1 Corintios 14

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
1 Corintios 14

-

NASB "Convicto… llamado a rendir cuenta"

NKJV "Convicto… juzgado"

NRSV "Reprobado…llamado a rendir cuenta"

TEV "Convicto de pecado…juzgado"

NJB "Se encuentra puesto a prueba…juzgado"

La profecía trae entendimiento y convicción; las lenguas traen confusión a los incrédulos visitantes o a los nuevos creyentes.

-"Todos… todos… todos"Esto no implica que cada creyente hablara en cada servicio de adoración, pero todo lo que hacían en el culto de adoración añadíaal espíritu de convicción que los visitantes y posiblemente los nuevos creyentes experimentaban. El "todos" seguramente incluye a las mujerescreyentes presentes.

14:25 "Son revelados los secretos de su corazón" Esto puede referirse a la verdad que

PICO ESPECIAL: EL CORAZÓN

El término griego kardia es usado en la Septuaginta y en el Nuevo Testamento para reflejar el término hebreo de Lēb (BDB 523).Se utiliza en diferentes formas (Véase Bauer, Arndt, Gingrich y Danker, Léxico Griego-Inglés, páginas 403-404).

14:26-33 Esto nos da un vistazo real a la dinámica no estructurado del servicio de adoración de la iglesia primitiva. Aparentemente no hubo, hasta estemomento, un clero profesional. Cualquiera podía hablar libremente. Los problemas surgieron en dos áreas

Pablo está haciendo un esfuerzo de estructurar el culto de adoración unido de tal manera de no limitar la libertad del Espíritu,

sino para acentuar el propósito de la reunión, que es la salvación para los no salvos y la madurez de los salvos (véase Mateo28:19-20). ¡Esto no es una estructura por el mero hecho de una estructura (véase el versículo 32)! ¡Pablo no está buscando comocontrolar el ambiente de la adoración!

14:26 "cuál es el resultado" vea la nota en el versículo 15.

-"Que todo sea hecho para la edificación" Esto es un mandato recurrente (ejemplo IMPERATIVO [deponente] PASIVO PRESENTE). El propósito de los dones espirituales no es para la elevación deun individuo, sino el crecimiento (tanto en número como en madurez) de la iglesia. Lo ponemos de otra manera ¿"Este acto o estructura cumple conel propósito de la Gran Comisión de Jesús" (véase Mateo 28:19-20)?

14:27 "Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE. Pablo no está aprobando sus acciones, pero sí señalando sus acciones.

14:28 "Si" Esto es una ORACION CONDICIONAL DE TERCERA CLASE. El deseo de Pablo es que el culto unido provea información espiritual a todos los presentes. Laslenguas son aceptables si son interpretadas. El culto unido no es el tiempo ni el lugar para experiencia privada y devoción para dominar elpropósito del acto corporal.

-"Si no hay un intérprete, debe de guardar silencio en la iglesia" Esto es un IMPERATIVO ACTIVO PRESENTE. Las lenguas y las profecías son controlables por las personas que lo tienen (véase versículo 30). Laedificación del cuerpo de Cristo y el evangelismo, no libertad personal, son las llaves de la adoración pública.

14:29 Los Profetas no tienen una libertad sin control (ejemplo, tema, tiempo, o contenido) de qué hablar. Deben ser evaluados por otros creyentes con dones(véase 14:30; 12:10; 1ra. de Juan 4:1-3). Acuérdese de que el demonio estuvo presente cuando Jesús habló tanto en las Sinagogas y en lapredicación al aire libre.

-"Pasar juicio" Vea nota en Juan 4:1-3 y Tópico Especial en 1ra. de Juan 4:1-3.

14:30 "Si" Es otra ORACIÓN CONDICIONAL DE TERCERA CLASE (véase 6, 7, 8, 11, 23, 24, 28, 29,).

