2 Corintios 4

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
2 Corintios 4

El no ver a Cristo en las Escrituras es perder la salvación. El Nuevo Testamento proclama la gloria de Cristo, el evangelio. El Nuevo Testamentoestá cumplido y completado en Él. Él es el fundamento necesario, piedra angular, lápida, piedra superior. Perderlo es el naufragio dela fe de uno.

-"quien es la imagen de Dios" Ver a Jesús es ver al Padre (véase Juan 1:18; 14:8, 9; Colosenses 1:15; Hebreos 1:3). El Nuevo Testamento afirma que Jesús fue encarnadopara servir tres propósitos:

4:5"no predicamos a nosotros mismos"Tratar de interpretar las cartas de Pablo es como escuchar la mitad de una conversación por teléfono. Asumimos de las afirmaciones de Pablo lascosas que pudieron haber sido las causantes de la carta. Hebreos 1:3, aquí y los capítulos 10-13, es obvio de que Pablo tenía en mente a los deCorinto que lo habían atacado personalmente y a su evangelio. Pablo está fuertemente afirmando el Señorío de Jesús y Su estado desiervo (véase 1ra. de Hebreos 1:3). Solamente se defiende a sí mismo (ejemplo, "nosotros mismos" es enfático) o magnifica suscredenciales (véase capítulo 12) con el fin de proteger la validez de su evangelio. Para una discusión interesante sobre los límites dela autoridad apostólica véase George Ladd, Una teología del Nuevo Testamento, página 382.

-"Jesucristo como Señor" Esta frase era la profesión de fe de la iglesia primitiva a la hora del bautismo (véase Romanos 10:9-13; 1ra. de Romanos 10:9-13; Filipenses2:9-11). Los tres términos principales usados en el Nuevo Testamento para designar al prometido, siervo sufriente, son usados en esta frase:

Tópico Especial en Mateo 1:21), que era del VERBO Hebreo "ser" (véase Mateo 1:21). Tenían temor en quebrantar el mandamiento que dice "notomará en vano el nombre del Señor tu Dios" (véase Mateo 1:21; Deuteronomio 5:11). Ellos pensaban que si no pronunciaban el nombre,entonces no lo tomaban en vano. Así que, ellos sustituyeron la palabra hebrea Adonai, que tenía un significado similar a la palabragriega, Kurios (Señor). Los autores del Nuevo Testamento usan este término para describir la deidad total de Cristo.

Hay varias frases confesionales usadas para Jesús:

En un sentido, este es un resumen del entendimiento de la iglesia primitiva de Jesús de Nazaret.

4:6"fue Dios quien dijo, "la luz brillará desde la oscuridad"".Esto es una alusión a Génesis 1:3 y una alusión personal a la experiencia de Pablo en el camino a Damasco (véase Hechos 9:1-22;22:3-16; 26:9-18). Para Pedro esta misma clase de experiencia reveladora que involucra a Jesús y la luz (ejemplo, gloria) ocurrió en el monte dela transfiguración (véase 2da. de Hechos 9:1-22).

-"corazones" Véase Tópico Especial en 1ra. de Hechos 9:1-22.

-"gloria de Dios" Esto parece relacionarse al Shekina, nube de gloría que simboliza la presencia de YHWH en el libro de Éxodo (véase 3:17). Estesímbolo de la presencia de Dios se transfirió al Arca del Pacto después de cruzar el Rio Jordán a la Tierra Prometida. YHWH estotalmente conocido, no como un objeto físico visible, sino en Jesús, la deidad encarnada. Véase Tópico Especial: Gloria en Hechos 9:1-22.

