Juan 21
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "Es el Señor…" El término kurios era la palabra griega para "señor, "dueño", "maestro". En algunos contextos es simplemente un saludo cortés;pero en otros, es una afirmación teológica de la deidad de Jesús. ¡En el contexto de estos pescadores es la identificación de estapersona en la playa como el Señor glorificado y resucitado!
El origen del término viene de su uso en el Antiguo Testamento, donde YHWH es traducido como Señor. Esto surge porque los judíos teníanmiedo de pronunciar el nombre de la deidad del Pacto, y lo sustituyeron por otro término hebreo, Adonai, en correspondencia a kurios.
En Filipenses 2:9-11, el Señor es el nombre sobre todo nombre. Era parte de la confesión bautismal de la iglesia primitiva, "Jesús es elSeñor" (Romanos 10:9-13).
21:9 "…preparando el fuego, pusieron los pescados y pan" El propósito de este desayuno mañanero era el compañerismo y la reflexión teológica. Sus implicaciones teológicas son: (1)tratar la negación de Pedro en otro contexto (18:18); ya que este término solamente se encuentra aquí y allá; o en (2) el Evangelio deJuan y I de Juan fue escrito para combatir la herejía del gnosticismo que negaba la humanidad de Jesús, el Mesías. Jesús comió conellos.
21:10 En este párrafo hay dos términos diferentes para pescado: (1) en el v. 9,10, y 13 el término es opsarion, que significa pescadopequeño, y (2) en los v. 6,8 y 11 el término es ichthus, que significa pescado grande; parecen intercambiarse en el contexto.
21:11 "ciento cincuenta y tres" Por el contenido pareciera que el número no tuviese nada de simbólico, es simplemente el testimonio de un testigo ocular. Sin embargo latendencia inapropiada de la Iglesia primitiva de legalizar todos los números y detalles forzaron la significación de este versículo: (1)Cirilo alegaba que el 100 significaba los gentiles, el 50 para los judíos y el 3 para la Trinidad; (2) Agustín afirmaba que este número serefería a los diez Mandamientos y los siete dones del Espíritu, que equivale al número setenta. La suma cada número consecutivo 1, 2,3, 4 hasta 17 totaliza 153. Agustín dijo que era el número total de creyentes que vinieron a Cristo por medio de la ley y la gracia; y (3)Jerónimo dice que son 153 diferentes clases de pescado, por lo tanto, simboliza a todas las naciones viniendo a Cristo. ¡El métodoalegórico de interpretación habla acerca de la astucia del intérprete y no el intento del original e inspirado del autor!
-"…aunque había muchos, la red no se rompió" Esto es un detalle usual de un testigo ocular o implica un milagro.
21:14 "Esta era la tercera vez que Jesús se manifiesta a los discípulos…"Esto debe referirse a los dos relatos en el capítulo 20 a los que habría que añadir éste.
21:15 "Simón, hijo de Juan…"Fíjese que Jesús no lo llamó, "Simón Pedro", ¡este hombre era una roca!
-"Amor... Amor... Amor" Obviamente es una repetición triple que parece estar relacionada con las tres negaciones de Pedro en el patio del Sumo Sacerdote (18:17, 25, 27).Además, se presentan una variedad de paralelos y contrastes a lo largo de esta sección: (1) amor (phileo) / amor (agapao); (2)corderos / ovejas; y (3) conocer (ginosko) / conocer (oida). Hay mucha discusión acerca de si estos términos se refieren a unavariedad lingüística o si existe la intención de contrastarlos. Generalmente, Juan usaba sinónimos, especialmente en este capítulo(dos términos para "hijos," "bate" y "pescado"). Parece que por el contexto existiera alguna diferencia entre las palabras griegas agapao yphileo, pero no se puede ahondar mucho en ello porque en el griego koiné son sinónimos (3:35; 5:20; 11:3,5).
- "Me amas más que a estos…" La sintaxis es ambigua con respecto al objeto de la pregunta. Algunos afirman que se refiere a (1) la pesca como una vocación; (2) a laafirmación previa de Pedro de amarlo más que los otros discípulos (Mateo 26:33; Marcos 14:29 y Juan 13:37); o (3) que el primero seráel siervo de todos (Lucas 9:46-48; 22:24-27).
