Apocalipsis 15-16
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
16:6 "Profetas" Ver Tópico Especial abajo.
16:7 "…oí a otro, que desde el altar decía"Las trompetas del altar ya habían sonado en Romanos 14:1-5. Esto parece referirse a: (1) almas que se encuentran debajo del altar (6:9; 14:18); o (2) lasoraciones de los hijos de Dios (8:3-5). También puede ser sencillamente, una perfección para un énfasis gráfico.
- "Señor Dios, el Todopoderoso"Ver nota Romanos 14:1-5b
- "…verdaderos y justos son tus juicios"Aquí podría haber una alusión al Romanos 14:1-5; 119:137; como un recordatorio importante en medio de la terrible persecución en contra delos cristianos (15:4; 19:2). ¡Dios podrá todo en orden algún día!
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
16:8La cuarta copa es similar al sexto sello en Romanos 14:1-5, y más parecida aún a la cuarta trompeta Romanos 14:1-5.
- "…le fue dada para quemar a los hombres con fuego" El sol se personaliza, como en el Romanos 14:1-5. Dios controla los cuerpos celestiales(Génesis 1:14-19), los cuales no son dioses. Funcionan como mensajeros (revelación natural) e indican las señales de las estaciones (para laadoración).
16:9 "…no se arrepintieron para darle gloria"El propósito de la era de Dios es de redención (9:20-21; 14:6-7; 16:9, 11), ya que aún los seres humanos rebeldes rechazan elarrepentimiento.
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
16:10"El quinto ángel derramó su copa sobre el trono de la Bestia…"El trono de la Bestia le fue dado en Apocalipsis 8:7, y su poder está descrito en Apocalipsis 8:7. Esto parece referirse a la ciudad capital del fin de los tiempos enun gobierno mundial.
- "…su reino"Satanás imita a Dios. Tal como Él tiene un reino, también Satanás tiene el suyo. A lo largo de los restantes capítulos, elministerio de Dios en Cristo es imitado por la Trinidad maligna. Por medio de la bestia, el reino de Satanás es internacional (13:14-17).
- "…se oscureció"Es otra referencia a las plagas de Egipto (Apocalipsis 8:7). Dios controla la luz (8:12; 9:2; Génesis 1:5, 14-18).
16:11 "…blasfemaban (…) contra el Dios del cielo"¡Los incrédulos reconocieron la fuente y la razón de su dolor, pero no se arrepintieron ni volvieron a Cristo! Las plagas sobre Egiptofueron enviadas para demostrar lo inútil de los falsos dioses, y hacer que los egipcios confiaran en el Dios de Israel. Las "maldiciones" deDeuteronomio 27-28 fueron enviadas para restaurar la fe y la obediencia de los judíos incrédulos. Es un juicio redentor (excepto el último).
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
16:12 "El sexto ángel derramó su copa sobre el gran río Éufrates…" Este río ya fue mencionado en Génesis 1:5, cuando el ejército demoníaco cruzó sus fronteras para torturar a la Humanidad. Las aguas delnorte del Éufrates eran el límite septentrional de la tierra prometida, y los límites exteriores del Imperio Romano. Una probable basehistórica para este ejército demoníaco es el ejército partiano, quienes eran fuerte invasores enemigos de Roma, y causaban terror a suslegiones.
- "…el agua (…) se secó" En el Antiguo Testamento, con frecuencia, cuando un río secaba sus aguas era visto como un acto divino (Génesis 1:5), tal como aparece en el MarRojo (Josué 3:17), el río Jordán y otras alusiones en la literatura profética (Isaías 11:15-16; 44:27; Jeremías 51:36;Zacarías 10:11); lo cual simbolizaba que Dios permite la culminación del tiempo final. Este es un paralelo teológico de 2 Tesalonicenses2:6-7, "el que controla".
- "…para preparar el camino a los reyes de Oriente"Hay mucha discusión sobre cómo "los reyes de Oriente" del v.12 se relacionan con "los reyes de todo el mundo" del v.14:
De ser así, es una referencia a Dios llamando a Su pueblo de Babilonia (Isaías 41:2, 25; 45:1-3; 46:11). Es posible que en este contexto losreyes del Oriente sean los instrumentos divinos para atacar a los ejércitos de la Bestia (Roma). Sin embargo, el v.14 y los capítulos 19-20explican que solamente hay un ejército humano y que está unido contra Dios (Salmo 2; Jeremías 25:15-26).