-"en la faz de Cristo" Esto es la comparación continua entre el velo de Moisés (véase 3:13) y la reflexión de Jesucristo (véase Hebreos 1:3). Loscreyentes han visto la gloria de Cristo en el evangelio (véase 3:18).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:7-12

7 Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios y no de nosotros, 8 que estamos atribulados entodo, pero no angustiados; en apuros, pero no desesperados; 9 perseguidos, pero no desamparados; derribados, pero no destruidos.10 Dondequiera que vamos, llevamos siempre en el cuerpo la muerte de Jesús, para que también la vida de Jesús se manifiesteen nuestros cuerpos, 11 pues nosotros, que vivimos, siempre estamos entregados a muerte por causa de Jesús, para que también lavida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal. 12 De manera que la muerte actúa en nosotros, y en vosotros la vida.

4:7 "pero tenemos este tesoro" Esto se refiere al Espíritu de Dios que habita, que magnifica, revela y forma a la persona de Cristo en nuestras vidas (véase Juan 16:8-14;Romanos 8:9; Colosenses 1:27; 1ra. de Colosenses 1:27.

-"en vasos de barro" Esto es un énfasis en el cuerpo humano (véase 10, 16; 5:1 en adelante; Génesis 2:7; 3:19; 18:27). Este contexto entero es un dialecto entrela condición terrenal física de Pablo y el tremendo poder espiritual del evangelio y la habitación del Espíritu Santo en su vida.

-"la excelencia de Su grandeza" Huperbolē, Véase Tópico Especial: Uso de Pablo de los compuestos de Huper, en 1ra.

de Génesis 2:7.

4:8-11 "que estamos afligidos en todo pero no angustiados" Versículos 8-12 contiene una serie de nueve PARTICIPIO (en la mayoría PASIVO) PRESENTE que es un juego de palabras en el griego Koine quedescribe la dificultad del ministerio de Pablo. Los primeros ocho PARTICIPIOS están en pares contrastantes. El primero describe la experiencia delministerio de Pablo y el segundo limita la consecuencia. Ejemplos de este juego de palabras son: (1) "perdido pero no totalmente perdido" y (2) "tumbadopero no desmayado". Esta sección puede ser comparada a 2da. de Génesis 2:7; 6:4-10; 11:23-28.

4:9 "destruido" Para el concepto de "destruido" véase Tópico Especial en 1ra. de Génesis 2:7 y la discusión en 1ra. de Génesis 2:7.

4:10 "siempre llevando en el cuerpo la muerte de Cristo" Esto refleja la paradoja de nosotros estando correctamente relacionados con Dios, pero expuesto a problemas físicos debido al mundo caído.Tenemos vida eterna, pero físicamente estamos muriendo (véase Génesis 2:7). Así como Jesús fue rechazado y perseguido (Génesis 2:7), así también nos pasa a nosotros los creyentes (véase 1ra. de Génesis 2:7; Gálatas 2:20; Filipenses 3:10; Colosenses1:24; 1ra. de Filipenses 3:10).

-"para que la vida de Jesús"Esto se refiere a (1) el Cristo resucitado, que era la esperanza de Pablo o (2) la fidelidad de Jesús bajo la persecución. Pablo queríaexhibir la fidelidad de Jesús (véase versículo 11) y participar en la resurrección de Sus seguidores (véase versículo 14;1ra. de Corintios 15).

-"para que sea manifestado en nuestro cuerpo"Esto es un AORISTO SUBJUNTIVO PASIVO. Léase Gálatas 6:17, que obviamente refiere a las yagas físicas de Pablo en el servicio a Jesús.Así como nuestro tesoro terrenal se quiebra, el tesoro adentro se hace más visible (véase 12:9-10).

Pablo usa el término griego sarx (ejemplo, carnal) en varios sentidos:

4:11 "los que vivimos estamos siendo entregados constantemente a la muerte por la causa de Jesús" El punto de vista teológico en este versículo se puede ver en 1ra. de Romanos 7:5, donde los apóstoles son una exhibición tanto paralos ángeles como para los hombres. Los creyentes también son una exhibición a un mundo perdido y el mundo angelical (véase Efesios 2:7;3:10).

