Deuteronomio 2

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Deuteronomio 2

"horeos" Hay un poco de debate en cuanto a la relación entre los horeos (BDB 360) y los hurritas (ABD, volumen 3, paginas 335-338). Nocreo que sean los mismos (ABD, volumen 3, pagina 288). Creo que son dos pueblos distintos, aunque no hay manera de ser dogmáticos (NET Biblia, pagina348 #5). Los horeos fueron un grupo tribal que vivió en la región de Edom/Seir antes de que Edom fuera una nación (véase Génesis14:6; 36:20-30).

2:13 "Levantaos ahora y pasad" Estos dos verbos (BDB 877, KB 1086 y BDB 716, KB 778) son ambos Qal imperativos. YHWH todavía le está diciendo a Moisés exactamentequé hacer.

"el arroyo de Zered" Este es el nombre de un uadi entre Moab y Edom (véase Números 21:12). Un uadi es un barrancolleno de sedimento donde corre agua durante la estación lluviosa, un arrollo de temporada, no un río. El sedimento frecuentemente forma un"camino". Formaba la frontera entre Edom y Moab.

Se desconoce el significado del término "Zered" (BDB 279).

2:14 "Y los días que anduvimos… fueron treinta y ocho años"Este es un versículo de resumen del período de peregrinaje en el desierto (véase verso 7).

2:14, 16 "toda la generación de los hombres de guerra"Los "hombres de guerra" incluía a cada varón entre 20 50 años de edad (véase Números 21:12; 38:26; Números 1:3; 14:29). Todaesta generación mala e incrédula (ejemplo, falta de fe en las promesas de YHWH) tenía que morir (véase verso 15) antes de que losisraelíes más jóvenes pudieran poseer la Tierra Prometida.

"como Jehová les había jurado" Véase Números 14:28-29; Deuteronomio 1:34-35.

2:15 "la mano de Jehová" Véase el siguiente Tópico Especial.

TOPICO ESPECIAL: DIOS DESCRITO COMO HUMANO (LENGUAJE ANTROPOMÓRFICO)

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:16-25

16 Y aconteció que cuando todos los hombres de guerra habían ya perecido de entre el pueblo, 17 el SEÑOR me habló, diciendo: 18"Tú cruzarás hoy por Ar la frontera de Moab. 19 "Y cuando llegues frente a los hijos de Amón, no los molestes ni los provoques, porqueno te daré nada de la tierra de los hijos de Amón en posesión, pues se la he dado a los hijos de Lot por heredad." 20 (Es tambiénconocida como la tierra de los gigantes, porque antiguamente habitaban en ella gigantes, a los que los amonitas llaman zomzomeos, 21 pueblogrande, numeroso y alto como los anaceos, pero que el SEÑOR destruyó delante de ellos. Y los amonitas los desalojaron y seestablecieron en su lugar, 22 tal como Dios hizo con los hijos de Esaú, que habitan en Seir, cuando destruyó a los horeos delante deellos; y ellos los desalojaron, y se establecieron en su lugar hasta hoy. 23 Ya los aveos que habitaban en aldeas hasta Gaza, los caftoreos, quesalieron de Caftor, los destruyeron y se establecieron en su lugar.) 24 "Levantaos; partid y pasad por el valle del Arnón. Mira, he entregado entu mano a Sehón amorreo, rey de Hesbón, y a su tierra; comienza a tomar posesión y entra en batalla con él. 25 "Hoy comenzaréa infundir el espanto y temor tuyo entre los pueblos debajo del cielo, quienes, al oír tu fama, temblarán y se angustiarán a causa deti."

2:16 "después que murieron todos los hombres de guerra" Esto muestra un balance entre el amor de Dios y la justicia de Dios. El propósito de Dios no solamente es castigar sino ayudar a su pueblo a aprenderde sus errores. Por lo tanto, hizo que este pueblo, bajo su sentencia de muerte, vagara por 38 años, pero los alimentó, los amó yproveyó para ellos. No fue una muerte repentina sino una muerte prematura. Cada uno de los hombres que subieron a Cades-barnea, mayores de 20años, ahora estaban muertos, excepto Josué y Caleb.

2:19Esto es paralelo a 2:5 y 2:9. Estos son los mismos verbos que el verso 9. Aquí el primero (BDB 849, KB 1015) es de significado yusivo, pero no deforma. El segundo (BDB 173, KB 202) es un Hithpael yusivo. Los amonitas también eran parientes de los israelitas a través de Lot.

