifiesto en los Hechos!

8:16Este podría ser llamado el Pentecostés samaritano.

8:17 Este no puede ser un texto de prueba para la necesidad de imponer las manos. Este procedimiento que no expresa el poder y la autoridad de losApóstoles, por ello, no se repite en Hechos. Vea el Tópico Especial "La Imposición de Manos" Hechos 2:38

8:20 Lo que para nosotros es una pregunta teológica, para Simón fue de carácter soteriológico: ¿Esto salva o no? Las palabras de Pedropueden considerarse una maldición o una advertencia. Es común que los nuevos creyentes tengan información poca y errada sobre el evangelio.¿Pero no habrá en Simón un tanto de egoísmo? ¿Pueden salvarse quienes tienen conflicto de prioridades en sus vidas?

- "…el don de Dios" Aquí el Espíritu representa a toda la obra de Dios a favor de la humanidad rebelde y pecadora (Hechos 2:38; Jeremías 31:31-34; Ezequiel 36:22-38; Lucas 11:13; Hechos 2:38).

8:21 "No tienes arte ni parte (suerte) en este asunto…"El primer término "parte" (es decir, MERIS) se refiere a lo que está en común. Aquí y en 2da. de Hechos 2:38 tiene unaconnotación negativa. El segundo vocablo "parte" (es decir, klēros) proviene del Antiguo Testamento en su acepción de "suerte", conrelación a la forma para determinar la voluntad de Dios (es decir, Urim y Tumim). Estaban acostumbrados a repartir la Tierra Prometida entre lastribus (véase Josué 12-19). Por lo tanto, se usa en el sentido de herencia. El término llegó a usarse en inglés/español conel significado de "clero", pero en el Nuevo Testamento se refiere a todos los creyentes.

- "…no eres íntegro delante de Dios (tu corazón no está bien con Dios)"Puede ser una alusión a Salmos 78:37. Los términos "derecha" y "justo" (vea el Tópico Especial en Salmos 78:37) y sus diversos derivados,proviene de un vocablo para una caña de un río en Mesopotamia que medía entre 15-20 pies de altura. La palabra proviene y se aplica en la(para indicar la inspección del exacto nivel horizontal de las paredes), y después se usó para describir el propio carácter éticodivino. Dios es la norma, la regla por la cual todos los seres humanos seremos juzgados; a la luz de lo cual no todos pasan la prueba (véase Romanos3:9-18, 23).

8:22 "…arrepiéntete" Es un IMPERATIVO AORISTO ACTIVO que expresa urgencia. Vea la nota en el Tópico Especial Salmos 78:37.

"…ruega (ora) al Señor" Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO (DEPONENTE). Hablar con Dios es la evidencia de una relación personal, como lo es la convicción queconduce al arrepentimiento; ¡es la evidencia de la permanencia del Espíritu!

"…Tal vez (Si)"Es una ORACIÓN CONDICONAL de PRIMERA CLASE, que se asume como cierta para los propósitos literarios del autor o desde su perspectiva. Laoración denota una contingencia basada en la disposición de Pedro a arrepentirse y a orar por el perdón. Su mentalidad y acciones mostrabanuna seria desviación de la norma cristiana.

"…el haber tenido esa mala intención (la intención de tu corazón)"El pecado inicia en el pensamiento cotidiano. Los rabinos dicen que la mente es como un jardín arado, listo para la semilla. Lo que le permitamos ver,echará raíces en ella. Si asumimos permanentemente esas ideas se convertirán en nuestras acciones. Por eso el Nuevo Testamento afirma quedebemos "ceñirnos los lomos de nuestro entendimiento" (véase 1ra. de Salmos 78:37) o "renovar nuestra mente" (véase Romanos 12:2; Efesios4:23).

Los términos "hiel" (cholē) y "amargura" (pikros), ambos se refieren a un espíritu amargado; por lo general asociado con elenojo y la apostasía (véase Deuteronomio 29:18, 32; 32:28-33; Hebreos 12:15). Pablo usa el término "amargo" varias veces en la lista decosas que hay que evitar (véase Romanos 3:14; Efesios 4:31).

Puede ser una alusión a la obra del Mesías (véase Isaías 58:6). Jesús pudo liberar a Simón de la esclavitud del poder de lamaldad personal así como lo liberó de la pena del pecado. El pecado tiene dos aspectos: (1) la muerte física y la espiritual, y además(2) tiene el control en la vida del pecador (puede afectar tanto a los salvos como a los perdidos; véase 1ra. de Isaías 58:6). El pecado debe sertratado en el tiempo y en la eternidad, y su castigo y poder debe ser tratado, pero sólo lo puede hacer Cristo y el Espíritu; ¡nosotros,como creyentes debe permitirles que lo hagan!

8:24 "Rueguen al Señor por mí"Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO (PLURAL), que puede referirse al equipo misionero en su totalidad). En el versículo 22, Simón repitió laspalabras de Pedro, que lo acusaban. Creo que Simón era un creyente, pero muy inmaduro.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:25

25 Y ellos, después de haber testificado solemnemente y hablado la palabra del Señor, iniciaron el regreso a Jerusalén anunciando elevangelio en muchas aldeas de los samaritanos.