El término "constantemente" (véase 6:10) es paralelo a "siempre" del versículo 10. El llamado al ministerio es un llamado a una muerteintencional diaria al yo (véase Efesios 2:7; Romanos 6:7; 1ra. de Romanos 6:7; Gálatas 2:20; Filipenses 3:8-10; 1ra. de Juan 3:16).Esta actitud es lo inverso de la caída de la humanidad en Génesis 3. Es la evidencia de ser como Cristo, que es la restauración de la imagende Dios en la humanidad.

El término "ser entregado a" (paranididōmi), fue usado para Judas quien entregó a Jesús a las autoridades (véase Mateo20:18-19; Marcos 10:33. Es usado por Jesús en un sentido profético describiendo a sus seguidores en Mateo 10:17; 24:9; Marcos 13:11-12.

La frase "por la causa de Cristo" debe ser entendida como una casualidad. Las cargas de nuestro ministerio no benefician a Cristo, pero son nuestros porquenosotros lo seguimos a Él. Así como le persiguieron a Él, también a nosotros nos perseguiremos. Sin embargo, también es cierto deque las cosas que sufrimos como seguidores de Cristo son las mismas cosas que nos pueden ayudar a crecer más y más como El.

La identificación de Pablo con la muerte de Cristo funciona teológicamente en diferentes niveles:

-"carne mortal" Véase Tópico Especial en 1ra. de Filipenses 3:10.

4:12 "la muerte actúa en nosotros, pero la vida en vosotros"Esto es un INDICATIVO (deponente) MEDIO PRESENTE que personifica muerte. Esto se refiere a la persecución física para Pablo y su equipo demisiones (véase versículo 16) y la vida espiritual en ellos a quienes el predica el evangelio.

En la Biblia Anchor en su serie sobre 2da. de Corintios Victor Furnish cree que es una VOZ PASIVA (página 257) porque la VOZ dominaversículos 10-11, donde el tema entendido es el poder de Dios (véase versículo 7). Esto implicaría que Dios usa pruebas y persecucionescomo un medio para producir el ser como Cristo en Sus seguidores. La vida de los líderes da poder a sus mensajes (véase 1:3-11; 2da. de Timoteo2:9-10).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:13-15

13 Pero teniendo el mismo espíritu de fe, conforme a lo que está escrito: «Creí, por lo cual hablé», nosotros tambiéncreemos, por lo cual también hablamos. 14 Y sabemos que el que resucitó al Señor Jesús, a nosotros también nosresucitará con Jesús, y nos presentará juntamente con vosotros. 15 Todas estas cosas padecemos por amor a vosotros, para queabundando la gracia por medio de muchos, la acción de gracias sobreabunde para gloria de Dios.

4:13 "teniendo un mismo Espíritu de fe" Lo importante aquí es que la misma fe que hizo que la persona estuviera bien con Dios en el Antiguo Testamento (ejemplo, el escritor de Salmos 116) esla fe que hace que una persona esté bien con Dios en el Nuevo Testamento (ejemplo, Abraham en Génesis 15:16, citado por Pablo en Romanos 4:3, 9,22).

Pablo está usando el término (espíritu) en el sentido de una persona total. Con frecuencia usa "espíritu" como una manera parareferirse a las cualidades internas de una persona humana (vea nota en Romanos 4:3). Esto no se refiere a la misma frase que se encuentra en Romanos 4:3- que se refiere a los dones del Espíritu a los creyentes con fe. Esto se refiere a la fe salvadora tal como la de Abraham (Romanos 4:3). Es de interés que en Estudio de palabras en el Nuevo Testamento, volumen 2, M. R. Vincent dice, "no distintivamente elEspíritu Santo, ni por el otro lado una facultad o disposición humana, sino la unión de ambas; la fe como un don del Espíritu de Dios"(página 82).

En sinónimos del Antiguo Testamento,Robert Girdlestone tiene una discusión interesante de los usos del término "espíritu" en el Nuevo Testamento (páginas 61-63).