- "Apacienta mis corderos…" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO. Todas estas afirmaciones tienen la misma forma gramatical (v. 16-17), pero con palabras ligeramente diferentes (cuida misovejas y apacienta mis ovejas).
21:17 "Señor, tú conoces todas las cosas…" Pedro está aprendiendo a no hablar tan rápido. Muestra una buena teología (2:25; 6:61,64; 13:11; 16:30).
- "Tú sabes que te amo…" Entre los vv. 16 (oida) y 17 (oida y ginosk) hay un cambio en la término griego para "conocer". No se sabe la razón exacta yposiblemente sea una rara variación.
21:18 "¡Extiendan sus manos!"Posiblemente sea una expresión idiomática utilizada (1) en la iglesia primitiva o (2) en la literatura griega para la "crucifixión".[1]
21:19 "…dando a entender con qué muerte había de glorificar a Dios" La tradición afirma que Pedro murió crucificado en la posición inversa de arriba-abajo. En La Historiade la Iglesia Vol. 3:1 Eusebio dice, "Se cree que Pedro predicó en Pontios, Galacia, Betania, Capadocia y Asia Menor a los judíos de laDiáspora. Llegando a Roma fue crucificado cabeza abajo según su propio deseo." Ver nota en Lucas 9:46-48.
"Sígueme…" Es un IMPERATIVO PRESENTE ACTIVO como en el v.22. Está relacionado con renuevo y reafirmación del llamado al liderazgo de Pedro (Mateo 4:19-20).
21:20 "…el discípulo a quien Jesús amaba" Se refiere al relato que se encuentra Mateo 4:19-20. El hecho que esté designado de esta manera es incierto (13:23; 19:26; 20:2; 21:7,20). Algunas posiblesteoría son: (1) los escritos tradicionales judíos del primer siglo donde no se menciona el nombre del autor; (2) Juan era muy joven cuando sehizo seguidor de Jesús o (3) Juan fue el único discípulo que quedó con Jesús durante su juicios y crucifixión.
21:22""Si yo quiero que él se quede hasta que yo venga, ¿qué a ti?" Es una ORACIÓN CONDICINAL DE TERCERA CLASE. ¡Debemosrecordar que cada quien debe administrar sus propios dones y ministerios, y no estar preocupados por lo que Dios ha planeado para otros! Una posiblerazón del agregado en capítulo 21 era responder a los malos entendidos acerca del mismo asunto. Aparentemente hubo un el rumor de que Juan iba avivir hasta la Segunda Venida. (Juan habla de la Parusía, cf. 14:23; 1 Juan 3:2).
- "¡Tú sígueme!" Casi es un resumen de la invitación personal del Evangelio de Juan (cf. 1:43; 10:27; 10:12-26; 21:19-22).Enfatiza el aspecto personal del Evangelio, mientras "creer en" enfatiza el contenido del Evangelio.
21:24 "…escribió estas cosas" ¿Acaso esto se refiere a (1) vv. 20:23; (2) capítulo 21; o (3) el Evangelio en su totalidad? La respuesta es incierta.
- "…sabemos que su testimonio es verdadero" El grupo al que se refiere el pronombre "nosotros" es desconocido. Es obvio que otros estánincluidos en la afirmación acerca de la verdad del Evangelio de Juan. Probablemente se refiere al anciano de Éfeso, que fue el área dondeJuan vivió, ministró y murió. La tradición originaria afirma que los ancianos de Éfeso pidieron al anciano Juan que escribiera supropio Evangelio ya que los otros Apóstoles habían muerto y se incrementaban las herejías acerca de Jesús. Ver Tópico Especial"Testigos de Jesús" en Juan 3:2.
21:25 El v.25 ha estado en disputa por dos razones: (1) en varios manuscritos, Juan 7:53-8:11 está inserto entre los versículos 24-25; (2) en elmanuscrito Sinaítico (א) el escriba borró el colofón ornamental e insertó después el v.25, lo cual fue observado en el MuseoBritánico por medio de rayos ultravioletas. Este versículo específicamente nos informa que los escritores de los Evangelios fueronselectivos en sus escritos. Siempre la pregunta hermenéutica es: ¿por qué anotaron esto de la forma que lo hicieron sin preocuparse porcotejarlo con los otros tres Evangelios?
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.