Deuteronomio 4

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Deuteronomio 4

"corrompiereis" El verbo (BDB 1007, KB 1469, Hiphil perfecto) significa "echar a perder" o "arruinar" y, por extensiónmetafórica, llegó a referirse a las violaciones del pacto (ejemplo, idolatría, véase 4:16, 25; 9; 12; 31:29).

"para enojarlo" Esta frase es un Hiphil infinitivo constructo (BDB 494, ejemplo, 32:21; 1 Números 11:29; 16:13). De nuevo, ¡ellenguaje antropomórfico describe la reacción de YHWH ante el pecado humano! Véase el Tópico Especial Números 11:29.

4:26 "yo pongo hoy por testigos al cielo y a la tierra" Esto era parte de los Tratados de los Soberanos Hititas (necesidad de testigos espirituales poderosos, véase el punto VII de la Introducción delLibro). Estas son las dos cosas más permanentes de la creación física. Dios siempre apela a ellas para que sean testigos. Tambiénrefleja la necesidad del sistema legal israelí de dos testigos en un juicio (véase Números 11:29; Deuteronomio 17:6; 19:15). La frase se usafrecuentemente con relación a la ratificación del pacto con YHWH (véase 4:26; 30:19; 31:28).

"pronto pereceréis totalmente de la tierra" Véase Deuteronomio 27-29, pero observe el equilibrio teológico del verso 31.¡Sin ayuda, la humanidad caída no tiene esperanza de obediencia al pacto!

4:27 "os esparcirá entre los pueblos" Esto parece predecir el exilio del pueblo del pacto a Asiria (722 a.C.) y a Babilonia (605, 597, 586, 582 a.C.), que se predice Deuteronomio 17:6 y 29:28.

"quedaréis pocos en número" Esto es parte de las consecuencias implicadas al quebrantar el pacto. Es lo opuesto a la bendiciónen el pacto que se le promete a Abraham en Génesis 15:5.

4:28 "serviréis allí a dioses hechos de manos de hombres" El verbo "servir" (BDB 712, KB 773, Qal perfecto) se usa en el sentido de adoración o desempeño de tareas rituales:

Esta raíz hebrea se convierte en un título honorífico del siervo de YHWH:

Las referencias en los vv. 26, 27, 28 exhiben la naturaleza condicional de la promesa de Dios (ejemplo, verso 26, YHWH los saca de la tierra; v. 27, YHWHlos esparce en otras naciones; verso 28, ven la idolatría de primera mano) ¡y lo absurdo de la idolatría!

4:29 "buscares a Jehová"El verbo (BDB 134, KB 152, Piel perfecto) significa "buscar" como en restaurar la relación de pacto con YHWH, quebrantada por la desobediencia.El arrepentimiento demanda un compromiso total (ejemplo, "con todo tu corazón y con toda tu alma", véase 26:16; 30:2, 10).

El perdón de Dios siempre está disponible al haber un arrepentimiento genuino (véase verso 29-31; 30:1-3, 10). El arrepentimiento genuino noes del diente al labio, sino una fe completa. El arrepentimiento es un cambio de estilo de vida, no una emoción. Vemos ejemplos de arrepentimientosuperficial y pasajero en Oseas 6:1-3 y Jeremías 3:31-25.

Si ellos lo buscan, lo encontrarán (véase Jeremías 24:7; 29:13). YHWH no es difícil de encontrar. ¡Solo espera que su pueblorefleje su carácter! Véase el Tópico Especial Jeremías 24:7.

4:30Moisés predice la rebelión de Israel, como lo hace Josué (véase Josué 24:19-28). La caída ha dañado espiritualmente lacapacidad de la humanidad de obedecer a Dios (véase Romanos 1-3; Gálatas 3).

Observe que aunque el verso 26 parece implicar un juicio inmediato, el verso 27 sugiere los exilios asirio (722 a.C.) y babilonio (605, 597, 586, 582 a.C.)y el verso 30 habla de un escenario del fin de los tiempos ("en los postreros días"). Israel debe estar relacionado con YHWH por el pacto. Puedehacerlo al obedecer el pacto (lo cual Romanos 1-3 y Gálatas 3 dicen que es imposible), o puede hacerlo a través de la fe/arrepentimiento enJesús del nuevo pacto. Todos los creyentes oran por un avivamiento al final del tiempo en el pueblo judío (posiblemente Zacarías 12:10 oRomanos 11).

4:31 "Dios misericordioso es Jehová tu Dios"Para los nombres de Dios (El, YHWH, Elohim) véase el Topico Especial Zacarías 12:10.