8:25 "testificar (solemnemente)" Vea nota en Isaías 58:6.

- "…proclamar la palabra del Señor (…) en muchas poblaciones de los samaritanos"Esto demuestra el evidente cambio de actitud por parte de los Apóstoles hacia los samaritanos. Parece que los términos "las palabras delSeñor" y "el evangelio" son sinónimos.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 8:26-40

26 Un ángel del Señor habló a Felipe, diciendo: Levántate y ve hacia el sur, al camino que desciende de Jerusalén a Gaza. (Estees un camino desierto.)27 El se levantó y fue; y he aquí, había un eunuco etíope, alto oficial de Candace, reina de los etíopes, el cual estabaencargado de todos sus tesoros, y había venido a Jerusalén para adorar. 28 Regresaba sentado en su carruaje, y leía alprofeta Isaías. 29 Y el Espíritu dijo a Felipe: Ve y júntate a ese carruaje. 30 Cuando Felipe se acercócorriendo, le oyó leer al profeta Isaías, y le dijo: ¿Entiendes lo que lees? 31 Y él respondió: ¿Cómopodré, a menos que alguien me guíe? E invitó a Felipe a que subiera y se sentara con él. 32 El pasaje de la Escrituraque estaba leyendo era éste: COMO OVEJA FUE LLEVADO AL MATADERO; Y COMO CORDERO, MUDO DELANTE DEL QUE LO TRASQUILA, NO ABRE EL SU BOCA.33 EN SU HUMILLACION NO SE LE HIZO JUSTICIA; ¿QUIEN CONTARA SU GENERACION? PORQUE SU VIDA ES QUITADA DE LA TIERRA. 34 Eleunuco respondió a Felipe y dijo: Te ruego que me digas, ¿de quién dice esto el profeta? ¿De sí mismo, o de algún otro?35 Entonces Felipe abrió su boca, y comenzando desde esta Escritura, le anunció el evangelio de Jesús. 36 Yendopor el camino, llegaron a un lugar donde había agua; y el eunuco dijo*: Mira, agua. ¿Qué impide que yosea bautizado?

37 Y Felipe dijo: Si crees con todo tu corazón, puedes. Respondió él y dijo: Creo que Jesucristo es el Hijo de Dios.38 Y mandó parar el carruaje; ambos descendieron al agua, Felipe y el eunuco, y lo bautizó. 39 Al salir ellos del agua, elEspíritu del Señor arrebató a Felipe; y no lo vio más el eunuco, que continuó su camino gozoso. 40 Mas Felipe seencontró en Azoto, y por donde pasaba, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a Cesarea.

8:26"Un ángel del Señor le dijo a Felipe…"Aquí "el ángel del Señor" y "el Espíritu Santo" pueden ser sinónimos (véase versículo 29). Esto es común en Hechos.Vea la nota en Isaías 58:6.

- "Ponte en marcha (Levántate y ve) hacia el sur" Ambos son IMPERATIVO. Esto podría referirse a uno de los dos caminos hacia Egipto. El mensaje pudo haber sido audible debido a su especificidad. Es unencuentro de evangelización preparado por Dios (como el de Pablo).

Si esto es un comentario de Lucas, ¿está clasificando su fuente o es un comentario de la misma fuente (probablemente Felipe, véase Hechos21:8)? Esto no lo sabemos con certeza. La inspiración vale para toda la Biblia, sin importar quienes estén involucrados.

8:27 "…alto funcionario (oficial de la Corte)" El término "oficial" es, literalmente la palabra "eunuco". Sin embargo, no se sabe si era un eunuco físico o simplemente, un funcionario de lacorte (es decir, sinónimos). En el Antiguo Testamento, Potifar se llama un eunuco; sin embargo, está casado (véase Génesis 39:1). En elAntiguo Testamento, Deuteronomio 23:1 se prohíbe a un eunuco de formar parte de la comunidad judía; sin embargo, en Isaías 56:3-5, estaprohibición se elimina. Esto muestra claramente la llegada de la nueva era del Espíritu! Si este hombre era temeroso de Dios o un prosélitoes incierto, pero probable. La frase explicativa implica que era un alto funcionario del gobierno.

- "…Candace, reina de los etíopes" La razón por la que se menciona a la Reina es porque en Etiopía el rey era considerado una divinidad, por lo que estaba fuera de sucondición meterse en asuntos administrativos o políticos.

8:28 "…leyendo el libro del profeta Isaías" Posiblemente el hombre había comprado un caro rollo de cuero del profeta Isaías, que medía más de 9 mts. de largo (ejemplo, uno de losrollos encontrados en el Mar Muerto). Bajo la dirección del Espíritu abrió el pasaje mesiánico de Isaías 53:7-8, y lo estabaleyendo.

8:29 "El Espíritu le dijo a Felipe: «Acércate y júntate a ese carro»"Es un IMPERATIVO AORISTO PASIVO. Literalmente significa "este pecado". El Espíritu daba una orientación específica a Felipe.

