Esdras 4
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
De nuevo, el elemento tiempo es problemático. ¿Implica esto que las acciones de Zorobabel y Jesús comenzaron en la época de Ciro? Siasí es, parece que Sesbasar y Zorobabel tienen que ser la misma persona que comenzó el templo en 536 a.C. (cf. 5:16) porque si son gobernantesapartes, entonces una fecha de 520 a.C. (profecías de Hageo) encaja mejor con la época de Zorobabel. ¿Implica esto que hubo oposiciónlegal que comenzó en la época de Sesbasar, pero que continuó y fue reforzada hasta la respuesta del v. 3 de Zorobabel, Jesúa y losjefes de familia?
4:6 «Y en el reinado de Asuero» Este capítulo es muy confuso a menos que uno vea la mentalidad judía detrás de su estructura. No está en orden cronológico. Losversículos 6-23 son un paréntesis que trata con un período de oposición samaritana por muchos años que no solo cubrían lareconstrucción del segundo templo, sino la culminación del muro de Jerusalén bajo Nehemías.
© «Asuero» Los historiadores afirman que este es el nombre hebreo del esposo de Ester, que se conoce por su nombre griego como JerjesI, y era hijo de Darío I. Reinó de 486 a.C. a 464 a.C. Observe que desde la época de Zorobabel (alrededor de 520 a.C. v. 24) nos hemosdesplazado al futuro (como nos hemos desplazado al pasado en el v. 5) para dejar ver la oposición constante a la reconstrucción del templo y elmuro de Jerusalén por los habitantes de la Provincia Al Otro Lado del Río.
4:7 «Artajerjes, rey de Persia» Artajerjes fue el sucesor de Jerjes I y reinó de 464 a 423 a.C. Durante su reinado Esdras (Esdras 7-10) y Nehemías (el libro de Nehemías)vivieron y trabajaron.
© «Bislam» La mayoría de traducciones al español consideran que este es un nombre (BDB 133), pero la BJ no. La Septuagintaentiende la palabra como «en paz» literalmente, y significa «de acuerdo con», o «con la aprobación de». LaAnchor Bible, vol. 14, p. 32, dice que significa «en cuanto a Jerusalén» o «en el asunto de Jerusalén».
© «Mitrídates» Véase la nota Jeremías 38:4. Esta es una persona distinta al hombre que tiene el mismo nombre en Babilonia.
© «la escritura y el lenguaje de la carta eran en arameo» Hay que recordar que los persas hablaban persa, pero usaban el arameo comoidioma oficial del imperio, por la amplia variedad de idiomas del antiguo Cercano Oriente. El arameo es un idioma semítico que usaban los asirios.
4:8 «Rehum canciller» Este habría sido el oficial persa de más alto rango en este listado y quien dictó la carta.
© «Simsai secretario» Con Heródoto nos enteramos (Hist 3.128) que cada sátrapa persa tenía un secretarioespecial nombrado por el rey persa para que los vigilaran.
© «escribieron» Esto inicia la sección aramea (cf. 4:8 a 6:18). Mucho de Esdras está formado de documentos oficiales que setradujeron en el texto. Creo que hay tres cartas distintas que se refieren a este sección. Hay una en los versículos 6, 7 y 8.
4:9 «los demás compañeros suyos los jueces, gobernadores y oficiales» Todos estos términos son inciertos, pero posiblemente se relacionan con niveles de oficiales gubernamentales en Samaria o en la Provincia Al Otro Ladodel Río.
Es posible que estos sean los nombres personales de gente de los grupos étnicos exilados (de Erec, Babilonia; de Susa, elamitas, cf. El Qere del TM,también véase la Oxford Study Bible y Expositor's Bible Commentary, vol. 4, pp. 632-33 nota al pie de página No. 9).
La implicación del listado es que todos estuvieron de acuerdo con las acusaciones y quejas en contra de los judíos que acababan de volver.