El adjetivo "misericordioso" (BDB 933) "compasivo". Es una de varias características que se usan para describir al Dios de Israel. Véase elsiguiente Tema Especial.

TOPICO ESPECIAL: CARACTERÍSTICAS DEL DIOS DE ISRAEL

"no te dejará, ni te destruirá, ni se olvidará del pacto que les juró a tus padres" Hay tres verbos negativos:

El asunto teológico difícil es cómo tomar en serio las promesas de Dios en este versículo con relación a las previas demandas depacto. La incapacidad de Israel de mantener el pacto se registra en su historia y en los escritos de Pablo (véase Romanos 2-3; Gálatas 3). Lanecesidad de un "nuevo pacto", que no se basa en el desempeño humano sino en la voluntad y acción divinas es la respuesta de Dios (Levítico 20:45; Ezequiel 36:22-38). Dios nunca cambia, ¡pero Israel tampoco! ¡La demanda de Dios de un pueblo recto no se puedesatisfacer con el esfuerzo ni la voluntad humana! ¡Necesitamos un corazón nuevo y un espíritu nuevo!

¡Usted debe decidir! ¿Hay que ver el AT a través del NT, o hay que ver el NT a través del AT? ¿Está el enfoque en Israel o enel mundo? ¿Se trata de fe o de raza? Si hay un "paréntesis" en el plan eterno de Dios de redención, no es la iglesia (ejemplo,dispensacionalismo), ¡sino Israel!

TOPICO ESPECIAL: Por qué las Promesas de Pacto del AT parecen Distintas a las Promesas de Pacto del NT

A través de los años de mi estudio de escatología he aprendido que la mayoría de los cristianos no tienen ni quieren unacronología desarrollada y sistematizada de los últimos tiempos. Hay algunos cristianos que se enfocan o se especializan en esta área delcristianismo por razones teológicas, psicológicas o denominacionales. Estos cristianos parecen haber llegado a estar obsesionados con cómoterminará todo y, de alguna manera, ¡pasan por alto la urgencia del evangelio! Los creyentes no pueden afectar el programa escatológico (delfin del tiempo) de Dios, pero pueden participar en la orden del evangelio (véase Mateo 28:19-20; Lucas 24:47; Hechos 1:8). La mayoría de loscreyentes afirma una Segunda Venida de Cristo y una culminación final de las promesas de Dios al final del tiempo. Los problemas interpretativos quesurgen en cuanto a cómo entender esta culminación temporal surgen de varis paradojas bíblicas.

Discutamos estas tensiones una por una.

PRIMERA TENSIÓN (categorías raciales, nacionales y geográficas del AT, en oposición a todos los creyentes de todo el mundo)

Los profetas del AT predicen una restauración de un reino judío en Palestina, centrado en Jerusalén, donde todas las naciones de la tierrase reúnen a alabar y a servir a un gobernante davídico, pero Jesús y los apóstoles nunca se enfocan en este programa. ¿No esinspirado el AT (véase Mateo 5:17-19)? ¿Han omitido los autores del NT acontecimientos cruciales del fin del tiempo?

Hay varias fuentes de información en cuanto al fin del mundo:

¿Enseñan estos claramente un programa del fin de los tiempos (eventos, cronología, personas)? Si no, ¿por qué? ¿No son todosinspirados (excepto los escritos judíos intertesamentarios)?

El Espíritu reveló verdades a los escritores del AT en términos y categorías que ellos podían entender. Sin embargo, a travésde la revelación progresiva, el Espíritu ha expandido estos conceptos escatológicos del AT a un alcance universal ("el misterio de Cristo",véase Efesios 2:11-3:13. Véase el Tópico Especial Efesios 2:11-3). He aquí algunos ejemplos importantes:

El modelo profético se ha cumplido, expandido y ahora es más inclusivo. Jesús y los escritores apostólicos no presentan losúltimos tiempos de la misma manera que los profetas del AT (véase Martin Wyngaarden, El Futuro del Reino de profecía y Cumplimiento).¡Los intérpretes modernos que tratan de hacer literal o normativo el modelo del AT deforman el Apocalipsis, convirtiéndolo en un libro muyjudío y le imponen significado a frases aisladas y ambiguas de Jesús y Pablo! Los escritores del NT no niegan a los profetas del AT, sino quemuestran su implicación universal final. No hay sistema organizado y lógico para la escatología de Jesús o Pablo. Su propósitoprincipalmente es redentor o pastoral.

