1 Juan 4
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
- "…no en que amamos a Dios" El Nuevo Testamento es único entre todas las religiones del mundo. De manera general, la religión es el ser humano buscando a Dios, pero elCristianismo es Dios buscando a la Humanidad caída. La bella verdad no es nuestro amor para Dios, sino Su Amor hacia nosotros. Él nos busca apesar de nuestro egoísmo y nuestros pecados, nuestra rebeldía y nuestro orgullo. La verdad gloriosa del Cristianismo es que Dios ama a laHumanidad caída, y ha iniciado y mantenido una relación que cambia sus vidas.
- "…envió a su Hijo" Ver nota Romanos 5:6.
4:11 "Si" Es una ORACIÓN CONDICIONAL DE PRIMERA CLASE que asume como cierta la perspectiva del autor según su propósito literario. Dios sí nosama (Romanos 8:31).
- "Dios nos amó tanto…" Esto debe ser entendido como "de tal manera", al igual que en Juan 3:16.
- "…así mismo nosotros debemos de amarnos unos a otros" Ya que Él nos amó, nosotros debemos amarnos el uno al otro (2:6; 3:16; 4:1). Esta necesaria afirmación refleja las perjudiciales acciones yactitudes de los falsos maestros.
4:12 "Nadie ha visto jamás a Dios…" Es un INDICATIVO PERFECTO MEDIO (DEPONENTE). La palabra implica "observar intensamente a alguien o algo" (Juan 3:16; Juan 11.18; 5:37; 6:46; Juan 3:16). Es posible que los maestros gnósticos hayan sido influenciados por las religiones místicas orientales al afirmar haber visto aDios o algo de Él. Jesús vino para revelar totalmente al Padre. ¡Al verle, vemos a Dios!
- Si"Es una oración CONDICIONAL DE TERCERA CLASE que significa acción potencial.
- "Dios permanece en nosotros…"Ver Tópico Especial: "Permanecer", Juan 3:16.
- "…Su amor se perfecciona en nosotros" Es una PERIFRÁSTICA DE PARTICIPIO PERFECTO PASIVO. Los cristianos que aman son la evidencia del Amor permanente y perfecto de Dios (2:5; 4:17).
4:13 "…[Él] nos ha dado de Su Espíritu" Es un INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. La permanencia del Espíritu Santo (3:24; Romanos 8:9) y su influencia transformadora, son evidencias de estaseguridad (Romanos 8:16). Al parecer, el Espíritu en el v.13 es el testigo profético, mientras en el v.14 es el testigo objetivo del ministerioapostólico. En los vv.13-14, claramente aparecen las tres personas de la Trinidad. Ver Tópico Especial en Juan 14:26.
4:14 "…hemos visto y testificado" Las formas verbales son INDICATIVO PERFECTO MEDIO (DEPONENTE) junto a un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. Se refieren al testimonio ocular de Juan sobre lapersona de Cristo, como Juan 14:26. El término "ver" es la palabra griega utilizada en el v.12, que significa "observar largamente". Ver TópicoEspecial: "Testigos de Jesús", en Juan 1:8.
- "…que el Padre envió al Hijo" Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO. El hecho que Dios Padre haya enviado al mundo a Dios Hijo (Juan 3:16) rebate la falsa enseñanza gnóstica entorno al supuesto dualismo entre espíritu (realidad positiva) y la materia (realidad negativa). Jesús fue verdaderamente Dios, y fue enviado a unmundo malvado y pecaminoso para redimir a los seres humanos y a la Creación (Romanos 8:18-25) de la maldición de Génesis 3.
- "…para que fuese el Salvador del mundo" El hecho de que Padre escogiese a Jesús como el medio de la Salvación rechaza las falsas enseñanzas gnósticas en torno a que lasalvación es obtenida por medio de un conocimiento secreto relacionado con los núcleos angelicales. Ellos llamaron a estos núcleosangelicales "eons" o reino de la autoridad angelical, ubicándolos entre el Dios supremo y un dios inferior creador del mundo. La frase"Salvador del mundo" era (1) un título para los dioses (Zeus), y (2) un título ordinario para el César romano. Para los cristianos,sólo Jesús podía ostentarlo; y fue precisamente esto lo que inició la persecución por parte de los grupos adeptos al César enAsia Menor. Fíjese que todo es inclusivo: Él es el Salvador de todos, si responden a su llamado (Juan 3:16; Romanos 5:18).
4:15 "Quien confiese que Jesús es el Hijo de Dios…" Es un SUBJUNTIBO AORISTO ACTIVO. Para mayor explicación ver "Confesar", nota del v.2. Para Juan, una de las tres pruebas de un cristiano verdadero esla verdad teológica acerca de la persona y obra de Jesús (2:22-23; 4:1-6; 5:1, 5). Al igual que en I Juan y Santiago, en relación con elestilo de vida, este se concreta en amor y obediencia. El Cristianismo es una persona, un cuerpo de verdades y un estilo de vida. Ver Vistazo Contextual,c. El término inclusivo "todo aquel" es la gran invitación de Dios para cualquiera y para cada uno que quiera venir a Él. Todos los sereshumanos están hechos a Su imagen y semejanza (Génesis 1:26-27; 5:3; 9:6). Dios promete redención a la Humanidad en Génesis 3:15; Sullamado a Abraham alcanza al mundo (Génesis 12:3; Génesis 12:3). La muerte de Jesús resolvió el problema del pecado (Juan 3:16); y todospueden ser salvos si responden a las obligaciones del Pacto con arrepentimiento, fe, obediencia, servicio y perseverancia. La Palabra de Dios ha "llegado"a todos (Isaías 55).