-"El primero debe permanecer en silencio" Esto es paralelo al versículo 28 (ejemplo, IMPERATIVO ACTIVO PRESENTE). Esto implica que un orador pueda ser interrumpido por otro creyente y que elorador actual deba de poner atención al nuevo orador antes de responder o añadir a la revelación. Estos puntos primitivos eran muydinámicos y extemporáneos. ¡Esto llama la atención a algunas personas tan fuertes como es lo estricto de otras personas!

Ahora la pregunta es ¿Era esto una estructura general en todas las iglesias de Pablo o un aspecto especial de la iglesia de Corinto? ¿Tomamosesta discusión como evidencia del Nuevo Testamento de cómo todos los servicios deben estar estructurados o simplemente un ejemplo de cómomanejar los problemas en esta área?

14:31 "Todos pueden profetizar pero uno por uno" ¿Cuán literal debe ser tomada esta frase? ¿Está afirmando Pablo una estructura o una oportunidad sin límite para cualquiera y atodos los creyentes a hablar en el mismo servicio de adoración? ¿No había restricción de tiempo en el culto unido en la iglesiaprimitiva? Esto es un ejemplo de una afirmación literaria, no una afirmación literal. ¡En contexto Pablo está limitando la libertad deellos, no extendiendo su libertad!

Sin embargo, el término "todos" ciertamente implica que tanto las mujeres y los hombres pueden profetizar (véase 11:5) Todos los creyenteshombres y mujeres están dotados para el bien común (véase 12:7; 14:26). ¡Esto añade una necesidad adicional para ser clarificado,versículo 34!

-"Para que todos puedan entender y que todos sean exhortados" La cláusula de propósito (ejemplo hina) ¡afirma que la preocupación principal de Pablo es que no todos pueden hablar sino quetodos han crecido, edificado y madurado! Este es un tema recurrente de éste capítulo.

14:32

NASB, NKJV,

NRSV "Los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas"

TEV "El don de la proclamación del mensaje de Dios debe estar bajo control del orador"

NJB "El espíritu profético está bajo el control del profeta"

Estas opciones de traducción demuestran las dos maneras como puede ser entendida esta frase.

El término "espíritu" es usado de la misma manera como en los versículos 2, 14, 15 (dos veces) 16. Es un modismo que refiere a la personatotal (2:11; 5:3-4; 7:34; 16:18. Vea las notas sobre "sumisión" en Juan 4:1-3 y el Tópico Especial en 2da. de Juan 4:1-3.

14:33

NASB "Porque Dios no es un Dios de confusión sino de paz"

NKJV "Porque Dios no es autor de confusión sino de paz"

NRSV, NJB "Porque Dios no es un Dios de desorden sino de paz"

TEV "Debido a que Dios no quiere estar en el desorden sino en la armonía y la paz"

Esto no se refiere a la creación. Esto no es orden versus caos, sino pleitos de grupos o egoísmo versus paz. Esto no estáminimizando el carácter dinámico de la adoración del primer siglo (véase los versículos 39-40), sino la actitud egoístacelosa de algunos de los oradores con dones (véase 2da. de Juan 4:1-3; 12:20; Santiago 3:16). Tanto nuestro estilo de adoración refleja enDios a quien decimos que estamos adorando (véase 11:17-34).

-"Así como en todas las iglesias de los santos" No está claro si esta frase va con el versículo 33a (NASB, NKJV) o con el versículo 34 (NRSV, TEV, NJB). Debido a que la frase "en lasiglesias" repite el versículo 33b es probable que el 33b forme una afirmación de conclusión tal como lo hace el Santiago 3:16 y 7:17.Esta frase claramente afirma a todas las iglesias de hogares de Corinto de que no son especiales, superiores, o con dones especiales (véase 4:17;7:17; 11:16; 14:33-36; 16:1). Véase Tópico Especial: Santos en 1ra. de Santiago 3:16.

