Romanos 2

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Romanos 2

2:11

RV-1960 "porque no hay acepción de personas para con Dios"

LBLA "Porque en Dios no hay acepción de personas"

NVI "Porque con Dios no hay favoritismos"

DHH "Porque Dios juzga imparcialmente"

BJ "que no hay acepción de personas en Dios"

RVR-1995 "porque para Dios no hay acepción de personas"

Literalmente dice: "levantar el rostro," lo cual es una metáfora del sistema judicial del AT (ver Lv. 19:15; Dt. 10:17; 2 Cr. 19:7; Hechos 10:34;Gá. 2:6; Ef. 6:9; Col. 3:25; 1 P. 1:17). Si un juez veía el rostro de aquel a quien le estaba administrando justicia había una oportunidadde tener parcialidad. Por lo tanto, el juez no debía levantarle el rostro a aquel que estaba delante de él.

2:12 "Porque todos los que sin ley han pecado"Dios tendrá a todos los seres humanos como responsables, aunque no hayan sido expuestos al AT o al evangelio. Todas las personas tienen algúnconocimiento de Dios de la creación (ver Sal. 1:19-20; Sal. 19:1-6), y del sentido moral innato (Juan 4:20). La gran tragedia es que todos hanvoluntariamente violado el luz que tienen (ver, 1:21-23; 3:9,19,23; 11:32; Gá. 3:22).

© "la ley" No hay un ARTICULO con el termino "ley." Esta estructura gramatical usualmente enfatizaba la igualdad del NOMBRE o SUSTANTIVO. Sin embargo, en Romanos,Pablo usa "la ley" para referirse a varias cosas diferentes (1) la Ley Romana; (2) la Ley Mosaica; o (3) el concepto de los principios morales de lasociedad humana en general. Por lo tanto, el contexto, y no el ARTICULO, deben revelar de cual se trata. Este contexto enfatizaba que todos los sereshumanos tener algún conocimiento de la revelación natural de Dios en nuestros corazones (ver, v.15).

2:13 "porque no son los oidores de la ley los justos ante Dios"El termino "oidores" en el uso rabínico tenía un sentido especializado para referirse a los estudiantes de la Tora rabínicos.

El termino "justo" o "justificados (kikē en todas sus formas) es un termino crucial en la teología de Pablo (Juan 4:20,20,26,28,30; 4:2,5;5:1,9; 6:7; 8:30,33). Las palabras "justo," "justificar," "justificación," "justo," y "justicia" son todas derivadas de dikaios. Vea el TemaEspecial: Justificación Juan 4:20. En el hebreo (tsadag) originalmente se refería a una caña o junco largo (de 15 a 20 pies) el cualera usado para medir cosas, tales como paredes o cercas, o como plomada. Llego a ser usado metafóricamente para referirse a Dios como el Estándarde Juicio.

En los escritos de Pablo el término tenía dos significados. El primero, es que la propia justicia de Dios es dada a la humanidad pecadora como unregalo gratuito a través de la fe en Cristo. A esto con frecuencia se le llama justicia imputada o justicia forénsica. Se refiere a tener unaposición legal correcta delante de un Dios justo. Este es el origen del famoso tema de la "justificación por la fe" de Pablo. Segundo, laactividad de Dios para restaurar a la humanidad pecadora a Su imagen (ver Gn. 1:26-27), o poniéndolo de otra manera, traer la semejanza de Cristo.Este versículo- al igual que Mt. 7:24; Lucas 8:21 y 11:28; Juan 13:17; Santiago 1:22-23,25- urge a los creyentes a ser hacedores y no solo oidores. Lajusticia imputada debe resultar en un estilo de vida recto. ¡Dios perdona y cambia a los pecadores! El uso de Pablo era tanto legal comoético. El Nuevo Pacto da a los humanos un estatus legal ante Dios, pero también demanda un estilo de vida de santidad. Es gratuito, pero escostoso.

© "sino los hacedores de la ley"El conocer a Dios demanda un nuevo estilo de vida de obediencia (ver, Lv.18:5; Mt. 7:24-27; Lucas 8:21; 11:28; Juan 13:17; Santiago 1:22-25; 2:14-28). Enmuchas maneras este concepto imita el término hebreo shema, el cual implica escuchar para poner en práctica (ver, Dt. 5:1; 6:4; 9:1; 20:3;27:9-10).