Sin embargo, incluso dentro del NT hay tensión. No hay una sistematización clara de los acontecimientos escatológicos. De muchas maneras,¡el Apocalipsis sorpresivamente hace alusiones del AT al describir el fin en lugar de las enseñanzas de Jesús (véase Mateo 24; Marcos13)! Sigue el género literario que iniciaron Ezequiel, Daniel y Zacarías, pero que se desarrolló durante el período intertestamentario(literatura apocalíptica judía). Esta podría haber sido la forma en que Juan vincula el Antiguo y el Nuevo Pacto. ¡Muestra el antiguopatrón de la rebelión humana y el compromiso de Dios con la redención! Pero hay que observar que aunque el Apocalipsis usa lenguaje,personas y acontecimientos del AT, los reinterpreta a la luz de la Roma del primer siglo (véase Apocalipsis 1:7).

SEGUNDA TENSIÓN (el monoteísmo en oposición a un pueblo elegido)

El énfasis bíblico está en un creador-redentor, Dios, personal, espiritual (véase Apocalipsis 1:7; Isaías 44:24; 45:5-7, 14, 18,21-22; 46:9; Jeremías 10:6-7). La singularidad del AT en su propia época era el monoteísmo. Todas las naciones vecinas eranpoliteístas. La exclusividad de Dios es el corazón de la revelación del AT (véase Deuteronomio 6:4). La creación es un escenariopara el propósito de comunión entre Dios y la humanidad, hecha a su imagen y semejanza (véase Génesis 1:26-27).

Sin embargo, la humanidad se rebeló y pecó contra el amor, liderazgo y propósito de Dios (véase Génesis 3). ¡El amor ypropósito de Dios eran tan fuertes y seguros que prometió redimir a la humanidad caída (véase Génesis 3:15)!

La tensión surge cuando Dios decide usar a un hombre, a una familia, a una nación para alcanzar al resto de la humanidad. La elección deDios de Abraham y los judíos como reino de sacerdotes (véase Génesis 3:15) ocasionó orgullo en lugar de servicio, exclusión enlugar de inclusión.

El llamado de Dios a Abraham involucró la bendición intencional de toda la humanidad (véase Génesis 12:3). Hay que recordar y hacerénfasis en que la elección del AT era para servicio, no salvación. Todo Israel nunca fue justo ante Dios, nunca fue salvo eternamente soloen base a sus derechos de nacimiento (véase Juan 8:31-59; Mateo 3:9), sino por fe y obediencia personales (véase Génesis 15:6, se cita enRomanos 4). Israel perdió su misión (la iglesia ahora es un reino de sacerdotes, véase 1:6; 2 Génesis 15:6, 9), transformó el mandato enun privilegio, el servicio a una condición especial! ¡Dios escogió a uno para escogerlos a todos!

TERCERA TENSIÓN(pactos condicionales frente a pactos incondicionales)

Hay una tensión teológica o paradoja entre los pactos condicionales e incondicionales. Seguramente es cierto que el propósito/plan redentorde Dios es incondicional (véase Génesis 15:12-21). Sin embargo, ¡la respuesta humana que se exige siempre es condicional!

El patrón de "si… entonces" es tanto del AT como del NT. Dios es fiel; la humanidad es infiel. Esta tensión ha ocasionado muchaconfusión. Los intérpretes han tenido la inclinación de enfocarse solamente en un lado del dilema, en la fidelidad de Dios o en el esfuerzohumano, en la soberanía de Dios o en el libre albedrío de la humanidad. Ambos son bíblicos y necesarios.

Esto se relaciona con la escatología, con las promesas del AT de Dios para Israel. Si Dios lo promete, ¡eso lo resuelve! Dios estácomprometido con sus promesas; su reputación está involucrada (véase Ezequiel 36:22-38). ¡Los pactos incondicionales y condicionales sereúnen en Cristo (véase Isaías 53), no en Israel! ¡La fidelidad final de Dios yace en la redención de todos los que se arrepientany crean, no en quién fue su padre/madre! Cristo, no Israel, es la clave para todos los pactos y promesas de Dios. Si hay un paréntesisteológico en la Biblia, no es la iglesia, sino Israel (véase Hechos 7 y Gálatas 3).

La misión mundial de proclamación del evangelio ha pasado a la iglesia (véase Mateo 28:19-20; Lucas 27:47; Hechos 1:8). ¡Todavíaes un pacto condicional! Esto no implica que Dios haya rechazado totalmente a los judíos (véase Romanos 9-11). Es posible que haya un lugar y unpropósito para el Israel creyente de los últimos tiempos (véase Zacarías 12:10).

