Deuteronomio 6

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Deuteronomio 6

6:8 "las atarás como una señal en tu mano, y estarán como frontales entre tus ojos"Originalmente esta frase parece que se usa como metáfora (véase LXX). El contexto es oportunidades para que para la palabra de Dios enseñeun estilo de vida. Sin embargo, los rabinos tomaron este versículo muy literalmente y comenzaron a atar una cinta de cuero alrededor de su manoizquierda con una pequeña caja (tefillin) adjunta, que contenía porciones de las Escrituras de la Tora. La misma clase de cajatambién se ataba en la frente. Estas "filacterias" o "frontales" (BDB 377) también se mencionan en Deuteronomio 11:18 y Mateo 23:5.

6:9 "y las escribirás en los postes de tu casa y en tus puertas" Esto, de nuevo, es un gesto simbólico de que Dios va a tener una parte, no solamente en nuestra vida de hogar, sino en nuestra vida social (ejemplo,puerta, véase 21:19; 22:15, 24). Como el umbral (BDB 265) del hogar frecuentemente era considerado el lugar de lo demoníaco en los mundos griegoy romano, en el mundo judío representaba la presencia de Dios (ejemplo, el lugar donde se colocó la sangre de la Pascua, véase Éxodo12:7, 22, 23).

"Tus puertas" (BDB 1044) puede referirse al lugar de reunión social y justicia (ejemplo, como las puertas de la ciudad). Usualmente, estaspequeñas cajas y señales en las puertas (mezuza) contenían varios pasajes establecidos de las Escrituras: Deuteronomio 6:4-9;11:13-21 y Deuteronomio 6:4-9, 11-16.

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:10-15

10 Y sucederá que cuando el SEÑOR tu Dios te traiga a la tierra que juró a tus padres Abraham, Isaac y Jacob que te daría,una tierra con grandes y espléndidas ciudades que tú no edificaste, 11y casas llenas de toda buena cosa que tú no llenaste, ycisternas cavadas que tú no cavaste, viñas y olivos que tú no plantaste, y comas y te sacies; 12 entonces ten cuidado, no sea que teolvides del SEÑOR que te sacó de la tierra de Egipto, de la casa de servidumbre. 13 Temerás sólo al SEÑOR tu Dios; y aEl adorarás, y jurarás por su nombre. 14 No seguiréis a otros dioses, a ninguno de los dioses de los pueblos que os rodean, 15 porque elSEÑOR tu Dios, que está en medio de ti, es Dios celoso, no sea que se encienda la ira del SEÑOR tu Dios contra ti, y El te borre de lafaz de la tierra.

6:10-11 Esto muestra que Israel iba a poseer la tierra de los cananeos (véase Génesis 15:16). Se apoderaría de sus casas, campos y viñas. Peroel verso 12 hace énfasis en que no debía olvidar que fue el Señor el que proveyó esto y no sus propios recursos (véase 4:9;8:11-20; Salmos 103:2). Si se olvidaban de YHWH ocurriría lo contrario. Perderían sus hogares, campos y viñas (véase 28:27-48). El amordivino comenzó la relación de pacto, pero la obediencia humana lo mantenía.

6:12 "cuídate"El verbo (BDB 1036, KB 1581, Niphal imperativo) se usa frecuentemente en Deuteronomio, pero usualmente con la conjugación Qal. ElNiphal se encuentra Salmos 103:2; 4:9, 15, 23; 6:12; 8:6, 11; 11:16; 12:13, 19, 30; 15:9; 23:9; 24:8 y generalmente con el sentido de "¡ten cuidado!"

"de no olvidarte" El verbo (BDB 1013, KB 1489, Qal imperfecto) es una advertencia recurrente en Deuteronomio (véase 4:9, 23, 31;6:12; 8:11, 14, 19 [dos veces]; 9:7; 25:19).

"de Jehová, que te sacó de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre" Este es el énfasis continuo del libro de Deuteronomio,que la gracia de Dios llegó primero a Israel (véase Deuteronomio 4:10; 5:29; 6:2). Es trágico caracterizar el AT como ley y al NT comogracia (Martín Lutero).

6:13 Este versículo da varias cosas que Israel debe hacer para con YHWH cuando entren victoriosamente a la Tierra Prometida:

Todo esto involucra la adoración y se usa frecuentemente en los escritos de Moisés.