2:14

RV-1960 "Porque cuando los gentiles que no tienen ley, hacen por naturaleza lo que es de la ley,

éstos, aunque no tengan ley, son ley para sí mismos"

LBLA " Porque cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por instinto los dictados de la ley, ellos, no teniendo la ley, son una ley para sí mismos"

NVI "De hecho, cuando los gentiles, que no tienen la ley, cumplen por naturaleza lo que la ley exige, ellos son ley para sí mismos, aunque no tengan la ley"

DHH "Porque cuando los que no son judíos ni tienen la ley hacen por naturaleza lo que la ley manda, ellos mismos son su propia ley"

BJ "En efecto, cuando los gentiles, que no tienen ley, cumplen naturalmente las prescripciones de la ley, sin tener ley, para sí mismos son ley"

RVR-1995 "Cuando los gentiles que no tienen la Ley hacen por naturaleza lo que es de la Ley, estos, aunque no tengan la Ley, son ley para sí mismos"

Todas las culturas tienen una ley moral interna, una norma social. Ellas son responsables de la luz del entendimiento que poseen (ver 1 Co. 9:21). Esteverso no sirve para implicar que ellos estén bien con Dios si viven a la luz de su cultura, sino mas bien que son responsables de su conocimientoinnato de Dios.

2:15 "mostrando la obra de la ley escrita en sus corazones, dando testimonio su conciencia, y acusándoles o defendiéndoles sus razonamientos"Existe una voz moral interna. Pero solo la Escritura, iluminada por el Espíritu Santo, puede ser de confianza. La caída ha afectado nuestraconciencia. Sin embargo, solo la creación (1:18-20) y esta ley moral interna (2:14-15) es todo el conocimiento de Dios que algunos humanos poseen. Nohabía un término hebreo que fuera equivalente para la palabra griega que describía "conciencia" (syneidesis). El concepto griego deun sentido moral interno de los bueno y lo malo era con frecuencia discutido por los filósofos estoicos. Pablo estaba familiarizado con losfilósofos griegos (el menciona a Cleantes en Hechos 17:28; Menander en 1 Co. 15:33; y Epiménides en Tito 1:12) gracias a su previa educaciónen Tarso. Su pueblo era conocido por sus excelentes escuela de la filosofía y retórica griegas.

2:16 "en el día"Vea la nota Tito 1:12.

© "Dios juzgará…los secretos de los hombres"Dios conoce los corazones de las personas (ver 1 S. 2:7; 16:7; 1 R. 8:39; 1 Cr. 28:9; 2 Cr. 6:30; Sal. 7:9; 44:21; 139:1-6; Pr. 15:11; 21:2; Jer. 11:20;17:10; 20:12; Lucas 15:16; Hechos 1:24; 15:8; Ro. 8:27; Ap. 2:23). El Padre, a través del Hijo, traerá a juicio tanto el motivo como laacción de las personas (ver Mt. 25:31-46; Ap. 20:11-15).

© "por Jesucristo"Jesús no vino para actuar como juez (ver Juan 3:17-21). El vino a revelar a Dios el Padre, a morir una muerte sustitutoria, y a dar a los creyentes unejemplo a seguir. Cuando las personas rechazan a Cristo se están juzgando a si mismos.

Sin embargo, el NT también enseña que Jesús actuará como el representante del Padre en el juicio (ver Juan 5:22,27; Hechos 10:42;17:31; 2 Ti. 4:1). La tensión entre Jesús como Juez y/o como Salvador puede observarse en el Evangelio de Juan (Hechos 10:42 Hechos 10:42).

© "conforme a mi evangelio"En contexto esto se refiere a la predicación de Pablo de la revelación de Jesucristo. El PRONOMBRE "mi" refleja el entendimiento que eltenía de la mayordomía del evangelio que se le había confiado (Hechos 10:42; 1 Co. 15:1; Gá. 1:11; 1 Ti. 1:11; 2 Ti. 2:8). No eraexclusivamente de él, pero como Apóstol a los gentiles el sentía un inmenso sentido de responsabilidad para esparcir la verdad de Jesúsen el mundo greco-romano.