14:34 "Las mujeres deben de guardar silencio en las iglesias" Este versículo ha llegado a ser el asunto Teológico más grande en ciertos segmentos de la iglesia moderna. La tendencia cultural, social deloeste moderno hacia los derechos individuales y la igualdad ha hecho del Nuevo Testamento y especialmente de Pablo parecer prejuicioso y negativo sobreeste asunto. En los días de Pablo su Teología con respecto a las mujeres fue radicalmente positivo (véase Efesios 5:22-23). Obviamente quePablo trabajó con muchas mujeres, tal como lo demuestra la lista de trabajadores en Romanos 16. Véase también el Tópico Especial:Mujeres en la Biblia en Efesios 5:22-23.

Aún en este contexto Pablo pone el equilibrio, 11:5 Efesios 5:22-23. En alguna manera los versículos 34-35 se relacionan de manera única aCorinto y el primer siglo. ¡Las teorías son una legión (Vea Tópico Especial abajo)! Cómo esto se relacione a nuestros días,es problemático. El dogmatismo y el uso de texto de prueba, son inapropiados. El testimonio bíblico no es uniforme ni monolítico en esteasunto.

Pablo limita a varios grupos en el contexto de la adoración en Corinto, "estad quietos" versículos 28, 30, 34. Hubo un problema en el cultopúblico en Corinto. Las mujeres Cristianas eran parte de ese problema. Su nueva libertad en Cristo (o ser parte del movimiento de liberaciónfemenina de la sociedad Romana) estaba causando problemas culturales, teológicos y evangelísticos. En nuestros días lo opuesto puede ser loverdadero. Mujeres líderes con dones ayudarán a la iglesia del siglo veintiuno para alcanzar al mundo con el evangelio. Esto no afecta el ordende la creación dada por Dios, pero sí demuestra la prioridad del evangelismo (véase 9:22). Este asunto no es del evangelio ni es doctrinal.

TÓPICO ESPECIAL: EL USO DE MUJERES EN EL MINISTERIO DE PABLO

Fíjese en todas las mujeres de Romanos 16, quienes eran colaboradoras de Pablo en el Evangelio (Véase Filipenses 4:3): Febe, en el versículo1; Priscila, en el versículo 3; María, en el versículo 6; Junia (o Junias, si es que es hombre) en el versículo7; Trifena y Trifoso enel versículo12; Persis en el versículo12; "su madre" en el versículo13; Julia en el versículo15; y su hermana en el versículo15.Cuídese del dogmatismo en cuanto al tema de las mujeres en el ministerio. Todos los creyentes tienen dones (Véase I1ra. de Filipenses 4:3, 11);todos los Creyentes son ministros a tiempo completo (Véase Efesios 4:12). En esta lista tenemos a una mujer diaconisa, Febe y posiblemente a unaapóstol, Junia (Véase Joel 2:28; Hechos 2:16-21). Es difícil saber cómo manejar bíblicamente este asunto dado las aparentesafirmaciones un tanto paradójicas de Pablo, tales como las de 1ra. de Hechos 2:16-21 al compararlas con Hechos 2:16-21.

TÓPICO ESPECIAL: TEORÍAS RELACIONADAS CON "MUJERES GUARDEN SILENCIA"

NASB "Deben someterse"

NKJV "Deben ser sumisas"

NRSV "Deben ser subordinadas"

TEV "No deben estar al mando"

NJB "La papel de ellas es ser subordinadas"

Esto es IMPERATIVO PASIVO PRESENTE. "sumisa" era un término militar que describe la cadena de mandato. Es usado por Jesús (Véase Lucas 2:51a sus padres terrenales y en 1ra. de Lucas 2:51 a Su Padre Celestial) y es una verdad universal para la iglesia (Véase Efesios 5:21)

PICO ESPECIAL: LA SUMISIÓN (HUPOTASSŌ)

La Septuaginta utiliza el término para traducir del Hebreo diez palabras diferentes. En el Antiguo Testamento, su significado básico era "poneren orden" o "el derecho de mandar". Esto se retoma en la Septuaginta (LXX).