-"de acuerdo a lo escrito" Esto es un PARTICIPIO PASIVO PERFECTO, que es usado por los autores del Antiguo Testamento para referirse al recibimiento y relevancia de las Escrituras(véase Mateo 5:17-19).

-"creo por lo tanto hablo" Esto es una cita de la Septuaginta de los Salmos 116:10, que habla del rescate de Dios de un santo.

4:14 "el que resucitó a Jesús el Señor" Esta frase es una excelente oportunidad para demostrar que el Nuevo Testamento con frecuencia atribuye las obras de redención a las tres personas dela deidad.

Hay varias variantes relacionados a la frase, "el Señor Jesús"

La UBS4 da a la opción número 1 una calificación de "B" (casi cierto), pero Bruce Metzger prefiere la opción número 4(así

también la Biblia NET). Así con tantas variantes el que era original no afecta en nada el énfasis del pasaje.

-"nos levantará… nos presentará" Ambos son INDICATIVOS ACTIVOS FUTUROS. Los creyentes serán resucitados de la muerte (syn con Jesús) y presentado al Padre (syn contodos los creyentes).

El entendimiento de Pablo con respecto a la Segunda Venida es ambiguo. En algunos textos parece que el espera estar vivo en la parousia (véase1ra. de Romanos 8:11, 17; 1ra. de Romanos 8:11; y Filipenses 3:20; 4:5) pero en otros textos parece identificarse con aquellos creyentes quehan muerto (véase 1ra. de Filipenses 3:20; 2da. de Filipenses 3:20; 5:1-10). Solamente el Padre conoce el tiempo de la Segunda Venida (véase Mateo24:36; Marcos 13:32; Hechos 1:7). La Segunda Venida es la esperanza de cada generación de creyentes, pero la realidad de una sola generación. Loscreyentes deben de vivir listos, estar listos significa estar activos en el servicio de Cristo.

4:15 El corazón de Pablo era el de ayudar a gente pecadora, llegar por medio de la fe en Cristo y encontrar la paz verdadera y el gozo y dar el honor aDios (véase 1:11 y NASB, NRSV, TEV, NJB). La NKJV es un poco más literal "a la mayoría". Esto puede referirse a los que apoyaban a Pablo enla iglesia de Corinto. Sería lo opuesto a "algunos" (véase 3:1; 10:12; 1ra. de Hechos 1:7; 6:11; 8:7; 10:7, 8, 9, 10; 15:6, 12, 34, 35). Elversículo 15 es obviamente el resumen de una doxología.

-"la gloria de Dios" Véase el Tópico Especial: Gloria en 1ra. de Hechos 1:7.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:16-18

16 Por tanto, no desmayamos; antes, aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día,17 pues esta leve tribulación momentánea produce en nosotros un cada vez más excelente y eterno peso de gloria;18 no mirando nosotros las cosas que se ven, sino las que no se ven, pues las cosas que se ven son temporales, pero las que no se ven soneternas.

4:16 "por tanto, no desmayamos" Esto es un tema recurrente en los escritos de Pablo (véase 4:1; Gálatas 6:9; Efesios 3:13; 2da. de Efesios 3:13). Las circunstancias sonen realidad para el fortalecimiento de nuestra resistencia espiritual y vida fructífera.

-"aunque este nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante se renueva de día en día"Estos son INDICATIVOS PASIVOS PRESENTE, que denotan una acción permanente. La VOZ PASIVA es difícil para traducir y entender en este contexto. Lamayoría de las traducciones inglés/español los traducen como una VOZ ACTIVA, pero también pueden denotar una acción divina usandoproblemas físicos y persecuciones como un medio para fortalecer y madurar a los creyentes de Jesús (véase Mateo 5:10-12; Juan 15:18-21;16:1-2; 17:14; Hechos 14:22; Romanos 5:3-4; 8:17; 2da. de Romanos 5:3-4; Filipenses 1:29; 3:11; 1ra. de Filipenses 1:29; 2da. de Filipenses 1:29;Hebreos 5:8; Santiago 1:2-4; 1ra. de Santiago 1:2-4). El Efesios 3:16 y 4:24 hay una comparación del hombre viejo y el hombre nuevo pero el contrasteaquí es entre el cuerpo físico externo y nuestra naturaleza espiritual interna.