2:20 "(Por tierra de gigantes fue también ella tenida)" Este era un grupo étnico que vivió en este lugar. También se les llamaba zomzomeos. El versículo 21 muestra que eran parte delos gigantes (véase verso 9). Véase el Tópico Especial Juan 1:1-18.

"zomzomeos" Véase Génesis 14:5.

2:21 YHWH había sido fiel con los descendientes de Esaú (versos 5, 22) y Lot (versos 9-10, 21-22). El mismo vocabulario de "guerra santa" que seutilizó para describir las victorias de conquista de Israel se usan para describir la conquista de Edom y Amón de sus tierras tribales.

2:23

NASB, NRSV

TEV, REB "aveos"

NKJV "aveo"

NJB "aveitos"

Este término (BDB 732) tiene dos significados:

"los caftoreos que salieron de Caftor" Este término (BDB 499) posiblemente podría ser la isla de Creta, Chipre, Capadocia o elnorte de Egipto (véase Génesis 10:13). No sabemos exactamente. Los caftoreos (plural de Caftor) posiblemente eran vecinos o parientes de losfilisteos (véase Génesis 10:14; Jeremías 47:4; Amós 9:7).

2:24 Este versículo tiene varias órdenes:

YHWH está ordenando, animando y retando a su pueblo a que confíe en él y obedezca su palabra ya que sus padres no lo hicieron. ¡Latierra era suya si ejercían su fe!

"amorreo" Véase la nota Daniel 11:10. La capital de este reino era Hesbón. Se convirtió en el territorio tribal adjudicado aRubén.

2:25 "Hoy comenzaré a poner"Estos dos términos son imperativos en el verso 24. ¡Dios estaba listo para actuar como guerrero por ellos si ellos confiaban en él einiciaban una batalla con los habitantes locales!

"tu temor y tu espanto" El primer término (BDB 808) significa "sentirse intimidado" o "con temor":

El segundo término (BDB 432) significa «tener miedo»

"debajo de todo el cielo" Esta es una hipérbole obvia (ejemplo, toda la tierra, 4:19; Daniel 9:12). Esto se refiere a los habitantes deCanaán.

"temblarán y se angustiarán delante de ti" Esto es paralelo a "temor y miedo". El primer verbo (BDB 919, KB 1182, Qal perfecto) significa "temblar" o "estremecerse" (véase Proverbios 29:9; Isaías 14:9). El segundo verbo (BDB 296, KB 297, Qal perfecto)significa "bailar", "girar" (véase Lamentaciones 4:6 o "retorcerse" (véase Isaías 23:4; 26:18 [dar a luz]).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:26-31

26 Entonces envié mensajeros desde el desierto de Cademot a Sehón, rey de Hesbón, con palabras de paz, diciendo: 27 "Déjame pasarpor tu tierra; iré solamente por el camino, sin apartarme ni ala derecha ni a la izquierda. 28 "Me venderás comestibles por dinero para queyo pueda comer, y me darás agua por dinero para que pueda beber; déjame tan sólo pasar a pie, 29 tal como hicieron conmigo los hijos deEsaú que habitan en Seir, y los moabitas que habitan en Ar, hasta que cruce el Jordán a la tierra que el SEÑOR nuestro Dios nos da." 30Pero Sehón, rey de Hesbón, no quiso dejarnos pasar por su tierra porque el SEÑOR tu Dios endureció su espíritu e hizoobstinado su corazón, a fin de entregarlo en tus manos, como lo está hoy. 31 Y el SEÑOR me dijo: "Mira, he comenzado a entregar aSehón y su tierra en tus manos. Comienza a ocuparla para que poseas la tierra."

2:26 "Cademot" Esto se refiere a un área (o poblado) al norte del Río Arnón, pero es incierto exactamente dónde. Posteriormente se convirtió enuna ciudad levítica (véase Josué 21:37).