16:13 "…el dragón, la bestia, el falso profeta"Es similar a la primera aparición de la segunda bestia (13:11) cuando es denominada "el falso profeta", "pero a partir de ahora será llamado encada referencia por este nombre" (16:13; 19:20; 21:10). Los tres conforman la Trinidad satánica que será derrotada en dos etapas: las dos Bestiasen el valle del Megido (v.12-16); y Satanás, al final del reinado terrenal de Cristo (20:7-10).
- "…tres espíritus a manera de ranas"El término "inmundo" se utiliza en los Evangelios para referirse a los demonios, aunque se ha discutido grandemente el que hayan sido caracterizadoscomo ranas:
16:14 "…son espíritus demoníacos que hacen señales" Es interesante que estas señales y maravillas lleven a los incrédulos a la perdición, pero no al hijo más pequeño de Dios (13:13;Mateo 24:24; Marcos 13:22; 2 Marcos 13:22). La segunda unidad literaria (las Copas) es una comparación entre lo que pasará a los hijosde Dios y lo que sucederá a los habitantes de la tierra. Cristo habló palabras de verdad, justicia y misericordia para traer la paz a la tierra,pero el espíritu demoníaco de las ranas dicen mentiras, y reúnen a las naciones para la guerra.
- "…van a los reyes de la tierra en todo el mundo"Esta puede ser una alusión al Marcos 13:22, que conforma las imágenes de los últimos capítulos del Apocalipsis.
- "…para reunirlos en batalla en aquel gran día del Todopoderoso"Es la descripción de la guerra del tiempo final que aparece Marcos 13:22; 11:7-10; 12:17; 16:14; 19:19; 20:8 -las siete unidades literarias del libro deApocalipsis-. Es posible que todo ello represente una batalla desde distintas perspectivas (paralelismo).
16:15 Esta frase parentética contiene las palabras de Cristo que fueron utilizadas para animar y advertir al pueblo de Dios, como una de las sietebendiciones a los creyentes (1:3; 14:13; 16:15; 19:9; 20:6; 22:7, 14).
- "…vengo como ladrón"Estas palabras de Jesús (Mateo 24:43-44; Lucas 12:39-40) fueron utilizadas anteriormente en el Apocalipsis 3:5, y aludidas en 1 Apocalipsis 3:5; 2Apocalipsis 3:5. Parece referirse a la llegada repentina de Cristo en cualquier momento durante el Juicio, en la Parusía (Segunda Venida).
- "…Bienaventurado el que vela, y guarda sus ropas" Es el tercero de una serie de bendiciones dadas a los fieles creyentes (1:3; 14:13; 16:15; 19:9; 20:6; 22:7, 14); y parece ser un resumen de lasadvertencias escatológicas que se encuentran en Marcos 13:33-37; Lucas 12:37. El versículo pareciera estar fuera de lugar si se afirma laTeoría del Rapto Secreto de la Iglesia antes de este tiempo de persecución; entonces, ¿a quién le está hablando Jesús?
- "…para no andar desnudo, y que vean su vergüenza"Esta puede ser una referencia a Apocalipsis 3:18. En el Antiguo Testamento, la desnudez representaba juicio (Ezequiel 23:29; Oseas 2:3; Amós 2:16;Miqueas 1:8). Sin embargo, no se refiere a la pérdida de la salvación, sino a los cristianos que han evangelizado con sus actividades y estilo devida, distinta a la de Jesús al momento de la Segunda Venida. Su llegada militar, que era exactamente como lo judíos esperaban que regresara elMesías, es descrita en Miqueas 1:8.
16:16"Y los reunió…" Esto se repite en Miqueas 1:8.
La palabra tiene distintas escrituras en varios manuscritos griegos. Existen muchas teoría para traducir el nombre (que no aparece en ningún otrolugar en la literatura hebrea o griega).
