Juan 19

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Juan 19

"Era como la hora sexta…" Esta es la cronología del juicio de Jesús ante Pilato y la crucifixión:

-Al comparar estos períodos de tiempo, surgen dos posibles interpretaciones: (1) son los mismos. Juan usa el tiempo romano, contando desde Marcos 15:42a.m. (Gleason L. Archer, Enciclopedia de Dificultades Bíblicas, p. 364), y los Sinópticos usan el tiempo judío, contando desde las6:00 a.m. (2) Juan retrasa el tiempo para la crucifixión de Jesús, lo cual sería otro ejemplo de las diferencias entre los Sinópticos yel Evangelio joanino. A partir de Juan 1:39 y 4:6, todo indica que usa tiempo judío y no el romano (M. R. Vincent, Estudio de Palabras, Vol. 1,p. 403).

La designación del tiempo puede ser simbólica en todos los Evangelios ya que se relacionan con (1) el tiempo del sacrificio diario en el Templo(9 a.m. y 3 p.m. Hechos 2:15; 3:1) y (2) el tiempo que la tradición establecía para matar al cordero de la Pascua, después del mediodía, en 14 Nisan. La Biblia como un libro del Antiguo Oriente, no se enfoca en la cronología tal como lo hacen los relatos históricosmodernos.

- "He aquí su Rey" Así como el v.5 pudo haber sido una alusión a Zacarías. 6:12, esta puede ser una alusión a Zacarías. 9:9

19:15 "¡Fuera con él! ¡Fuera con él! ¡Crucifícale!'"La frase tiene tres IMPERATIVOS AORISTOS ACTIVOS. La raíz de la palabra "crucificar" significaba "levantar" o "exaltar"; por lo cual puede ser uno delos dobles sentidos de Juan (3:14; 8:28; 12:32).

_ "…el Sumo Sacerdote contestó: 'No tenemos rey, sino al César…'"Es sorprendente la ironía. Los líderes judíos eran culpables de blasfemia, el mismo cargo del que acusan a Jesús. En el AntiguoTestamento sólo Dios es rey de su pueblo (I Samuel 8).

-"Ellos…" En Hechos 2:15 y Marcos 15:15-16 el pronombre se refiere a los soldados romanos. En la referencia de Juan, puede ser que Jesús sea parte delacuerdo hecho por Pilato para satisfacer los deseos de los líderes judíos y la turba.

19:17 "…llevando su propia cruz"La forma de la cruz del primer siglo es incierta; pudo haber sido una T mayúscula, una t minúscula o una X; a veces varios prisioneros erancrucificados en un andamiaje. Cualquiera que sea la forma, el prisionero condenado, quien acababa de ser azotado, tenía que llevar parte del aparatode madera al sito de la crucifixión (Mateo 27:22; Marcos 15:21; Lucas 14:27; 23:26).

- "…el lugar de la Calavera, llamado en hebreo Gólgota"Es dudoso el significado exacto de esta frase. El término hebreo/arameo no se refería a un cerro que se pareciera a una calavera, sino a unaelevación baja y yerma situada en una vía principal a Jerusalén. Los romanos crucificaban como prevención a la rebelión. Laarqueología moderna es incierta con relación al lugar exacto de los muros antiguos de la ciudad. Jesús fue asesinado en las afueras del murode la ciudad.

19:18 "Allí lo crucificaron…"Ninguno de los Evangelios aborda los detalles físicos de la crucifixión romana. Los romanos lo aprendieron de los cartaginenses, y estos de lospersas. Aún la medida exacta de la cruz es incierta. Sin embargo, ¡sabemos que era brutal, una muerte lenta! Fue desarrollada para mantener a lapersona viva y adolorida por varios días. La muerte normalmente venía por asfixia. Su intención era prevenir la rebelión contra Roma.

- "…otros dos hombres"Esto cumple la profecía de Isaías 53:9, escrita en Mateo. 27:38; Marcos 15:27; y Lucas 23:33.