CUARTA TENSIÓN (Los modelos literarios del Cercano Oriente frente a los modelos occidentales).

El género es un elemento crítico para la interpretación de la Biblia. La iglesia se desarrolló en un escenario occidental (griego). Laliteratura oriental es mucho más figurada, metafórica y simbólica que los modelos literarios modernos de la cultura occidental. Se enfoca enla gente, encuentros y acontecimientos, más que en verdades proposicionales sucintas. Los cristianos han sido culpables de usar su historia y modelosliterarios para interpretar la profecía bíblica (tanto del AT como del NT). Cada generación y entidad geográfica ha usado su cultura,historia y literalidad para interpretar Apocalipsis. ¡Cada una de ellas se ha equivocado! ¡Es arrogante pensar que la cultura occidental moderaes el enfoque de la profecía bíblica!

El género en el que el autor original inspirado decide escribir es un contrato literario con el lector. El libro de Apocalipsis no es unanarración histórica. Es una combinación de epístola (capítulo 1-3), profecía y mayormente literatura apocalíptica.¡Es tan incorrecto hacer que la Biblia diga más de lo que el autor original quiso decir como lo es decir menos de lo que quiso! La arrogancia ydogmatismo de los intérpretes son aun más inapropiados en un libro como Apocalipsis.

La iglesia nunca ha acordado una interpretación adecuada del Apocalipsis. Mi interés es escuchar y tratar con toda la Biblia, no con alguna(s)parte(s) seleccionada(s). La cosmovisión oriental de la Biblia presenta la verdad en pares llenos de tensión.

Nuestra tendencia occidental hacia la verdad proposicional no es inválida, ¡sino desequilibrada! Creo que es posible eliminar por lo menos algodel impasse en la interpretación del Apocalipsis al observar su propósito cambiante para generaciones sucesivas de creyentes. Es obvio para lamayoría de los intérpretes que Apocalipsis debe interpretarse a la luz de su propia época y de su género. Un acercamientohistórico para el Apocalipsis debe tratar con lo que los primeros lectores tendrían y podrían tener y entender. De muchas maneras, losintérpretes modernos han perdido el significado de muchos de los símbolos del libro. El principal impulso inicial del Apocalipsis era estimular alos creyentes perseguidos. Mostró el control de Dios en la historia (como lo hicieron los profetas del AT); afirmó que la historia se estádesplazando hacia un término señalado, juicio o bendición (como lo hicieron los profetas). ¡Afirmó en términosapocalípticos judíos del primer siglo el amor, presencia, poder y soberanía de Dios!

Funciona de estas mismas maneras teológicas para cada generación de creyentes. Describe la lucha cósmica del bien y del mal. Los detallesdel primer siglo podrían haberse perdido para nosotros, pero no las verdades poderosas y consoladoras. ¡Cuando los intérpretes modernosoccidentales tratan de imponer los detalles del Apocalipsis a su historia contemporánea, continúa el patrón de las interpretaciones falsas!

Es muy posible que los detalles del libro puedan llegar a ser sorprendentemente literales otra vez (como lo hizo el AT con relación al nacimiento,vida y muerte de Cristo) para las últimas generaciones de creyentes, mientras se enfrentan al ataque y cultura del líder opuesto a Dios(véase 2 Tesalonicenses 2). Nadie puede conocer estos cumplimientos literales del Apocalipsis hasta que las palabras de Jesús (véase Mateo24; Marcos 13; y Lucas 21) y Pablo (véase 1 Corintios 15; 1 Tesalonicenses 4-5; y 2 Tesalonicenses 2) también lleguen a ser evidenteshistóricamente. Las suposiciones, especulaciones y el dogmatismo son inapropiados. La literatura apocalíptica permite esta flexibilidad.¡Gracias a Dios por las imágenes y símbolos que superan a la narración histórica! ¡Dios está en control; él reina;él viene!