8:30 "Felipe se acercó de prisa al carro y, al oír que el hombre leía al profeta Isaías" Los antiguos acostumbraban leer en voz alta, aún estando solos.

- "… ¿Acaso entiende usted lo que está leyendo?"¡Qué pregunta más extraordinaria! Es posible leer las Escrituras y no comprender claramente su significado. El Espíritu llevó aFelipe a una "cita divina" para:

1. Enseñar que la Nueva Era había llegado

2. dar un testimonio poderoso a otros grupos de personas

8:31 A.T. Robertson en Fotos de Palabras del Nuevo Testamento comenta este versículo: "Es una condición mixta, en conclusión, la primeralleva 'uno', es `optativa´ y pertenece a la cuarta clase; pero la condición de la primera clase es un fenómeno bastante común en elgriego koiné "(página 110). En Lucas 19:40 dicha condición de primera clase usa ean al igual ei. La condición estádeterminada por el estado de ánimo, no por la construcción afirmativa (vea Lucas 19:40).

8:32-33 "No tengas miedo…" La cita es un pasaje mesiánico de la Septuaginta, en Isaías 53:7-9. Me sorprende que citen estos versos y no otros en el contexto del AntiguoTestamento. Sin embargo, Felipe va directo hacia donde estaba leyendo y le explica todo el pasaje a la luz de la vida, ministerio, muerte yresurrección de Jesús de Nazaret. ¡Se ha cumplido la profecía del Antiguo Testamento, y el perdón en Cristo Jesús es paratodos!

8:35 "Felipe, comenzando con ese mismo pasaje…"Esto demuestra la centralidad del pasaje del Antiguo Testamento en lo concerniente al "Siervo Sufriente" y la proclamación del Evangelio. Creo queJesús mismo enseñó a la Iglesia primitiva que estas antiguas profecías se habían cumplido en él.

8:36 "Mire usted, aquí hay agua. ¿Qué impide que yo sea bautizado?…"¡El mensaje de Felipe incluía el bautismo (véase Mateo 3; 28:19; Hechos 2:38; Romanos 6:1-11; Colosenses 2:12)! Vea el Tópico Especialen Colosenses 2:12. Fíjese que no necesitó la aprobación apostólica en Jerusalén para bautizar a un convertido. El bautismo no es unacuestión denominacional, sino un asunto del Reino. ¡Debemos tener mucho cuidado con las tradiciones denominacionales que han ensuciado las aguasbíblicas en lo relacionado don los procedimientos modernos! ¿Al eunuco le preocupaba ser aceptado?: (1) por cuestiones raciales; (2) porcaracterísticas físicas; (3) por elementos de carácter económico; (4) por el asunto de la catequesis. Todas las barreras han caídoen Cristo Jesús (véase Efesios 2:11-13; 2:13). ¡Quien quiera puede venir (véase Juan 1:2; 3:16; Romanos 10:9-13)!

8:37 El versículo que narra la confesión del eunuco no se incluye en el papiro del antiguo manuscrito griego P45 (papiro Chester Beatty), P74 (papiro Bodmer) o en los antiguos manuscritos griegos unciales א, A, B o C. Tampoco aparece en ninguna de las antiguas traducciones dela Vulgata, la versión Siria, copta o etíope. El versículo 37 no es original de Hechos. La UBS4 califica la omisión con "A",que significa "seguro". Ni aparece en el texto de la NASB (edición 1970), pero se encuentra entrecomillado en la edición de 1995.

8:38-39"bajaron al agua (…) subieron del agua" No es un texto de prueba para la inmersión. El contexto señala que sumergir un cuerpo en el agua no es un método de bautismo. ¡Tengacuidado con sus prejuicios preconcebidos!

8:39 "…el Espíritu del Señor se llevó de repente (arrebató) a Felipe"No está claro si esto es un acontecimiento milagroso como el de Elías (véase 1ra. de Romanos 10:9-13; 2da. de Romanos 10:9-13), Ezequiel (Romanos 10:9-13; 8:3) o simplemente una referencia a su inmediata salida. El Espíritu estuvo íntimamente involucrado en esta conversión.Observe también que no hubo un seguimiento extenso ni catequesis, ¡pero el convertido tenías los rollos del libro de Isaías y enél permanecía el Espíritu!

- "pero siguió alegre su camino (siguió su camino con regocijo dando las buenas nuevas siempre con alegría)" La Buenas Nuevas siempre van acompañadas por el regocijo (véase 8:8). Ireneo narra sobre la tradición del eunuco .que llegó a sermisionero evangélico para su propio pueblo. ¡El Espíritu mismo le debió haber dado seguimiento y el discipulado!

8:40 Felipe siguió (INDICATIVO IMPERFECTO MEDIO) su ministerio evangelístico entre el pueblo filisteo de Ashdod (ejemplo, Azotus) en su caminoa casa en Cesarea por la ruta del mar. Es evidente que Felipe entendía la inspiración universal al evangelizar a los samaritanos y losetíopes. ¡El evangelio incluía aún a los filisteos!

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.