2:17 "el sobrenombre de judío"A los judíos se les confió en su linaje, tradiciones y desempeño el proveer la salvación (ver Mt. 3:9; Juan 8:33, 37,39)

© "te glorías en Dios" Muchos judíos estaban confiando en (1) su linaje racial, y (2) su desempeño personal de la Ley Mosaica como el medio de ser aceptado por Dios.Sin embargo, su auto justicia legalista los separaba de Dios (ver Mt. 5:20; Gá. 3). ¡Que trágica ironía!

Pablo desarrolla la idea de jactarse en 1 Corintios. Pablo enfrentaba a un Israel arrogante y a un intelectualismo griego también arrogante. Pero enresumidas cuentas ningún ser humano se gloriará delante de Dios (ver Ef. 2:8-9).

2:18 "apruebas"Vea en seguida el Tema Especial: Probar

©"la ley" Los versículos 17 en delante tratan acerca de la gente judía, por lo tanto, el término "la ley" debe referirse en este contexto a la LeyMosaica. Esto es confirmado por el versículo 25 el cual habla de la circuncisión.

2:18-20Los lideres judíos creían que su manera (su secta del judaísmo) era la manera correcta, la única manera para acercarse a Dios. Estabanconfiados de ser los verdaderos maestros de los asuntos religiosos. El privilegio conlleva responsabilidad (vea Lucas 12:48).

Nótese las frases paralelas que expresan esta su confianza (de los judíos).

2:21-24Si uno esta confiando en la obediencia personal, entonces la obediencia debe se ser completa (ver Mt. 5:20,48; Gá. 3:10 la cual es una referencia deDt. 27:26 y Santiago 2:10). Esto es algo imposible para la humanidad pecadora. Hay cinco preguntas retóricas en los versículos 21-33.

2:22Es difícil saber a lo que Pablo se estaba refiriendo en los versículos 22-33. Debido a que la descripción no encaja con la mayoría delos judíos de la época de Pablo, es posible que estos pecados eran usados en un sentido espiritual similar a cómo Jesucristo interpretaba laLey en Mt. 5:20-48. George Ladd dice en A Theology of the New Testament (Una Teología del Nuevo Testamento), "Pablo debe estarserefiriendo a robarle a Dios el honor que le es debido, adulterio espiritual, y profanación de la devoción que se debe únicamente a Dios alexaltarse ellos mismos como jueces y señores de otros seres humanos como ellos." pagina 505.

2:22 " abominas de los ídolos"El alejarse de algo debido a la pestilencia de aquello es el significado de la raíz de la palabra abominar.

©"cometes sacrilegio"Es históricamente incierto en cuanto a lo esto se refiere, pero esta de alguna manera relacionado a la idolatría.

2:24Esta es una mención de Isaías 52:5 de la Septuaginta. Las bendiciones de Dios para Israel debido a guardar el pacto (vea Dt. 27-28), teníanel propósito de ser un testimonio al mundo entero. Sin embargo, Israel nunca guardó el pacto, por lo tanto el mundo vio solo el juicio de Dios(ver Ez. 36:22-32). Israel debía ser un reino de sacerdotes (ver Ex. 19:5-6), para traer todo el mundo a YHWH (ver Gn. 12:3; Ef. 2:11-3:13).

2:25 "circuncisión" Pablo todavía esta usando la forma diatriba. Debido a que alguien podría argumentar que, por estar circuncidado estaría en la línea deAbraham (ver Gn. 17:10-11). Pablo simplemente desmantela completamente esta apreciada esperanza judía (ver Mt. 3:7-10; Juan 8:31-59).

Todos los vecinos de Israel, excepto los Filisteos, estaban circuncidados. No era el hecho mismo de la circuncisión lo que era significativo; sino lafe continua de los recipientes (ver los versículos 26-27). Esto es verdad de todas las religiones ritualistas. La gente religiosa con frecuenciaquiere las bendiciones del Pacto de Dios, pero sin las responsabilidades.

2:25-26 "si…si…si"Estas son tres ORACIONES DE TERCERA CLASE CONDICIONAL las cuales se refieren a posible acciones futuras. La obediencia (ver Dt. 27-30) es la clave en elargumento de Pablo en el capitulo 2, pero no Juan 8:31-59 (vea Gá. 3).