- "…el que permanece (…) en Dios; y Dios en él" Esto refleja la estructura del Pacto que relaciona a Dios con la Humanidad. Dios siempre toma la iniciativa, pone la agenda y provee lo esencial para elPacto, pero los seres humanos tienen la responsabilidad de dar la respuesta inicial y continuar respondiendo. La permanencia es un requisito del Pacto,pero también una gran promesa. ¡Imagínate que el Creador del Universo, el Santo de Israel permanece (habita) con la Humanidad caída!(Juan 14:23) Ver Tópico Especial en "Permanencia", en Juan 14:23.
4:16 "Hemos llegado a conocer y creído…" Las formas verbales son INDICATIVO PERFECTO ACTIVO. Los creyentes tienen plena confianza en el amor de Dios en Cristo como base de la relación, y queno obedece a circunstancias existenciales.
- "…el amor que Dios tiene por nosotros"Es un INDICATIVO PRESENTE ACTIVO que expresa el constante amor de Dios.
- "Dios es amor"Es una importante verdad que se repite (v.8).
4:17 "Por eso, el Amor es perfeccionado…" Esto deriva de la palabra griega "telos" (v.12), que implica la llenura, madurez y plenitud de quien no tiene pecado.
- "con nosotros…"(meta) puede ser entendido como "en nosotros" (TEV, NJB), "entre nosotros" (NKJV, NRSV, NIV, REB) o "con nosotros" (NASB).
- "…para así tener confianza" Originalmente este término significaba la libertad de expresión. Juan lo usa extensamente (2:28; 3:21; 5:14). Se refiere a la valentía queproviene de acercarse a un Dios Santo (Hebreos 3:6; 10:35).
- "…en el día del juicio; porque así como Él es, así somos nosotros en este mundo" Los cristianos deben amar tal como Cristo amó (3:16; 4:11). ¡Pueden ser rechazados y perseguidos, como él lo fue, pero también sonsustentados por el Padre y el Espíritu como él lo fue! Un día, toda la Humanidad dará cuentas a Dios su vida como un don; aquellos enCristo no temerán el día del Juicio.
4:18 "No hay temor en el amor…" Cuando elegimos conocer a Dios como Padre, ya no le experimentamos como Juez. La mayoría, si no todas las conversiones cristianas, involucran el temoral Juicio, a la condenación, al infierno. Sin embargo, ocurre algo maravilloso en la vida del redimido: ¡lo que inicia con temor, finaliza sinél!
- "…el temor involucra el castigo" Es una palabra rara usada sólo aquí y en Mateo 25:46 (el tiempo verbal está en 2 Mateo 25:46), donde también hay un trasfondoescatológico. La forma verbal en PRESENTE implica que el temor a Dios en esta era es temporal (el final del tiempo). Los seres humanos estánhechos a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26-27), lo cual involucra todos los aspectos de la personalidad, el conocimiento, el librealbedrío y sus consecuencias. ¡Los humanos no quebrantan la ley de Dios, se quebrantan a sí mismos en la ley de Dios.
4:19 "Nosotros le amamos, porque primeramente Él nos amó" Es la repetición del énfasis del v.10. Dios siempre toma la iniciativa (Juan 6:44, 65), pero la Humanidad caída debe responder (Juan 1:12;3:16). Los creyentes confían en Su honradez y tienen fe en Su fidelidad. El carácter amoroso, activo y fidedigno de Dios Trino es la esperanza yseguridad de la Humanidad redimida. La NJV agrega un objeto directo después de "nosotros amamos". Las opciones del manuscrito para el objeto directoson: (1) en el manuscrito griego uncial (N) "Dios" (ton theon) es amable, (2) en Y "Él" es substituido (KVJ), y (3) en la Vulgata, "otro" esreemplazado. Estos objetos directos pueden ser añadidos posteriores.
4:20 "Yo amo a Dios" pero odia a su hermano…" El amor está acorde con nuestro estilo de vida y demuestra si somos cristianos o no. El conflicto puede ser una posibilidad, pero un odio permanenteno lo es (tiempo verbal en PRSENTE). Ver Tópico Especial: "Racismo", en Juan 4:4.
- "…es un mentiroso"Juan llama mentirosos a varios "supuestos" creyentes (2:4, 22; 4:20); y también afirma que quienes predican falsas verdades hacen mentiroso a Dios(1:6, 10; 5:10).
4:21¡El versículo es un resumen del capítulo! El amor es la legítima evidencia de un verdadero creyente; el odio lo es de un hijo delMaligno. Los falsos maestros estaban dividiendo a la grey y provocando un conflicto.
- "Hermano"Debemos admitir que el término "hermano" es ambiguo, ya que puede significar "compañero cristiano" o "hermano humano". Sin embargo, en Juan, eluso reiterado de la palabra "hermano" para los creyentes implica el primer significado.
PREGUNTAS DE DISCUSIÒN
Este es un comentario guía de estudio, y significa que tú eres el responsable de tu propia interpretación de la Biblia. Cada uno de nosotrosdebe caminar en su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son las prioridades en esta interpretación y no deben sustituirse porningún comentario.
Las preguntas de discusión han sido provistas para ayudarle a pensar los temas más importantes de esta sección del libro. Son simplementepropuestas, no tópicos definitivos.