Esther 1

PLUS

This resource is exclusive for PLUS Members

Upgrade now and receive:

  • Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
  • Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
  • Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
  • Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Upgrade to Plus
Esther 1

5. RVR60, RVRA, «jacinto»

LBLA, «piedras preciosas»

BJ, «mosaicos»

© La arqueología ha confirmado la riqueza de la corte persa (cf. también Heródoto 7.27; 9.82). ¡Los reyes persas queríanimpresionar a su pueblo y a los visitantes extranjeros con su riqueza, cultura y poder!

Hay varias palabras en este versículo que se encuentran solo aquí en el AT. Frecuentemente la única manera de traducir estoshapax legommenon es con (1) los idiomas afines y (2) traducciones antiguas.

© «en vasos de oro, y vasos diferentes» Esto también deja ver el detalle de un testigo presencial. Muchos de estos vasos seencontraron cuando los griegos invadieron los campos militares persas (cf. Nehemías 7:2).

1:8 «Y la bebida era según esta ley» Esta frase ambigua ha ocasionado mucha confusión. El significado podría ser:

©

RVR60, RVRA «mayordomos de su casa»

LBLA, BJ «oficiales de su casa»

DHH «jefes de los camareros de palacio»

Este título (BDB 913 II) puede referirse a varias clases de líderes (cf. NIDOTTE, vol. 3, p. 1029).

1:9 «Vasti» La etimología precisa de esta palabra es incierta (BDB 255, KB 260), pero puede surgir de:

© «hizo banquete para las mujeres, en la casa real» Esto se refiere ya sea al harem (siete eunucos se mencionan en el v. 10) o,más probablemente, a las esposas de los invitados del rey.

1:10 «El séptimo día» El uso del número 7 en el capítulo 1 es recurrente. Véase la nota Jonás 1:6.

© «estando el corazón del rey alegre del vino» Este contexto deja ver el problema de abuso de alcohol. Véase el TemaEspecial en Esdras 7:17.

La frase en sí era un modismo que describe la satisfacción del vino y una cena completa (cf. Jueces 16:25; 1 Jueces 16:25; 2 Jueces 16:25;Proverbios 15:15, o satisfacción en general, 1 Proverbios 15:15).

© «eunucos» Este término acadio puede referirse a varones castrados (uso posterior, pero posiblemente aquí, debido a sustratos con el harem). Era bastante común que los administradores del mundo antiguo tuvieran eunucos y era un título (p. ej., 2 Crónicas18:8; Jeremías 39:3, 13). Se usó con el hombre casado en Génesis 39, lo cual deja ver que no siempre se tomaba literalmente.

Algunos de estos nombres personales se han encontrado en los documentos y monumentos persas. No tienen ninguna conexión con los nombres griegos (querefuta una supuesta autoría griega del segundo siglo) y probablemente son de origen persa. Esto ayuda a corroborar el trasfondo histórico comodel quinto siglo a. C. de Persia.

1:11 «que trajesen a la reina Vasti a la presencia del rey con la corona regia»¡Los comentaristas judíos más antiguos sugieren que a ella se le ordenó aparecer «solamente» con su corona! Josefo dice queen Persia a los extranjeros no se les permitía ver a la esposa de un hombre. Cualquiera que fuera la razón (cultural o personal), Vasti no sepresentaría ante esta gran cantidad de hombres ebrios.

Colocar la corona real en la cabeza de alguien era una señal de afirmación (cf. 6:8) y de estatus (cf. 1:11; 2:17). Era un símbolo deautoridad real y poder persa.

Heródoto (9.108-113) dice que el rey estaba casado con una mujer de voluntad firme que se llamaba Amestris. Su padre era uno de las siete familiasespeciales y un general del ejército. Había ayudado a Darío I (padre de Jerjes I) durante una época de rebelión (cf. Heródoto3.61-84). Era la madre de Artajerjes I, que nació el mismo año de la degradación de Vasti, 483 a.C. Ella tuvo gran influencia en su hijo,incluso cuando llegó a ser rey. El nombre de Vasti no aparece en ninguna parte aparte de Ester.

1:2 Los reyes no estaban acostumbrados a que se les rechazara (cf. v. 15). Los dos VERBOS (BDB 893, KB 1124, Qal IMPERFECTO y BDB 128, KB 145, Qal PERFECTO) describen la furia del rey que aumenta dentro de sí, ¡y que se convierte en una ira establecida!

1:13 «los sabios que conocían los tiempos» Ese mismo modismo se usa en 1 Jeremías 39:3. Tal vez la mejor manera de hacerlo contemporáneo sería «entendían el impactocultural» (cf. vv. 15-18).

Algunos eruditos afirman que esto se refiere a los siete consejeros familiares especiales de los reyes persas (cf. Esdras 7:14, 15, 28; 8:25).

© «con todos los que sabían la ley y el derecho» Esta práctica caracteriza ya sea a los sabios que se mencionan arriba o esun segundo grupo que eran especialistas de la ley (cf. v. 15). Heródoto dice que había un grupo de jueces que eran nombrados de por vida y queasesoraban a los reyes persas en asuntos legales.

1:14 «siete príncipes de Persia»Con Heródoto 3.84 nos enteramos que había siete familias especiales que formaban la nobleza persa (cf. Esdras 7:14; Heródoto 3.84;Jenofonte, Anábasis 1.4.6). Los miembros de estas familias eran los asesores cercanos de los reyes persas.

1:15:16 Los asesores de Asuero hicieron de este acontecimiento una amenaza nacional (no solo para el rey, sino potencialmente para los demás esposos) debidoal precedente de Vasti de desobediencia en presencia de otras esposas reunidas.

1:18 «habrá mucho menosprecio y enojo»La TLA capta la implicación de esta frase al atribuir el menosprecio a las esposas de la nobleza, y la ira a sus esposos.

1:19 «las leyes de Persia y de Media, para que no sea quebrantado» Esta adición histórica solo se conoce en la Biblia (cf. 8:8; Daniel 6:8, 12, 15). Esto pudo haber sido un instrumento literario que el escritorusó para ridiculizar al gobierno persa. ¡Sus leyes inmutables fueron «cambiadas» por la presencia poderosa de YHWH, con su pueblo delpacto!

En este contexto se afirma para que Jerjes no cambie de parecer en cuanto a la bella Vasti cuando él esté sobrio (cf. 2:1).

© «Que Vasti no venga más delante del rey» Vasti permaneció en el harem, pero ya no podía estar físicamente conel rey. Esto fue como una separación oficial.

©

RVR60, RVRA,

DHH «que sea mejor que ella»

LBLA «que sea más digna que ella»

BJ «otra mejor que ella»

El término hebreo (BDB 373 II) tiene un amplio campo semántico, pero en este contexto significa más obediente o que le muestra el respetoadecuado al rey.

1:22 Ese versículo parece inusual, fuera de lugar, pero posiblemente encaja exactamente en el contexto antiguo persa y multirracial, donde se hablaba y seenseñaba a los hijos el idioma nativo del padre (cualquiera que fuera el idioma de la esposa). Por lo tanto, el hecho de que este decreto seescribiera en los muchos idiomas del imperio, en un sentido, era una manera de reforzar la autoridad del esposo (que era el propósito del retiro deVasti de su cargo).

Este pensamiento podría relacionarse con Nehemías 13:24 y deja ver el dominio de las mujeres cananeas.

PREGUNTAS DE DISCUSIÓN

Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.

Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.