¡La mayoría de comentaristas modernos pasan por alto el punto del género! Los intérpretes occidentales modernos frecuentemente buscanun sistema claro, lógico de teología en lugar de ser justos con un género ambiguo, simbólico y dramático de la literaturaapocalíptica judía. Esta verdad se expresa bien en el artículo: "Enfoques de la exegesis del Nuevo Testamento" de Ralph P. Martin, en ellibro Interpretación del Nuevo Testamento, editado por I. Howard Marshall:

"Si no reconocemos la calidad dramática de este escrito y traemos a la mente la manera en que se usa el lenguaje como un vehículo para expresarverdad religiosa, nos equivocaremos seriamente en nuestra comprensión del Apocalipsis, y trataremos erróneamente de interpretar sus visiones comosi fuera un libro de prosa literal, con el interés de describir acontecimientos de historia empírica y debatible. Tratar de seguir el segundocurso es toparse con problemas de interpretación de toda índole. Más serio aún, lleva a la distorsión del significado esencial delo apocalíptico y, por lo tanto, pasa por alto el gran valor de esta parte del Nuevo Testamento, como una afirmación dramática en lenguajemitopoético de la soberanía de Dios en Cristo, y la paradoja de su gobierno que combina poder y amor (véase 5:5, 6; el León es elCordero)" (página 235).

W. Randolph Tate, en su libro Interpretaciones Bíblicas, dijo:

"Ningún otro género de la Biblia ha sido leído tan fervientemente con resultados tan deprimentes como el apocalíptico, especialmentelos libros de Daniel y Apocalipsis.

Este género había pasado por una historia desastrosa de interpretaciones erróneas debido a una mala comprensión fundamental de susformas, estructura y propósito literarios. Debido a su misma afirmación de revelar lo que pronto ocurrirá, el género apocalípticoha sido considerado como un mapa y un anteproyecto hacia el futuro.

La falla trágica de esta opinión es la suposición de que el marco de referencia del libro es la edad contemporánea del lector y no ladel autor. Esta estrategia equivocada a lo apocalíptico (particularmente al Apocalipsis) trata la obra como si fuera un criptograma con el que losacontecimientos contemporáneos pueden usarse para interpretar el símbolo del texto. Interpretar un símbolo literalmente cuando esmetafórico simplemente es interpretar mal. El asunto no es si los acontecimientos en lo apocalíptico son históricos. Es posible que losacontecimientos sean históricos; podrían haber ocurrido en realidad, o podrían ocurrir, pero el autor presenta los acontecimientos ycomunica el significado por medio de imágenes y arquetipos" (página 137).

Del Diccionario de imaginería Bíblica, editado por Ryken, Wilhost y Longman III:

"Los lectores de hoy frecuentemente se confunden y se frustran con este género. El simbolismo inesperado y experiencias fuera de este mundo lesparecen extraños y desfasados con la mayoría de las Escrituras. Tomar esta literatura en sentido literal deja a muchos lectores confundidos,tratando de determinar "qué pasará cuándo", y de esta manera pasan por alto el propósito del mensaje apocalíptico" (página35).

QUINTA TENSIÓN (el Reino de Dios como presente, pero futuro)

El reino de Dios es presente, pero futuro. Esta paradoja teológica llega a estar enfocada en el punto de la escatología. ¡Si uno espera uncumplimiento literal de todas las profecías del AT a Israel entonces el Reino, mayormente, llega a ser una restauración de Israel a unaubicación geográfica y preeminencia teológica! Esto demandaría que la iglesia fuera raptada en secreto en el capítulo 5 y que loscapítulos restantes se relacionen con Israel (pero observe Apocalipsis 22:16).

Sin embargo, si el enfoque está en que el reino sea inaugurado por el Mesías prometido en el AT, entonces está presente en la primera venidade Cristo, y luego el enfoque llega a ser la encarnación, vida, enseñanzas, muerte y resurrección de Cristo. El énfasis teológicoestá en la salvación actual. ¡El reino ha venido, el AT se ha cumplido en el ofrecimiento de Cristo de salvación para todos, no en sureino milenial sobre algunos!

SEXTA TENSIÓN (el inminente regreso de Cristo en oposición a la Parousia retardada)

A la mayoría de creyentes se les ha enseñado que Jesús vendrá pronto, de repente e inesperadamente (véase Mateo 10:23; 24:27, 34,44; Marcos 9:1; 13:30; Apocalipsis 1:1, 3; 2:16; 3:11; 22:7, 10, 12, 20). ¡Pero cada generación de creyentes que está a la espera hastaaquí ha estado equivocada! La prontitud (inmediatez) del regreso de Jesús es una poderosa esperanza prometida de cada generación, pero unarealidad solo para una (y esa es una generación perseguida). Los creyentes deben vivir como si él fuera a volver mañana, pero planificar eimplementar la Gran Comisión (véase Mateo 28:19-20) si él se demora.