En el Nuevo Testamento este sentido continúa como en Hechos 10:48, donde el Apóstol manda. Sin embargo, también se desarrollan nuevasconnotaciones en el Nuevo Testamento:

Los creyentes actúan motivados por el amor hacia Dios, para Cristo, para el Reino y para el bienestar de los demás. Tal como sucede conagapaō (amor), la Iglesia llenó el término de un nuevo significado basado en las necesidades del Reino y de los demás.

El término adquiere un nuevo significado de altruismo, no basado en un mandato, sino en una nueva relación con un Dios que se da a sí mismoy a Su Mesías. Los Creyentes obedecen y se someten por el bienestar y la bendición de toda la familia de Dios.

-"Así como dice también la ley" ¿Está Pablo refiriéndose a un texto específico o un principio?. No hay ningún texto del Antiguo Testamento que diga esto. Esposible que a la luz Romanos 13:1-7 que Génesis 2:20-24 sea el referente (Véase 1 Timoteo 2:13). Algunos piensan que el resultado de la caíday que Génesis 3:16 es el referente. También es posible contextualmente que la "sumisión" está relacionada al uso de la palabra en elversículo 32 donde podía referirse a la sumisión a otros profetas (Véase Dichos difíciles de la Biblia, Página 616).

Hay una fluidez en los escritos de Pablo en el uso del término "ley". Por lo general se refiere a la Ley Mosaica, el antiguo pacto, pero a veces serefiere al concepto de la ley en general. Si esto es cierto aquí entonces se refiere a los inquilinos de esta cultura Patriarcal "hombres primero".

Si se les fuese permitido a las mujeres estar al mando, aún en apariencia, afectaría la causa de Cristo en el mundo Greco-Romano del primersiglo. En esta manera es similar a cómo el Nuevo Testamento trata el asunto de la esclavitud. Vea la nota en el versículo 21 para unentendimiento diferente para esta frase.

14:35 Este versículo demuestra que el término "mujer" en el versículo 34 refiere a "esposas" ¿implica esto que una mujer soltera puedahablar? Esta misma ambigüedad está en el Génesis 3:16. Este versículo está relacionado a 1ra. de Génesis 3:16 y Tito 2:11-15¿Es teológico o cultural en 1ra. de Tito 2:11-15? ¿Está encerrado en un contexto histórico único o es una verdad universalpara todas las culturas en todas las edades? El testimonio bíblico está hablando con dos voces (VéaseComo Leer La Biblia Por Todo Su Valor por Gordon Fee y Douglas Stuart, páginas 15, 63, 72, 74).

-"Si" Esto es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE. Esposas Cristianas estaban haciendo preguntas a la hora del culto en Corinto. Las reuniones deiglesia ya estaban siendo interrumpidas por los cantantes, los que hablan en lenguas, los intérpretes, y los profetas. ¡Ahora las esposascuriosas o las esposas que disfrutaban de su libertad también estaban volviéndose activas en el caos!

-"Permítanles preguntar"Esto es un IMPERATIVO ACTIVO PRESENTE. ¡A estas mujeres se les dijo a quién preguntar, cuándo preguntar y porqué! Sus acciones estabanafectando la efectividad del culto.

Por favor leer las notas del entendimiento de Walter C. Kaiser de los versículos 34-36 en el versículo 21, párrafo 2.

14:36 Esta era una pregunta sarcástica para horrorizar a la iglesia orgullosa Corinteña a la realidad espiritual y ella lugar de ellas entre las otrascongregaciones. La forma gramatical de las dos preguntas en el versículo 36 espera una respuesta de "no".

