Genesis 35
Share
This resource is exclusive for PLUS Members
Upgrade now and receive:
- Ad-Free Experience: Enjoy uninterrupted access.
- Exclusive Commentaries: Dive deeper with in-depth insights.
- Advanced Study Tools: Powerful search and comparison features.
- Premium Guides & Articles: Unlock for a more comprehensive study.
Y reyes saldrán de tus lomos.
12 Y la tierra que di a Abraham y a Isaac,
a ti te la daré;
y daré la tierra a tu descendencia después de ti.
13 Entonces Dios subió de su lado, en el lugar donde había hablado con él. 14 Y Jacob erigió un pilar en el lugar donde Dioshabía hablado con él, un pilar de piedra, y derramó sobre él una libación; también derramó sobre él aceite. 15Y Jacob le puso el nombre de Betel al lugar donde Dios había hablado con él.
35:9-12 Esta renovación del pacto y compromiso es muy parecido a Génesis 28:13-15. La época de este encuentro no se especifica. Parece como unaescena retrospectiva Génesis 28:13-15 o que YHWH está reafirmando el cambio de nombre de Jacob a Israel.
35:10 "Jacob… Israel" Algunas versiones traducen el verso 10 y los versos 11-12 como poesía. Esto encaja con la repetición de las líneas del verso 10 y encaja conla poesía de las teofanías de Génesis 12:1-3; 15:1; y 17:1-5.
Es sorprendente que no estemos seguros en cuanto al significado (etimología) del nombre "Israel". Véase el Tema Especial Génesis 12:1-3.
35:11 "Yo soy el Dios omnipotente" Esta es la combinación El Shaddai (BDB 42 y 994). En Génesis 12:1-3 nos enteramos que era el nombre común para Dios en Génesis(Génesis 12:1-3; 28:3; 35:11; 43:14, 48:3). Parece que se compone del término El (BDB 42), que es el nombre general para Dios en el ACO,probablemente de la raíz para "ser fuerte" o "poderoso", y el término Shaddai (שׁדי, BDB 994), que podríaestar relacionado con el pecho de una mujer (BDB 994, vease Génesis 49:25). Otra posible traducción es "El Todosuficiente" o el "autosuficiente"del rabino, aunque en Números 24:4, 16 se traduce como "el Omnipotente" (en la RVR60). Frecuentemente, en las fuentes no israelitas se usa como Job yBalaam. Este título frecuentemente está relacionado con la bendición de Dios (vease Génesis 17:1; 28:3; 35:11; 48:3-4). Véase elTopico Especial Génesis 17:1
En Deuteronomio 32:17 una raíz similar (שד, BDB 993) se traduce como "demonio" (una palabra asiria prestada).
"crece y multiplícate" Véase las notas Deuteronomio 32:17 y 28:3. Este ha sido el mandamiento de Dios desde Génesis 1 (para animales,para la humanidad y ahora para su familia especial del pacto).
"una nación y conjunto de naciones" Obviamente esto se refiere a los descendientes de Jacob (Deuteronomio 32:17), pero también a un grupomucho más amplio (ejemplo, "a los hechos a la imagen y semejanza de Dios", Génesis 1:26-27).
¡Esta frase es una subestimación determinada con una importancia teológica tremenda!
"reyes saldrán de tus lomos" Esta frase puede verse de dos maneras:
Jacob es la fuente de las "tribus", pero Abraham de los "reyes".
35:12Esta es una reafirmación de las promesas iniciales a Abraham (Hechos 1:8; 26:3; 28:13). Las promesas de YHWH eran para una familia, ¡unalínea de descendientes! Algunos eran más fuertes y más espirituales que otros. Esta no fue una promesa para los "favoritos", sino unapromesa para cumplir un propósito redentor eterno del Dios de la creación, ¡en cuya imagen todos los humanos fueron creados (Hechos 1:8)! Es una promesa para la humanidad caída (vease Génesis 3:15), ¡para redimirlos! ¡Dios escogió a uno paraescogerlos a todos!
35:13 "Y se fue de él Dios" El verbo "se fue" (BDB 748, KB 828) tiene un campo semántico amplio ("subir", "ascender", "escalar", "floreció", "sacrificio", "regresar","acompañó" y otros. Aquí es una descripción especial de Dios que deja a una persona (Génesis 3:15). Los antiguos creían que Dios yel cielo estaban "arriba" y el juicio "abajo". El humo de un sacrificio subía a Dios (Génesis 3:15; 22:2, 13). Dios habló desde la montaña/delcielo (vease Éxodo 19-20). Los ángeles de Dios ascendieron y descendieron Génesis 3:15.