2:27 "Pasaré por tu tierra por el camino; por el camino iré"El primer verbo (BDB 716, KB 778, Qal cohortativo) se usa frecuentemente en este resumen histórico (véase 2:4, 8, 13, 14, 18, 24, 27, 28,29, 30; 3:18, 21, 25, 27, 28; 4:14, 21, 22, 26). Otra característica textual es que la palabra hebrea "ruta" o "camino", con la preposición seduplica. Esta es una manera de hacer énfasis en que no se desviarían del camino principal. Este se refiere al Camino Real, que pasa por Edom,Moab y el Reino de Sihón. Moisés afirma que habían pasado por estos reinos sin ocasionar problemas, incluso cuando su rey no dejaba queIsrael lo atravesara. Esta fue la misma oferta (véase verso 29) que Moisés le hizo a Edom.

"sin apartarme ni a diestra ni a siniestra" Observe que Moisés está hablando en sentido colectivo. Mucho de las malasinterpretaciones de la Biblia puede atribuirse a la pérdida de la naturaleza colectiva de la revelación bíblica, frente al enfoqueindividual de las sociedades modernas occidentales. Los derechos y privilegios de la persona han ensombrecido la colectividad social del AT.

La frase se basa en el modismo del AT de la fe bíblica como un sendero o camino (ejemplo, Salmos 119:105). La voluntad de Dios está claramenteseñalada. Este concepto aquí es literal (ejemplo, un camino). Entonces la frase, "sin apartarme a diestra ni a siniestra" es literal. Usualmenteesto se usa metafóricamente para la vida espiritual (ejemplo, Números 20:17; 22:26; Deuteronomio 5:32; 17:11, 20; 28:14; Josué 1:7; 23:6; 1Josué 1:7).

2:30 "Jehová tu Dios había endurecido su espíritu, y obstinado su corazón"El primer verbo (BDB 904, KB 1151, Hiphil perfecto) significa "ser duro" en el sentido de obstinación o terquedad:

El número 2 es un paralelo de este contexto del endurecimiento que Dios provoca en el corazón de Sehón (ejemplo, voluntad).

El segundo verbo (BDB 54, KB 69, Piel perfecto) significa "ser fuerte". Generalmente se usa en un sentido positivo (véase Deuteronomio 3:28;31:6, 7, 23), pero aquí se usa como paralelo a "terco" (véase Deuteronomio 15:7 2 Deuteronomio 15:7).

Esto es similar a lo que le pasó a Faraón: (1) Dios endureció su corazón (véase Deuteronomio 15:7; 9:12; 10:1, 20, 27; 11:10; 14:4,8, 17) o (2) Faraón endureció su propio corazón (véase Deuteronomio 15:7, 32; 9:34). Estos versículos muestran tanto lasoberanía de Dios como el libre albedrío humano, dado por Dios. El contexto implica que Faraón (en Éxodo) y Sehón (enDeuteronomio) tienen un libre albedrío o, ¿por qué Moisés se tomaría el tiempo para ofrecerles una iniciativa de paz? Laimplicación es que Dios está al control de todas las cosas. Dios estableció las circunstancias, pero ellos se rehusaron (véaseDichos difíciles de la biblia paginas 142-143). Romanos 9 y 10 muestran esta misma paradoja. El capítulo 9 se enfoca en la soberaníade Dios, en tanto que el capítulo 10 tiene varias ofertas universales (véase verso 4, 11, 13, "todo aquel"; verso 12, "todos"). Véase elsiguiente Tópico Especial.

TOPICO ESPECIAL: EL SEÑOR ENDURECIDO

Esta aparente paradoja se ha convertido en el conflicto teológico entre sistemas teológicos rivales:

Para mí, ambas son verdades bíblicas. Ambas verdades deben mantenerse en una tensión teológica. El concepto del "pacto" las mantieneunidas. Dios siempre llega primero, establece la agenda y llama a la humanidad caída, (ejemplo, Juan 6:44, 65), pero nosotros somos responsables denuestras decisiones (ejemplo, Juan 1:12; 3:16). ¡La responsabilidad humana y sus consecuencias exigen una libertad humana (ejemplo, capacidad humana)!Las acciones morales se basan en decisiones reales. Las Escrituras afirman ambas verdades (ejemplo, polos teológicos)!

Observe la soberanía de Dios, "yo he comenzado a entregar" y el libre albedrío humano, "comienza a tomar posesión de ella para que laheredes"!

