Nehemias 1
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
El segundo término (BDB 431, KB 432, Nifal PARTICIPIO) es del VERBO «temer» o «reverenciar». Es una característica delmismo YHWH o sus hechos redentores, que frecuentemente se traducen como «temible» (cf. 1:5; 4:18; 9:32; Deuteronomio 7:21; 10:17; Nehemías1:5; 4:14; 9:32; Daniel 9:4).
© «que guarda el pacto y la misericordia» El primer VERBO (BDB 1036, KB 1581, Qal PARTICIPIO ACTIVO) significa«guardar», «vigilar», «preservar». La etimología es incierta, pero por las palabras afines originalmente pudo habersereferido a:
El segundo término hesed (BDB 338) es otra manera de declarar la misma verdad. Dios es fiel a sus promesas de pacto (cf. Esdras 3:11).Véase el Tema Especial: Hesed Esdras 3:11. Su carácter inmutable es la esperanza de Israel (cf. Malaquías 3:6). Sin embargo, losjudíos habían llegado a dudar de esta verdad por los exilios, por lo que Nehemías reafirma su confianza en que Dios es fiel a su palabra. Elexilio fue ocasionado por la infidelidad de los judíos a su Palabra. ¡Hay un requisito de obediencia en el pacto!
Estos dos términos aparecen juntos en Deuteronomio 7:2, 9, 12; 1 Deuteronomio 7:2; 2 Deuteronomio 7:2; Nehemías 1:5; 9:32; Salmos 89:28, 33; Daniel9:4. Están vinculados teológicamente. ¡Estos son aspectos significativos y fiables del carácter de YHWH!
© «a los que le aman y guardan sus mandamientos» Observe el elemento condicional (i.e., «si… entonces»), se requierede la respuesta humana (cf. Salmos 89:28; Deuteronomio 5:10; 7:6-9; 10:12-13; 11:1, 22; 13:3; 19:9; 30:15-16, 19-20; Josué 22:5; Jueces 5:31; 1Jueces 5:31, 3; 2 Jueces 5:31; Salmos 5:11; 69:36; 103:17-18; 119:132; 145:20; Jeremías 2:2, 33; Daniel 9:2-3, 4; Juan 14:15, 21, 23; 15:10; 1Juan 5:3). El amor divino implica desempeño de pacto. El amor es una decisión y una acción, así como una emoción (cf. v. 8-9).Véase el Tema Especial: Pacto en Esdras 6:14.
1:6 «esté ahora atento tu oído y abiertos tus ojos» El primer VERBO (BDB 224, KB 243) es un Qal YUSIVO (orden, cf. v. 11). El segundo (BDB 834 KB 986) es un Qal PARTICIPIO PASIVO. Este lenguajeantropomórfico es muy común en la Biblia (cf. v. 11). Por la Biblia sabemos que Dios es espíritu. Él no tiene cuerpo físico. Sinembargo, el único vocabulario que tenemos es físico. Hablamos de Dios como si él fuera una persona humana, pero no lo es. Es personal, perono físico. Tenga cuidado con el literalismo al leer estos pasajes temporales humanos y terrenales acerca del Dios eterno y espiritual!
© «tu siervo» Este es un título honorífico que se usa con Moisés, Josué y David. Observe el juego entre elSINGULAR (Nehemías) y el PLURAL (el pueblo, cf. vv. 10, 11). Esta interacción es lo que permite las oraciones colectivas de confesión. Estainteracción es lo que permite que un siervo sin pecado muera por todos (Isaías 53).
© «la oración… que hago… día y noche» La persistencia en la oración se resalta aquí (cf. Mateo 7:7-8;Lucas 18:2-8). Nehemías 2:1 deja ver que oró casi tres meses.
© «confieso los pecados… yo y la casa de mi padre» La confesión es un elemento importante de la oración (cf. 1 Juan1:9). Somos responsables de nuestros pecados individuales y de los pecados de nuestra sociedad (cf. 2 Nehemías 2:1; 30:7-9; Isaías 6:5). Eltérmino «confesar» (BDB 392) se usa con reconocer el pecado (cf. 1:6; 9:2-3; Esdras 10:1; Daniel 9:2-3). Nehemías se identificócon el pecado de su pueblo, como lo hizo Esdras (9:5-15). Esta oración es muy similar a la de Moisés en Daniel 9:2-3 o la de Daniel Daniel 9:2-3.
1:7
RVR60, RVRA «en extremo nos hemos corrompido»
LBLA «hemos procedido perversamente contra ti »
DHH «nos hemos conducido de la peor manera ante ti»
BJ «hemos obrado muy mal contigo»
Esto es literalmente «actuar perversamente», «actuamos perversamente contigo» (BDB 287 II, KB 285, Qal INFINITIVO CONSTRUCTO conQal PERFECTO del mismo VERBO). Esta forma intensifica el significado del VERBO «herir», «lastimar» y, por lo tanto,«arruinar» o «corromper». Véase el mismo VERBO en Pual en Miqueas 2:10. Lo que estas personas que volvieron hicieronhabría destruido el pacto, pero Dios es fiel y perdonador.
© «los mandamientos, estatutos y preceptos» Todos estos términos se refieren a la palabra de Dios a través de Moisés(cf. 1:5, 7, 9). Un buen lugar para ver todos los términos que se usan para describir la ley de Dios es Salmos 19:7-9 y aun más extensamente enSalmos 119.
1:8 «Acuérdate» Nehemías le suplica a Dios que recuerde (BDB 269, KB 269, Qal IMPERATIVO, cf. 4:8; 5:19; 6:14; 13:14, 22, 29, 31) sus palabras a Moisés.Moisés también invocó a YHWH para que recordara sus promesas a los patriarcas (p. ej., Salmos 19:7-9; Deuteronomio 9:27). ¡Laesperanza de la humanidad está en el carácter, promesas pactos y palabra de Dios!