Ahora que los modernos conocen la vastedad de la creación física, muchos comentaristas creen que una mejor manera de referirse al lugar de Dioses interdimensional, en lugar de espacial. El cielo se trata principalmente de una persona, el lugar es irrelevante.
"del lugar en donde había hablado con él" Esta frase exacta se repite en el verso 14. Esta es la clase de repetición queparece un error común de escriba (ditografía).
35:14 "Jacob erigió una señal"Esto es lo que hizo originalmente en Bet-el (vease Génesis 28:18, 19, 22). También observe que en el verso 20 de este capítulo élerigirá un pilar sobre la tumba de Raquel. Estos pilares marcaban el lugar de acontecimientos significativos.
"derramó… echó" Hay dos verbos distintos que se usan:
35:15 El hecho de que Jacob nombre este lugar de revelación se registra tres veces. Algunos ven esto como autores distintos (J.E.D.P.), pero yo creo que essimilar al registro de la conversión de Pablo tres veces en Hechos. Fue un acontecimiento teológico tremendo. ¡YHWH se le reveló tresveces a Jacob/Israel!
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 35:16-21
16 Entonces partieron de Betel; y cuando aún faltaba cierta distancia para llegar a Efrata, Raquelcomenzó a dar a luz y tuvo muchadificultad en su parto. 17 Y aconteció que cuando estaba en lomás duro del parto, la partera le dijo: No temas, porque ahora tienes esteotro hijo. 18 Y acontecióque cuando su alma partía, pues murió, lo llamó Benoni; pero su padre lo llamó Benjamín.19Murió, pues, Raquel, y fue sepultada en el camino de Efrata, es decir, Belén. 20 Y erigió Jacob unpilar sobre su sepultura; ese es elpilar de la sepultura de Raquel hasta hoy. 21 Entonces partióIsrael y plantó su tienda más allá de Migdal-eder.
35:16 "Efrata" Esta es otra manera de designar a Belén en Judá (vease Miqueas 5:2). Había otras Belenes, pero Efrata era una manera de identificar a la queestaba ubicada cerca de Jerusalén, que posteriormente será la ciudad de David, el lugar del nacimiento del Mesías.
"hubo trabajo en su parto" Este verbo (BDB 904, KB 1151) en la conjugación Piel se encuentra solamente el AT.
La familia escogida sufría y se enfermaba (Miqueas 5:2) así como la demás gente afectada por la caída. Dios interviene para asegurar susobrevivencia, pero no su comodidad y tranquilidad (Véase Gordon Fee, La enfermedad, Salud, Riqueza del Evangelio).
35:17 "No temas"El verbo (BDB 431, KB 432, Qal imperfecto usado en sentido Jusivo) es un poco sorprendente. Uno pensaría que ella estaría contemplando supropia muerte, pero en contexto el nacimiento saludable de un hijo varón es prioridad (vease 1 Miqueas 5:2). Esto parece cumplir con la peticiónque ella le expresó a Dios Miqueas 5:2.
35:18 "al salírsele el alma" "Alma" es la palabra hebrea nephesh (BDB 659). Tenemos que tener cuidado de no mezclar la filosofía griega con las Escrituras Hebreas. El AT nodice que tengamos alma, sino que somos alma (vease Génesis 2:7). La palabra "alma" viene de la palabra acadia pafishtu, que significa el lugarde respiración o garganta (vease Salmos 69:2). La exclusividad de la humanidad no es el hecho de que tengan un nefesh, porque en las primeraspartes de Génesis los animales también tenían un nephesh (vease Génesis 1:21, 24; 2:19; Levítico 11:46; 24:18). Este essimplemente un modismo hebreo de que la vida física de uno en la tierra termina cuando el aliento se va.
"llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín" El nombre que le dio Raquel significaba "hijo de mi dolor" (BDB 122),sin embargo Jacob lo cambió a "hijo de mi mano derecha" (BDB 122). Este era el lugar de habilidad, honra y ayuda. Por las Tablillas de Mari nosenteramos que este término también podría significar "hijo del sur" (ejemplo, lugar de su nacimiento, Canaán).
35:19 "la cual es Belén"Esto probablemente fue una inserción editorial posterior (los nombres de Levítico 11:46, 27; 36:1 y la frase "hasta hoy" Levítico 11:46). Aunque personalmentesostengo la autoría mosaica de la mayor parte del Pentateuco, también creo que hay varias manos editoriales, así como tradiciones orales yescritas de los patriarcas, que fueron utilizadas por Moisés. Entre los posibles editores estarían: Josué, Samuel, el autor de Reyes,Esdras, Jeremías y/o sacerdotes.