14:37-38 Pablo está afirmando que aquellos con verdaderos dones espirituales deben de reconocer a otros que hablan y tienen dones de Dios (Véase elversículo 32; Mateo 11:15; 13:9, 15, 16, 43). La descripción de Pablo de sus sentimientos de liderazgo se expresa Mateo 11:15 y 14:38. Pablo reconocesu don Apostólico y su autoridad para hablar para Cristo. Su apostolado estaba siendo cuestionado y retado por algunos en Corinto.

El versículo 38 implica una maldición divina (INDICATIVO PASIVO PRESENTE) sobre aquellos que rechazan la autoridad Apostólica (VéaseWayne Grudem, El Don De La Profecía en 1ra. de Corintios, Página 52, nota al final de la página número 104).

-"Si…si" Ambos son ORACIONES CONDICIONALES DE PRIMERA CLASE, que asume que sea cierto de la perspectiva del autor o para sus propósitos literarios. Algunos enCorinto "pensaban" que eran "espirituales" (ejemplo pneumatikos, véase 12:1), pero sus acciones y su relación con la autoridadApostólica (ejemplo la autoridad de Pablo) demuestra que no lo era. Si no reconocen y se sujetan a la autoridad de Pablo, entonces no deben serreconocidos como líderes espirituales.

14:38

NASB "No es reconocido"

NKJV "Que sea ignorante"

NRSV "No debe ser reconocido"

TEV "No le ponga mente"

NJB "Esa persona no se reconoce así mismo"

Hay una variación en el TIEMPO VERBAL en los manuscritos Griegos, entre el INDICATIVO PASIVO PRESENTE (MSS Ν', A') y IMPERATIVO ACTIVOPRESENTE (MSS P46, N2, Ac, B, D2). El INDICATIVO PASIVO implica "ignorado o no reconocido por Dios". ElIMPERATIVO ordena a los creyentes en Corinto a rechazar a las personas que rechazan la autoridad de Pablo o posiblemente la autoridad de Pablo representadoen su delegado o representante Timoteo. La UBS4 da al indicativo una calificación de "B" (casi seguro).

14:39 "Desear fervientemente" Este es el término de Pablo para un fuerte deseo (Véase 12:31; 14:1). La TEV tiene "pon tu corazón sobre" para Pablo en este contextocultural el deseo está dirigido hacia la proclamación/compartir el evangelio para el bienestar de los creyentes y no creyentes. Compare esto Mateo 11:15.

Parece que la afirmación de apertura de Pablo en Mateo 11:15 es también una afirmación de su conclusión en el versículo 39. Eltérmino Griego ōste, seguido por un IMPERATIVO puede ser una manera para introducir resúmenes Apostólicos (véase 10:12; 11:33;14:39; 15:58; Filipenses 2:12; 1 Tesalonicenses 4:18).

-"No prohíbehablar en lenguas"Este es un equilibrio necesario a los problemas en Corinto y hoy en día. Tenemos la tendencia a sobre reaccionar en nuestras actitudes acerca deasuntos espirituales. El camino hacia la verdad tiene una zanja de error en cada lado (ejemplo, ¡todos hablan en lenguas versus nadie habla enlenguas!).

NASB "Correctamente y de manera ordenada"

NKJV, NRSV "Decentemente y en orden"

TEV "Correctamente y de manera ordenada"

NJB "Correctamente y de forma ordenada"

El primer término es una conbinación del ADVERBIO "bueno" (eu) y el SUSTANTIVO estilo "o forma" (véase Romanos 13:13; Romanos 13:13).

El segundo término significa "arreglar de forma correcta, poner orden" (véase Colosenses 2:5). Esta frase paralela el versículo 33. Tieneque ver, no con el orden predeterminado (ejemplo controlando la agenda), sino con el propósito del servicio público, que es evangelismo ydiscipulado (véase Mateo 28:19-20).

Esta es la afirmación de conclusión de Pablo sobre el tema del culto público que inició en el capítulo 11.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno denosotros debe caminar en la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no debensustituirse por ningún comentario.

Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. La intenciónes provocarte a pensar, no son definitivos.