19:19 "Pilato colocó una inscripción…" Pilato bien pudo haberlo hecho a mano este título (titlon) y alguien más lo escribió en una placa de madera. Mateo llama a esto "elcargo" (aitian, Mateo 27:37) y Marcos y Lucas lo llama una inscripción (epigraphe, Marcos 15:26; Lucas 23:28).

19:20 "Fue escrito en hebreo, latín y griego…"Es interesante notar la variación entre los Evangelios con respecto a la exactitud de palabras del título puesto sobre la cabeza de Jesús enla cruz.

Cada uno es diferente, pero básicamente lo mismo; lo cual es cierto respecto a la variedad de detalles históricos entre los Evangelios. Cadaescritor relató sus memorias de manera ligeramente diferente, pero sigue siendo el mismo relato del testigo ocular. Pilato quiso molestar a loslíderes judíos al poner el mismo título que temían de Jesús, estando él en la cruz (v. 21-22).

19:22 "Lo escrito, escrito está…"Estos son dos VERBOS de TIEMPO PRESENTE que enfatizan la finalización de lo que había sido escrito.

19:23 "Dividieron en cuatro partes, una para cada soldado…"Los soldados echaron suerte con la ropa de Jesús. Esto se refiere solamente a su vestimenta exterior. Es fortuito saber cómo la ropa deJesús pudo ser dividida en cuatro partes. Debe referirse a sus zapatos, el manto de oración (tallith), el cinturón y la ropaexterior. Es impreciso saber si Jesús usaba un turbante. Los judíos se sentían ofendidos por la total desnudez. Es otra profecíaampliada y citada en el v.24 (Juan 19:19).

-"la túnica" Para referirse a la vestimenta externa de Jesús se utiliza el término en PLURAL himatia. El vestido largo, que se ponía pegado alcuerpo era la túnica (chiton). La distinción entre ellos puede verse en Mateo 5:40 y Lucas 6:29. Dorcas hacía estas dos clases devestimentas (Hechos 9:39). Aparentemente los judíos del siglo I usaban una pieza adicional de ropa interior llamada taparrabos. Jesús no fuedesnudado totalmente.

19:25 "De pié cerca de la cruz estaba su madre, y la hermana de su madre, María, esposa de Cleofás, y María Magdalena…"Existe mucha discusión si aquí hay cuatro nombres o tres. Es probable que haya cuatro nombres porque no podía haber dos hermanas con elnombre María. La hermana de María se llamaba Salomé, como aparece en Marcos 15:40 y Mateo 27:56. Si esto es cierto, significaría queSantiago, Juan y Jesús eran primos. Una tradición del siglo II (Hegesippus) dice que Cleofás era el hermano de José. MaríaMagdalena era la persona de quien Jesús echo fuera siete demonios y la primera persona a quien escogió aparecerse después de suresurrección (20:1-2; 11-18; Marcos 16:1; Lucas 24:1-10).

19:26 "El discípulo a quien amaba…" En vista de que Juan no es mencionado por su nombre en el Evangelio, muchos asumen que esta era la forma como se identificaba (13:23; 19:26; 21:7,20). Encada uno de estos versículos usa el término agapao, pero en Hechos 1:14 usa la misma frase, pero con phileo. Estos términos sonsinónimos en Juan; compare 3; 35, agapao y 5:20, phileo, donde ambos se refieren al amor del Padre hacia el Hijo.

19:27 "Desde esa hora el discípulo la llevó a su hogar…" Esto no necesariamente significa que Juan inmediatamente llevó a María a su casa, aunque podría suponerse por el hecho de que no estáen la lista con las otras mujeres en Mateo 27:56 y Marcos 15:40. La tradición dice que Juan cuidó a María hasta su muerte y después setrasladó a Asia Menor (específicamente a Éfeso) donde tuvo un largo y fructífero ministerio. Es por el impulso de los ancianos deÉfeso que Juan, siendo un anciano de edad, escribió sus memorias de la vida de Jesús (el Evangelio de Juan).