Parte de la adoración ritual de Israel era hacer declaraciones en el nombre de YHWH. Jesús parece citar este versículo en Mateo 4:10 en suconfrontación con el Maligno. Cambia la palabra "temer" del verso 13 por la palabra "adorar", lo cual nos muestra que estos dos términos sonbásicamente sinónimos. El nombre de Dios reflejaba su carácter y persona. En Isaías 48:1 puede verse una de estas declaracionesconfesionales que se juraba en el Nombre de Dios.

6:14 Este versículo agrega otro requisito a la lista del verso 13:

4. "no andaréis en pos de dioses ajenos" - BDB 229, KB 246, Qal imperfecto.

Aquí se prohíbe la adoración de los dioses cananeos de la fertilidad.

"dioses… dioses" Estos son los términos Elohim (BDB 43) y El (BDB 43). Véase el Tópico Especial Isaías 48:1.

6:15 "porque… Jehová tu Dios, en medio de ti" Este fue el propósito de la creación. Dios quiere morar con los que hizo a su imagen y semejanza (véase Génesis 1:26-27). Este es elconcepto mesiánico de Emanuel, que significa "Dios con nosotros" (véase Isaías 7:14 y Mateo 28:20).

"Dios celoso" Este término hebreo puede significar "ferviente" o "celoso" (BDB 888, véase Deuteronomio 4:24; 5:9; véase lanota Deuteronomio 4:24). Los celos son una palabra de amor. Solo nos sentimos celosos de las personas a las que les tenemos un amor profundo y duradero. Esta es otraafirmación del amor de Dios, que se afirma de manera antropomórfica en términos humanos y familiares. Véase el Tópico Especial en2:15.

"para que no se inflame el furor de Jehová tu Dios contra ti, y te destruya sobre la tierra" Así como el amor de Dios es revelador,el mismo libro revela la ira de Dios. El mismo libro que nos doblega con su amor, nos impacta con su ira ("inflame" BDB 354, KB 351, Qal imperfecto,véase 11:16-17; 31:16-17; Jueces 2:14; 6;13, y "destruir" o "exterminar" BDB 1029, KB 1552, Hiphil perfecto, véase 1:27; 2:22; 9:20;Josué 9:24). Una buena manera de entender la relación entre el amor de Dios y su ira es comparar Deuteronomio 5:9 con7:9. Así como Diosvisita el estilo de vida, los pecados anteriores de padre a hijo hasta la tercera y cuarta generaciones, visita la bendición de fe hasta lamilésima generación de los que lo aman. El amor de Dios declina la ira de Dios. Isaías llama a la ira de Dios "su extraña obra"(véase Isaías 28:21).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:16-19

16 No tentaréis al SEÑOR vuestro Dios, como le tentasteis en Masah. 17 Debéis guardar diligentemente los mandamientos delSEÑOR vuestro Dios, y sus testimonios y estatutos que te ha mandado. 18 Y harás lo que es justo y bueno a los ojos del SEÑOR, para quete vaya bien, y para que entres y tomes posesión de la buena tierra que el SEÑOR juró que daría a tus padres, 19 echandofuera a todos tus enemigos de delante de ti, como el SEÑOR ha dicho.

6:16 "No tentaréis a Jehová vuestro Dios, como lo tentasteis en Masah"El lugar se llamó "prueba", masah (BDB 650). Esto es una referencia a un acontecimiento que ocurrió en Isaías 28:21 ("tentasteis" BDB650, KB 702, Piel perfecto), donde el pueblo murmuró en contra de la provisión y presencia de Dios (véase Deuteronomio 9:22; 33:8).Exhibieron falta de fe (véase Salmos 95:8; Hebreos 3-4). No lo hagas otra vez ("tentar" Piel imperfecto)! Jesús también usa esteversículo en su experiencia de tentación con Satanás (véase Mateo 4:7; Lucas 4:12).

6:17 "Guardad cuidadosamente los mandamientos de Jehová vuestro Dios"Véase la nota Lucas 4:12. Este énfasis continuo en la obediencia (véase la nota Lucas 4:12) es abrumador y establece el escenario para larelación de pacto. Todos los pactos de Dios con la humanidad los inicia él incondicionalmente, pero ellos tienen que responder condicionalmente(véase 5:32, 33; 6:1, 2, 3, 17, 24, 25).

"los mandamientos… sus testimonios y sus estatutos" Véase el Tópico Especial Lucas 4:12.