-"está siendo renovado" Véase el Tópico Especial siguiente.

TÓPICO ESPECIAL: RENOVAR (ANAKAINŌSIS)

Este término griego en sus diferentes formas (anakainoŌ, y anakainizŌ) tiene dos sentidos básicos:

(tomado de Louw y Nida, Léxico griego inglés, volumen I, páginas 157-594)

Moulton y Milligan, El vocabulario del griego del Nuevo Testamento, dice que éste término (ejemplo, anakkainōsis) no seencuentra en la literatura griega más temprana que Pablo. Pablo pudo haber inventado este término (página 34).

Frank Stagg, La teología del Nuevo Testamento, tiene un interesante comentario.

"La regeneración y la renovación pertenecen solo a Dios. Anakkainōsis, la palabra para "renovar", es un sustantivo activo, y es usadoen el Nuevo Testamento, juntamente con otras formas verbales, para describir una renovación continua como en Romanos 12:2, 'Si no transformaos pormedio de la renovación de vuestro entendimiento' y 2da. de Romanos 12:2 'Nuestro hombre exterior se va desgastando, el interior no obstante serenueva día a día', Colosenses 3:10 describe 'Al nuevo hombre' como 'el uno que está siendo renovado por medio del conocimiento de acuerdo ala imagen de aquel quien lo creó'. Por lo tanto el 'nuevo hombre' la 'nueva vida', el 'regeneración', o 'renovado', por lo tanto el designado vahacia un acto inicial y un acto continuo de Dios como el dador y sustentador de la vida eterna" (página 118).

-"día tras día" Pablo usa repetición de los modismos hebreos (véase Génesis 39:10; Ester 3:4; Salmos 68:19) en el versículo 16, "día trasdía" y otra repetición hebrea similar en el versículo 17, "excesivamente al exceso" (ejemplo, huperbolēn eis hperbolēn).Acuérdese que los autores del Nuevo Testamento (excepto Lucas) son pensadores en Hebreo/Arameo escribiendo en el Griego Coiné. Hay muchosmodismos hebreos y construcciones gramaticales, como lo es también bastantes alusiones al Antiguo Testamento y citas en el Nuevo Testamento.

4:17-18 El versículo 17 es muy similar a Romanos 8:18, mientras que el versículo 18 es similar a Romanos 8:24. ¡Pablo escribió a los romanosdesde Corinto! El había estado pensando acerca de su llamamiento y los problemas que lo rodeaban.

¡No hubo en realidad una comparación entre la leve aflicción momentaria y la gloria eterna! Este es el punto de vista mundial bíblicoque sostiene al pueblo de Dios en este mundo caído. ¡El está con nosotros, para nosotros y nos traerá a Su presencia personal paraquedarnos ahí para siempre!

4:17 "está produciendo" Este mismo VERBO es usado en Romanos 5:3-4 y Santiago 1:2-4 que también habla acerca de los beneficios del sufrimiento y la persecución.

-"un peso eterno de gloria" Véase Tópico Especial: Gloria en 1ra. de Santiago 1:2-4.

-"mucho más allá de toda comparación" Huperbolē.Véase Tópico Especial: Uso de Pablo de los compuestos de Huper en 1ra. de Santiago 1:2-4.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario de guía de estudio, lo que significa que usted es responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe caminar bajo la luz que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son los más importantes en la interpretación, y no debeceder este derecho a un comentarista.

Estas preguntas para comentar son provistas para ayudarle a pensar sobre los principales asuntos de esta sección del libro. Permiten hacerlereflexionar, no son definitivas.