Algunos pasajes en los Evangelios (véase Marcos 13:10; Lucas 17:2; 18:8) y 1 y 2 Tesalonicenses se basan en una Segunda Venida demorada (Parousia). Hay algunos acontecimientos históricos que deben ocurrir primero:

¡Hay una ambigüedad intencionada (véase Mateo 24:42-51; Marcos 13:32-36) ¡Viva cada día como si fuera el último, peroplanifique y prepárese para el ministerio futuro!

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:32-40

32Ciertamente, pregunta ahora acerca de los tiempos pasados que fueron antes de ti, desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra;inquiere desde un extremo de los cielos hasta el otro. ¿Se ha hecho cosa tan grande como ésta, o se ha oído algo comoesto? 33 ¿Ha oído pueblo alguno la voz de Dios, hablando de en medio del fuego, como tú la has oído, y hasobrevivido? 34 ¿O ha intentado dios alguno tomar para sí una nación de en medio de otra nación, con pruebas, conseñales y maravillas, con guerra y mano fuerte y con brazo extendido y hechos aterradores, como el SEÑOR tu Dios hizo por ti en Egiptodelante de tus ojos? 35 A ti te fue mostrado, para que supieras que el SEÑOR, El es Dios; ningún otro hay fuera de Él. 36 Desde loscielos te hizo oír su voz para disciplinarte; y sobre la tierra te hizo ver su gran fuego, y oíste sus palabras de en medio del fuego. 37Porque El amó a tus padres, por eso escogió a su descendencia después de ellos; y personalmente te sacó de Egipto con su granpoder, 38 expulsando delante de ti naciones más grandes y más poderosas que tú, para hacerte entrar y darte la tierra de ellospor heredad, como sucede hoy. 39 Por tanto, reconoce hoy y reflexiona en tu corazón, que el SEÑOR es Dios arriba en los cielos y abajoen la tierra; no hay otro. 40 Así pues, guardarás sus estatutos y sus mandamientos que yo te ordeno hoy, a fin de que te vaya bien a ti y atus hijos después de ti, y para que prolongues tus días sobre la tierra que el SEÑOR tu Dios te da para siempre.

4:32 "pregunta" El verbo (BDB 981, KB 1371, Qal imperativo) significa preguntarle a Dios acerca de la exclusividad de la relación de Israel con la deidad(véase versos 32-40).

"desde el día que creó Dios al hombre sobre la tierra" Esto se refiere a Génesis 1-2; también véase Salmos 104.

4:34 "con… mano poderosa y brazo extendido" Estos son modismos antropomórficos (véase el Tópico Especial Marcos 13:32-36) que se usan para describir el poder de liberación de YHWH a favorde Israel (véase 5:15; 6:21; 7:19; 9:29; 11:2; 26:8). En algunos textos la frase se acorta a "mano poderosa" (véase 3:24; 6:21; 7:8; 9:26;Josué 4:24) o "brazo extendido" (véase 9:29; Josué 4:24). Esta terminología idiomática tiene un paralelo específico en textosegipcios relacionados con el "rey" (NIDOTTE, volumen 3, página 92).

4:35 "para que supieses" Los milagros del verso 34 tenían el propósito de establecer la fe de Israel (véase Josué 4:24, 17; 10:2; 31:13). En cuanto a "saber"(BDB 393, KB 390, Qal infinitivo constructo) véase el siguiente Tópico Especial.

TOPICO ESPECIAL: SABER (usando Deuteronomio mayormente como paradigma)

La palabra hebrea «saber» (BDB 393) tiene varios sentidos (campos semánticos) en el Qal.

"Jehová es Dios" Véase el Tópico Especial: Los Nombres de Dios Deuteronomio 31:21.

"no hay otro fuera de él" No hay otro espíritu ni Dios en la categoría de YHWH (ejemplo, verso 39; 6:4; 32:29). Véase lasnotas Deuteronomio 31:21.

4:36 "Desde los cielos te hizo oír su voz" Este versículo se refiere a la manifestación física de YHWH de su presencia en el Monte Horeb/Sinaí, que se registra en Éxodo 19.

4:37 "por cuanto él amó a tus padres" Esto se refiere a la elección de Dios de Abraham, Isaac y Jacob (los Patriarcas de Génesis 12-50, véase 7:7-8; 10:15).

"escogió" La elección (ejemplo, "escogió" BDB 103, KB 119, Qal imperfecto) en el AT es para servicio (ejemplo, Ciro,Isaías 44:24-45:7), no para salvación, como en el NT.

