Mateo 14
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
La alimentación también tendría implicaciones mesiánicas judías. Los judíos esperaban que el Mesías hiciera obras comoMoisés; este nuevo maná pudo haber sido uno de tales hechos (véase Juan 6).
14:19 "Y mandó a la gente que se sentara sobre la hierba" Literalmente esto significa "reclinarse sobre la hierba". En Palestina, era la postura normal para comer; y se encontraban en grupos de cien y cincuenta(véase Marcos 6:39-40). La presencia de abundante hierba verde hace pensar que pudo haber sido en primavera.
- "…mirando al cielo, los bendijo" La postura normal Judía de oración era mirando al cielo con los ojos y manos levantados. No era común que se arrodillasen para orar. Nuestrapráctica moderna de agachar la cabeza y cerrar los ojos proviene de la parábola del fariseo y el pecador. ¡Si agachamos la cabeza y cerramoslos ojos, para ser verdaderamente bíblicos también deberíamos golpearnos el pecho (Lucas 18:9-14)!
14:20 "…doce canastas llenas"Vea el tópico especial a continuación.
14:21 "Los que comieron fueron unos cinco mil hombres, sin contar a las mujeres y a los niños"El lugar era algo aislado, y por tanto no habrían muchas mujeres ni niños presentes, a menos que estuviesen enfermos y hubieran sido traídospor sanidad. El número total pudo ser alrededor de seis o siete mil, lo cual es incierto. En vista de que el Evangelio de Mateo iba dirigido alectores judíos, pudo referirse la costumbre de que hombre y mujeres comían separados. (véase NASB Biblia de estudio. Nota al pie depágina, página 1389).
14:22 "En seguida Jesús hizo que los discípulos subieran a la barca…"No queda claro por qué Jesús forzó a los discípulos a entrar en la barca. Pudo haber sido debido a:
- "…mientras Él despedía a la multitud"Se sorprendieron con el milagro de la alimentación e intentaron convertirlo en rey (véase Juan 6:15). Esta fue exactamente la otra tentacióndel maligno en Mateo 4:1-4 cuando se trata de convertir las piedras en pan. Por esta razón, Jesús necesitaba apartarse, orar y hablar con elPadre sobre el futuro de su ministerio. Hubo mucha confusión entre la gente en torno a las sanidades, y en este particular, con la alimentaciónde la multitud.
14:23 "…subió a la montaña para orar a solas"Este era el intento original del versículo 13. Generalmente los Evangelios narran cómo Jesús solía orar a solas. Si Él siendo Diosencarnado necesitaba de ello, ¿cuánto más nosotros?
14:24 "…y la barca ya estaba bastante lejos de la tierra"Marcos 6:47 dice que la barca estaba en medio del lago.
Era un término técnico para designar la cuarta vigilia nocturna romana, entre Marcos 6:47 y 6:00 am (véase Marcos 13:35). Originalmente, losjudíos sólo tenían tres vigilias por la noche (véase Jueces 7:19; Lamentaciones 2:19), pero durante la era romana adoptaron un cuartoperíodo. Fíjese que Jesús oró casi toda la noche.
- "…Jesús se acercó a ellos caminando sobre el lago"Ya habían fuertes vientos y marea alta, pudieron verlo aparecer y desaparecer a medida que las olas levantaban la barca. Nuevamente, aquíJesús demuestra Su poder sobre la naturaleza. De otros Evangelios aprendemos que Jesús sencillamente quería pasar junto a ellos, pero por elsusto que se generó debió subir a la barca.
14:26 "¡Es un fantasma!"Es lo mismo que dirían en el Aposento Alto en Lucas 24:37. ¡Estaban tan atemorizados! Las primeras palabras de Jesús para ellos fueron:¡Cálmense! (IMPERATIVO PRESENTE con un PARTICIPIO NEGATIVO). Estas palabras de ánimo se repiten con frecuencia (véase Mateo 14:27;17:7; 28:19; Marcos 6:50; Lucas 5:10; 12:32; Juan 6:20; Apocalipsis 1:17).