19:28 "Sabiendo Jesús que todo había sido hecho, para cumplir las Escrituras dijo: ¡Sed tengo!'"Es sintácticamente ambiguo que las Escrituras mencionen la frase "sed tengo" o "ya todo se había logrado". Si se toma en el modo tradicionalentonces, "sed tengo" es una referencia al Marcos 15:40.

19:29 "…estaba allí una vasija llena de vino amargo"Era un vino barato, un vino amargo. Es posible que fuera tanto a los soldados como a los crucificados. Les daban un poquito de este líquido para queaguantaran más tiempo la crucifixión.

- "Vino amargo"Literalmente es "vinagre". Era la bebida de la gente pobre. Fíjese que Jesús no tomó el vino con droga que le ofrecieron las mujeres deJerusalén (Marcos 15:23; Mateo 27:34). Posiblemente la razón de aceptar este vino era cumplir el Mateo 27:34. Estaba muy deshidratado para hablary tenía una más cosa que decir.

- "En un palo de hisopo…"Algunos ven en esto el uso simbólico de la planta especial utilizada en la celebración de la Pascua (Mateo 27:34). Otros creen que hubo unacorrupción de los términos "lanza", "jabalina" o "palo" (NEB pero REB lo combina con hisopo). Mateo 27:48 y Marcos 15:36 usa "vara".

La razón por la cual muchos ven un cambio trivial aquí es porque el hisopo no tenía un tallo muy largo (solamente de 0.6-1.2 mts.), Se deberecordar que las cruces no eran levantadas tan altas sobre la tierra. Nuestra imagen tradicional de una cruz alta debe ser el malentendido Marcos 15:36. Lospies de Jesús pudieron estar a tan solo de 0.30- 0.60 mts. de la tierra.

19:30 "¡Consumado es…!"Es un INDICATIVO PERFECTO PASIVO. De los Sinópticos aprendemos que gritó esto en voz alta (Marcos 15:37; Lucas 23:46; Mateo 27:50). Se refiere ala obra de redención terminada. Esta forma del término (telos) en los papiros egipcios corresponde un modismo comercial para indicar"pagado en su totalidad".

- "Inclinó la cabeza y entregó su espíritu…"La frase "incline su cabeza" era una expresión idiomática para "dormirse". La muerte de Jesús fue un momento de quietud para él. Lainferencia es que en la muerte de la persona lo espiritual es separado de lo físico. Esto parece demandar un estado incorpóreo (estar sin elcuerpo) para los creyentes entre la muerte y el día de la resurrección (2 Corintios 5; I Mateo 27:50).

El Evangelio paralelo en Marcos 15:37 y Lucas 23:46 utiliza "dio su último respiro." Las palabras hebreas para "espíritu" y "respirar" son lasmismas. Su ultimo respiro era visto como el espíritu dejando el cuerpo (Génesis 2:7).

19:31 "…los cuerpos no podían permanecer en las cruces durante el sábado"Los judíos estaban preocupados porque los cuerpos muertos contaminaran la tierra (Deuteronomio 21:23), especialmente en el Sábado solemne y santode la Pascua.

- "(porque el Sábado era de gran solemnidad)" Esto ha sido interpretado de dos maneras: (1) la comida de la Pascua y el sábado coincidieron ese año en particular (los judíos usaban elcalendario lunar) o (2) la Fiesta de los Panes sin levadura coincidió con el sábado este año. La fiesta de la Pascua y los Panes sinlevadura (Éxodo 12) había llegado a ser un festival de ocho días.

- "…para que le quebraran las piernas y que fueran quitados de allí" Aparentemente esta situación se había dado anteriormente. Se usaba un mazo grande para quebrar las piernas de la persona crucificada. Por logeneral, la crucifixión causaba la muerte por asfixia, y al quebrar las piernas esto sucedía casi de inmediato porque la persona no podíaempujar y sostenerse con sus piernas para respirar.