"te sacó de Egipto con su presencia" El término "presencia" (BDB 815) es literalmente "cara", que denota la presencia personal deDios (véase 5:4; Génesis 32:30; Génesis 32:30; Isaías 63:9, "el ángel de su faz"). Esto también es la raíz queestá detrás de "cara a cara" (véase Isaías 63:9; Deuteronomio 34:10 y Números 12:8).

YHWH verdaderamente es el Dios que está con nosotros (ejemplo, el Emanuel de Isaías 7:14; 8:8, 10). El pecado rompe la intimidad y YHWHretira su rostro (véase 31:17; Levítico 17:10; 20:3, 6; Isaías 59:2; Jeremías 18:17; Ezequiel 7:22; 39:23, 24, 29).

4:38

NASB, NKJV

NRSV "naciones más grandes y más poderosas"

TEV, REB "naciones más grandes y más poderosas"

NJB "naciones más grandes y más populosas"

Estas naciones pueden verse (4:38; 7:1; 11:2; Josué 23:9) como:

"como hoy" Esto parece ser la señal de una declaración de un editor posterior, pero puede referirse a los reinos de Sihón yOz, en el lado oriental del Jordán. Véase la nota Deuteronomio 1:28.

4:39 Esta es otra declaración fuerte del monoteísmo. Véase la nota Deuteronomio 1:28.

4:40 "estatutos… mandamientos" Véase el Tópico Especial Deuteronomio 1:28.

"y prolongues tus días sobre la tierra" El verbo "prolongar" (BDB 73, KB 88, Hiphil imperfecto, véase Deuteronomio 1:28;Deuteronomio 4:26, 40; 5:16, 33; 6:2; 11:9; 17:20; 22:7; 25:15; 30:18; 32:47), ¡tiene un elemento condicional!

"que Jehová tu Dios de da para siempre" El verbo (BDB 678, KB 733, Qal participio activo) debe interpretarse a la luz delsignificado "para todo el tiempo". Véase el siguiente Tópico Especial.

TEMA ESPECIAL: PARA SIEMPRE (MODISMOS GRIEGOS)

Una frase idiomática griega es "por los siglos" (véase Lucas 1:33; Romanos 1:25; 11:36; 16:27; Gálatas 1:5; 1 Gálatas 1:5), que podríareflejar el hebreo 'olam. Véase Robert B. Girdlestone, Sinonimos de el Nuevo Testamento, paginas 321-319. Otras frases relacionadas son"eternamente" (véase Mateo 21:19 [Marcos 11:14]; Juan 6:58; 8:35; 12:34; 13:8; 14:16; 2 Juan 6:58) y "por los siglos de los siglos" (Juan 6:58). Parece no haber distinción entre estos modismos de "para siempre". El término "siglos" puede ser plural en sentido figurado de laconstrucción gramatical rabínica llamada "plural de majestad", o podría referirse al concepto de varias "edades" en el sentido judío de"la edad de inocencia", "edad de maldad", "siglo venidero" o "edad de justicia".

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:41-43

41 Entonces Moisés designó tres ciudades al otro lado del Jordán, al oriente, 42 para que huyera allí el homicida queinvoluntariamente hubiera matado a su vecino sin haber tenido enemistad contra él en el pasado; y huyendo a una de estas ciudades, salvara suvida: 43 Beser en el desierto, sobre la meseta, para los rubenitas, y Ramot en Galaad para los gaditas, y Golán en Basán para los deManasés.

4:41 "tres ciudades a este lado del Jordán" Estas ciudades se llaman "ciudades de refugio" (véase Números 35; Deuteronomio 19; Josué 20). Había seis de ellas, tres a cada lado delJordán. Todas eran ciudades levíticas (véase Josué 21), donde vivían los levitas, que no tenían herencia.

Eran parte del sistema de justicia de Israel de "ojo por ojo". Si alguien accidentalmente mataba a un socio del pacto, entonces esa familia tenía elderecho legal de matarlo (ejemplo, el vengador de Sangre de Números 35:12; Deuteronomio 19:6, 12; Josué 20:3, 5, 9). Si el que matabaaccidentalmente a otro huía a una de estas ciudades especiales, había un juicio por parte de los ancianos; si se comprobaba que no era un asesinodeliberado, entonces podía vivir a salvo en la ciudad (hasta la muerte del Sumo Sacerdote). Entonces podía volver a su casa a salvo (en sentidolegal).

Observe que "a este lado del Jordán" aquí se especifica con el fin de referirse a la ribera oriental.