Seguramente es posible que esta dificultad teológica para nosotros se base en nuestra mala interpretación de los antiguos modismosteológicos hebreos. El monoteísmo único de Israel demandaba que lo defendiera en todo momento. El origen de todas las cosas en YHWH era unamanera hebrea de afirmar el monoteísmo. Nada ocurrió simplemente. Hubo una y solo una causa -YHWH. Los textos que afirman esto han hecho que losmodernos:

TOPICO ESPECIAL: EL CORAZÓN

El término griego kardia se usa en la Septuaginta y en el NT para reflejar el término hebreo lēb . Se usa de variasmaneras (véase Bauer, Arndt, Gingrich and Danker, Un léxico griego-ingles, paginas 403-404).

2:31 Se repiten dos de los imperativos del verso 24:

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 2:32-37

32 Entonces Sehón salió con todo su pueblo a encontrarnos en batalla en Jahaza. 33 Y el SEÑOR nuestro Dios lo entregó a nosotros; ylo derrotamos a él, a sus hijos y a todo su pueblo. 34 En aquel tiempo tomamos todas sus ciudades, y exterminamos a hombres, mujeres y niñosde cada ciudad. No dejamos ningún sobreviviente. 35 Tomamos solamente como nuestro botín los animales y los despojos de las ciudades quehabíamos capturado. 36 Desde Aroer, que está a la orilla del valle del Arnón, y desde la ciudad que está en el valle, aunhasta Galaad, no hubo ciudad inaccesible para nosotros; el SEÑOR nuestro Dios nos las entregó todas. 37 Solamente no te acercaste a latierra de los hijos de Amón, a todo lo largo del arroyo Jaboc, ni a las ciudades del monte, todo lo que el SEÑOR nuestro Dios habíaprohibido.

2:32 "nos salió Sehón al encuentro"Sehón perdió porque dejó sus ciudades fortificadas y fue derrotado en las llanuras. Este es un buen ejemplo de cómo Dios usó elorgullo humano para lograr su propósito.

"Jahaza" El lugar exacto es incierto, pero está en el lado oriental del Jordán, en el reino de Sehón y, probablemente, al surde la capital, Hesbón, porque los israelitas venían del sur.

2:33 "Dios lo entregó delante de nosotros"Como en el verso 31, tanto la soberanía de Dios (verso 33a, "Dios lo entregó" BDB 678, KB 733, Qal imperfecto) como la libertad humana(verso 33b, "lo derrotamos" BDB 645, KB 697, Hiphil imperfecto) se afirman expresamente.

2:34 "no dejamos ninguno" Esto fue una afirmación de guerra santa (herem, BDB 355 I, véase 3:6). Todos fueron asesinados porque este pueblo había sidopecaminoso por mucho tiempo (véase Deuteronomio 7:16; 20:14). Génesis 15:16 dice que "aún no ha llegado a su colmo la maldad del amorreo" y,por lo tanto, Dios había esperado mucho tiempo para que ellos le respondieran. No se arrepintieron y el juicio finalmente llegó. Si no hubieransido destruidos, habrían corrompido la adoración y teología que se había entregado en el Monte Sinaí. ¡La "Guerra Santa" fueun juicio y un cerco de protección!

2:35 "Solamente tomamos para nosotros los ganados, y los despojos de las ciudades" He aquí un ejemplo de una prohibición limitada (ejemplo, 3:6-7; Josué 8:2, 27; 11:14). Podían tomar algunos despojos después deque hubieran destruido al pueblo. Esto era una parte del concepto de guerra del AT. La batalla le pertenecía a YHWH y, por lo tanto, los despojostambién (ejemplo, Jericó, Josué 7).

2:36

NASB "que está a la orilla del valle"

NKJV "que está a la orilla del barranco"

NRSV "el pueblo que está en el uadi"

TEV "la ciudad en medio del valle"

NJB "el pueblo en el valle"

Algunas traducciones en español muestran posibilidades. Para mí, una ciudad nunca estaría construida en un uadi por el peligro deinundaciones impresionantes, por lo que valle parece ser mejor.

"no hubo ciudad que escapara de nosotros" El pueblo de Dios había vacilado porque las ciudades estaban demasiado bien fortificadas, loshabitantes eran demasiado altos. Ahora los judíos decían: "Esa gente es grande, pero lo haremos con la ayuda de Dios" (véase Deuteronomio1:28).

2:37 El área de conquista era muy preciso (por mandato divino, véase versos 5, 9, 19).

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.