© «y oficiales… de Erec» Erec era una ciudad importante de los sumerios (cf. Génesis 10:10). La gente de Samaria sedescriben de acuerdo a la ubicación geográfica de la que originalmente llegaron. Este es el primero de una serie de grupos geográficos queconstituían los que volvieron (cf. v. 10) a la provincia Al Otro Lado del Río (cf. v. 11b).
4:10 «Asnapar» Esto probablemente se refiere a Asurbanipal, que era el hijo de Esahardón (681-609 a.C., cf. v. 2). Reinó de 669 a 627 a.C. Este último granrey de Asiria terminó las deportaciones iniciadas por su padre. Esto puede referirse a la deportación de Susa en 645 a.C. al área deSamaria.
4:11b El mensaje a Artajerjes (Artajerjes I Longímano, 465-424 a.C.), el rey persa (cf. v. 7), comienza aquí y sigue hasta el v. 6.
4:12 «Sea notorio al rey» Los dos VERBOS de este versículo y los vv. 13, 22 y 5:8 son los mismos.
© «levantan los muros» Es obvio que hemos saltado de la culminación del templo (cf. Esdras 1-5) a la culminación del muro(cf. vv. 16, 21; Esdras 7-10 y Nehemías).
4:13-16 La acusación de los samaritanos se basaba en tres cosas: (1) no pagarán impuestos; (2) se han rebelado en el pasado; y (3) se volverán arebelar y quitarán la Provincia del Otro Lado del Río.
4:13«el erario de los reyes será menoscabado» Este VERBO arameo (BDB 1102, Hafael IMPERFECTO) se usa varias veces en el AT, aquí en referencia a un rey persa (cf. 4:15, 22; Daniel 6;2),así como el VERBO hebreo relacionado (BDB 634, cf. Ester 7:4).
Parece haber tres consecuencias en la carta que permite a los judíos reconstruir el muro de Jerusalén.
© «de los reyes» Este PLURAL se refiere a reyes futuros del imperio persa o es un ejemplo de la característica gramatical hebreaque se llama PLURAL DE MAJESTAD.
4:14 «nos mantienen del palacio» Esto es literalmente, «comemos de la sal del palacio», que era una metáfora del Cercano Oriente de amistad y asociación (BDB 1100).Posiblemente esto es una referencia a un voto que se simbolizaba comiendo sal.
© «el menosprecio del rey» El término «menosprecio (BDB 1100) literalmente es «desnudez», que llegó a seruna metáfora de vergüenza o deshonra.
4:20 Esta es una exageración intencionada que continúa con el sabor provocador de esta carta. Ni David ni Salomón gobernaron en toda el áreaal occidente del Río Éufrates (pero Salomón estuvo cerca de hacerlo).
4:21 Es sorprendente que Artajerjes respondió positivamente a estas cartas (i.e., v. 7 y vv. 8-16), ya que él mismo es el que le permitió aEsdras volver y llevar a otros con él y también respondió muy positivamente a la petición de Nehemías de ir a reconstruir el murode la ciudad de Jerusalén.
4:23 «les hicieron cesar con poder y violencia» En Nehemías 1:3 parece que los samaritanos no solo los detuvieron, sino que destruyeron el trabajo que habían hecho (cf.The Jewish Study Bible, p. 1677). Sin embargo, esta posibilidad se refiere a los escombros que quedaron de la destrucción de Nabucodonosor IIen 586 a.C.
4:24 Esto se relaciona con el versículo 5. El templo que Ciro comisionó lo terminaron bajo Darío I. Hay que recordar que los vv. 6-23 son unparéntesis histórico que describe la oposición continua de los samaritanos a lo largo de todo el período de reconstrucción deltemplo (Esdras 1-5) y la ciudad (Esdras 7-10; Nehemías).
© «Darío» Este no es el Darío del libro de Daniel (cf. 5:31; 6:1-27). Es el Darío I Hastrapes, gobernador persa de 522a 486 a.C.
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.