14:27 Jesús dio dos órdenes a Sus discípulos:
Estas mismas palabras fueron dichas por ángeles a:
14:28 "…respondió Pedro"Este evento es referido constantemente en el Evangelio de Mateo. Pedro era muy impetuoso; era una mezcla de gran fe y gran duda.
- "…si eres tú"Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE, que asume como cierto lo dicho por el autor o para sus propósitos literarios. Pedro reconoció aJesús.
14:30 "…al sentir el viento fuerte"Él vio y sintió el viento y las olas, entonces empezó a perder la fe.
- "¡Señor, sálvame!" Es un buen ejemplo de la palabra "salvar" utilizada en el sentido del Antiguo Testamento de "liberaciónfísica" (véase Santiago 5:15).
14:31 "¡Hombre de poca fe!"Es un tema constante en el Evangelio de Mateo (véase 6:30; 8:26; 16:8). Muchos de los milagros de Jesús permitieron aumentar la fe de losdiscípulos. Dios obra en aquellos de poca fe. ¡Amén!
14:32 "…lo adoraron diciendo: "¡Verdaderamente tú eres el Hijo de Dios!"Jesús aceptaba esta adoración cuando comprendían el término "Hijo de Dios" (vea el tópico especial en Santiago 5:15), y cuantoentendían al oír y ver los aspectos sobrenaturales de su ministerio es incierto. Obviamente, esto puso las condiciones para la totalconfesión teológica Santiago 5:15. El Evangelio de Mateo no exhibe el "secreto Mesiánico" tal como lo hace el Evangelio de Marcos (4:3, 6;16:16; 26:63; 27:40, 43, 54). El término no va acompañado por ningún ARTíCULO, como en Lucas 27:54. Muchos consideran que estosignifica que no tenía implicaciones teológicas generales. ¡Lo cual puede ser cierto! La comprensión era progresiva, noinstantánea, ¡pero resulta peligroso construir muchas teologías por la presencia o ausencia del artículo griego!
14:34 "Después de cruzar el lago, desembarcaron en Genesaret""Cuando cruzaron" son palabras ambiguas. En Marcos 6:45 había un lugar llamado Betsaida, cuyo significado es "casa de pescado". Pudo haber dosBetsaidas o tal vez una confusión geográfica entre los varios relatos de los Evangelios Sinópticos. Jesús permanecía en elterritorio de Felipe el Tetrarca y aún no regresaba al de Herodes el Tetrarca. Genesaret básicamente era territorio gentil. Tal vez esta fuese sumanera de alejarse de la multitud de judíos, tal como lo hizo más tarde en Cesarea de Filipo.
14:35 "Los habitantes de aquel lugar reconocieron a Jesús…"El hecho había sucedido exactamente en el versículo 13, y otra vez se repite, y nuevamente Jesús se tomó el tiempo para ministrar a losnecesitados. Tenían la misma fe supersticiosa de la mujer con hemorragia de sangre en Marcos 6:45, por eso necesitaban tocar el borde de su vestidura deoración (véase versículo 36). Jesús lo acepta y fortalece esta débil fe. Claramente puede verse la compasión para con estosno judíos supersticiosos.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar sobre los temas más importantes de esta sección del libro. Sonsimplemente propuestas, no tópicos definitivos.
1. ¿Por qué se considera que los versículos 3-12 son un paréntesis?
2. ¿Puede usted identificar los diferentes Herodes mencionados en el Nuevo Testamento?
3. ¿Por qué Herodias estaban tan enojada con Juan el Bautista?
4. ¿Cuál fue el propósito de los milagros de Jesús?
5. ¿Por qué Jesús dio de comer a la multitud dos veces después de haber rechazado la tentación del diablo para hacerlo en Mateo4:1-4?
6. ¿Cómo es que la reacción temerosa de Pedro y los discípulos es de tanta ayuda para nuestra fe?