2:26-27Estos versículos presentan como algo realizable el que algunos gentiles han respondido a la luz que ellos tienen. El único ejemplo bíblicoposible de esto sería Cornelio en Hechos 10. Sin embargo Cornelio no encaja en este versículo porque él era un hombre temeroso de Dios yadorador en la sinagoga local.

Estos versículos son en realidad un punto de apoyo (o contrapunto) en el argumento de Pablo acerca de la necesidad de la salvación que tienen losjudíos. Romanos 3:23 es el resumen de que todos los seres humanos están espiritualmente perdidos sin Cristo. Si hubiere gentiles que vivan a laluz recibida de la creación y de la sensitividad moral interna, Dios, sin duda, proveerá para ellos una oportunidad de responder a Cristo-dealguna manera, en Su tiempo.

2:28-29"Pues no es judío el que…sino que es judío el que…"Esta es una discusión extremadamente importante debido al desarrollo de la teología moderna del dispensacionalismo y su intento de separar ocapsulizar al pueblo de Dios del AT del pueblo de Dios del NT. En realidad solo hay un pacto y un solo pueblo (ver Ro. 9:6; Gá. 3:7-9, 29; 6:16; 1 P.3:6). El nuevo pacto es un desarrollo y cumplimiento del viejo. El pueblo de Dios siempre ha sido por fe, no por linaje. Ellos son "un pueblo delcorazón" y no un pueblo del ritual o racial. La fe, y no la parentela, es la clave. La marca característica es la mentalidad de pacto, y no unaseñal externa (circuncisión).

© "carne"Vea el Tema Especial en Romanos 3:23.

2:29La señal del pacto de la circuncisión (ver Gn. 17:14) era una metáfora en el AT para la disposición de la persona en cuanto a Dios. Sedesarrolló metafóricamente de varias maneras (1) circuncisión del corazón (ver Dt. 10:16; Jer. 4:4); (2) circuncisión de oído(ver Jer. 6:10); y (3) circuncisión de labios (ver Ex. 6:12,30). La ley nunca tuvo la intención de ser un código externo, sino un principiotransformador de la vida. Vea el Tema Especial: El Punto de Vista de Pablo acerca de la Ley Romanos 3:23.

©

RV-1960 "es la del corazón, en espíritu, no en letra"

LBLA "la del corazón, por el Espíritu, no por la letra"

NVI "y la circuncisión es la del corazón, la que realiza el Espíritu, no el mandamiento escrito"

DHH "lo es interiormente, y el estar circuncidado es cosa del corazón: no depende de reglas escritas, sino del Espíritu"

BJ "lo es en el interior, y la verdadera circuncisión, la del corazón, según el espíritu y no según la letra"

RVR-1995 "el que lo es en lo interior, y la circuncisión es la del corazón, en espíritu y no según la letra"

Esta frase es ambigua en el griego. Algunas traducciones lo toman a que se refiere a lo espiritual versus lo literal. Otras traducciones ven el contrastecomo entre el Espíritu Santo (Romanos 3:23; 2 Co. 3:6, donde una construcción similar ocurre) y el texto escrito.

Pablo ha estado discutiendo el hecho de que algunos gentiles podrían actuar agradando a Dios aparte de la ley. Si esto es cierto, entonces los hijosde Dios incluirían mas que solamente aquellos que han sido solo físicamente circuncidados (vea Gálatas). La familia de Dios es mas ampliaque solamente los judíos raciales (ver Gn. 3:15; 12:3; EX. 19:5); Job, Melquisedec, Jetro, Caleb, Rahab, y Rut no eran racialmente judíos. Aunlas tribus de Efraín y Manasés eran mitad egipcias (ver Gn. 41:50-52).

PREGUNTAS PARA LA DISCUSION

Este es un comentario para guía de estudio, lo cual significa que usted es responsable de su propia interpretación de la Biblia. Cada unode nosotros debe de andar a la luz que posee. Usted, la Biblia, y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación. Usted no debe cederleeste privilegio a un comentarista de la Biblia.

Estas preguntas para la discusión son para ayudarle a pensar sobre los principales temas de esta sección del libro. Estos tienen elpropósito de provocarle a pensar, por lo tanto no son definitivos.