4:42 "sin intención" El término negativo (BDB 395) se refiere a la muerte accidental de un conciudadano israelita, sin premeditación ni prejuicio. Lo llamaremoshomicidio involuntario.

La falta de motivos malévolos es el elemento clave. Se convierte en la esencia teológica del sistema sacrificial. Cualquier pecado que secometiera intencionalmente no tenía un sacrificio disponible (véase Josué 20:3; Levítico 4:2, 22, 27; 5:15-18; 22:14; Números15:27, 30; Deuteronomio 17:12-13; Josué 20:1-6). ¡Ni el sacrificio nacional del Sumo Sacerdote el Día de Expiación (Levítico 16)incluía el pecado premeditado (véase Salmos 51:14-17)! ¿No le alegra que estemos bajo el sacrificio de Jesús del NT?

En este punto, me gustaría agregar una cita del NIDOTTE, volumen 2, que discute el concepto de:

""Accidentalmente" o "inadvertidamente" (Levítico 4:2) es tanto estratégico como problemático (véase 4:13, 22, 27; 5:15, 18; 22:14;Números 15:22, 24-29). Por eso algunos eruditos han llegado a la conclusión de que la ofrenda por pecado solo trataba con el pecado inadvertido,es decir, pecados que se cometían por error o pecados que se cometían sin saber que el hecho en particular era pecaminoso (véase Melgrom,1991, 228-29). Sin embargo, la palabra "accidentalmente" significa básicamente "por error" (el verbo significa cometer un error, extraviarse). Aunquetambién puede significar que el error fue accidental o inadvertido (véase ejemplo, Números 35:11, 15, 22-23; Josué 20:39). Este no esnecesariamente el caso (véase 1 Josué 20:39; Eclesiastés 5:6)" (página 94).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 4:44-49

44 Esta es, pues, la ley que Moisés puso delante de los hijos de Israel. 45 Estos son los testimonios, los estatutos y las ordenanzas queMoisés dio a los hijos de Israel cuando salieron de Egipto, 46 al otro lado del Jordán en el valle frente a Bet-peor, en la tierra deSehón, rey de los amorreos, que habitaba en Hesbón, a quien Moisés y los hijos de Israel derrotaron cuando salieron de Egipto. 47Ytomaron posesión de su tierra y de la tierra de Og, rey de Basán, los dos reyes de los amorreos que estaban al otro lado delJordán hacia el oriente, 48 desde Aroer, que está a la orilla del valle del Arnón, hasta el monte Sion, es decir, Hermón, 49 contodo el Arabá al otro lado del Jordán, al oriente, hasta el mar del Arabá, al pie de las laderas del Pisga.

4:44-45 "Ley… testimonios… estatutos… decretos"Véase el Topico Especial Eclesiastés 5:6.

4:45 "Éstos son los testimonios"Estas son las palabras que el salmista usa para describir la Tora, o la Ley de Dios. La palabra Tora significa "enseñanzas" de Dios. La Ley no fuedada como una carga para quebrantar al hombre. Las tradiciones orales que surgieron alrededor de la Ley la convirtieron en una gran carga. El AT no es nadamás que la autorrevelación amorosa de Dios en medio de la ignorancia humana. La ley del AT señala la seriedad del pecado, la fragilidad dela humanidad y la necesidad de un salvador, pero fue dada en amor (véase Salmos 19:7-9).

"que habló Moisés a los hijos de Israel cuando salieron de Egipto" Moisés va a revisar los Diez Mandamientos por segunda vezaquí. Pero la gente que los escuchaba esta vez apenas eran niños la primera vez que se entregó en Éxodo 20, en el Monte Sinaí.Él lo vuelve a decir. Moisés está haciendo con los hijos de Israel lo que espera que el padre haga en su propia casa. Cada generacióntiene que hablar a la siguiente generación acerca de la voluntad de Dios para sus vidas.

4:46-49 Estos versículos son un resumen histórico de estas dos victorias. La razón por la que Dios permitió dos victorias al lado oriental delJordán es análoga al concepto de los primeros frutos. Los primeros frutos en el judaísmo son un poco de la cosecha para demostrar que Dioses fiel y que la cosecha completa va a llegar. La derrota de los dos reyes amorreos al lado oriental del Jordán le dijo a Israel: "Yo te amo. Teprometí darte la tierra. Sabes que lo dije en serio. Confía en mí y obedéceme y te daré el resto".

Este es otro breve extracto la experiencia de Israel al final del período de peregrinaje en el desierto en Moab.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.