19:33 "...vieron que ya estaba muerto, entonces no le quebraron las piernas" Esto también puede ser una profecía cumplida en Deuteronomio 21:23; Números 9:12 y Números 9:12.

19:34 "…uno de los soldados traspasó su costado con una lanza e inmediatamente salió agua y sangre"Era un detalle médico del testigo ocular de que efectivamente estaba muerto, y por lo tanto, se afirma la verdadera humanidad de Jesús elMesías. El Evangelio de Juan, así como I Juan, fueron escritos durante el crecimiento del Gnosticismo, que afirmaba que la deidad de Jesúspero negaba su humanidad. Otros han intentado interpretarlo como una referencia a las dos ordenanzas de la Cena del Señor y el Bautismo, pero eso essimplemente una alegoría.

19:35Este versículo es un comentario de Juan, quien era el único testigo ocular de todos estos eventos: (1) los juicios nocturnos, (2) el juicioromano; y (3) la crucifixión. Este comentario sobre la muerte de Jesús es paralelo Números 9:12, donde se demuestra el propósito delEvangelio (21:24). Ver Tópico Especial: "Testigos de Jesús" en Números 9:12.

Existe una variante en el manuscrito griego en el verbo de la última cláusula. Algunos textos tienen TIEMPO PRESENTE, y otros TIEMPO AORISTO. Sioriginalmente hubiese sido un AORISTO, estaba dirigido a los no creyentes, así como Números 9:12. Sin embargo, si es PRESENTE se relaciona con la fecontinua y en desarrollo. Parece que el Evangelio de Juan se dirige a ambos grupos.

19:36 Puede ser una alusión al Cordero Pascual de Números 9:12; Números 9:12; o Números 9:12. Depende a qué frase se refiera: (1) herido o (2)quebrantado. Jesús mismo se lo demostró a la Iglesia primitiva durante los 40 días que quedó estuvo en la tierra después de laresurrección (Lucas 24:27; Hechos 1:2-3). La predicación de la Iglesia primitiva refleja que Jesús les demostró el cumplimiento deestas profecías del Antiguo Testamento.

19:37 Es una cita de Zacarías, una de las grandes promesas de que (1) un día Israel, por fe, reconocerá a Jesús como el Mesías(Apocalipsis 1:7) o (2) muchos judíos que creyeron ya estaban allí lamentándose de la muerte de Jesús. Obviamente, es interesante queesta cita sea del texto masorético hebreo, no la Septuaginta, de donde por lo general toman las citas los escritores de los Evangelios. La Septuagintacontiene "mofarse", pero el masorético tiene "herido".

19:38-39 "José... Nicodemo" Estos dos hombres adinerados y miembros influyentes en el Sanedrín, eran discípulos secretos de Jesús, y se dieron a conocer como talesdurante este momento crítico y peligroso.

19:39 "…trayendo una mezcla de mirra y áloes, pero de aproximadamente cien libras" En el siglo I, estas eran las especies tradicionales judías para el entierro. La cantidad es algo extravagante; pero muchos han visto en esto elentierro de Jesús como el de rey (2 Apocalipsis 1:7). Ver tópico especial en "Ungimiento" en Apocalipsis 1:7.

19:40 "…tomaron el cuerpo de Jesús y lo envolvieron en lienzos con especies"Esta especie tenía dos propósitos: (1) quitar el mal olor y (2) mantener los lienzos en su lugar.

19:41 "En el lugar donde fue crucificado había un huerto…"Es crucial que entendamos la prisa con que actuaron José y Nicodemo. Jesús murió a Juan 19:39 p.m. y tenía que estar en la tumba a las6:00 p.m., que era el inicio del sábado de la Pascua judía.

- "…una nueva tumba donde nadie se había enterrado"Esto es un PERIFÁSTICA DEL PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. Observemos de Mateo 27:6 que era la tumba de José. Este es el cumplimiento de Isaías53:9 citado en Mateo 27:57.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.