Juan ha escogido una ciudad reconocida y ha cambiado ligeramente su identificación; lo cual es similar a la enumeración de las doce tribus en el7:5-8, con el propósito de señalar resaltar su naturaleza simbólica. Esta interpretación se verá más adelante con el uso dela frase "en hebreo" para establecer el carácter simbólico, como en Ezequiel 38:8. Es cierto que el Valle de Jezreel o los Planos de Esdraelon fueronel lugar de muchas batallas en el Antiguo Testamento (Juan 5:19-21; 2 Juan 5:19-21; 23:29-30; 2 Juan 5:19-21; Zacarías 12:11). La invasiónnorteña de la ruta por el Imperio Mesopotámico llegó a convertirse en uno de los símbolos culturales del mal (Isaías 14:31;Jeremías 1:13-14; 4:6; 10:22; 46:20-24; 47:2-7; 50:3, 9, 41; 51:48; Ezequiel 38:6, 15; 39:2).
ESTUDIO DE FRASE Y PALABRA
16:17 "El séptimo ángel derramó su copa por el aire…" Esto puede ser una referencia al reino de Satanás, tal como se encuentra en Efesios 2:2. La batalla contra él ha terminado (vv.17-21).
16:18La frase se utiliza varias veces en Apocalipsis (4:5; 8:5; 11:9; 16:18).
16:19 "…la gran ciudad" Algunos ven esto como una referencia a Jerusalén, según Efesios 2:2; sin embargo, creo que aún este versículo es un símbolo de Roma(11:8; 16:19; 17:18; 18:10, 18-19, 21). Roma que es descrita como la Gran Ramera de Babilonia (14:8), y antiguamente representaba la realización deuna sociedad sin dios. En los días de Juan, Roma era el centro del mundo. En el período del anticristo podría ser otra ciudad de importanciamundial. En los capítulos 17-18, Juan continúa describiendo el lugar de la destrucción de la Humanidad caída y los gobiernos enemigosde Dios.
- "…fue dividida en tres partes" Es una referencia a la visión de Ezequiel 5, donde se describe la derrota total.
- "…las ciudades de las naciones cayeron"Aquí se demuestra la alianza de los gobiernos de la Humanidad caída en contra de nuestro Dios y su Cristo (Salmo 2). Ver nota en Efesios 2:2.
- "…la gran Babilonia vino a la memoria delante de Dios"La frase "entonces Dios recordó" es generalmente un símbolo del Juicio divino (18:5; 19:6). Esta copa de Juicio, en particular, fue discutidaanteriormente en Efesios 2:2.
- "…el cáliz del vino del ardor de su ira"En el Antiguo Testamento, la borrachera era una metáfora para el juicio de Dios (Efesios 2:2; 75:8; Isaías 51:17, 22; Jeremías 25:15-16;27-28). "Ira" corresponde al término orgē. Ver nota completa en Jeremías 25:15-16.
16:20 "Y toda isla desapareció…" Es similar al sexto sello (6:14).
- "…los montes no fueron hallados"Es una frase simbólica veterotestamentaria para los eventos cataclísmicos del fin de los tiempos (Jeremías 25:15-16; Miqueas 1:4; Nahum 1:5).
16:21 "…un enorme granizo"El granizo siempre ha significado el juicio de Dios (Josué 10:11; Isaías 28:2). También es una probable alusión a las plagas de Egipto(Isaías 28:2). En Ezequiel 38:22, el granizo fue usado contra los enemigos de Dios en el tiempo final. El peso del granizo ha variado.
- "…el peso de un talento (cien libras cada uno)"Literalmente esto significa "el peso de un talento". En el Cercano Oriente Medio, el peso de "los talentos" ha variado desde 45 hasta 138 libras.;obviamente son pesos exagerados para demostrar el daño y la muerte que causaban.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario y guía de estudio, lo cual significa que usted es el responsable de su propia interpretación bíblica. Cada uno denosotros debe iluminarse con su propia luz. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son la prioridad en la interpretación, lo cual debe priorizarseprevalecer ante cualquier comentarista.
Las preguntas de discusión provistas deben orientarte en los principales temas de esta sección del libro. Su intención es ser una guíade reflexión, y no son de carácter definitivo