6:18 Hay tres términos que califican las experiencias de Israel:

Observe que los tres se encuentran Deuteronomio 12:28, 28. Si Israel guarda los requisitos del pacto, ¡YHWH les dará prosperidad y longevidad!

6:19 "para que él arroje a tus enemigos delante de ti" Dios les dio la Tierra Prometida ("para que él arroje", BDB 213, KB 239, Qal infinitivo constructo, véase Génesis 15:16-21). Les diovictoria militar, pero Israel todavía tenía que prepararse para la batalla y salir a pelear. Esto probablemente es una buena combinaciónpara mostrar la provisión de Dios y la respuesta fiel al pacto que era necesaria (véase Josué 1-12).

NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 6:20-25

20 Cuando en el futuro tu hijo te pregunte, diciendo: "¿Qué significan los testimonios y los estatutos y los juicios que el SEÑORnuestro Dios os ha mandado?", 21 entonces dirás a tu hijo: "Eramos esclavos de Faraón en Egipto, y el SEÑOR nos sacó de Egipto conmano fuerte. 22 "Además, el SEÑOR hizo grandes y temibles señales y maravillas delante de nuestros ojos contra Egipto, contraFaraón y contra toda su casa; 23 y nos sacó de allí para traernos y darnos la tierra que El había jurado dar a nuestrospadres." 24 Y el SEÑOR nos mandó que observáramos todos estos estatutos, y que temiéramos siempre al SEÑOR nuestro Dios paranuestro bien y para preservarnos la vida, como hasta hoy. 25 Y habrá justicia para nosotros si nos cuidamos en observar todos estosmandamientos delante del SEÑOR nuestro Dios, tal como El nos ha mandado.

6:20Este es el énfasis continuo en el entrenamiento espiritual, del pacto, de los hijos (véase la nota completa Génesis 15:16-21).

El aspecto inusual de este contexto (ejemplo, versos 20-33) es que los testigos presenciales estaban muertos y sus descendientes estaban contando lahistoria. Por lo tanto, esto podría haberse convertido en una fórmula litúrgica (ejemplo, "cuando vuestros hijos dijeren…responderéis…", Génesis 15:16-21, 27; 13:14-15; Deuteronomio 6:20-25; Josué 4:6-7, 21-24).

Es posible Josué 4:6-7 sea uno de varios pasajes que recitan el peregrinaje de fe de Israel con YHWH, desde el llamado de Abraham hasta elÉxodo-Conquista (véase 26:5-9; Josué 24:2-13; Salmos 77; 78; 105; 136).

6:21 "con mano poderosa" Véase la nota Josué 24:2-13.

6:22 Esto se refiere a las diez plagas de Egipto. Cada una de las plagas fue un juicio en contra de los dioses egipcios. Aparentemente esta plagas abarcaron unperíodo de alrededor de dieciocho meses, si uno asume que hubo cierto grado de fenómenos naturales involucrados. Dios pudo haberlos liberadomucho más rápidamente, pero personalmente creo que él estaba obrando en la fe de los egipcios, así como en la de los hebreos. Lamultitud mixta que salió de Egipto abarcaba a algunos egipcios creyentes.

6:24 Este versículo expresa los beneficios para Israel por la obediencia a los mandamientos de Dios, (1) para su bien (BDB 375 III, véase verso 18)todos los días y (2) para su supervivencia (BDB 310, KB 309, Piel infinitivo constructo) como pueblo (ejemplo, 4:1; 8:1; 30:16, 19).

NASB, NKJV

TEV "siempre"

NRSV "duradero"

NJB "para siempre"

Esto es literalmente un constructo "todos" (BDB 481) y "días" (BDB 398), usado como metáfora de permanencia (véase 5:29; 28:33; Génesis6:5; Salmos 52:1, véase Robert B. Girdlestone, Sinonimos para el Antiguo Testamento, pagina 316).

6:25 "Y tendremos justicia" Así como la fe/creencia inicial y obediencia posterior de Abraham fue aceptada por YHWH (véase Génesis 15:6) como "justicia", asítambién, la obediencia de pacto por parte de Israel (véase 24:13). Véase el Tópico Especial: Justicia Génesis 15:6.

"cuando cuidemos de poner por obra todos estos mandamientos" Observe la naturaleza condicional repetida de estas promesas:

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.