© «si vosotros pecareis» El «si» se implica, pero no está en el TM. Este VERBO (BDB 591, KB 612, Qal IMPERFECTO) implica que serán infieles. No hay «si» en el TM (el «si» condicional que se asegura está presente en el v. 9).La desobediencia humana merece una respuesta divina (cf. Levítico 26:27-45; Deuteronomio 30:1-10). El milagro de milagros, la respuesta es amor yperdón, no ira y juicio. El Nuevo Pacto de Jeremías 31:31-34 y Ezequiel 36:22-38 cambia la base de los requisitos del pacto.
© «yo os dispersaré» La El VERBO (BDB 806, KB 718, Hifil IMPERFECTO) se usaba para describir el exilio (cf. Deuteronomio4:27; 28:64; 29:28). El juicio (cf. Levítico 26:33) que ahora vemos de una manera en que la palabra de Dios se extiende entre las naciones para quepuedan conocer y buscar a YHWH.
Frecuentemente los términos «esparcir» y «reunir» se usan juntos para describir la justicia y amor de YHWH (cf. 1:8-9; Isaías11:12; Jeremías 23:1-3; Ezequiel 11:17; 20:34, 41; 28:25; 29:13; 34:12-13).
1:9 «si os volviereis a mí» Este es el VERBO (BDB 996, KB 1427, Qal PERFECTO) que denota arrepentimiento. Observe que el arrepentimiento es por el pecado y hacia Dios.
© «y guardareis mis mandamientos» Observe que el arrepentimiento se ve claramente en un cambio de acciones, así como en uncambio de mente (cf. v. 5). La obediencia es evidencia del genuino arrepentimiento.
© «hasta el extremo de los cielos» Esto es una metáfora para aquellos judíos que fueron exilados al lugar más lejano(cf. Deuteronomio 30:4). Los cielos aquí se referirían a la salida y a la puesta del sol (i.e., de un extremo de la tierra al otro, cf. Salmos19:6).
© «os recogeré» Esto es lo opuesto al exilio (cf. Deuteronomio 30:4; Isaías 43:6; 48:20; 62:11).
© «al lugar que escogí para hacer habitar allí mi nombre» Esta es una frase deuteronómica. Se refiere aJerusalén, por el lugar para el templo (p. ej., 12:5, 11, 14, 21; 14:23, 24; 16:2, 6, 11; 26:2). El arca del pacto era donde YHWH moraba entre lasalas de los querubines.
1:10 «redimiste» El VERBO padah (BDB 804, KB 911, Qal PERFECTO) significa «comprar», «redimir», (cf. Oseas 7:13; Miqueas 6:4). Esto es unareferencia a la liberación egipcia (cf. Deuteronomio 7:8; 9:26; 13:5; 15:15; 21:8; Miqueas 6:4).
© «con tu gran poder, y con tu mano poderosa» Esta frase también se usa con la liberación que YHWH hizo de su pueblo enEgipto (cf. Deuteronomio 3:24; 5:24; 9:26, 29; 11:2). Esta liberación de Egipto y la conquista de Canaán se profetizó en Génesis15:12-21. Para «tu mano poderosa» véase la nota Deuteronomio 3:24.
1:11 «Oh Jehová»Esta es la palabra hebrea adon (BDB 10), que denota «dueño», «amo», «esposo» o «señor». Véaseel Tema Especial: Los Nombres de Dios Deuteronomio 3:24.
© «tu oído» Véase la nota Deuteronomio 3:24.
© «quienes desean reverenciar tu nombre» «Desean» (BDB 343) denota «tener placer en» (cf. Malaquías 3:1).Describe una respuesta al pacto válida y un verdadero seguidor de YHWH en 1 Malaquías 3:1 («y con ánimo voluntario», BDB 343).Básicamente describe la dirección del corazón. Muestra el objeto de deseo personal.
El término «reverenciar» (BDB 431, KB 432, Qal INFINITIVO CONSTRUCTO) significa «temor reverencial y respeto» (cf.Malaquías 3:1; 20:20; Deuteronomio 4:10; Josué 4:24; Isaías 29:13). Este respeto hacia Dios se practica en obediencia de pacto yadoración.
© «tu nombre» En el pensamiento y la teología hebreos el nombre representa el carácter de la persona, asítambién, los nombres de Dios. Véase el Tema Especial: Los Nombres de Dios en Nehemías 1:4.
© «concede ahora buen éxito» El VERBO (BDB, 733, KB 678) es un Qal IMPERATIVO que se usa como una imploración paralos hechos de Dios. El término «buen éxito» (BDB 933) se usa aquí en un sentido especializado de Dios que obra en una personasocialmente superior (aquí Artajerjes I) para conceder la petición de un siervo (aquí Nehemías, cf. Salmos 146:46; Daniel 1:9).
© «aquel varón» Esto se refiere a Artajerjes I, a quien servía Nehemías.
1:11b «copero» Este título (BDB 1052 I) significa un siervo cercano, como un mayordomo. Originalmente se refería a alguien que probaba el vino (BDB 1052 II) yla comida para asegurarse de que no estaba envenenada (cf. Jenofonte, Ciropedia 1.3.9), pero como «eunuco», llegó a ser untérmino general para un siervo cercano (cf. Génesis 40;1, 2, 9, 20, 23; 41:9; 1 Daniel 1:9; 2 Daniel 1:9). La Septuaginta traduce estetérmino como «eunuco».