35:21 "Migdal-edar" Migdal (BDB 153) significa torre de vigilancia y se usa en combinación con varios lugares (ejemplo, Josué 15:37; 19:38). Esta está cerca deBelén (vease Miqueas 4:8). Eder (BDB 727) significa rebaño o hato. Esta pila elevada de piedras habría servido como un punto de ventaja paracuidar de las ovejas.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 35:22a
22 Y aconteció que mientras Israel moraba en aquella tierra, Rubén fue y se acostó con Bilha,concubina de su padre; e Israel losupo.
35:22 "fue Rubén y durmió con Bilha la concubina de su padre" Esta acción indecorosa está un poco asociada con la expectativa de los derechos de herencia (eejmplo, 1 Miqueas 4:8). Rubén estabatratando de obligar a su padre a que lo nombre el jefe del clan. Pero resultó que fue condenado y rechazado por este incidente (eejmplo Génesis49:3-4; 1 Miqueas 4:8). En tanto que Dios había obrado su voluntad única a través de las esposas estériles de los patriarcas, enGénesis muestra su voluntad única al permitir que el cuarto hijo de Lea sea la línea del Mesías (ejemplo, Judá).
"lo cual llegó a saber Israel" La Septuaginta agrega: "el asunto le pareció amargo". Esto no aparece en el TM. No estamosseguros si la traducción de la LXX lo agregó o si era parte de un manuscrito hebreo más antiguo.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 35:22b-26
22b Y los hijos de Jacob fueron doce. 23 Hijos de Lea: Rubén, el primogénito de Jacob, después Simeón, Leví, Judá, Isacary Zabulón. 24 Hijos de Raquel: José y Benjamín. 25 Hijos de Bilha, sierva de Raquel: Dan y Neftalí. 26 E hijos de Zilpa, sierva deLea: Gad y Aser. Estos son los hijos de Jacob que le nacieron en Padán-aram.
"Ahora bien, los hijos de Israel fueron doce" La etimología popular asociada a estos nombres también permite un poco de fluidez quese puede discernir en las profecías de Génesis 49.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 35:27
27 Jacob fue a su padre Isaac en Mamre de Quiriat-arba, es decir, Hebrón, donde habían resididoAbraham e Isaac.
35:27 "vino Jacob a Isaac su padre a Mamre"Este fue el lugar de otro encinar especial (vease Génesis 13:18; 14:13; y 18:1). El elemento tiempo es incierto. ¡¿Esperó Jacob todoeste tiempo después de regresar a Canaán para visitar a su padre?! Esto es probablemente otra escena retrospectiva histórica.
NASB (ACTUALIZADO) TEXTO: 35:28-29
28 Y vivió Isaac ciento ochenta años. 29 Y expiró Isaac y murió, y fue reunido a su pueblo,anciano y lleno de días; y sushijos Esaú y Jacob lo sepultaron.
35:29 "Y exhaló Isaac el espíritu, y murió"Isaac tuvo que haber vivido en una condición muy decrépita por mucho tiempo (Génesis 13:18). Jacob estuvo fuera más de veinte años y supadre esperaba morir poco después de que se hubiera ido. Esto muestra que aunque el patriarca tenía las bendiciones de Dios, experimentóincomodidad física y enfermedades por un período largo de su vida.
"y lo sepultaron Esaú y Jacob sus hijos" Así como Ismael e Isaac habían llegado juntos a enterrar a Abraham, igualmente estosdos hijos, Esaú y Jacob, estuvieron juntos para el entierro de su padre. Esto aparentemente fue un acontecimiento cultural muy importante.
"y fue recogido a su pueblo" El verbo (BDB 62, KB 74, Niphal imperfecto) significa "recoger" o "retirar". Este es un modismo queexpresa reunirse con su familia después de morir (ejemplo, 25:8, 17; 35:29; 49:29, 33; Números 20:24, 26; 27:13; 31:2; Deuteronomio 32:50). Lasrevelaciones del AT en cuanto a la vida después de la muerte son breves y antiguas (excepto por indicaciones excepcionales de una resurrección enJob y Salmos).
Podría denotar:
35:29 "viejo y lleno de días" Este es un modismo que expresa una vida larga. La muerte se consideraba como el final natural de toda la vida humana. La vida larga se consideraba como unabendición. ¡La muerte era una amiga para el creyente anciano (y aún lo es)!
PREGUNTAS DE DISCUSIÓN
Este es un comentario-guía de estudio, lo que significa que usted responsable de su propia interpretación de la Biblia. Todos tenemos quecaminar a la luz de lo que tenemos. Usted, la Biblia y el Espíritu Santo son prioridad en la interpretación. No debe cederle esto a uncomentarista.
Estas preguntas de discusión se proporcionan para ayudarle a pensar en los asuntos principales de esta sección del libro. Tienen laintención invitar a la reflexión, no son definitivas.